edición general
1292 meneos
17480 clics

¿Estarías a favor de una reducción del 20% de las horas de trabajo y del salario para acabar con el paro?

Si se pasara de 40 a 32 horas semanales con ilegalización del pluriempleo y reducción de 20% del salario se acabaría con el paro de un plumazo.

| etiquetas: trabajo , paro
  1. ¿Sabéis qué es lo que causa más paro? Las prácticas de estudiantes. ¿Para qué vas a pagar a un trabajador por hacer un trabajo, si puedes tener a un estudiante haciéndolo gratis o por mucho menos dinero?
  2. #29 QUÉ VERDAD! ... mi día a día. Lo jodido es que no se trata de un par de horas más, sino de que en absolutamente ninguna semana echo las horas estipuladas por contrato... alguna he legado a revasarlas en un 100%. De lo malo malo a mí sí que me las pagan... a medias. En vez de pagarte las horas extra te dan una especie de "vacaciones": quédate en casita estas dos semanitas y así te las devuelven
  3. Si me bajan la jornada un 20% mi poder adquisitivo mermará, por tanto el día que bajen un 20% el precio de las cosas, entonces veré bien que a mi me reduzcan el salario. Mientras no sea así, mi jornada que no la toquen.
  4. El paro se acabaría si se dejara de robar, y punto.
  5. Si no va unida a una bajada generalizada de los precios, no. De todos modos, el problema del paro no radica en los sueldos, así que es una pregunta que no tiene sentido.
  6. #23 Yo estoy parado y no aceptaría una medida así. ¿De que me sirve tener trabajo, si no voy a ganar lo suficiente como para mantenerme y encima no puedo pluriemplearme para llegar a fin de mes? ¿Mejor tener un trabajo de mierda a no tener trabajo? Eso es la mentalidad de esclavo: encima de puteado, agradecido.

    Si no baja el precio de las cosas, el escenario que planteas es un desastre. El poder adquisitivo de las clases media y baja en España ya es bastante bajo, al igual que los sueldos en comparación con el resto del entorno europeo, que llevan mucho tiempo congelados o subiendo por debajo del incremento del precio de los bienes de consumo. Si encima me dices que la gente va a perder aún más poder adquisitivo, nos plantamos en un escenario en el que nadie gana salvo el empresario, porque aunque todos tuviéramos trabajo perderíamos poder adquisitivo, mientras que las grandes empresas seguirían teniendo su productividad garantizada porque ahora encima un trabajador les costaría menos dinero. No pasa lo mismo con las pequeñas y medianas empresas, que probablemente no dispondrían de suficiente liquidez como para contratar a más empleados y pagar más sueldos e impuestos. Y presuponer que al bajar el poder adquisitivo bajarían también los precios sería irrisorio, porque los costes de producción si que no bajarían, y las empresas no son hermanitas de la caridad; están ahí para ganar dinero.
  7. #389 Quería matizar la respuesta, ya que bajar el SMI sería una burrada. Pero bajar el salario en general es compatible con mantener/subir el SMI.
  8. Siempre que la reducción sea en DÍAS de trabajo y no en horas... Nada de "echas una hora menos". No, trabajas un día menos, que eso sí se nota. Ahí sí que estaría bien.
  9. Podría valer para algunos puestos de trabajo menos cualificados pero para otros sería inviable. No puedes tener un marketing managed de lunes a jueves y otro los viernes. Directamente no contratarías a otra persona. Podría funcionar para un trabajador de cadena de montaje? sin duda. El problema es, como ya ha dicho mucha gente, que los sueldos son tan bajos que si encima los reduces más, la vida sería inviable para mucha gente.
  10. #398 Yo tambien me trague ese cuento hace 30 años cuando me puse con la informatica, para hacer un mundo con menos horas de trabajo mas productividad y bla bla bla, ahora con la robotica y la inteligencia artificial ya no cuela.
  11. #410 Ya no cuela, lo qué?

    No aumenta la productividad con las nuevas tecnologías? No se puede, por tanto, producir lo mismo o más con muchas menos horas-hombre?

    Y perdón por el positivo... ;)
  12. #176 Los salarios aumentarían, al reducirse el ejército industrial de reserva.

    Por eso la reducción de la jornada de trabajo siempre ha sido una reivindicación del proletariado.

    Es siempre una medida revolucionaria, no meramente reformista, pues no sólo mejora las condiciones laborales de los trabajadores, sino que ataca directamente al corazón del sistema capitalista, que es la plusvalía.

    El problema, eso sí, es conformarse con una cifra. La reducción de la jornada ha de ser progresiva. Cada X tiempo plantear su reducción en un porcentaje igual o superior al nivel de desempleo.

    Incluso aunque inicialmente pudiera bajarse los salarios (que no tendría por qué), al no existir ese ejército industrial de reserva, la clase burguesa tendría que subir los salarios incluso más de lo que inicialmente los bajó para poder conseguir mano de obra. El pleno empleo no gusta a la burguesía.

    Un saludo
  13. #411 Perdona ahora no tengo tiempo de contestarte pero mirate el grafico
    lacartadelabolsa.com/leer/articulo/usa_productividad_e_ingresos_famili
  14. Esto supongo seria efectivo para sueldos de 1500 euros para arriba, porque quitarle el 20% a un mileurista es matarlo.
  15. #1 Yo también; de hecho se lo plantearía a mi empresa, pero sé que es un no rotundo.
  16. #412 ¿La frase no saber hacer la O con un canuto es de iletrados?
  17. #1 Y los que tenemos dos trabajos, nos jodemos porque hay gente que no es capaz de conseguir trabajo?

    Yo, no. Bajar a 32 horas el limite, quizas, limitar el pluriempleo me parece acotar las libertades de los ciudadanos.
  18. #414 Pues no veo que el gráfico contradiga lo que dije. Hay un claro aumento de la productividad, y confirma la tendencia de los bajos salarios, por lo que la propuesta de bajarse el salario no tendría sentido, sería más de lo mismo.

    Pero bueno, si los temas sólo nos interesan mientras están en la portada, pues nada, lo dejamos así y seguimos siendo igual de ignorantes.
  19. #227 ¿estando en paro te regalan el carnet de conducir? Primera noticia. Si lo llego a saber dejo de trabajar y me ahorro una pasta. Y de paso me hago unos cuantos cursos de esos tan buenos que dan de office y de ingles comercial. Y encima con todo suvencionado. Si el que está trabajando es por que es tonto, no te digo.
    Y para rematar sueltas lo de "esa persona que está en paro muy posiblemente haya ganado mucho mas dinero cuando trabajaba que yo en todos los años que llevo trabajando y en su ciudad y no como yo ". Vamos, lo mismo que tu si mañana te quedas sin trabajo.
  20. #341 o nos creeriamos que somos la clase burguesa :troll:
  21. #192 eso seria si estuvieses repartiendo riqueza. Pero si con 100 llegas justo, con 80 no llega ninguno.
  22. #420 Tengo varios amigos que llevan toda la vida en el pueblo a lo que va saliendo y uno tiene un bmw serie 1, otro un slk, otro un opel astra y una r6. Currando en obras ganaban 1400€ al mes y alguno que curraba en Talavera 1800€ poniendo escayola. Compara el coste de vida de un pueblo cerca de Talavera y vivir con tus padres, a ganar 950€ y trabajar en Madrid. A parte entre curro y curro muchos se han sacado el carnet de camión, de bus. Cursos de manipulador de alimentos, de manipulador de fitosanitarios, curso de ingles, de informatica, de capataz forestal, de electrónica y uno de mecanica; todos ellos pagando unas simples tasas administrativas.
    Si haces calculos te sale mejor quedarte viviendo en el pueblo a lo que salga, que trabajando en una gran ciudad, por lo menos en mi caso, lo unico que yo tengo curro de indefinido.
    Hay gente que se lo monta muy bien.
  23. #274 La productividad ha aumentado en órdenes de magnitud desde los últimos 100 años, ya va siendo hora de que repercuta en las horas de jornada de los trabajadores.
comentarios cerrados

menéame