edición general
1292 meneos
17480 clics

¿Estarías a favor de una reducción del 20% de las horas de trabajo y del salario para acabar con el paro?

Si se pasara de 40 a 32 horas semanales con ilegalización del pluriempleo y reducción de 20% del salario se acabaría con el paro de un plumazo.

| etiquetas: trabajo , paro
  1. #12 Entiendo que acabar directamente con las horas extra pagadas afectaría negativamente a una flexibilidad necesaria para el empleador. Pero si que las limitaría a no más de unas pocas al mes, digamos 5 o menos, y que su coste sea como mínimo del doble de una hora normal. Si se necesitan más de 25 horas extras en una empresa se debería obligatoriamente contratar a un nuevo empleado en vez de recurrir a las horas extras. Creo que ir en esa dirección desincentivaría lo suficiente el recurrir a las horas extra por parte de empresarios chupasangres.

    Lo de aumentar la inspección laboral y endurecer los castigos lo veo totalmente imprescindible.
  2. NO. Que bajen los impuestos y el coste de la vida primero. Los bienes de primera necesidad (alquiler, electricidad, agua, comida, ropa, teléfono) a precios de los 90.

    Y entonces hablamos de bajar horas...
  3. #247 Como digas Juan Rosell.
  4. #140 ¿y para que quiero un sistema en el que cua to más se desarrolla más hambre paso?
  5. Se podría empezar por reducir de 50+ a 40, para empezar.
  6. #41 Estoy de acuerdo: 30h de pausa es inaceptable :-D
  7. El 60% de los trabajadores cobra menos de 1.000 euros al mes. No creo que ninguno de ellos pueda renunciar ni a un solo euro.

    Ahora bien el 40% restante, desde luego. Que repartan su trabajo (y su salario, claro está).
  8. Si esta acompañada de una rebaja del precio de productos, recibos, servicios e impuestos acordes al nivel de lo que se gana, porque no ?
  9. #0 Me logueo a petición de un colega que pregunta que cuál de los tres nombres que componen el nick del responsable de este hilo le daría una galleta antes.
    Y yo añado: leamos más economía política y superemos el pintaycolorea en las soluciones mágicas.
    Ante la subida de la productividad acumulada desde los años 70, la congelación y caída salarial desde entonces -dramática desde el 2008- esta pregunta es digna de la CEOE como mínimo o merecedora del premio al código mariano.
    A buen entendor, pocas palabras bastan. Lo que hay que ver
  10. No.
    En España era mileurista. Me bajaron sueldo un 25% (por un ERE temporal en la empresa). Eso me llevó a preferir emigrar tras más de dos años en esa situación. Podría haber seguido.... pero quería una vida. No compartir piso con 3 o 4 personas y no llegar poder llegar a hacer nunca planes de futuro.
    No se trata solo de trabajar todos. Se trata de poder vivir también.
  11. Con una quita del 20% en la hipoteca y un IVA de productos de primera necesidad del -20%... Quizás sí
  12. #162 el tema es que el salario no tendría porque reducirse en igual medida porque el truco esta en que el paro bajaría y eso compensaría efecto al presionar los salarios al alza.
  13. #4 si acabase con el paro entonces los salarios no sólo no bajarían sino que subirían por ley de oferta demanda. Esa medida no interesa nada al gran capital porque les reduciría el margen de beneficios mientras que el trabajador se beneficiaría porque cobraría más por hora trabajada y tendría más tiempo libre. Eso si tal vez habría que regular más restrictivamente los horarios de apertura de los establecimientos para no perjudicar al pequeño comercio. Todo sería mirarlo pero ya se hizo en el pasado.

    Se redujo jornada laboral y se aumentaron salarios todo a la vez. Eso es el keynesianismo de posguerra. Desde entonces la productividad ha subido mucho y con estas jornadas se generan bolsas de paro que presionan salarios a la baja y suben los beneficios empresariales, toca actualizar.
  14. #140 En realidad ya los estamos para las 20 horas. La productividad ha aumentado más de 3 veces desde que se introdujeron las 8 horas.
  15. #223 Ya lo hacen, y no preciasamente el pueblo
  16. me encantaría, pero con un 20% menos de salario no llego a fin de mes.
  17. #86 Os jodéis por el bien común. Y no se te ocurra cobrar en negro o pensar en irte a trabajar al extranjero porque vas a tener a la Stasi siguiéndote hasta en el cuarto de baño.
  18. #23 es de una simpleza extrema pensar que vas a acabar con el paro con una medida así, hecha con una regla de tres por un alumno de infantil. La ecomía es algo mas complejo, y al regular un aspecto es muy probable que se desregulen otros tres... Y parece ser que no te importaría en absoluto que el estado acabe regulando por aquí y por allá para enmendar leyes absurdas... Ante todo, la huída hacia adelante.

    A lo que no estoy dispuesto es a más leyes que me digan que puedo y qué no puedo hacer. Tú no quieres trabajar? Pues no trabajes. Tú quieres trabajar 80 horas? pues adelante. Pero no pretendas que obliguen a todo el mundo a trabajar las horas que a ti te parecen, y por el salario que tú quieras. Prefiero un sistema libre, muchas gracias.

    ¿Solidaridad? ¿No te parece solidario el sistema actual? ya puestos, que a los que tiene trabajo les quiten un 20% del salario y se lo den a los parados...
  19. #61 eso es imposible con el sistema actual. Si hay deflación el sistema quiebra.
  20. Podría plantearse pero hay que acabar de una vez por todas con la burbuja inmobiliaria.

    Pago 800 euros de alquiler por un piso de 85m2. Es decir una buena parte de mi sueldo se la lleva mi casero como rendimientos de lo que él trabajo en el pasado para adquirir el piso.

    La pregunta es... ¿es un rendimiento razonable? ¿Cuando trabajo para conseguir el piso?

    Según datos del BdE, las viviendas compradas antes del 80 exigían un esfuerzo equivalente a 3 años de salario bruto. ¿Es razonable que obtengas más de un SMI vitalicio por algo que te ha costado 3 años de trabajo bruto?

    No parece muy justo. O mejor dicho, parece que se lo han montado muy bien. Lo peor de todo esto es que la generación que paga es la castigada por el paro, por la crisis y por la moderna ultra-temporalidad laboral que impide hacer lo que antes se llamaba "una carrera". Hay otra generación, mayormente jubilada y no productiva que ingresa esas rentas por unos esfuerzos bastante moderados que hicieron en el pasado.

    Para avanzar tenemos que resolver el timo generacional que fue y aun es la burbuja inmobiliaria. Una vez que el coste de vivir sea muy bajo el resto de los números salen mucho mejor.
  21. Pues yo voto sí! rotundamente si! y prohibiría las horas extra con multazos brutales al empresario. ¡Que contraten!
    Con los contratos por horas que hay ahora no hay problema en contratar a tiempo parcial.

    Por cierto. Hy un grupo de Fb sobre el tema.
    www.facebook.com/groups/168599503255656/
    apuntaos los del sí!!
  22. #281 En Madrid pagas 600€ de alquiler como poco. Y depende de donde vivas y trabajes. Si vives en Alcorcon y trabajas en las tablas, no te hace falta coche, vas y vienes en cercanias, metro y bus. Sumale ese gasto al mes y quitas el coche y sus gastos derivados, pero sumale que el coste de la vida en una gran ciudad es mas elevado que en una ciudad pequeña por norma general.
  23. #224 Creo que no sabes lo que es el trabajo garantizado. O, lo que es peor, lo sabes y quieres confundir a propósito.
  24. Tonterías, estarías a favor.. Llega el jefe y da un golpe en la mesa y dice: 100e menos al mes para el que quiera, para el que no, ahí tiene la puerta.. Y agachas la cabeza y firmas por miedo a ver donde vas con la que está cayendo y punto.. Hubiera sido la ostia que con la bajada de sueldo, tb hubieran bajado la jornada claro, pero por lo que veo a mi alrededor, eso no es lo que está pasando no.. Y si no el que le cambian la paga extra y se la prorratean en el sueldo y pasa de tener 14 pagas de 1200 por ejemplo a tener 12 pagas de 1200.. Xk con el prorrateo venía tb una bajada de sueldo y así compensan.. Y así va el país!!!
  25. En España gastamos al año del orden de 30.000 millones de euros en prestaciones por desempleo y formación a los parados (y otras cosas relacionadas, como el Inem) así que si me reduzco mi sueldo y jornada un 20% y desaparece el paro, esos miles de millones de euros podrían ir destinados a cualquier otra partida lo que implicaría una reducción de impuestos a medio plazo, la gente con dinero en el bolsillo (recordad que trabaja todo el mundo) y tiempo para dedicarle a la familia, sin la amenaza del desempleo, se dedica a tener hijos que es precisamente lo que falta en este país. Además habría una aumento de la productividad porque al trabajar menos horas eres mas eficiente y un aumento del consumo dado el reparto de recursos y aumento del tiempo libre.

    Es una win/win situation y cualquier partido que lo proponga tiene mi voto.

    #308 EPA 2013.

    "El 30% de los asalariados españoles recibió en 2013 un salario bruto mensual superior a 2.159,4 euros, mientras que otro 30% ganó menos de 1.217,4. El 40% restante percibió un salario bruto mensual entre 1.217,4 y 2.159,4 euros."
  26. si suben los salarios ridículos que se cobran en españa si, si no si al SMI le quitas un 20% nos encontraríamos que trabajando cobraríamos menos que pensionistas y gente con pagas de subsidio.
  27. #165 porque op es un trol liberal.. las organizaciones que reclaman la reducción la jornada la plantean manteniendo los salarios, lo que sería un aumento.
  28. #315 La ley de la oferta y la demanda la conoce todo el mundo muy bien, pero el concepto de elasticidad de la demanda eso ya se suele escapar...
  29. Ahora mismo cobro el 65% del salario currando 42,5 horas... La respuesta es obvia.
  30. Alomejor vuestro trabajo puede hacerlo cualquiera y es tan fácil como cambiar una pieza por otra, pero no todos somos operarios de linea o programadores informáticos.
  31. #192 Si hay 5 personas con salario en lugar de 4 pues será 1 pan más, 2 pasajes en transporte publico más, una comida más al día, etc, o sea, más demanda, y los precios se fijan en relación a la demanda, no al salario disponible.
  32. Y los ricos no van a seguir pagando impuestos?
  33. No. Los impuestos que Montoro?
  34. Yo también, pero me hago la pregunta de, ¿Acabar con el paro permitiría vivir dignamente a todo el mundo o habría gente aun así que subsistirá a duras penas o malviviría? Por vivir dignamente me refiero a que tarde o temprano, ahorrando claro, puedan independizarse, alimentarse, vestirse y disfrutar de la vida con algo de ocio, es decir, trabajar para vivir y no al revés.
  35. Si reduciendo un 20% la jornada desaparece el paro, el dinero destinado a subsidios de desempleo y a otras rentas mínimas serviría para que el sueldo solo tuviera que reducirse en un 10%. Y añadiendo a eso una leve subida en el impuesto de sociedades (o simplemente eliminando las deducciones escandalosas que contempla la ley tributaria) permitiría no tener que reducir los sueldos.
    Esta debería ser la principal reivindicación de la clase trabajadora!!!
  36. #325 Oh, lo se muy bien, el problema de eso es que convierte al estado en un mastodonte hambriento que para cumplir con lo de dar trabajo a todo se mete cada vez más en la vida del individuo.
  37. #317 Me es indiferente, sea el pueblo o no.
  38. me parece fatal;

    1 que hay gente que necesita ese 20% de dinero para llegar a final de mes
    2 no todos los trabajadores son iguales y se debería pillar un trabajador mas por cada 5 y ese nuevo puede ser incompetente
  39. Yo del 20% no, pero del 50% sí. Así podría hacer dos jornadas.
  40. ¿Ilegalización del pluriempleo? Pues lo siento pero a mi eso me fastidiaría mucho. Llevo años llevando el mantenimiento de una página web. A mi me viene muy bien unos eurillos extra y desde luego ese trabajo no va a hacerlo una persona que no trabaje en otra cosa (la carga de trabajo es casi nula).
    ¿Y qué pasa si me quiero montar mi empresa? Por ejemplo, curro entre semana y el sábado quiero tener un bar. ¿Por qué no podría yo ser el camarero? Mala idea me parece
  41. #2 Muchas familias ahorran 50€ al mes o alrededor de eso... si le quitas el 20% no alimentan a los hijos.
  42. Que trabajo? Que salario? Que palabrejas mas raras usáis por aquí.
  43. #144 si, esclavitud lo llaman. Te aseguran el trabajo, del sueldo mejor no hablamos.
  44. Sin duda.
  45. #1 Yo lo haría, pero sinceramente, por mucho que la ley obligase a trabajar 32 horas/semana con un 20% menos de sueldo eso no necesariamente implicaría en todos los casos la contratación de nuevo personal.

    Muchas empresas podrían modificar los horarios para ajustarse, bien alargando la pausa para comer (odiaría esta opción) o bien poniendo horarios de jornada intensiva durante todo el año, con lo que no solo se ahorrarían sueldos sino un montón de gastos fijos como electtricidad, tickets restaurant que dan muchas por jornada partida y bastantes más.

    En empresas como en la que trabajo, si no se trabaja ya en horarios intensivos durante todo el año es porque la mayor parte de la competencia tampoco lo hace. Si una ley "obligara" a ello la empresa estaría contentísima por la pasta que se ahorraría sin tener que contratar personal extra.

    Vamos, que es que yo lo veo cada día. Tengo en mi trabajo muchas compañeras con reducción de jornada por maternidad, la mayor parte con reducciones de alrededor de ese 20% (unas más, otras menos)y no por ello la empresa ha contratado a personal extra para suplirlas. Simplemente tienen que trabajar más eficientemente que antes, cosa les es más fácil de conseguir puesto que con ese horario pueden conciliar mejor el trabajo con la familia, cosa que se ha demostrado que aumenta el rendimiento.
  46. #312 Pues creo que no lo has arreglado. Si el objetivo es intentar refrendar una hipótesis ahistórica sobre la presunta esencia mezquina y egoísta de la humanidad -una falacia anticientífica que resulta llamativo lo poco discutida que es por los cazadores de magufos, dicho sea de paso.
    Es una pregunta aparentemente económica pero con intención moral.
    Una formulación diferente -con datos diferentes- quizá daría resultados diferentes, como por ejemplo: ¿estarías de acuerdo con la expropiación de las infraestructuras estratégicas y la nacionalización de la banca? ¿Estarías de acuerdo con la aplicación de una jornada laboral de 20h semanales sin reducción salarial y prohibición de las horas extras con un salario minimo de 2000€?
    Promover la depredación entre los pobres mientras otros engordan a costa de nuestras espaldas es bastante más inmoral -y menos inocente e ingenuo como pretendes- que las respuestas, lógicas, materiales, palmarias, que dará quien a duras penas pueda pagar un alquiler en la era en la que el mileurismo es "ser privilegiado".
    Y por cierto, estoy en el paro desde hace casi un año.
  47. Primero acabaría con las horas extra, tanto las legales como bajo manga... Después sí, claro que lo haría si la medida fuera en general. Si casi todo el mundo cobra menos, los precios llevarán un ajuste a la baja en pocos meses.
    Aplicarlo es como todo, con inspectores multas gorsas y pacto nacional...
  48. En una familia de 3 personas pero con 2 de ellas en paro seguramente estarian a favor.

    En una familia en la que todos trabajen seguramente estarian en contra.

    Se trata de ver si hay mas grupos de un lado o de otro.
  49. #327 déjate de EPAs.

    Aquí tienes los datos reales del Ministerio de Hacienda, directamente de su web: www.agenciatributaria.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria

    De 16.682.061 asalariados, 9.958.174 cobran un salario medio bruto máximo de 15.820 euros al año. Eso representa un 59,69% de los asalariados.
  50. #105 "Pero si bajarian las rentas al capital. El coste de la nave industrial que montastes hace 50 años es el mismo, y si hay menos renta disponible, tu dejaras de cobrar 5000€ por la nave, a solo 3000€."
    Emm... no. Los precios immobiliarios se rigen por la ley oferta/demanda (básicamente). Si hay más gente menos gente en el paro habrá más movimiento económico, y por lo tanto tarde o temprano habrá más empresas. Si hay más empresas habrá más demanda. Si hay más demanda los precios subirán.
  51. estaria a favor de acabar de forma radical con las horas extra. Las pagadas y las no pagadas
  52. #39 El mejor comentario y más inteligente que he visto en Menéame en mucho tiempo.

    Esto está muy bien como conversación de bar, pero poco más. Yo NO estoy dispuesto a que el gobierno regule cuánto puedo trabajar, cuándo, cuánto debo ganar, etc.
  53. #17 Totalmente de acuerdo, yo estuve en dos empresas que me hacian trabajar 10hrs/dia. A una sobrina le hacian firmar una nómina de 700€, pero sólo le pagaban 500€.
    Estaría de acuerdo en un país de políticos y empresarios honestos, pero tristemente, no es nuestro caso...
  54. #100 Habría que ver cuántos de esos trabajos de verdad pasarían a no ser rentables. Pero es un tema bastante complejo...
  55. #227 "Despues de llevar unos 6 años sin que suba, perdida de dias libres, y subida de horas semanales."
    ¿y por que crees que ocurre esto? pues una de las razones es que si tu no tragas hay muchos en el paro dispuestos a hacerlo. Con menos paro las empresas no podrían tratar así a la gente y tus condiciones de trabajo mejorarían.
  56. Sinceramente, creo que a los trabajadores ya se nos ha exprimido hasta el límite, bajando los precios de electricidad, combustibles y telecomunicaciones, también se ganaría en competitividad, pero claro, igual se tienen que apretar el cinturón los que pueden y no quieren...
  57. #358 Pues es bastante sencillo pongamos que eres un pequeño empresario y digamos que pagas a tus 8 empleados 1000 euros, que en realidad son 2000 brutos, ahora digamos que en vez de eso tienes que poner 10 empleados sería 4000 euros más al mes de tu presupuesto, en una pequeña empresa eso es la hostia de pasta que puede hacer que cierre dejando a 8 en la calle.
  58. #293
    80% de las horas de día.
  59. #112 Estar en el paro no significa para nada ser menos productivo ni menos cualificado. Tengo dos amigos que son excelentes en lo suyo y uno acaba de conseguir trabajo otra vez de lo suyo y el otro sigue en paro. Y son unos profesionales como la copa de un pino, con estudios universitarios, experiencia y demás. Así que, por favor, no generalicemos.
  60. Que comiencen con los políticos para dar ejemplo. :troll:
    Pero con el sueldo, ya que lo de hacer menos horas creo que llevan toda la vida haciendo, como mínimo, un 20% menos de horas que el resto del país.
  61. #359 La diferencia es que a mi no me puede echar a la calle fácilmente despues de los años que llevo. El coste de que todo el mundo trabaje y no haya paro es mayor de los perjuicios sufridos durante estos años.
  62. Claro, ahora trabajo 40 y me toca donar el 20% en el metro, por la calle, en los supermecados.
    Trabajaria menos y tendria mas tiempo libre
  63. #178 y trabajo más de 40 horas, y hay gente que no consigue que le den más de 20... Es una solución simplista que no tiene en cuenta la disparidad de salarios, horarios, requisitos, etc ...
  64. #108 proporcionalmente pagan más porque no tienen margen de maniobra para la ingeniería económica. Lo de los subsidios es insuficiente para la supervivencia básica. Casi nadie prefiere un subsidio a un sueldo
  65. #96 que no bajaría nada no es imaginación, es experiencia vivida
  66. #191 ¿una dictadura como la franquista donde el FMI no tenía poder supranacional sobre los gobernantes nacionales? ¿Donde el gobierno podía devaluar la divisa? ¿donde había menos paro?

    España, tal como está ahora, está en algunos aspectos peor que durante la dictadura.
    NO PORQUE EL FRANQUISMO fuera inherentemente bueno, sino porque la dictadura neoliberal es una puta mierda
  67. #40 ok… si no queréis ser una simple "falacia ad populum" sino toda una "falacia ad verecundiam" tenéis que reclutar filósofos… Bertand RUSSELL estaría con vosotros.

    In praise of idleness
  68. Si se gana 2000€ y se reduce el sueldo a 1600€ para reducir paro podria ser provechoso por que el que trabaja tambien resulta beneficiado ya que viviria con la "tranquilidad" de que si se va al paro podria encontrar trabajo de nuevo mucho mas facilmente.

    El problema es que en España siempre que se ha propuesto esa medida, con los sueldos y las condiciones que hay, 900€ por jornada completa, 500-600€ por media jornada en la que luego trabajas las 8 horas... etc etc... al final lo unico que se repartiria es la miseria.

    Yo tengo una solución mejor, reducirles el sueldo al 50% a los politicos y que todo el dinero recaudado vaya para ayudas a pymes para que creen puestos de trabajo.

    Y otra cosa, a la hora de computar el paro hay que de una vez por todas plantearse que hay gente cualificada que no encuentra trabajo porque no hay, y hay gente sin cualificación alguna para nada que haya o no haya trabajo lo normal es que este en el paro. Gente sin cualificación y que tiene los huevos de que ni la tiene ni tiene ganas de estando en el paro querer sacarse alguna certificación profesional y eso que es gratis.

    Hay gente que esta el paro y se merece ayudarla y hay gente que esta en el paro y lo mas que se merece es que se le diga claramente que lo raro es que estuviera trabajando.
  69. A mí ya me quitan de mi salario el 30% como impuestos, que entre otras cosas tambíen genera empleo público, y tener un nivel adecuado de bienestar. Tambíen me podría quitar un 20% más, y llegar al 50% y así crear más empleos públicos no? pero mejor no porque los empleos públicos no generan riqueza o si? o la riqueza la generan las empresas?
  70. #339 No he dado ningún argumento a favor. Solo he dicho que lo que propone tiene un nombre y es radicalmente distinto a la economía planificada.
  71. #304 El sistema es correcto en el sentido de que genera riqueza. Sólo falta repartirla mejor. Tampoco creo que pases más hambre que hace 50 años, aunque habría mucho que hablar al respecto del espejismo de la deuda, etc.
  72. personalmente me gusta mas la formula de la renta universal, obteniendo sus fondos de una optimizacion de los recursos administrativos y una fiscalidad mas eficiente y proporcionada,

    la creacion de un banco estatal (lo que deberia ser el banco de españa) que gestionara los recursos publicos y las pensiones.
  73. Ya viví hace unos años en una multinacional eso de que echen a X veteranos para contratar a nuevo personal (más numeroso y claro,con menos salario)
    La idea de repartir el trabajo está bien, el tema chungo es cobrar menos (aun) cuando los gastos son los mismos.
  74. No, y no porque no quiera ser solidario, actualmente tengo capacidad de ahorro, si bajara un 20% la perdería, no podría permitirme ningún capricho y tendría dificultades para pagar cosas como el seguro del coche, numerito, ibi, seguro de la casa etc. Eso ahora, con un euribor por los suelos, si aumenta ya no podría pagarlo. Yo soy soltero, si me quedo sin ingresos la he jodido.

    Mi empresa no contrataría a nadie mas, ya que somos los justos y suficientes para el trabajo que se hace. Si les obligaran a contratar más gente aunque les cueste el mismo dinero, les sería menos eficiente que tenernos a full time.

    Conclusión, nos cargaríamos mas el consumo aun de lo que ya nos lo hemos cargado, habrá gente que no podría sobrevivir, otros que sobrevivirán malamente, y las horas no remuneradas crecerían escandalosamente.

    Parece mentira que viendo estos últimos años como bajar sueldos no solo no mejoran la situación sino que la empeoran todavía se piense así.
  75. Una reducción del 20% para la gente que cobra menos de 1000€ no es factible, aunque sea sólo temporal.
  76. #341 De acuerdo, pero manteniendo el mismo salario. Si las mejoras organizativas y tecnológicas han hecho que el trabajo necesario para cubrir el sueldo de un obrero y dar la misma plusvalía al patrón no puede ser argumento para proponer trabajar menos cobrando menos, más bien lo contrario, al tener mayor plusvalía de nuestro esfuerzo se nos debería pagar más ya que lo otro es una estafa al trabajador, más de lo que lo es actualmente, claro.

    El argumento de decir que no se puede pagar más porque el mercado, bla, bla, bla, simplemente recalcar lo comentado en los comentarios anteriores, ¿queréis más beneficio? Invertid vuestras la plusvalía robada al trabajador para aumentar la competitividad de la empresa invirtiendo en i+d+i, el resto son milongas, cuentos para que los obreros pierdan derechos.

    Y no, por más tiempo que se tenga no va aumentar la conciencia de clase, más bien lo contrario, simplemente es leer un poco de historia y nos podremos dar cuenta de que los obreros en sus trabajos a escondidas o en sus casas sacrificando su trabajo y su descanso se alfabetizaban y se organizaban, no se necesitaba más tiempo, se necesita ser conscientes de quien es el enemigo y cual es tu clase social
  77. #376 Se pasa en el tercer mundo más que hace 50 años, que es de do de proviene la riqueza de occidente. De hecho por eso el ALBA molesta tanto, porque ya no se dejan robar.
  78. #376 Y la verdad es que sí se pasa más hambre. Cáritas informa que hemos llegado a los niveles de la posguerra y hace 50 años ya la habíamos pasado.
  79. #112 "la gente que está en paro suele ser la menos cualificada o la menos productiva."

    MENTIRA.
  80. #98 ¿Estarías a favor de una reducción del 20% de las horas de trabajo y del salario para acabar con el paro?

    La prigunta dice bajando horas y salario. Si bajamos un 20% el salario mínmo, estamos jodidos.
  81. si bajara el precio de la vivienda proporcionalmente un rotundo Sí
  82. si bajara el precio de la vivienda proporcionalmente un rotundo Sí
  83. #112 Podríamos decir que la cualificación es propiedad privada de las empresas. Ese es uno de los grandes problemas, ellas deciden a quién se lo ceden (a quién forman).

    Especialmente penoso resulta con las universidades, lo que enseñan no es suficiente para formar trabajadores cualificados autónomos.

    En el sentido de lo que tú apuntas, la solución sería conseguir revertir esa cuestión, posiblemente con una formación más exigente (que no exámenes más difíciles), más orientada a la aplicación práctica, con más horas de prácticas, y con una mayor implicación de alumnos y profesores.

    En mi opinión, también habría que obligar a las empresas a formar gente, controlando mejor lo que éstos hacen en las prácticas.

    En general, lo resumiría como hacer que el conocimiento tiene que ser público (salvo claro, cuestiones muy concretas en el know how de las empresas que se respetaría).
  84. #271 No esperaba menos de ti
  85. Lo primero sería que la gente trabajara sus horas y sólo sus horas. Después de llegar a eso, ya debatimos si reducir la jornada.
  86. #389 #279 #112 Problemas:

    - Qué hay de la distribución de la riqueza? Ésto no ayudaría...

    - Recaudación: Los salarios más bajos pagan menos, por tanto, la recaudación será menor.

    - LO PEOR: Los horarios reales no son de 8 horas. Si uno tiene 8 h en el contrato, probablemente hará unas 10 de media. Sólo aumentando el control se conseguiría aumentar el empleo de forma significativa, si no, lo único que haríamos sería reducir las horas en los contratos. Y de paso, claro, controlar mejor el empleo sumergido.

    - La automatización: No lo usaría como excusa de la mala situación del empleo, más bien lo veo como la oportunidad de ser más productivos, lo que debería de permitir un mayor nivel de vida. La cuestión es evitar la concentración de riqueza a través no sólo de impuestos a los beneficios sino también de mejorar la formación para conseguir trabajadores más autónomos que puedan emprender por su cuenta empleando aprovechándose también de las nuevas tecnologías.
  87. #382 Siento contradecirte, pero los datos no dicen eso. Si consultas los datos de la propia FAO, Banco Mundial y numerosas ONG (Unicef, Intermon) verás que el hambre en el mundo se ha reducido, al igual que la población que vive en condiciones de pobraza extrema (<2$/día). Te animo a que hagas el esfuerzo y lo busques. Otra cosa es que la situación siga siendo lamentable y que occidente continúe explotando a muchos de estos países a través de distintas vías (esclavitud, deuda odiosa, etc).
  88. No. Reducción de jornada pero no de salario es la solución para este país
comentarios cerrados

menéame