edición general
1292 meneos
17480 clics

¿Estarías a favor de una reducción del 20% de las horas de trabajo y del salario para acabar con el paro?

Si se pasara de 40 a 32 horas semanales con ilegalización del pluriempleo y reducción de 20% del salario se acabaría con el paro de un plumazo.

| etiquetas: trabajo , paro
  1. ¿Y por qué de salario? Bastante ganan los empresarios con nuestro sudor. A ver si os creéis que la gran conquista obrera de pasar de 12 a 8 horas implicó también el cobrar un tercio menos.Vaya solución, a ver como pasamos más hambre todos con tal de que la burguesía no pierda beneficios.
  2. Estaría de acuerdo, merece mucho más la pena el tiempo libre que el dinero.
  3. #7 creo que incluso recaudarias menos. Con los tramos del irpf tanto los que ya trabajan como los puestos creados quedarian en los tramos iniciales.
  4. Hace unos 30 años decían q la informática nos cambiaría la vida para mejor...ja ja.
    Diria Sí con condiciones,q los putos emptesarios tb bajaran su 20% y q el que quisiera tuviera dos curros.
    SÍ con condiciones,se viviría mejor y más tiempo para los hijos,ahora abandonados casi por el crucero o el coche q mea solo.
    Salud
  5. #83 No tendrían porque bajar.
    Pero si bajarian las rentas al capital.

    El coste de la nave industrial que montastes hace 50 años es el mismo, y si hay menos renta disponible, tu dejaras de cobrar 5000€ por la nave, a solo 3000€.

    Es increible ver en el coste de fabricacion de cualquier producto, lo poco que se dedica a recursos humanos, y la burrada que se gasta en otras cosas.
  6. Uno de mis compañeros de trabajo es un consultor que tiene un empleo de jornada completa con bastante flexibilidad horaria, y ademas trabaja como consultor con nosotros unas 70 horas al mes.

    Hay gente que simplemente quiere trabajar más por X o por Y.
  7. Una de dos.
    1) Se reparten las horas de trabajo y todos pueden conciliar y comer.
    2) No se reparte el trabajo, trabajan tres personas 50 horas a la semana ganando un sueldo irrisorio y dan la mitad de ese sueldo al estado para darle de comer a los que no tienen trabajo.
  8. #99 Pagan menos, ademas de recibir subsidios.
  9. #31 Hay tantisima gente que no cumple la ley, que a veces me pregunto para que esta? para los pobres y desgraciados ?

    Por ejemplo trabajando 40h a la semana, ya reduces el paro bastantes puntos y mejoras la calidad de vida, puesto que en la mayoria de los trabajos NO LAS COBRAS y va en detrimento de economia/calidad vida.
  10. Yo lo que diga el amado lider.
  11. Yo si. Aunque no baje el paro.
    (Meto muchas horas :-( )
  12. #103 y a cambio recaudas más por iva y por impuestos especiales. Lo uno compensa lo otro. En un país con impuestos regresivos como es España, distribuir la riqueza de más ricos a más pobres se traslada a un aumento de impuestos.
    En este caso supongo no sería muy marcado, porque el caso es trasladar riqueza de pobres a pobres.
    #104 << Hace unos 30 años decían q la informática nos cambiaría la vida para mejor...ja ja.>>
    Dicho desde internet, naturalmente.
  13. #105 muchos costes indirectos son sueldos, de publicistas , de diseñadores.. no es coste de producción pero es sueldo.
  14. #40 Estar seguro de algo que no se ha cuestionado públicamente nunca, para mí es decir demasiado.
    No viene al caso quizá pero me gustaría vivir en una democracia donde algo tan lógico como esto pudiese ser planteado legalmente, votado por la ciudadanía y aplicado.
  15. #45 Anda ya ? pero si es lo que nos aconsejaron todo el mundo, para ser mas competitivos... te imaginas que la gente en vez de trabajar "por lo que hay" valorase su trabajo y se tuviesen que pagar por ejemplo las horas extras, o limitar a 40h a la semana el trabajo ? menudas ideas bolivarianas que tengo eh...
  16. Igualmente el productivismo y el consumismo es insostenible de aquí a unas pocas décadas. Pero a quién le importa eso.
  17. Tendría que haber una rebaja fiscal y de impuestos importante, de forma que los que dejásemos de cobrar ese 20% no nos viésemos afectados hasta el punto de tener problemas. Vamos, lo veo imposible.
  18. No. El 100% de mi sueldo ya es de por sí una mierda
  19. #57 Pues porque primero mucha gente trabaja mas de las 40h legales sin cobrar las horas extras ni nada, porque si rechistas o algo a la puta calle que hay 200 esperando poder trabajar para comer, y como estan en situacion privilegiada pues no quieren cambiar eso. Y segundo porque en España hay un gran problema de valores, que solo se arregla con educacion y civismo, cosa que poco a poco se quieren cargar a toda costa, mas borregooooos.
  20. #112 Hay un problema básico: la gente que está en paro suele ser la menos cualificada o la menos productiva.

    Tu me parece que en esto del planeta Tierra llevas muy poco tiempo, la gente mas inteligente me los he encontrado en la cola del paro y los mas cafres en puestos importantes, con eso te lo digo todo.
  21. Con lo que cobro, si me quitan el 20% voy jodido. Porque claro, el salario nos lo quitarán a los que menos cobramos.
  22. #40 bueno, a todas las familias con una pareja en paro les cunde de cojones.
  23. It's a trap.
  24. Sí, subiendo el salario mínimo al nivel que nombra por ejemplo #2 y por supuesto estudiando muchas otras cosas, creo que toca matizar el "ilegalizar el pluriempleo" y otros asuntos que ya se han nombrado aquí varias veces.

    #123 Desde la ignorancia ¿no acabaríamos bajando el paro y notando como los recursos dedicados a esto acabarían siendo subidas salariales o cosas así?
  25. Sí me reducen otro 20% las deudas, sí.
  26. Bajo mi punto de vista el problema de España no es que tengamos que decidir si trabajar menos horas y cobrar menos, que casi (digo casi), ya lo hacemos.

    Todavía no he visto preguntas del estilo:
    ¿Estarías a favor de una reducción de impuestos durante uno-dos años a las nuevas empresas/autónomos, directa e indirectamente, y después la obligación de pagar el 38%-40% como todo ciudadano de éste país?

    Aquí otra:
    La fuerza del trabajo se abona por debajo de su valor. ¿Podría el empresario aumentar el salario de esa fuerza de trabajo? Porque mi fuerza de trabajo, realmente, vale más que el patrimonio del empresario. Su patrimonio no general nada, mi fuerza si.

    Estas preguntas me parecen más interesantes.
  27. #106 Si por cosas tan poco importantes como darle de comer a tus hijos, tener una vivienda o poder sobrevivir, si es que trabajamos mas porque queremos...
  28. #108 No es así. Los pobres pagan iva, pagan irpf y pagan impuestos especiales. Si una determinada renta X la repartes entre 100 personas, en total se pagan muchos más impuestos que si esa renta la tiene solo una persona porque se paga por irpf y por consumo cuando son 100 (que son impuestos altos) y se paga por irpf y por capital inmobiliario (que el segundo es bastante más bajo) cuando es uno. Lo que está penalizado en España son las personas que dedican su renta a consumir, más penalizado cuanta más porción de renta.
    Respecto los subsidios, si quitas el desempleo, se deben dar muchos más a empresas que a personas. Habría que ver números. De entrada una simple cadena de supermercados no te abre un centro en una población si el ayuntamiento no le da como subsidio una parte importante de los impuestos de apertura.
  29. #97 Eso montorito poco pi..,q dices a eso?


    ?eso..
  30. #1 Yo no. No es lo mismo el 20% de un salario de 2500 € al mes que un 20% de uno de 700€.
  31. Yo también diría que si. Es mejor trabajo para todo el mundo y que tenga algo que poder llevarse a la boca a morirse de hambre. Aunque si se diera esa situación lo que sucedería es que la gente tendría trabajo y con la redución del sueldo se moriría de hambre porque si a alguien que cobra 780 Euros por 8 horas de trabajo le pagan 600 Euros por trabajar 6 horas ya me dirán.
  32. #80 Et moi,ya somos dos.
  33. #107 Y la opcion de que se cumpla la ley actual no la contemplas ? dejar de trabajar 50 o 60 horas a la semana con contrato a media jornada, cobrando 500 euros mas 300 en negro en una ciudad que te da para comer pagar y pagar y pagar y poco mas ? Estoy bastante harto de escuchar a gente decir, es que es lo que hay... en fin. La constitucion y las leyes se las pasan por el forro de los cojones y el gobierno lo sabe, por lo que es complice del fraude.
  34. #80 Yo igual! una reduccion del 30%, menos compañeros y mas trabajo
  35. #2 Por otro lado, quizá la gente también tuviese algo de tiempo para consumir más. Si llegas a casa a las 9 de la noche es complicado hasta consumir. Acabas yendo al macro-supermercado de turno para ahorrar tiempo en lugar de a la pescadería + panadería + carnicería + bar + etc de debajo de tu casa. En España el 90% de las empresas son de un autónomo que, con suerte tiene 1 empleado, y que las pasan putas para llegar a fin de mes porque la gente no consume.
  36. #61 "Hay que pensar que igual que bajan los sueldos bajaría el precio de todo "

    No se de donde sacas esa conclusión.

    El efecto seria el contrario al que dices. Subirían el precio de los bienes básicos al haber mas demanda sobre los mismos generando inflación.

    La prueba lo tienes en la subida de precio que hubo en la época de la burbuja. Al haber mas empleados, hay mas demanda, con lo cual hay subida de precios.
  37. #101 Estoy de acuerdo en que no sería necesario bajar salarios, pero no por "lucha obrera", "conquista", "la burguesía", "doblegar al patrón"... sino simplemente porque la mejora en la productividad que ha traído la ciencia y la mejora de los procesos hace posible hoy trabajar 30 horas, igual que en su día se pasó a trabajar 40. Y en unos pocos años, estaríamos en disposición de trabajar 20.
  38. #129 El problema es que con la picaresca Española, todas las empresas serian "nuevas" para acogerse a ese plan por lo que apenas se crearian nuevas, y despues de los años pues nuevas de nuevo o cambian cualquier otra cosa y punto. Yo veo mejor que se cumpla primero la ley actual de las 40h y las pagas extras al precio que merecen y despues ya vemos como se puede mejorar. Y no, cobrar 500 euros al mes a media jornada trabajando 50 horas mas 300 euros al mes para poder sobrevivir no es un empleo digno.
  39. Paul Lafargue ya hablo de esto.
    Y si no que lo comente Javier Krahe.
  40. #112 Estás partiendo de un error de base. No sé de dónde sacas que la gente que está en paro es la menos cualificada, cuando la realidad nos dice que, precisamente, está afectando a gente muy bien preparada, por no hablar de la gente que tiene ya una franja de edad en la que le resulta casi imposible acceder a empleo, habiendo trabajado ya y teniendo su preparación, además de la experiencia.

    Te voy a decir algo que quizás hayas pasado por alto porque lo ignoras, pero cuando se accede al mundo laboral por primera vez, se suele estar en bolas, ya que poco o nada tiene que ver ese mundo con el del estudio. Es como comenzar de nuevo, viendo además, que suele resultar muchísimo menos complejo que lo que pueda parecer antes de acceder al trabajo.

    Con esto, solo te indico que cualquiera que esté mínimamente preparado, es capaz de desempeñarse en un puesto. Nadie nace sabiendo, claro, pero no tiene ningún misterio. Una vez aprendido, es pura rutina.

    Cada quien, en ese supuesto de reducciones de jornada, accedería a cubrir puestos para los que estuviera cualificado además.

    Problema eliminado. Veo más problemático que la gente se solidarice y quiera ceder unas horas, en todo caso, porque la gente se ha acostumbrado a vivir para gastar, en un mundo irreal, en vez de dedicarle más tiempo al ocio, la conciliación familiar y a sí mismos, pero el ser humano es muy absurdo, por desgracia.
  41. #95 Lo que propones se llama "trabajo garantizado" y hay varios economistas que lo han estudiado y lo ven viable.
  42. Sí: En vez de que trabajen unos y que se confisque y reparta una parte muy importante de sus rentas entre todos, mejor repartir directamente el trabajo entre todos. El efecto de la bajada del 20% de sueldo quedaría atenuada por una bajada muy sustancial en impuestos, ya que no habría paro.
  43. #139 Aun recuerdo cuando Aznar dijo que al construir mas viviendas para que todos tuvieramos una, bajarian los precios, jajajajajajajajajajajaja.
  44. #122 Yo no. Los datos del CIS no dejan duda: cuantos más nivel de estudios, menos tasa de paro. No quiero decir que nivel de estudios sea igual a inteligencia, pero sí creo que con una inteligencia baja es complicado acabar una ingeniería. Casos aislados siempre hay.
  45. Jojojojojo
    Ay.....me troncho
    Angelitos.....
    Que hartazgo de reir nos espera estos próximos años.....
    Esta juventud que creció sin Quimicefa.....


    El movimiento de las 36 horas semanales tuvo su origen en Francia con este objetivo. Trabajar menos y cobrar menos para que trabajen más

    Hasta que aparecieron los sindicatos y dijeron !Qué cojones!!! Trabajar menos , cobrar lo mismo para seguir trabajando los mismos!!!!
  46. #5 yo ya esto metiendo horas extras por el morro,y con lo que cobro si me quitan un 20% estoi jodido no, lo siguiente,,,,y ademas despues de visto lo visto en las elecciones si casi ganan los mismos,despues de reirse,robar,mentir a un pais que lo han llevado a la ruina,,,,Yo no gano mucho pero tengo un trabajo fijo y no damos abasto,y que me esperaba un canbio mas radical y estoi decepcionado,yo miro por los mios y mi culo y a subsistir como se pueda,,,,,
  47. Esto parece un censo de solteros que no se plantean formar una familia en cubierto
  48. Tal como estáis indicando, pienso que si todo el mundo que trabaja un 20% ó más fuera de su jornada sin cobrar las horas extra correspondientes (la mayoría de gente que conozco) trabajara sus 8 horas de rigor, se deberían crear los puestos de trabajo correspondientes para cubrir dichas horas de trabajo extra.

    Evidentemente los empresarios Españoles no querrán pagar más si ahora obtienen un 20% ó más de horas de trabajo gratis, eso en otras partes del mundo no es así, por lo que buena parte del problema es por mentalidad del empresario aunque por supuesto no todo el problema proviene de él ya que el gobierno tiene bastante que decir y también el trabajador.

    Otra cosa que aumentaría mucho la productividad y el bienestar es el cambio de horarios a la europea, entrando a trabajar entre las 7 y las 8 de la mañana, con media hora para comer.
    Eso posibilita la conciliación familiar, poder disponer de tiempo para hacer actividades ya sea deporte, formación, hobby, estar con la familia o lo que sea, mejora de la salud, con lo que la gente sería mucho más feliz.

    Está claro que sin un cambio de mentalidad del empresario español no será posible.

    Lo bueno es que se está trabajando de manera seria y parece ser que hay cierto cambio de mentalidad.

    Al parecer según me contaron unos compañeros el otro día cuando les visité en Barcelona, existe una plataforma formada por todo tipo de colectivos profesionales y culturales que parace que está moviéndose mucho en pro de este objetivo y que espero que tengan éxito por el bien de todos www.reformahoraria.cat/.

    Esto nos haría ganar a todos, ya sea al trabajador por las mejoras de calidad de vida, como al empresario ya que se obtendrá mejor productividad y calidad del trabajo que al final se traduce en dinero aunque no inmediatamente como están por desgracia malacostumbrados algunos empresarios Españoles.

    De todos modos existen muchas variables y puntos de vista, lo importante es que se avance poco a poco y se discutan posibles soluciones que algún día cuajen.

    Yo solo espero que se hagan las cosas bien y con buena voluntad o si no, lo pagaremos todos en un momento u otro.
  49. #130 Ya porque todo el mundo se conforma o aspira solo a eso.
  50. #61 Ya te han contestado pero un ejemplo para que veas que no... Siguiendo esa lógica, como la gente no puede comprar casas el precio de los pisos ha bajado hasta lo razonable, no? Pues no ;)
  51. #108 ¿cómo que pagan menos? Pagarán en la proporción en que ingresen. Esto es así. En cuanto al otro impuesto, el que pagamos por consumo, va en función de eso, y no tiene nada que ver con las rentas de trabajo.

    Si reciben un subsidio, será porque no pueden mantener cubiertas las necesidades básicas, y creo que ya está bien de hablar de subsidios de mierda, porque si crees que alguien puede vivir con esos miserables cuatrocientos euros, es que no vives en el mundo real.
  52. #154 No seas hipocrita, decir que "se conforma con eso" perdona que te diga pero es de ser un cabron, conformarse con darle de comer a tus hijos ? madre mia...
  53. Y que pasa con los funcionarios que ya de por si ninguno trabaja las 40horas semanales ? y con los horarios de verano ?
    Si, es muy bonito todo sobre el papel , pero los sueldos ya son bastante irrisorios como para que los bajen mas, que hagan esa medida pero con salarios superiores a 20mil euros al año...
  54. #151 presentas una falsa disyuntiva: como ahora, o todos trabajando y cobrando menos. La respuesta normal es la que has obtenido: una parte te dicen que hay otras alternativas, otra parte te señala lo utópico de tu propuesta...
    No puedes acusarles de egoísmo, es totalmente injusto ¿ no te das cuenta ?
  55. #2 pues yo tengo un problema, sí lo haría, pero si me reducen el salario un 20% no puedo vivir...

    Que hacemos con eso?
  56. Yo no, cobro apenas el SMI, y aun me quieren bajar mas el sueldo? mientras mi empresa se forra.

    porque nadie propone subir los salarios?
  57. #87 para gastar que dinerO? cuanto pensais que cobramos?
  58. #16 yo soy uno de esos, y aun quieren bajarme mas el salario??? yo lo flipo. porque nadie propone subir los salarios?
  59. Los cojones.
  60. #112 Aprovecho ese comentario para decir que parte de eso es problema de los empresarios, contratistas, o como los queramos llamar.

    Alguien que lleva haciendo de camarero varios años, es mucho más eficiente que alguien que acaba de empezar, y como mínimo habría que pagarles más (y ya ni hablar de los abusos de las horas extras, o de que los marrones siempre se los comen ellos). El problema es que eso o no se valora, o se da por sentado, se le exige a alguien nuevo lo mismo que alguien lleva trabajando en ello toda la vida. Y eso suele pasar en los trabajos no cualificados.
  61. Lo primero de todo, habría que gravar con seriedad las grandes fortunas y a todo aquél que posea un patrimonio más o menos importante. Las empresas, también deberían ser vigiladas para que paguen salarios en condiciones, y no lo que les sale de los huevos.

    Quien más tenga, que pague más. Eso es de cajón, si queremos ser justos.

    Habría que bajar los sueldos de la clase política, adecuándolos a la realidad.Exporpiarles en función de todo lo que nos han robado o de todo aquello con lo que se hayan enriquecido mientras desempeñaban el cargo. Lo que han hecho y hacen es absolutamente inmoral y ya con eso, empezaríamos a solucionar en parte la falta de dinero para que no haya nadie sin cubrir sus necesidades básicas dignamente.

    Por supuesto, en las parejas con dos sueldos, daría a elegir a que uno de ellos pase a media jornada, cediendo la otra media a alguien que pueda necesitarlo. Con un poco de organización y manteniendo los precios más acordes a lo deberían ser, no habría problemas. Los empresaurios, han de acostumbrarse a ganar menos, lo que no significa tener pérdidas, aunque ellos lo llamen así.

    Nadie, nadie se enriquece honradamente, así que con eso se dice todo.

    Honradez, es lo básico que se ha de exigir a cualquier empresario para dejarle que ejerza su actividad.
  62. #68 Lo malo es que todo de lo que hablas también suena a precarización, si no tienes suficiente para ahorrar pues no ahorras y te lo gastas todo en sobrevivir.

    No entro en si es mejor o peor que la alternativa, o alternativas, solo destaco ese punto.
  63. Menuda gilipollez!

    Ahora me vais a coser a negativos por no ser políticamente correcto, pero ahí va:

    Este país está machacado por el paro porque durante muchos años basó su economía en el puñetero ladrillo. Así, mucha gente se forró sin tener estudios que no creían necesarios.

    Por si fuera poco, a nadie de los gobiernos del PPSOE se le ocurrió que esto era que con el tiempo nos iba a explotar en la cara y que lo mejor que se podía hacer era invertir en I+D.

    España tiene muchísimos recursos e invertir en energías renovables crearía un montón de puestos de trabajo nuevos, cogiendo a toda la gente que está en el paro y reciclándola para trabajar en estos campos.

    ¿En lugar de eso qué tenemos? pues a un PUTO payaso que se esconde tras un plasma y que cada vez que va a Europa nos deja (aún más) en ridículo. Pero es que además, todos los que forman parte del gobierno del Payaso sudan de intentar arreglar el país y para acabarlo de rematar tenemos una puta sociedad de subnormales que van a seguir votándoles.

    Así que la respuesta es NO.

    No estaría dispuesto a bajarme el sueldo y las horas para favorecer a una sociedad de IMBÉCILES que durante los años buenos se han estado chuleando de ser más listos que nadie, especulando con algo tan básico como la vivienda y votando a gobiernos de LADRONES que han robado miles de millones de euros para llevárselos a bancos suizos mientras que se dedicaban a destruir todos nuestros derechos básicos como los laborales, la educación y la sanidad.

    Yo no me considero más inteligente que la media nacional, pero si no me muero de hambre a día de hoy es porque NO tengo deudas con ningún banco: ni hipoteca a 40 años, ni tarjetas de crédito ni créditos varios. Vivo de alquiler, tengo un trabajo donde gano poco más de 1.000€ y aunque me ha costado he ahorrado lo suficiente junto con mi mujer para tener un colchón económico por si todo me fuera mal. Nunca he gastado más de lo que tenía y si no tenía para algo ahorraba hasta que pudiera pagarlo. ¿Es tan difícil algo así? Pues no creo, porque muchos de nuestros padres lo han hecho toda la vida.

    Lo siento mucho por los jóvenes que en su momento no tuvieron edad de votar, pobres inocentes que se han tenido que comer la mierda que han dejado las generaciones anteriores y que muchos de ellos han tenido que salir del país a pasarlas putas para intentar tener un mejor futuro.

    Pero por el cani o el "cuñao" que se ha forrado con la burbuja inmobiliaria y que ahora se ha pillado los dedos, pues NO. Que se jodan!
  64. En todos los trabajos no se puede, yo estoy en un almacén de fruta de temporada y esta semana como mínimo he trabajado 10 horas al día, algún día hasta 13, pero luego estamos 3 meses parados.
  65. #117 Pocos tienen en cuenta lo que comentas. Es bien cierto que, de seguir a este nivel de consumo, va a surgir un conflicto serio, aparte de que se convertirá en algo insostenible desde todo punto.

    Si no nos concienciamos de que lo que realmente hay que cambiar, son nuestros hábitos de consumo y de forma de vida, no llegaremos mas que al caos.
  66. No a las horas extras
  67. #158 Si tienes la piel tan fina espero que no salgas mucho a la calle.

    Lo que he dicho yo creo que se entiende bien. Hay gente que tiene sus necesidades básicas cubiertas de sobra, y aun así trabaja más de lo que sería un trabajo completo, porque quieren cubrir otras ambiciones y objetivos en la vida más allá de eso.
  68. Se esta dando por supuesto que ese 20% se convertiría en puestos de trabajo, cuando es probable que se convertirían en rotaciones.
  69. #1 Supongo que tienes un salario digno, porque si a 920€ le quitas el 20% ¿cómo sobrevivo? y no digo vivo porque realmente ahora sobrevivo, si me quitas 184 leuros te garantizo que ni sobrevivo.
  70. Si, si los precios bajan un 20%.

    No, en caso de que no bajen.
  71. #175 Pero por desgracia esa opcion de elegir trabajar mas por otros motivos no es lo normal es España, hay mucha mas gente que ni siquiera tiene la opcion.
  72. Si tuvieramos un salario digno si.
    Pero como los que fuimos contratados durante la crisis estamos discriminados salarialmente por el simple motivo de ley de oferta/demanda (mis compañeros, con las mismas responsabilidades cobran un un 70% mas que yo), pues con toda esa situación no podría aceptar esa reducción del 20% salvo que se compensara a los que ya estamos jodidos como yo.
    No mola nada hacer trabajo de ingeniero por sueldo de operador.
  73. #2 Ya existe algo así, se llama "reducción de jornada por paternidad" :-D
  74. #57 #57 TODAS las empresas de teleoperadores españolas y hablamos de muchos miles de empleados, hacen 30 horas semanales, vamos que implantado esta, ahora bien ¿cuál es el salario en Francia? porque en España, te garantizo y de primera mano, que el salario de 30 horas semanales del teleoperador es de 780 leuros netos mensuales con pagas incluidas. ¿puede una persona vivir con ese salario?
  75. Si, sin ninguna duda.
  76. No funcionaría porque España es un país de Pymes. Si tu bajas 20% de sueldo, puedes contratar 1 empleado extra por cada cinco empleados en el mismo puesto.(*)

    La mayoría de las empresas Españolas no tienen grupos de cinco empleados equivalentes y por tanto esa medida sólo funcionaría de forma limitada en las grandes empresas.

    (*) sin contar gastos de estructura, en realidad estaría más cerca de 1 por cada 6.
  77. Yo no estoy de acuerdo. Para una empresa no es lo mismo tener un trabajador al 100% que 2 al 50%. Y personalmente, yo trabajo el 120% porque me gusta mi trabajo, me ha costado conseguirlo y me cuesta esfuerzo mantenerlo. Es egoísta, lo reconozco, como la mayoría de población en este país, no vayamos a ser hipócritas. Yo vengo de un pueblo pequeño, donde la gran mayoría es generosa con los otros vecinos. Pero en las ciudades grandes, donde las relaciones son impersonales y convenientes, las reglas cambian. Aquí he aprendido la ley del "tonto el último".
  78. No. Otra.
  79. No lo veo...
    Creo,que lo importante es aumentar la carga de trabajo global del país, no repartir lo poco que hay.
    Muchas tareas cualificadas no se llevarían a cabo bien, hay profesiones de alta exigencia en las que no se puede llevar a cabo el reparto.
    Y como bien dicen por ahí atras, la bajada de salarios debería de ser proporcional!
  80. #82 Si el estado es el pueblo ¿que problema hay?
  81. #102
    Cuando la gente se mosquean entre ellos en el trabajo y hay mal rollo yo les suelo decir : ¿pero porqué os encambronáis por el trabajo?? Yo no me enfado nunca, esto es SOLO trabajo, mi VIDA empieza cuando salgo. No soy la empresaria...
  82. #182 No, pero entonces eres un privilegiado, porque salvo que pertenezcas al mundo del funcionariado, que tiene bien estipuladas por ley las horas que se han de trabajar, no creo que en la privada nadie pueda saltarse a la torera las horas de trabajo establecidas.

    Los trabajadores intentan hacerse respetar, pero no es nada fácil, mientras existan bucaneros h. de la gran puta, apoyados por los gobiernos de turno, los FMI y demás sinvergüenzas que deciden por nosotros.
  83. De toda la gente que contesta SI, quédate con el 1% y de ahí la mitad son los que realmente lo harían.
  84. #171 Lo que dices es cierto, pero solo hasta un punto. Como siempre, no dejemos que los árboles nos impidan ver el bosque, porque toda la movida del ladrillo, como tú la llamas, fue un plan muy bien orquestado por la gente de la pasta. ¿O te crees que las cosas surgen así, por arte de magia?

    Algo tienen que vender y los principales beneficiados, ya sabemos quiénes fueron. Que alguien haga sangre con los negocios, no nos convierte en culpables.

    Los que se beneficiaron trabajando, lo habrían hecho igualmente si se hubiera tratado de otro producto. Nombras las renovbles, bien, pues ahí también existió otro negocio que además no es la panacea y se ha demostrado que llenar el campo de molinos horrendos o placas solares a malsalva, tampoco es la solución y, repito, también alguien ganó dinerito mientras duró la cosa.

    Si pasamos por alto que para que exista producción de renovables, también tiene que haber un consumo desorbitado de una energía finita, como es la fósil, el discurso se nos cae a los pies.

    Culpabilizar al currito, en vez de elevar los ojos a los de arriba, que son los que nos la lían, no es nada inteligente, si me lo permites. ;)
  85. Yo lo haría, a pesar no tengo un buen salario. Pero prefiero ganar alrededor de 200€ menos a que el 25% de la población se encuentre desempleada.

    También habría que restringir las horas extras (sobre todo las no remuneradas) y aumentar el salario mínimo interprofersional.
  86. Tendría un indudable efecto multiplicador. Yo si lo aceptaría. Pero además que la semana de 32 horas se pudiera hacer en 4'dias de 8 horas diarias. Me quedaría cobrando menos pero podría apuntarme en clases de música o pintura, como bien decía Bertand Russell en 1932; www.alcoberro.info/pdf/russell3.pdf
comentarios cerrados

menéame