edición general
215 meneos
14575 clics
Estas son las marcas de electrodomésticos más fiables, según la OCU

Estas son las marcas de electrodomésticos más fiables, según la OCU

OCU se ha puesto manos a la obra y ha analizado grandes marcas de electrodomésticos y comparado con la satisfacción de los usuarios para comprobar cuál destaca por encima del resto en lo que se refiere a lavadoras, frigoríficos, secadoras y lavavajillas. "Nuestra encuesta a miles consumidores nos permite calcular la vida media útil de frigoríficos, lavadoras, lavavajillas y secadoras, así como determinar cuáles son las marcas más duraderas para cada tipo de electrodoméstico", explican.

| etiquetas: ocu , marcas , electrodomésticos , frigoríficos , neveras , mayor , duración
Comentarios destacados:                                  
#168 #24
El artículo meneado confunde los términos.

Es mejor el artículo original de OCU, cuyo enlace dio #34

www.ocu.org/electrodomesticos/frigorificos/noticias/electrodomesticos-

Y no creo que hubiese mucho motivo para confundirlo.
Por ejemplo, todo el mundo intuye que "durabilidad" se refiere a duración, cuánto dura el producto y se dan cifras en años. Por ejemplo, la durabilidad media de un electrodoméstico puede ser 11 años. Y para una determinada marca puede ser 15 ó 17 años, pero para otra puede ser 8 años.

Bueno, a primera vista eso es sencillo aunque si afinamos más no está del todo claro.
¿Cuándo se determina que un producto ha finalizado su vida útil y no es reparable? ¿Cuando la reparación cuesta más que uno nuevo de iguales o mejores prestaciones? ¿Cuando el total de todas las reparaciones en un año cuesta más que uno nuevo?
¿O simplemente se usa la media de años en la que los consumidores de esa marca decidieron…...
«12
  1. Entraba con la idea de que Miele son los mejores electrodomésticos en este sentido y lo acabo de confirmar
  2. And the winner is........ Miele
  3. Los gráficos están muy bien... si tu ordenador no tiene una resolución superior a 800x600... :palm:
  4. En mi casa tenemos Balay para dos neveras y el lavavajillas y ya tienen más de 15 años y por ahora solo una avería de una de las neveras porque me dejé la puerta del congelador abierta todo un dia. La lavadora es Fagor y tiene 22 años aunque cada cierto tiempo da problemas con el filtro. Supongo que hemos tenido suerte.
  5. De Beko tengo yo lavadora, lavavajillas y frigorífico. El lavavajillas y el frigorífico tienen 3-5 años, pero la lavadora costó 150€, al ser la lavadora más barata del mundo no esperaba que durara mucho y no me ha dado ningún problema en los 14 años que llevo con ella :-O
  6. #5 Beko sin duda en relación calidad-precio termina mereciendo la pena.
    En casa también tenemos un frigorífico Beko que a este paso habrá que romperlo a martillazos.
    Más que nada porque yo no he conseguido encontrarle la pega a esta marca que tiene mala fama por barata.
    En frigoríficos probablemente sea de lo mejorcito.
  7. #3 Exagerado, se leen perfectamente:  media
  8. Qué coincidencia de que las más duraderas son también las más caras.

    Siempre pienso en esto cuando oigo al típico enteradillo hablando de obsolescencia programada porque se le ha estropeado su lavadora marca ACME de 200 euros.

    Además de la calidad de las piezas, el ensamblaje y demás, una parte del precio que pagas es el control de calidad, y pagas por todas las lavadoras que en la factoría de Miele han acabado en la basura por no llegar a los estándares mínimos, mientras que la factoría de la marca ACME tiene el listón mucho más bajo, y deja salir al mercado electrodomésticos que no están tan bien acabados. Lo que no quita para que te pueda tocar una lavadora de 150 euros que te dure 15 años, como #5. Pero en término medio, no será así.
  9. Las averías más comunes son de circulación y desagüe pero esta marca parece estar hecha de otro planeta ya que son las que menos se averían entre todas las valoradas.
    Madre mía el juntaletras :palm:
  10. #8: Yo prefiero algo intermedio, que sea duradero, pero tampoco pagar por una lavadora que acabe en la basura porque al pasar el control de calidad la pintura estaba un poquito mal en una esquina que no se ve o el plástico del tirador de la puerta tiene un poco de rechupe. Tampoco pagaría por IoT y conexiones que probablemente no use.

    ¿Miele? Mi teoría es que esa marca existe para que otras marcas como Siemens no parezcan tan caras. :-P xD
    Si cuesta como un producto de otras marcas... pero poniendo un 1 delante. xD
  11. Curiosa tabla: SIemens, Boch y Balay son los mismos. Fagor y Edesa eran los mismos,... pero dan distintos resultados.
  12. No es por poner en duda el estudio, pero ahí Fagor no sale bien parada... mi experiencia con esa marca no puede ser más positiva (productos de hace 15-25 años), de Beko poco puedo hablar porque no la he usado, pero destaca por ser barata, no sé si habrá algún sesgo por ahí, algo en plan "si compras Beko tienes poco dinero y lo aguantas todo lo posible, si compras Fagor tienes más dinero y tal vez quieras comprarte algo de una marca superior, que aguantarás más porque te costó mucho", y que eso derive en peores longevidades para electrodomésticos de precio intermedio.

    Un detalle adicional es que algunas marcas son de un mismo fabricante (Bosch sobretodo), sería interesante valorar cuándo un mismo producto tiene marcas diferentes y si la calidad varía entre ellas. De hecho ahora Fagor es solo una marca, pero lo fabrica otra empresa.
  13. #_12: Es que traen el hierro de Marte, así están hechos de otro planeta. xD
  14. #11 Tengo lavadora Balay y lavavajillas Bosch de la misma fecha (2018). La lavadora está como nueva, el lavavajillas ha perdido todas las letras del menú y el plateado de la puerta se ha desconchado etc. parece que tiene 30 años. No es lo mismo un Bosh que un Balay. encima Bosch es más caro.
  15. #1 yo no sabía que existía esa marca hasta hace poco. Nunca he visto ningún electrodoméstico de esa marca, ni en casa de nadie ni a la venta en ninguna tienda.
  16. #1 De la OCU no te puedes fiar, los estudios que hacen con los supermercados son para tirar por el retrete de los mañ hechos que están.
  17. #15 Es que baratos no son, que la lavadora de menor precio anda por 700-800€...
  18. #11 Boch y Balay son los mismos, pero la diferencia está en las juntas que usan unos y otros.
  19. #9 en Mallorca, da igual si es Miele o no. Con la de cal que hay en el agua, si duran 7 años te puedes dar con un canto en los dientes. Allí compensa comprar la más barata.
  20. Yo paso de marcas con la mayoría de electrodomésticos.

    Compro el más barato que cumple los requisitos que necesito. Y si se rompe sin pensármelo voy otra vez a repetir lo mismo.

    En mi opinión la fiabilidad no compensa el aumento de precio, no es tan más fiable (caso por caso) como para pagar el extra que se requiere.

    El pago lo limito a las funcionalidades, ahí sí valoro si me compensa el pago extra por la funcionalidad extra.

    Mi estrategia me ha dado muy buenos resultados, tanto a nivel económico como para quitarme preocupaciones de encima, me preocupa menos que se rompa la lavadora más barata que una que vale el triple. En un traslado no sufro por lo que se pueda romper, voy al centro comercial y lo sustituyo si se rompe y listo.

    Compensa.

    Digo al principio de mi comentario en "la mayoría" de electrodomésticos, cuando escribí eso estaba pensando en los aires acondicionados con bomba de calor, que ahí sí busco marca por el nivel de ruido, aunque en realidad busco el ruido en las especificaciones y compro la "marca" más barata dentro del rango de silenciosidad que requiero, no tengo claro si me estoy saliendo de mi norma genérica para electrodomésticos.
  21. #17 smeg tampoco es barato pero he visto y conozco la marca. Pero un día hablando de marcas alguien menciono miele y yo le dije que era la primera vez en mi vida que había escuchado esa marca.
  22. #15 En casa de mis padres hay, y tienen más de treinta años.
    Lo que ocurre es que son carísimos, normalmente venden más a nivel industrial que para hogares, porque el precio es el doble que la siguiente marca. Un frigorífico, por ejemplo, te cuesta alrededor de 2000€, una lavadora unos 800€, etc.
  23. No dicen nada de Samsung?
  24. En el artículo hablan de fiabilidad y durabilidad como cosas diferentes (p.ej. Miele más duradera pero Panasonic más fiable), pero no explican a qué se refieren con fiabilidad. En alguna parte pareciera que se refiere a que "más duradera = más fiable", que no puede ser por los resultados que muestran.
    ¿Alguien que me lo pueda explicar?
  25. Lavavajillas marca "nisupu"(no se el nombre porque se le cayó el letrero hace años) comprado hace 15 años por ser el más barato de todos, feo como para matase. Dijo mi mujer "bueno si dura un par de años compramos otro mejor". Y ahí lo tienes descojonandose cada vez que traemos un electrodoméstico nuevo!!!
  26. #11 eso venía a decir. Además por mi experiencia se estropean de la misma forma. Cocina con 50% Balay y 50% Bosh.

    Durante el tiempo de garantía de 2 años, TODOS los electrodomésticos se estropearon al menos una vez. Y no se puede decir que sea culpa de una mala manipulación. Por ejemplo, uno se estropeó según el técnico, porque una pegatina de una mandarina quedó encima del sensor de temperatura de agua y lo estropeó. Otro porque quedó una moneda en un bolsillo.

    Técnicamente algunos fallos se pueden justificar como problemas de manipulación... pero... ¿una lavadora es tan delicada que no aguanta que alguien se olvide una moneda en un pantalón?
  27. #1 pero... el aumento de años comparado con el precio no compensa
  28. Una lista hecha con o cu...
  29. #10 pagar 50% mas para que dure 15% mas no parece muy buena idea... ademas cada x años merece la pena saltar a nuevas tecnologias mas ecologicas...
  30. #25 mirale el consumo y haz numeros... igual ya no da tanto la risa.
  31. ¿Dónde se puede comprar General Electric en España?
  32. #17 pesa lo mismo que una lavadora normal?
  33. #29: Tampoco es muy ecológico cambiar el producto cada poco tiempo.

    Yo apostaría porque se ponga un etiquetado de durabilidad y reparabilidad similar al etiquetado energético.
  34. De los robots aspiradora que sabemos?
  35. #4 yo tuve una balay y duró 3 años, no se podía ni arreglar. Habiendola usado muy poco
  36. #6 #5 Entre a vivir a mi piso hace 1 año, poco mas, y todos los electrodomésticos que puse fueron Beko. Este verano la nevera reventó, me la cambiaron 1 mes después, tras 3578 llamadas al patético servicio técnico que tienen.

    El resto, de momento funciona. Pero todo Agosto en Castellón sin nevera. Nunca Mais!
  37. #19 en Menorca yo uso agua de lluvia y me duran mucho más
  38. #12 fagor ya no es la misma. Era una marca fantàstica pero se arruinaron y vendieron la marca y ya no es lo mismo
  39. #5 Yo tengo una Beko de medio cuerpo heredada (literalmente) de mis abuelos y si la das un poco de cariño con el filtro y los pesos no tiene pega. Y tiene ya también como 15 años de uso. VE 5100+Y
  40. #6 Beko, además, fabrica para otras marcas. Por ejemplo, las lavadoras de Grundig que se ven por ahí.
  41. #20 Las más caras suelen ser no sólo más fiables, sino que suelen consumir menos (mejores aislantes, materiales que permiten mayor eficiencia), acabados y diseños más robustos y resistentes, menor ruído (otra vez por el tipo de materiales y mejor diseño), etc.

    Ojo, también hay mucho premium de baratillo donde un cambio de materiales no redunda en esos beneficios sino sólo en estética y como excusa para subir precios, y mucha marca que ahorra en lo accesorio pero cuyas partes esenciales están muy cuidadas (diseños y materiales más espartanos para moderar y competir en precios), de ahí que estas comparativas vengan bien para separar el grano de la paja en muchas ocasiones.

    Igualmente, al final todo es encontrar un equilibrio entre funcionalidad y precio y gastar acorde a tus necesidades. Evidentemente, en cuestión de electrodomésticos, quizá valga la pena estirar un poco más (al final, el coste se amortiza en años de vida extra), quizá valga la pena todo lo cotrario (aunque sean gamas bajas, a veces los cambios en tecnología hacen que te valga más la pena nuevo y barato con menor consumo que algo ultramegapremium que se ha quedado obsoleto consumiendo más de la cuenta, haciendo más ruído del necesario, ocupando un montón de espacio más del necesario, quedándose corto en cuanto a funcionalidades muy útiles que aparatos más modernos vienen incorporadas de serie, etc).
  42. #33 depende de cada cuanto tiempo y de la difrencia de ahorro en el consumo, y el cambio no es ecologico si no hay un buen reciclado, que si no hay tampoco es problema.
  43. Hace años dejé de creer en estos "estudios". Cogiendo las cifras como buenas, un lavavajillas miele te dura 15 años. Uno de marca de bulto 12.
    Ahora mira lo que vale un miele y lo que vale cualquier otro.

    Que son electrodomésticos muy buenos? Seguramente si... que merece la pena con el precio que tienen? Lo dudo (al menos para mi).

    Sin ir mas lejos, en casa de mis padres hace 20 años compraron un lavavajillas bauknecht. Nunca había oído el nombre, pero al parecer era una marca alemana de la leche, con 7 años de garantia.
    Pues nada, mis padres lo compran, a precio de caviar noruego. A los 7 años y 1 mes el lavavajillas a tomar por saco, y ya ni te lo reparaban por antigüedad, recambios y noseque.

    Detrás vino un balay normalito, que lleva mas tralla que la moto de un hippy y tan pancho.
  44. La casa que compré hace unos años venía con una cocina del 88 en el piso de arriba. El lavavajillas no funcionaba ya (creo recordar que era Miele) y compramos un Bosch de segunda mano, el horno y la vitrocerámica eran Siemens y los cambié el año pasado porque uno de los cables de la vitro se quemó, y ya que estamos me puse inducción (qué gustirrinín que me da :-D) y con el horno nuevo pierde menos calor al exterior, ambos un combo de Sharp. La campana extractora también la tuve que cambiar este año, creo que era Siemens también y puse una Bosch, El microondas, Miele, ahí sigue, como un campeón.

    Cuando tenga pasta de verdad otra vez renuevo todo y pongo electrodomésticos en condiciones, como el anterior dueño, que la mayoría de las cosas han durado bien (casa construida en 1969 y todavía tiene algunas partes originales).
  45. #35 Que Roomba sabíamos que sacaba datos pero ahora que lo ha comprado Amazon por una burrada de dinero es fijo que además usan esos datos para saber más de ti.

    medium.com/swlh/the-real-reason-amazon-just-bought-irobot-is-to-spy-de

    (yaaaa, no es la respuesta que esperabas.... :hug: )
  46. Pruebas cómo pruebas pero tampoco pueden probar todo, y huele un poco a publi gratis.
    Yo tengo un frigorífico Whirlpool desde hace ya 29 años y está muy bien. Somos 3 en casa
    Me imagino que hay más marcas igual o mejor
  47. #23: Si da vueltas, mejor no lo compres. #mundo_viejuno :-P
  48. #4 Aquí lavavajillas, lavadora y frigorífico Fagor. De momento han aguantado 15 años, aunque tuve 1 avería en el frigorífico y 3 averías en la lavadora (una de ellas la pude arreglar yo mismo por cuatro duros siguiendo tutoriales de Youtube).
  49. #43 Mi filosofía es que entre no tener microondas y tener microondas hay un mundo, pagues 60€ o 250€ por ello de no tener microondas a tenerlo ganas muchísimo. Pero de tener un microondas o tener uno que sea más caro, de mayor calidad, "gaste menos" (en serio?), o tenga mejores acabados la diferencia es mucho menor, por lo que el incremento de precio raramente lo justifica.

    Y así con todo, de no tener nevera a tenerla, de no tener coche a tenerlo, etc.

    Lo más barato tiene un ratio coste/beneficio claro y muy a favor, el ratio coste/beneficio entre una nevera barata y una cara es meeh.

    En su día hice un análisis del consumo eléctrico de distintos electrodomésticos y me sorprendería que una nevera cara fuera un ahorro neto por su eficiencia respecto a una nueva barata (no hablo de comprar una de los años 50 en Wallapop). Aunque es un punto interesante que revisaré la próxima vez que tenga que tomar la decisión.
  50. #16 ¿Hay un ranking de empresas que hacen rankings fiables, y que no están subvencionados por las empresas que incluyen en sus rankins?
  51. #15 Miele tiene más años que tu y que yo. Son productos de alta calidad, no son baratos.
  52. Beko fiable? hace poco salió alguna otra comparativa y la mayoría de comentarios decían que era una kk (si no recuerdo mal)
  53. #15 En casa tenemos desde hace 10 años una aspiradora Miele que era de la abuela .... ni se los años que tiene, funciona bien y no tiene nada roto.
  54. #19 Un filtro para el agua de 30 euros soluciona eso.
  55. #36 Yo Balay tengo la lavadora en piso compartido (al menos 4 lavados a la semana), llevará unos 8 años hasta que se fastidio el motor y la garantia (hasta 10 años cubre creo) me cubrio el cambio de motor gratuitamente. Supongo que tengo todavía lavadora para varios años.
  56. #51 A ver, cuando hablas de electrodomésticos generalizas. Si tú quieres hablar de microondas como caso particular, particularicemos. Los microondas baratos tienen muchas más fugas (tanto de propias microondas como de calor residual, que también contribuye), se estropean más rápido, tienen menor capacidad, les faltan funcionalidades (grill, programación, avisos, etc)... el consumo a lo mejor es el mismo en el cartelito que te ponen (500W, 600, 800...), pero...
    "Dicho eso, la OCU recomienda apostar por modelos que tengan programas de grill o de convección, porque son mucho más efectivos a la hora de ahorrar energía."
    O sea, que si hay microondas que pueden ser más eficientes que otros simplemente por añadir grill en lugar de poner modos de más potencia y consumo. Igual la diferencia no supone mucho porque apenas usas microondas a la hora de cocinar (en tiempo) respecto a lo que gastarías con un horno o una cocina de inducción (y entre estos, también hay diferencias de eficiencia que podrían ser bastante grandes).

    "el ratio coste/beneficio entre una nevera barata y una cara es meeh."
    Justamente en las neveras es donde más se puede notar un buen aislamiento (y por lo tanto, consumo eléctrico) y más en los tiempos en los que estamos. Si la nevera te genera escarcha o hielo, mal asunto. Pero no pasa nada, es más barata y las facturas no te pesan...
  57. Otro con lavadora y frigorífico Fagor de 15 años y sin ninguna avería gorda.

    Al final lo voy acabaré cambiando por temas de eficiencia, que supongo que los de ahora gastan mucho menos, pero te pones a echar cuentas y con el ahorro que tienes apenas amortizas el precio de compra.
  58. Siemens, Bosh y Balay compartan la mayoría de los componentes (pertenecen a la misma matriz) y, naturalmente, presentan duraciones muy similares
  59. #58 se estropean más rápido

    Los precios que he puesto de ejemplo son de carrefour, ¿un microondas de 60€ se estropeará 4 veces más que uno de 250€? (jamás se me ha estropeado un microondas y siempre he comprado los más baratos).

    Porque si tengo que comprar 3 microondas baratos porque se estropean sigo ahorrando respecto a comprar el de 250€.

    Lo de muchas más fugas ... interesante, ¿lo has medido? ¿cómo lo has medido y cual ha sido el resultado de tu experimento? ¿tienes un estudio científico que así lo avale?

    Justamente en las neveras es donde más se puede notar un buen aislamiento (y por lo tanto, consumo eléctrico) y más en los tiempos en los que estamos. Si la nevera te genera escarcha o hielo, mal asunto. Pero no pasa nada, es más barata y las facturas no te pesan...

    Te falta cuantificar lo que dices, de lo contrario sigue siendo meeh.

    Soy perfectamente capaz de valorar objetivamente la diferencia entre no tener nevera y tenerla. ¿Puedes tú valorar objetivamente lo que defiendes? ¿Con datos?
  60. #4 #50 habláis de aparatos de más de 15 años, pero actualmente no son así. Yo tengo toda la cocina comprada hace 3 años, y varias cosas Balay. La campana ya han tenido que arreglarla una vez, en garantía. Y el horno avisa de que está caliente cuando le queda la mitad de temperatura por coger (me tuve que comprar un termómetro de horno para enterarme).

    Son una puta mierda, la verdad. El resto de electrodomésticos, de otras marcas, ningún fallo por ahora.
  61. #1 Dan mas garantia de la minima?
    Muchas veces pagar mas no garantiza mejor calidad, ni servicio tecnico y menos gastos en reparaciones.
    La goma de los frigos es sustituible? las reparaciones de los electrodomesticos son sencilla y/o viables?
    #15 Hace años se veian anuncios.
    #32 Porque lo preguntas?
    Hay una lavadora que en lugar de bloques de hormigon usaba agua como lastre.


    #4 A mi me parece que un frigo no deberia cascar por funcionr 24h o deberia tener mecanismo para parar antes de cascar.

    #36 El problema es que ya no te puedes fiar de marcas, ni experiencias anteriores, por esos modelos no existe o la calidad no hay garantia de que sea la misma.

    #12 #39 Unos vivian en un barco y cambiaban de lavadora cada 2 años porque lavaban con agua salada.
    La cal tiene mas solucion, uno de Zaragoza dice que usaba vinagre como suavizante y hacia un lavado en vacio, creo que un litro entero en vacio para limpiar la cal.

    No se que haran con las instalaciones solares de agua caliente que no son baratas.

    #24 solo se me ocurre que tengan fallos simples y se reparen facil y baratamente, pero luego duren mucho.
  62. #16 Próximamente: hazte socio de OCU y te regalamos una freidora Miele.
  63. #15: En el Barrio de Salamanca sí puedes encontrar anuncios y tiendas que los venden. :-P

    A ver, sí se venden en tiendas orientadas a un público de cierto poder adquisitivo (o sea, en un barrio normalillo no suelen tenerla) y en el ECI, pero en parte los tienen porque así otras marcas dejan de parecer tan caras, y bueno, si cae alguna venta, mejor que mejor. :-P Hay gente que los compra, pero eso, que su precio es como coger el de otro electrodoméstico de otra marca y poniendo un 1 delante. xD
  64. #41: Esa es otra, no es lo mismo sobrecargar una lavadora Beko que una Miele. Si te compras una Beko es buena idea no llevarla al límite, y eso puede hacer que aguante bastante más, la otra en cambio ni se entere si la sobrecargas.
  65. #26: Mucho ojo con las monedas en los bolsillos, que te revientan la lavadora como si nada.
  66. #52 No, y dudo que lo vaya a haber alguna vez. Ese tipo de estudios son caros, y no hay suficientes usuarios dispuestos a pagar por ello.
  67. #38 Gracias, buena perspectiva, buena referencia.
  68. #1 pues al nivel de miele o mejores está una suiza , v-Zug pero son caros de cojones.
    Pero calidad precio me quedo con miele
  69. #1 eran, la calidad de los actuales son una estafa

    (trabajo con electrodomésticos)
  70. Habría que hacer la comparativa por gamas de precios, porque si no lógicamente marcas que solo compiten en la gama alta con productos más caros y no fabrican nada por debajo saldrán ganando, mientras que otras que sus productos de gama alta sean igual de duraderos o más, pero sus gamas más bajas no lo sean saldrá perdiendo en la comparativa..
  71. #31 yo trabajé una temporada en una tienda de electrodómesticos aquí en Santiago y se vendían frigos General Electric. Supongo que la selección dependerá de quién sea tu comercial y qué marcas lleve.

    #54 allí se vendía Beko sobre todo en televisores, eran muy baratos para pisos de estudiantes y esas cosas. La mayoría de las veces a los 15 días tenías al cliente de vuelta porque el televisor de repente había dejado de funcionar. No tengo referencias de otros electrodomésticos y hablo de 2006/2007.
  72. #66 A ver, estamos hablando de que la lavadora es de transmisión, no de motor directo. Y la amortiguación y contrapeso y demás es lo justo. Pero la verdad es que flip. 0 FALLOS! Y está maltratada.
  73. La cuestión es si merece la pena gastar más, en ocasiones el doble, para que un electrodoméstico te dure 16 años en vez de 11. Dentro de 11 años los habrá más eficientes y mejores.
  74. #4 Balay, Siemens y Bosch son los mismos electrodomésticos con diferencias cosméticas. Igual que Electrolux y AEG.

    El mismo frigorífico de Balay que cuesta 700 euros, cuesta 850 si es Bosch y 1000 si es Siemens. Los hacen en la misma fábrica de Zaragoza o de Alemania.
  75. #40 eso acaban diciendo de todas las marcas cuando se te rompen xD se ve que cuando éramos más pobres en general y teníamos menos tecnología todo se fabricaba mejor que hoy en día con más medios y más dinero y más de todo..
  76. #5 Yo gasto Beko en horno, microondas y lavadora. Solo puedo poner pegas de esta última, pero más por funcionalidad que por problemas.
    Tiene mil programas, que o son de 25 minutos (la ropa sale tal cual la metes de sucia) o de 2:15 (que tarda en realidad 3 horas y la ropa sale ultra limpia)
  77. #9 A este planeta vendrán 13 millones de naves...
  78. #11 También Dacia y Renault son los mismos y luego .... :troll:
  79. #49 pues yo tengo un microondas de samsung y por ahora sin problemas. Tendra sus 5 años ya
  80. #5 #4 Yo tengo una lavadora Zanussi de 37 años (no es una errata). La última avería la tuvo hace 15 años o así. Está bastante cascada en el aspecto de que tras el programa de centrifugado hay que devolverla a su sitio, porque se escapa medio metro, pero por lo demás lava genial, y me da pereza y pena cambiarla.
  81. La percepción de pagar más y obtener mejor resultado hay que tenerla en cuenta. Las opiniones si no vienen acompañadas de informes técnicos hay que cogerlas con pinzas.
    Como información está bien, pero habría que analizar si realmente es así y los motivos de esa fiabilidad. Tal vez los compradores de Miele tienen un uso más esporadico, o tal vez lo usan personas con más formación. O usan productos más caros que hacen que duren más. Son tantas las variables...
  82. #64 Y un móvil Iphono.
  83. #83 increïble.
    Lo malo es que debe tener eficiencia energética -W :-D
  84. #57 la mia solo tenía 2 años de garantía, compré una ampliación, pero al parecer envié un papel fuera de plazo. Ni siquiera me hicieron presupuesto me dijeron que era más barato comprar una nueva
  85. #55 Ídem. Tengo una de 10 años y tira casi como el primer día. Ni Dyson ni leches. Vale más, pero a la larga ahorras.
  86. #50 sí, lastima que se arruinaran a mi me duraron 12 años.
  87. #86 Pues sí, pero como es la del pueblo y no se usa mucho (1-2 veces al mes, salvo en verano) me da que cambiarla por una nueva es menos eficiente que conservarla hasta que se casque del todo.

    También tengo allí un frigorífico Zanussi igual de antiguo (se compró al mismo tiempo que la lavadora) pero ése sólo se enciende cuando no caben más cosas en el nuevo (un Balay). Así que estamos en las mismas. :-P

    EDIT: Lo he dicho al revés: los viejos son Balay y los nuevos son Zanussi. Gracias a carademala.
  88. #61 #58 blog.energygo.es/frigorifico-cuanto-consumen-hora-mes/


    Frigorífico A+++: suelen estar entre los 150 kWh y los 175 kWk.
    Frigorífico A++: entre los 250 kWh y los 290 kWh.
    Frigorífico A+: entre los 300 kWh y los 325 kWh.
    Frigorífico A: alrededor de los 375 kWh.

    Lo primero a remarcar y tras analizar el precio de los frigoríficos en el mercado, es que existe una diferencia de 41,18 € de media entre los más eficientes y los que más consumen.

    Con precios del año pasado de la energía........

    Si llevamos esta diferencia de precio al consumo anual de las neveras, veremos en el caso de los frigoríficos A que esta diferencia se compensa en el consumo del primer año.

    Y si trasladamos esta valoración a aquellos pertenecientes a la categoría A++, en tres años habrás amortizado la inversión del frigorífico A+++.

    A pesar de ello, ten en cuenta que la media de vida de una nevera es de 15 años, .
  89. #15 Todos y cada unos de mis electrodomésticos son Miele
  90. #91 Yo no hablo de dos frigoríficos que varían de precio 42€, sino de entre uno de unos 300€ y uno de unos 2.000€, como los que cito a continuación:

    www.carrefour.es/frigorifico-2-puertas-telefunken-tlk264wa/84360289293
    www.carrefour.es/frigorifico-combi-no-frost-total-candy-a-cvbnm6182xps

    En mi caso yo ahora tengo un sistema de autoconsumo con placas solares, con climatización por bomba de calor. Por lo que parte del trabajo del frigorífico lo hacen las bombas de calor con su eficiencia energética, el frigorífico "solo" tiene que bajar de unos 20-22 grados a los 5 o así.

    Para congelador uso uno independiente, de los que son bajitos y se abren por arriba, de forma que el frío no se escapa al abrirlos.

    De todas formas si tengo que comprar algún electrodoméstico me fijaré en la parte de consumo, aunque como bien indicas la diferencia para una nevera eligiendo bien deberían ser 40€ entre una eficiente y una no tan eficiente, y no más de 1.500€, que es lo que vale una nevera de las de alta gama (las hay de 10 mil euros pero esas no las cuento).
  91. #3 En Firefox -> botón derecho -> abrir imagen en pestaña nueva. Yo lo veo mejor. Pero luego ademaś, -> Cntrl + '+' , o -> Cntrl + rueda de ratón.
  92. #5 beko es turca. Los turcos fabrican bien y barato. Las telas son las mejores
  93. #93 En tus enlaces comparas dos tipos de frigoríficos, uno convencional (el Telefunken) y otro un combi (el Candy) que difieren bastante en tecnología y especificaciones. Por otra parte, el Candy se puede encontrar en otros sitios muchísimo más barato que ese enlace de Carrefour:

    www.amazon.es/CANDY-Frigorífico-Combi-CVBNM6182XP/dp/B08QYWVZ7V
  94. #96 Los dos que cito son combis, ambos son refrigeradores y congeladores. Están en la misma categoría, así constan también en el buscador de la web que he citado.
  95. #97 El Telefunken de tu enlace no es un frigorífico combi, por lo que no está en la misma categoría que el otro. Ni siquiera son de la misma altura (144cm el Telefunken y 185,5cm el Candy).
  96. #16 Yo no me fiaría de alguien que dice que una de las primeras cosas que se rompe es el centrifugado :shit:

    "Además, posee zonas muy delicadas como el filtro, el centrifugado y la puerta, que suelen ser las partes que antes se rompen...."
  97. #17 Con dos de 400€ ganas a esa Miele en durabilidad :-D
«12
comentarios cerrados

menéame