edición general
191 meneos
4481 clics
Este es el coste que conlleva cargar en casa la batería de una moto eléctrica

Este es el coste que conlleva cargar en casa la batería de una moto eléctrica

Si somos capaces de cargar siempre la batería cargar por completo las baterías de las motos eléctricas que hemos probado tendrá un coste de entre 39 y 66 céntimos de euros. Por contra si necesitáramos cargar puntualmente fuera del horario más favorable, el coste medio en estos momentos se sitúa en el entorno de los 0,22 céntimos, que para las motos eléctricas que hemos probado conllevaría un coste de entre 59 y 99 céntimos de euro para una carga completa.

| etiquetas: moto , tipo , a2 , 125 , permiso , b , eléctrica , aparcar , gasto
91 100 2 K 353 ocio
91 100 2 K 353 ocio
«12
  1. Ahora mismo hay una situación temporal de electricidad a precio de oro.

    Sin embargo lo importante es saber que un vehículo eléctrico (moto, coche, camión) es 4 veces mas eficiente que uno gasolina.

    Un litro de gasolina son unos 9,6kWh de energía, y cuesta 1,5€, mientras 9,6kWh de electricidad te cuesta 2,6€ ahora mismo. Normalmente costaba por la noche 1€.

    Pero como el vehículo eléctrico tiene una eficiencia 4 veces mejor, con 1 litro de gasolina haces 25km en las mismas condiciones que con 9,6kWh haces 100km.

    Ahora mismo hacer 100 km en esa moto a esa velocidad sería 6€ en gasolina o 2,75€ en electricidad.

    En una situación normal serían 5-7€ en gasolina y 1-2€ en electricidad.
  2. #35 yo tengo la silence S01 desde hace un año y estoy contento,

    la uso para ir a la ciudad ya que vivo en un pueblo del extrarradio, unos 10km por autovía. pilla 100km/h (que reales de GPS sonunos 90)

    Si vas sólo en autovía a tope, da una autonomia de 70km, en modo SPORT.
    Para ciudad tienes los modos City y ECO que te dan autonomias de 100km o más.

    Yo si que uso mucho la frenada regenerativa, casi no toco frenos.
    Fuerza no le falta, solo si la batería baja del 20% en autovía le cuesta pillar los 100km/h y te baja a 90.
    Las cuestas tb tira bien y las salidas de los semáforos, es la ventaja de motor electrico frente a gasolina.

    La compré por la batería extraible con ruedines que me sirve para subirla a cargar a casa y por el espacio que tiene bajo el asiento, caben dos cascos integrales.

    Tiene bastantes cosas que podrían mejorar, pero para mí va perfecta.
    espero que te sirva para que te animes.

    lo mejor es que vayas a un concesionario y que te la dejen probar. :-)
  3. #20 ... y lo sabes.
  4. #7 Yo tengo una moto eléctrica con una batería de 6KWh y hago unos 100 kilómetros en un trazado mixto carretera/ciudad (vivo a 8 km de la ciudad).

    Si ando solo por ciudad seria incluso mas. Y no voy haciendo conducción eco.

    Además habría que sumarle también el menor coste de mantenimiento (solo se cambian pastillas de freno y ruedas).
  5. #22 Tiene que ser imposible alcanzar tal número de Julios, no hay mujeres suficientes.

    Y si las hubiera, los humanos creceríamos exponencialmente y se agotarían los recursos del planeta, sería el fin de la especie. Tiene que hacer alguna ley de la naturaleza que lo impida.

    #20
  6. #2 En moto sería incluso mucho menos, está entorno a 4 kWh/100km, con una tarifa de recarga de VE serían 0.12€ más impuestos (tarifa de Iberdrola de 0.03€/kWh) o 0.48€ con un precio fijo de 0.12 kWh
  7. #5 Yo a mi moto le puse ruedines eso si en las concentraciones moteras me miran raro :troll:

    PD: lo gracioso es que mirando en internet existir existen, otra cosa es la legalidad en España.
    solomoto.es/ruedas-estabilizadoras-para-tu-harley-davidson-made-in-jap
  8. #14 No hace falta ninguna de esas cosas para cargar la bateria de los scooters. Tienen baterias extraíbles.
  9. #2 Mi duda de siempre es: Hace falta ser ingeniero para entender qué es el kWh?
  10. #8 Si la eficiencia fuera el único factor, el 100% de los vehículos sería eléctricos desde hace mas de un siglo.

    Pero es un factor muy importante, especialmente cuando otros factores como la autonomía están aumentando hasta un nivel que permitiría su uso razonable.
  11. #18 que moto tienes? Estuve mirando para comprar una, pero los scooters no me gustan y las zero tienen unos precios prohibitivos, con lo que me ahorro comprando una de gasolina me da para echar gasofa y cambiar de moto varias veces hasta llegar al coste de las zero
  12. #21 Pues no se decirte. Llevo 1.500 kilómetros con ella de momento.

    Pero la frenada regenerativa tampoco me parece que se obtenga gran cosa de ella.
  13. #3 entender no se, pero eso nos lo explicaron en tercero de eso.
  14. #2 en tus cuentas falta incluir el impacto ambiental que genera 1l de combustible en su ciclo completo (exploración, extracción, refino, transporte, emisiones a la atmósfera) frente a los 9.6kWh de electricidad tomados desde la red (aquí el impacto ambiental depende mucho de cómo sea el pool a esa hora de ese día)...

    No es sólo un tema de coste para el usuario.
  15. #31 Tengo una scutum/silence S02. La compre de segunda mano con año y medio y 3.900 kilómetros.

    Lo que te aviso es que cambia bastante la forma de conducción. Aquí juegas mucho mas con las trazadas ya que no tienes un motor que retenga.

    En cuanto a los precios, a mi me costo de segunda mano 2.000 euros. Que no me parece tanto para una moto scooter. Aunque reconozco que por ese precio hay motos de 125 nuevas.
  16. Si no tiene cuatro ruedas no me ofrece estabilidad
  17. #3 Es una medida de energía. No necesitas saber exactamente que es igual que cuando te comes una galleta no necesitas saber que las 20Kcal es la energía que te permitirían calentar 20 litros de agua un grado.
  18. #29 Obtienes frenar sin gastar la zapata de freno hasta los ultimos 20km/h. En coches electricos significa que tardas de tres a seis veces mas en cambiar pastillas de freno (y algunos flipados como los de Tesla directamente te dicen que no llegaras a cambiar las pastillas de freno antes de cambiar de coche).
  19. Los caza patinetes de Madrid o Barcelona están perdiendo dinero?
  20. Todo es cuestión de tiempo que se revierta. Antes la gente compraba vehículos diésel porque el combustible era mucho más barato y ahora prácticamente está al mismo precio que la gasolina.
  21. #4 en países más pequeños la electricidad es más barata? Si todo el mundo carga el coche en casa mañana habría un problema, si se hace de forma gradual simplemente se generaría más energía.
  22. #32 Hombre! Pero hay que planificarse mejor. Yo en las semanas donde la uso cada dia las deberia cargar 1 vez. Aprovecho el dia que la aparco mas cerca del portal para subir a coger el carrito (una madera con 4 ruedas) que utilizamos para transportar cosas durante la reforma / compras de muebles y se lleva bien. Eso si... tengo ascensor.

    Estuve mucho tiempo usando patinete que era todavia mas practico pero donde vivo los conductores no respetaban demasiado las distancias y no me sentia muy seguro, la verdad. Pero esa si que es la solucion verdadera para pequeños desplazamientos urbanos. Ahora bien... hay que segregar el trafico.
  23. como puntualización: la eficiencia de los eléctricos decrece significativamente cuanto mayor es la velocidad, justo al revés que los de combustión. Por lo tanto, si circulas sobre todo por autovía, puede que el ahorro no te compense la diferencia de precio y limitaciones que el eléctrico tiene.
  24. #62 Si es el modelo para profesionales, pero retiraron una flota entera y la cogi a buen precio.

    Esta capada a 85 Km/h y no va nada mal.

    Le podías poner el asiento de acompañante pero creo que tiene poca potencia para 2 personas. Al menos si una pesa 100 kilos. :troll:

    cc #35
  25. #27 Efectivamente #2 ha dado un dato irreal, una moto está más cerca de los 4kWh a 100km, y un coche más cerca de los 18kWh, pero igualmente, con una buena tarifa de recarga de V.E. es muy barato.
    Un compañero de trabajo paga unos 40€ de luz al mes, cargando el coche por las noches y haciendo 100km diarios para el trabajo.. paga a 0.03€/kWh por las noches, es una pasada.
  26. #67 no es cierto al menos en el mío. Viajes Madrid Cantabria a velocidades legales por gps con consumos sostenidos que no superan los 5,5 l / 100km. No se como lo hacen los japoneses pero ningún gasolina al uso se le acerca en consumos a estas velocidades medias
  27. #1 igual los cargan con un generador Diesel xD
  28. #76 Eso me irrita sobremanera. Cuando estaba pidiendo presupuesto para poner paneles solares no querian darme informacion tecnica. Vamos, ni el modelo de panel!!!!

    Asi pueden irse a vender un producto al vecino, ya es bastante que los politicos te traten como si fueses corto como para que tambien lo haga alguien que quiere tu dinero.
  29. El mismo precio que cargarlo en tu garaje.
  30. #2 Efectivamente. Yo en mi coche vengo a gastar 15kWh/100km. Lo cual son unos 1,5l de gasolina a los 100km.
  31. ¿Han añadido el coste del cargador, plaza de garaje o casa con jardín/terraza...?
  32. Asumiendo que la mayor parte de las cargas se llevarán a cabo durante la noche, y que en esta se da el periodo valle, según el precio medio de varias fuentes, el coste de cada kWh se cifra en torno a los 0,147 céntimos.

    O el autor quiere decir 14,7 céntimos, o quiero saber qué distribuidor de electricidad tiene contratado :troll:
  33. #114 Pues mala suerte para tu acompañante, entonces tendrá que compensarlos bajando él. :troll:
  34. #12 Efectivamente no. Lo más normal es gastar entre 16 y 22 KWh cada 100 km dependiendo del coche.
    No he visto ninguna prueba donde un coche gaste menos de esos 15 KWh que tu mencionas. Lo más aproximado ha sido siempre unos 16,algo KWh
    Eso sí, hay ahorro lo mires por donde lo mires. Tendría que revisar el calculo del coste de esos KWh; pero aunque sea más caro que 1,5 litros de gasolina, un coche de combustión te gasta más litros (y sí, puedo apostar lo que quieras a que la media del parque movil español está más cerca de los 8 litros a los 100km en gasolina que de esos 4 litros).
  35. #13 por lo visto realmente el problema no es generar más energía, si no transportarla, la red troncal no está diseñada para un incremento tan grande (y puntual) de consumo
  36. #119 Vamos a precisar, caso personal,coches mismo tamaño y potencia:
    .................. 50km/h............120km/h
    Gasolina: .... 6,7 l/100km... 7,1 l/100km
    Gasolina: .... 65kWh/100km... 70kWh/100km
    Eléctrico: .... 12kWh/100km...22kWh/100km
    Eficiencia: .... 5,4 veces mas..... 3,2 veces mas

    El "4 veces mas eficiente" es un promedio. Una aproximación. Para simplificar.

    Realmente el eléctrico es eficiente siempre, y por eso la resistencia al aire le afecta mucho, mientras que el térmico requiere marchas largas para ser "menos ineficiente".
  37. #2 cuando todos carguen su coche y moto en casa el precio que marcas será el normal tirando por lo bajo.
  38. #5 la estabilidad es para los edificios, lo que necesitan los vehiculos es tener buen equilibrio
  39. #14 joer, incluso en la miniatura de la entrada tienes la bateria cargandose dentro de la casa.. ya no leer, pero ni siquiera mirar imagenes xD

    www.hibridosyelectricos.com/media/hibridos/images/2021/06/07/202106071

    El cargador cuesta lo que cueste, va incluido en el precio total de la moto, de la misma manera que no te pones a decir que hay que añadir el precio del cargador del movil o el portatil al precio de estos.
  40. Te-ahorro-un-innecesariamente-largo-texto-SEO:

    Wellta Ártica: 23,95 km/kWh
    Super Soco CPX: 25,90 km/kWh
    NIU MQi GT: 27,21 km/kWh
    Super Soco TC Max: 27,47 km/kWh
    Ecooter E2 Max: 28,11 km/kWh

    El consumo medio obtenido teniendo en cuenta todas las pruebas de autonomía ha sido de 26,59 kilómetros por cada kWh consumido.
    Cada kWh se cifra en torno a los 0,147 céntimos.

    Esto se traduce a que si somos capaces de cargar siempre la batería cargar por completo las baterías de las motos eléctricas que hemos probado tendrá un coste de entre 39 y 66 céntimos de euros.
  41. #4 Lo malo es que en España la mayoría no tiene una casa donde se pueda cargar el coche o la moto
  42. Para mi lo peor es lo feas que son las motos eléctricas
  43. #34 es natural porque están diseñadas para el mercado chino, que paradójicamente es más adaptable a la sociedad española que el modelo Tesla de tener plaza de garaje en tu propia vivienda unifamiliar.

    Somos uno de los países de Europa con más vivienda en altura y aparcando en la calle
  44. #82 con una conducción suave, incluso normal, el freno regenerativo es una pasada. De verdad. Casi no tocas el freno. En un tramo de 20km, que hago algunas veces con un amigo, no toco el freno en todo el recorrido. Así que tanto como lo que dice Tesla puede que no, pero al igual le sacas 200.000km a unas pastillas fácilmente :-)
  45. #27 Me vale. Yo con un Hyundai Kona a velocidades legales y con bastante autopista estoy entre 14 y 16kWh/100km. Siempre. Muchas veces ligeramente debajo de 15kWh.

    Temperatura interior a 22C en verano y ahora a 21C.

    Pero me vale tu ejemplo. No varia lo que hemos dicho.
  46. #20 Mae mia, había leido "1 kWh son 3,6 millones de judíos" y yo pensando "ala, qué bruto..."
  47. #77 Joer... por una vez que intento ser constructivo y simplemente añadir la informacio te lo tomas como un zasca.

    :-(
  48. #41 por eso lo decía
  49. #54 Si no sé cuánto vale, ni entiendo la magnitudes, no puedo hacer las conversiones y calcular el coste de un viaje con diferentes combustibles. Así no podría elegir qué coche comprar.

    Y lo mismo aplica si necesito tomar la decisión de qué sistema de calefacción pongo en casa, si me compensan las placas solares, ...
  50. #55 menos mal porque al cobrarlas por minuto hay verdaderos cafres conduciendo sin respetar pasos de peatones, dirección prohibida, aceras, pasarelas peatonales etc por ahorrarse 5 céntimos.
  51. con una moto eléctrica no tienes ese problema del gasto a altas velocidades... Muchas vienen ya limitadas para no alcanzar más de 90-100
  52. #33 La S02 ¿no es el modelo para profesionales?, ¿tiene mucha diferencia con la S01?
  53. #17 Son para usarlas "en parado", no en marcha.
  54. #36 Si es una de esas.
  55. #63 hombre claro. Hay gente que se ha comprado un Tesla por la moda viviendo en el centro de la ciudad y dependiendo de puntos de recarga públicos. Y no puedes diseñar la infraestructura de recarga para una operación salida con todo quisqui recargando a la vez.

    También gente que realmente no necesita cargar el coche ahí, podría hacerlo en casa, pero aprovecha y le sale más barato que un parking normal sin recargar, para una gestión rápida
  56. #100 Si. De hecho están equiparadas a 125.
  57. #111 El de los 100 kilos soy yo. :-D
  58. #33 ¿Y qué velocidad te coge sin problemas? ¿la puedes llevar por autopista o no te da fuerza? ¿agunate bien las cuestas? estoy pensando también en cambiarme a eléctrico, para moverme por madrid centro y periferia cercana, pero no me temrino de convencer.

    Muchas gracias por la info.
  59. #32 Lo que te cuesta el fisio lo ahorras en cross fit.
  60. #24 Bueno, eso de que el cargador va incluido en el precio de la moto... hasta que Apple se meta en ese mercado.
  61. #24 Me parece que no pilláis las ironías.
  62. #52 Con esa cantidad de Julios, la humanidad se extinguiría en menos de 1 generación por falta de recursos debido a la superpoblación.
  63. #3  1 kWh  = 1000W durante una hora Es decir, con una batería de 1kWh te da para tener un calefactor de 1000W encendido durante una hora
  64. #2

    Pero como el vehículo eléctrico tiene una eficiencia 4 veces mejor, con 1 litro de gasolina haces 25km en las mismas condiciones que con 9,6kWh haces 100km.

    Voy a discrepar.

    Para hacer el mínimo consumo en un coche térmico debe utilizar las marchas más largas y alcanzar cierta velocidad que es un compromiso entre distancia recorrida y consumo (vamos, que lo has de poner a unos 90-100 kmh) El coche eléctrico ahí tiene un consumo mayor, donde arrasa es las circulaciones lentas de ciudad dado que no consume si no se mueve y cuanto más despacio va, menos consume.

    Así que no son las mismas condiciones. Si te vas al óptimo del térmico el eléctrico consume un poquito más (siempre a favor del eléctrico) y si te vas a las óptimas del eléctrico, el térmico se va a 10 litros a los 100 fácilmente.
  65. #123

    El problema del motor térmico es que es un compromiso de eficiencia en un régimen de uso muy amplio, lo que implica que nunca es lo más eficiente posible.
  66. #18 ¿Gastas mucho las pastillas de freno o puedes aprovechar frenada regenerativa?
  67. #36 y si mal no recuerdo las de acciona están casadas (no a lo bestia pero si capadas)
  68. Si guardas la moto/bici o cargas las baterías en un trastero y sacas la corriente de la comunidad te sale gratis, me lo ha dicho un amigo.
  69. #45 Un híbrido fuera de ciudad rinde menos que su equivalente a gasolina.
  70. #2 Sí, es una situación temporal. El problema es que no sabemos si esa temporalidad será 1 año o 50.
  71. Un litro de gasolina son unos 9,6kWh de energía, y cuesta 1,5€, mientras 9,6kWh de electricidad te cuesta 2,6€ ahora mismo.
    O sea que nos saldría rentable comprarnos un generador a gasoleo y desconectar de la red eléctrica? ¡Así a demás de pagar más barata la energía, nos ahorramos los costos fijos!

    Algo huele a podrido cuando la gasolina es más barata que la electricidad...
  72. #19 Joder, el zasca me ha dolido hasta a mí
  73. #72 No puedes compararlo con tu antiguo coche, habría que compararlo con el mismo modelo gasolina.
    En carretera secundaria con muchas curvas es posible que regeneres algo para cargar la batería, todo depende de lo que uses la frenada (si haces una conducción eficiente reduces muchísimo la necesidad de frenar y con ello la posibilidad de regenerar electricidad), a esto hay que restarle mover el peso extra.
    En autovía prácticamente no vas a regenerar electricidad de la frenada casi nunca.
    Sigo pensando que un híbrido tiene poco sentido fuera de ciudad.
  74. #91 Lo de ahorrar te lo permiten todos los coches, depende de la conducción que hagas.
    Aunque vayas a 120 con el térmico apagado, la batería la has cargado con el térmico antes y con la proporción que hayas podido regenerar en frenada, con lo que volvemos a lo mismo, solo ahorras con lo que consigas aprovechar de la frenada.
    #93 Los japonenses podrán tener un motor térmico que consuma menos y/o un sistema que aproveche mejor la regeneración por frenada.
  75. #101 Perdón por dialogar. (deja de leer aquí si te entra pereza).
    Tu me das tus razonamientos, yo te he dado los míos. Creo que educadamente y con mis razonamientos (más acertados o equivocados).
    Y no, no es que no me interese tu opinión, al revés, tenemos opiniones distintas y lo único que he hecho es plasmar mi opinión y rebatir argumentos tuyos con los que no estaba de acuerdo.
    Dicho esto, un saludo, y decirte que mi intención no ha sido nunca molestarte.
  76. #58 efectivamente
  77. #23 El concepto es el mismo y sólo cambia el contexto, fijo o en movimiento
  78. #17 Me estás ofreciendo estabilidad {0x1f697}
  79. #122 No estoy de acuerdo en nada de lo que dices, ésa es la verdad
  80. #127 El diccionario dice que estabilidad es sinónimo de equilibrio, lo contrario de lo que tú decías
  81. #2 Ya traga la moto para joder 4l a los 100. Hay SUVs que gastan menos :roll:
  82. #19 Quizá se refiera al coste del fisio para el dolor de espalda de mover esos quilos todas las noches xD

    Fuera de bromas, ahora mismo, la electricidad es la mejor opción para motos. Es más, cuanto menor el vehículo, mejor le va la electrificación.
  83. #33 esa es como las de acciona no? no van mal esas motillos
  84. #32 Me duele ver mi propio qukilo :'(
  85. #43 Esos académicos han perdido todos mis respetos xD
  86. ¿Cómo de fáciles son de extraer y portar las baterías de estas scooters? Me habían dicho que había algún modelo que tenía la batería con ruedas y asa para llevarla como una maleta tipo trolley, no sé si eso es común. ¿Pesan mucho?

    La idea era comprar una scooter de esta y cargarla en la oficina :troll:
  87. El problema es que no es una situación temporal de electricidad a precio de oro. Esto va a ser lo normal a partir de ahora.
  88. #98 o 2000W media hora :-D
  89. #110 Eso esta bastante estudiado, se vende algo utilizando la emocion, no aportando datos utiles.
  90. #2 No se ahora, pero antes el costo de alquiler-mantenimiento de baterías acababa haciendo la compra menos apetecible también.
  91. #102 También me jode que, a mi parecer, antes la publicidad tenía mayor tendencia venderte los datos técnicos, ahora parece que es más habitual hacer publicidad del tipo "te gusta conducir" que no te dice nada del producto que vende.
  92. #69 Pues hasta que baje de peso, no la llevas y caminando ya bajará.
  93. #27 Depende de la velocidad y recorrido.
    Yo llevo un promedio que baja de 13kWh (12 con algo) a los 100km en 44.000km con un coche que supera los 1500kg.

    Antes hacía 6,7-6,9 litros a los 100km con un coche similar gasolina de misma potencia y haciendo el mismo recorrido.

    Depende de tu recorrido habitual y velocidad de este. A 50-60 la batería parece infinita. Obviamente en autopista la cosa cambia y ahí te vas a 20kWh/100km o mas.
  94. #30 Joder, yo con un hibrido no enchufable...

    70 km al dia (carretera secundaria, hay consume menos que en autovía) y le estoy echando ahora mismo 25 euros de gasolina a la semana... Y ni deja de subir el precio...
  95. #28 Era solo un ejemplo, pero si, una moto puede tragar mucho si va rápido. La aerodinámica de una moto es muy mala y el consumo se eleva al pisarle, al ir por autovía a 115 o así.
  96. #2 sin duda que es más eficiente la eléctrica, por no sacar el tema de la contaminación.
    Pero lo de "temporal" y lo de "situación normal" es un invent tuyo, no existe eso. No hay mas que ver el precio del petróleo desde los años 70, sube y baja en base a decisiones de la OPEP, demanda mundial y más condicionantes sin control.
    La electricidad va por ese camino. La incertidumbre define al mercado energético.
  97. #51 El coste de generar electricidad con fotovoltaica o eólica es bajo, y se puede instalar una burrada de ambas.

    Una situación en la que indefinidamente la electricidad sea tan cara como ahora, no parece para nada factible.
  98. #67 No, eso es falso.

    En autovia no digo nada por que no lo se, pero en secundaria, el consumo es muy parecido a un diesel.

    De echo mi antiguo c4 90cv tdi consumia algo mas para el mismo trayecto (ya estaba viejo y lo mismo no andaba fino ya) .
  99. #52 y no nos haríamos el Agosto.
«12
comentarios cerrados

menéame