edición general
142 meneos
1446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este niño puede ver sin la corteza visual de su cerebro, y los médicos se preguntan cómo es posible

Un niño de siete años ha sorprendido a la medicina. Había perdido la corteza visual del cerebro, lo que suponía que debía haberse quedado ciego. Sin embargo, el chico puede ver lo suficientemente bien como para reconocer rostros y moverse con soltura. La historia la han contado esta semana los investigadores del Instituto de Medicina Regenerativa de Australia en la Universidad de Monash durante una conferencia de neurociencia en Sydney. | Textos, en español, vía y relacionadas en #1

| etiquetas: neurociencia , vista , corteza visual , cerebro , mundiñano , medicina , sydney
  1. Para hacer un símil. Sería como si un ordenador funcionase sin CPU?

    Pregunto porque no tengo ni idea.
  2. #2 :calzador: No viene al caso para nada y puede confundir, no es una noticia sobre medicamentos.
  3. #3 No, sería más bien si se chafa la tarjeta gráfica nada más instalarla en fabrica y la tarjeta madre 'evoluciona' (crece de forma diferente) al ser nueva y realiza funciones de gráfica.
  4. #3 No. Es como si funcionase sin tarjeta gráfica. Lo lógico sería suponer que la tarjeta gráfica viene integrada en la placa base, pero por mucho que miras en la web del fabricante no ves nada de tarjeta gráfica integrada. Así que llamas a tu colega informático para explicárselo, él se acojona, llama a Cuarto Milenio e Iker termina haciéndote un episodio especial.
  5. #6 Cierto, cierto. Os daría un thanks si pudiera.
  6. El cerebro como organo descentralizado.En estudios se ha demostrado que si se expone a ciegos a tacto pasivo reiterado, se producen qualias y alucinaciones visuales, pudiendo esto indicar que la corteza visual ( sino recuerdo mal areas de Brodmann 17, 18 y 19) puede reestructurarse junto con el tacto para producir visión, sin input visual.

    El artículo que nos ocupa es un caso totalmente diferente, en el que la corteza visual está casi en su totalidad ausente.

    Podemos decir que realmente nadie sabe a ciencia cierta como ese niño ve, en el sentido que el ha nacido así y no podria determinar el mismo si ve con toda la nitiz o calidad posible.


    Yo me decanto por otra opción y es que el cerebro tiene partes especializadas en llevar a cabo tareas bastante especificas , pero estas estan o en un momento dado pueden descentralizarse.

    Es interesante el modelo holokinetico de funcionamiento cerebral que propuso Bohm, por que explica varios matices de este caso en particular.
  7. A modo de resumen se llama asunción de funciones. Cuando una parte del cerebro falta o falla otra las asume.

    Nuestro cerebro es como una cebolla con capas de las "reminiscencias" de otros cerebros pasados. Los lóbulos ópticos del cerebro aviar podrían asumir la capacidad de control de la corteza.

    docentes.educacion.navarra.es/metayosa/1bach/rela5.html

    Por otro lado no es lo mismo la sensación que la percepción de los sentidos. Hay tipos de ceguera en los que la persona ve y vive con normalidad pero no tiene la conciencia de estar viendo.
  8. #3 No, más bien lo que quiere decir es que conocemos mucho menos el cerebro de lo que nos pensamos, y eso que ya reconocemos que conocemos muy poco.
  9. #2 contigo tendrían muchas preguntas que hacerse
  10. Plasticidad neuronal? Algo había oído hace años, pero era solo una teoría.
  11. No es nada raro que el cerebro se reorganice funcionalmente, pero el titular sirve para llamar la atención. No, los médicos no se preguntan cómo es posible pues saben de casos similares desde hace décadas.
  12. #2 Que estés vivo y no hayas muerto de tuberculosis, gripe o cualquier otra enfermedad puede darte una pista.
  13. Esto concuerda con la idea de que el cortex cerebral es como un mantel muy doblado y repleto de células que funcionan todas siguiendo los mismos principios, tal y como explica Jeff Hawkins el CEO de Numenta en sus charlas. Lo que habrá pasado es que la información en vez de llegar a unas células llegan a otras, y por tanto es otra región del Cortex la que se especializa en el procesamiento de esa información.

    www.youtube.com/results?search_query=jeff+hawkins
  14. #12 Eso, sumado a lo que dice #8 y a que es un niño. Si un adulto se queda sin la corteza visual se queda ciego y punto.
  15. Pero eso se sabía desde hace mucho, ¿no? Que no hay partes especializadas en el cerebro sino que es lo bastante plástico como para desempeñar diferentes funciones y reorganizarse de maneras diferentes dependiendo del input que deba procesar. Que eso de poder dividirlo en "zonas" no es más que consecuencia de que al tener morfologías similares, zonas físicamente cercanas acaban siendo las que se encargan de lo mismo en nosotros.

    Quiero decir, ya hace unos añitos de este experimento del MIT con hurones en el que les ponían una placa de metal entre el nervio óptico y el cerebro para cortar el paso, y al producirse la comunicación por otro lado era otra zona del cerebro (¡la supuestamente auditiva!) la que pasaba a encargarse de la visión y lo hacía sin problemas:

    www.nytimes.com/2000/04/25/science/rewired-ferrets-overturn-theories-o
  16. #1 Porque prácticamente todo el neocórtex está organizado por el patrón de la corteza visual. En primates, el sentido dominante es la vista.
  17. La corteza visual está sobrevalorada, es puro marketing.
  18. Me encanta el titular copiado del spam de dietas milagrosas.
  19. Será por la plasticidad cerebral que habrá adaptado otras áreas para esa función en detrimento de otras funciones menos bàsicas.
    #16 Hay un estudio sobre el hipocampo de los taxistas de Londres que identifica un desarrollo anormal de estos.En principio no creo que todas las personas con el hipocampo mas desarrollado acaben siendo taxistas, lo normal es que el hecho de ser taxista produjo ese desarrollo.Por tanto la plasticidad no se acaba en la infancia.
  20. Es lo que tienen las redes neuronales que son muy plásticas y pueden hacer cualquier función de entrada antes de aprenderla. Hay partes fijas en el cerebro que orientan el aprendizaje para cada función a cada área (y va desde procesar imágenes como la personalidad) pero tiene esa plasticidad como muestran las redes neuronales para la I.A. que han dado un salto
  21. #1 ¿Por qué no cambias el enlace al texto en español? En el meneo sale este mensaje a mitad de página: To continue reading this premium article, subscribe for unlimited access.

    Eso es errónea, pero parece que no mucha gente ha intentado leerlo...
  22. El cerebro funciona al estilo blockchain jjjj
  23. #21 Me estoy conteniendo para no hacer el inevitable chiste de taxistas españoles :-D
  24. Ese titular parece un enlace clickbait de los del facebook "Ama de casa encuentra remedio casero contra el cáncer y médicos intentan silenciarla"
  25. #26 ciertamente dan ganas de votarla negativa por usar los mierdititulares tan de moda últimamente.
  26. #5 tarjeta grafica integrada en la placa base.
  27. Como puede verse los científicos son igual de gilipollas que el resto de la gente, si "Este niño puede ver sin la corteza visual de su cerebro" es porque la corteza visual del cerebro no es la que se encarga de ver. no parece que haya que hacer muchos máster para razonar un poco.
  28. #8 Resumido, se te jode la GPU y la CPU asume esa función renderizando por software. ¿algo así?
  29. #10 En esencia, que Sócrates tenía razón :troll:
  30. #17 Y hay bastantes casos de pacientes con zonas dañadas cuyas funciones han sido asumidas por otras. Incluso casos realmente extremos como éste (creo que también hay un meneo, pero no lo encuentro).

    A mí el titular me resulta un tanto ... no sé si erróneo o sensacionalista.

    cc. #0
  31. #23 Yo sí. Gracias por avisar de que el voto correspondiente es "errónea", no lo sabía.
  32. #30 si y no.

    Más bien seria como si jodieses la GPU y los restos de esta, se transformasen en una sala esteril de presión negativa, donde acto seguido se diseñasen todo tipo de semiconductores tanto CPU , GPU y otro tipo de circuitos especializados.

    Y ni aún así nos acerceriamos con la metafora a la realidad.
  33. #21 Claro, pero un taxista necesita si o si memoria espacial.El mirar e interpretar un mapa o gps es también memoria espacial.
  34. #11 Yo me refería a los medicamentos del alzheimer y al trato que le dan a los pacientes. Y el que tendría muchas preguntas que hacerles sería yo a ellos.
  35. #23 #33 Cambio solicitado a las 13.29 www.meneame.net/notame/2934567

    Cambiado a las 18.47
    'modificación: 17:47 UTC
    url: es.gizmodo.com/este-nino-puede-ver-sin-la-corteza-visual-de-su-cerebro
comentarios cerrados

menéame