edición general
14 meneos
173 clics
Estoicismo: la filosofía milenaria que triunfa entre las élites

Estoicismo: la filosofía milenaria que triunfa entre las élites

El estoicismo, con sus raíces en la antigua Grecia, ofrece una perspectiva sorprendentemente relevante para los desafíos contemporáneos. Porque, aunque milenario, este enfoque nos brinda herramientas prácticas para gestionar los retos diarios en nuestras esferas laborales, familiares y sociales.

| etiquetas: estoicismo , filosofía , antigua grecia , pensamiento
  1. Es fácil elegir ser estoico o lo que quieras con bien de pasta.
    Un alto porcentaje en el lado contrario de las élites sobrevive con muy poco y no sabe lo que es el estoicismo.
  2. A mí el estoicismo me suena a ajo(...) y agua(...)
  3. #1 Ser estoico no es vivir con poco, entre los grandes estoicos hubo ricos , es más bien no dejarse "esclavizar" (en el sentido estoico) por las cosas.
  4. Yo siempre he sido más bien de Epicuro. Será por eso que no soy rico :troll:
  5. Yo no soy rico, pero el estoicismo va bastante conmigo. 
  6. Andá, si resulta que soy estoico y no lo sabía.
  7. #3 en resumen parece ser así.

    Acepta que tienes límites, que hay cosas que no controlas, pero que si controlas lo que piensas de las cosas

    El como enfocas las cosas determina el como sufres o disfrutas.

    Sí no tienes demasiado apego a lo material no sufrirás con las pérdidas.
    Sí empatizas con el esfuerzo que los demás haces para superar sus propios retos vitales, serás menos criticón, que bastante tienes con afrontar los tuyos propios
    Sí valoras más las relaciones y las experiencias conseguidas que los fines materiales o consumistas vivirás una vida más plena.

    Porque somos efímeros y hay que asumirlo

    Sí, ajo y agua.
  8. #8 Eso es más fácil cuando eres rico.
  9. #9 Si tu lo dices, pero vamos, que los pobres y los trabajadores también sufrimos y afrontamos retos. También perdemos el norte si no podemos controlar todo y necesitamos entender que hay cosas que son como son.
    También somos efímeros.

    Se estoico no es pasar de todo, ni evitar hacer nada por cambiar las cosas, sino en la forma de pensar para afrontar las situaciones vitales, justo esas situaciones que no diferencian de pobres o ricos.

    Yo suelo decir que, si tienes un problema es porque tiene solución, buscala y ejecuta. Y si no tiene solución, es que no es un problema, es una situación vital, acéptala y juega la partida con esas cartas, total, la partida está perdida desde el principio.
  10. Lo que yo veo es que por internet pululan vídeos con supuestos principios estoicos que en realidad están barriendo hacia el individualismo neoliberal. Vamos, que de estoicos no tienen nada, pero utilizan la palabra para vender su basura.

    El estoicismo merece mi absoluto respeto, por otro lado.
  11. #8 Tienes toda la razón, somos efímeros, pero también somos ilógicos en tanto en cuanto somos conscientes de ello. Y si lo aceptamos (ajo y agua) conseguiremos percibir que somos a lo sumo como un grano de arena en la playa del cosmos, inabarcable desde nuestro minúsculo entendimiento.
comentarios cerrados

menéame