edición general
797 meneos
2469 clics
Estos derechos se los debes a la lucha de la clase trabajadora  ¿Que luchar no sirve de nada?

Estos derechos se los debes a la lucha de la clase trabajadora ¿Que luchar no sirve de nada?

¿Te parece normal que los trabajadores tengan derecho a tener vacaciones o a una pensión de jubilación? No siempre lo fue. Este y otros derechos laborales de los que gozamos en la actualidad en España son el fruto la lucha organizada de la clase obrera en los dos últimos siglos.

| etiquetas: derechos , trabajadores , lucha
«12
  1. Los que venden que la lucha por los derechos laborales no sirven para nada, son los que luchan por quitarlos.

    Pero claro, ellos luchan con dinero y cercanía al poder. Sus armas son "silenciosas" y discretas.
  2. De las virtudes de la lucha obrera se habla habitualmente en la izquierda, y hasta se usa como consigna (con razón) para dar ánimos a los más explotados, pero lo que la gente no sabe tato es cuantísimos derechos se los debemos a la mera existencia de la URSS.

    Eso sí que parece más difícilmente reemplazable.
  3. Como hoy es el día del trabajo, aprovecho para recordar la base de todo: La plusvalía.

    La plusvalía es la diferencia entre lo que produces y lo que te pagan. El objetivo de la empresa es maximizar la plusvalía, mientras que el objetivo del trabajador es minimizarla. Son por tanto objetivos opuestos.

    La empresa, mas fuerte que el trabajador, maximizaría la plusvalía hasta llegar a la esclavitud, si le dejaran. Por eso es imprescindible defender los derechos laborales colectivamente, es la única forma de hacer frente a las cada vez mas omnipotentes megacorporaciones. Y por eso también es imprescindible elegir gobiernos que no sean marionetas del gran capital, cosa harto difícil, ya que esta plutocracia disfrazada de democracia está diseñada para la putrefacción.
  4. #14 Pues en USA hicieron una caza de brujas para atrapar a los comunistas. Y los golpes de Estado que dio la derecha para evitar que el comunismo lograse algún poder fueron unos cuantos. La amenaza del comunismo fue muy intensa en los países capitalistas, y eso tuvo su efecto en las políticas sociales, que no podían arriesgarse a generar demasiado descontento.

    No es solo una cuestión de "tener pepinos", sino de dar soporte internacional al comunismo como doctrina política.

    Copio de "Educación para la ciudadanía", de Fernández Liria. No he podido comprobar la veracidad de todas las citas, pero sí de bastantes para tomármelo en serio.

    Es largo, pero quizá merezca la pena:

    "Lo estremecedor es el hecho espeluznante de que, en todo el siglo XX, no podemos poner ni un solo ejemplo de una victoria electoral anticapitalista que no haya sido seguida de un golpe de Estado o de una interrupción violenta del orden democrático, ni un solo ejemplo en el que se haya demostrado que los comunistas tenían, por tanto, derecho a ganar las elecciones".

    "En 1944 Juan José Arévalo ganó las elecciones en Guatemala e intentó sacar adelante un Código del Trabajo que legalizaba los sindicatos. La United Fruit Co. financió durante su mandato 32 intentos de golpe de Estado. En 1951, ganó las elecciones presidenciales Jacobo Arbenz, con un 65 por 100 de los votos. Esta vez (1954), EEUU invadió Guatemala. Eisenhower declaró (nueve años después): «Tuvimos que deshacernos de un gobierno comunista que había asumido el poder». La historia de Guatemala en adelante es suficientemente conocida: represión, terror, genocidio. Si recientemente se han podido restaurar las libertades y derechos ciudadanos no es porque «la democracia haya triunfado al fin», sino porque los treinta años que convirtieron ese país en un campo de exterminio fueron una «solución final» lo suficientemente eficaz para tener la seguridad de que ya no quedan ciudadanos dispuestos a que el ejercicio de su ciudadanía afecte a ninguna cuestión de peso.

    Indonesia, 1963: William Kintner (un antiguo mando de la CIA) declara en Pensilvania: «Si el Partido Comunista Indonesio es capaz de mantener su existencia legal, es posible que Indonesia pueda ser el primer país del Sudeste Asiático que sea tomado por un gobierno comunista de base popular y legalmente elegido». No son deslices retóricos ocasionales; es la norma misma: cuando los comunistas ganan legalmente las

    …   » ver todo el comentario
  5. #10 Bueno, lo determinante no es que fuera genocida, sino que existiese un sistema distinto hacia el que pudieran tirar las masas descontentas. Eso creaba un efecto de acojone en la parte no comunista, que generó políticas destinadas a contentar a los votantes para que no empezaran a pensar en votar al partido comunista o en montarse una revolución.
  6. #16 Es que yo no he dicho que nos los diera la URSS en persona. Lee: "cuantísimos derechos se los debemos a la mera existencia de la URSS."

    La existencia de la URSS. Su presencia. El que estuviera ahí (como país de mierda, lo mismo me da) como contrapoder o amenaza, como símbolo del comunismo.

    Posibilitaba que la lucha obrera pensara que el comunismo no había fracasado todavía, porque medio mundo era comunista. Posibilitaba más unión sindical. Posibilitaba un apoyo ideológico y político clave para que nadie pensara "no hay alternativa".

    En ese sentido los gobiernos occidentales la tenían muy en cuenta. Y cedieron muchos derechos que no habrían cedido (ni se habría pedido) si no hubiese existido un puto continente entero que propagaba el triunfo del comunismo.

    De verdad que a veces me siento como explicándome más allá de lo necesario.
  7. #1 Los que venden que la lucha por los derechos laborales no sirven para nada
    Sus principales acólitos son los de "se tiene que respetar mi derecho a trabajar durante la huelga" y su variante "¿no podían hacer huelga un día que fastidiara menos?"
  8. #14 Claro, pasar de ser un pais atrasado y devastado por la guerra a ser una potencia mundial, liderar la erradicación de la viruela, universalizar sanidad y educación, ser de los primeros paises en permitir votar a las mujeres, aplastar el nazismo, tener científicos y deportistas de primer nivel, tener un IDH de los más altos del mundo y hasta mandar el primer astronauta al espacio es lo típico de los paises "de mierda"

    Solo hay que ver como respecto al IDH la URSS cayó del puesto 26 en 1990 al puesto 59 en 2010, los "beneficios" de 20 años de capitalismo...
  9. LA LUCHA HA SIDO, ES Y SERÁ, SIEMPRE, EL ÚNICO CAMINO {0x1f525}
  10. Es que antes no nos habían dado Play ni internet. Ahora que ya tenemos eso, lo demás no importa.

    Como leí el otro día a un ilustrado de tantos que circulan por aquí.... "ir a una maní sólo sirve para que te peguen, si te quedas en casa seguro que no te pasa nada"
  11. #12 No querían vivir en la URSS, querían que les dieran muchos de los derechos que vendía la propaganda de la URSS.

    A ver si te crees tú que EEUU estuvo en Guerra Fría porque la URSS era un país de mierda.
  12. #4 la mitología de la derecha dice que la Revolución francesa fue muy buena y la Revolución rusa muy mala. El socialismo les da pánico.
  13. #1 Lo triste es que hay miles de imbéciles sin dinero y sin poder que aplauden con la orejas a quienes están acabando con los derechos laborales
  14. #18 Bueno, si siempre has pensado eso... pues en vano añadiré nada más.
  15. Lucha obrera y sindicalista antes.

    A día de hoy no dejan de ser, en su mayoría, estómagos agradecidos y/o niños pijos con ideas progres que misteriosamente joden al trabajador.
  16. #14 Aprende algo de historia antes de soltar bilis sin sentido.
    De una teocracia divina con la poblacion en servidumbre, se paso en muy poco tiempo a un pais bastante industrializado y con muchas mas libertades, que ya para sí se querrian en la España de la misma epoca.
  17. #22, #17 y #21 sostienen su opinión con datos. Tú no has aportado nada. Si tanto crees que su opinión, secundada por muchísimos historiadores contemporaneos, es falsa. Arguméntalo
  18. #3

    El fallo de la lucha obrera fue el negociar para todos, incluidos los que piensan como tú.

    Los convenios, para los que militen en los sindicatos firmantes (me dan lo mismo las siglas) y para los padefos, el estatuto de los trabajadores.

    Y para los listos que digan "yo me negocio mis condiciones" un poco de realidad: eso lo hacen cuatro (que de verdad valen) a los demás os engañan como a pardillos.
  19. Mientras los medios y los poderes públicos sigan encauzando la frustración y la rabia en luchas estériles (indepes, fútbol, heteropatriarcado por poner algunos ejemplos), seguiremos comiendo mierda a paladas.
  20. #18 de verdad no entiendes lo que #15 intenta explicar? O no quieres?
    Si de verdad piensas que los derechos de los trabajadores han mejorado durante este siglo por las bondades del capitalismo...pues nada xD
    También creerás que lo de "subir" las pensiones ahora, de repente, no ha tenido nada que ver con las manifestaciones y las amenazas de votar a otros partidos.
  21. #20 También había padefos que me decían que cuando pasara la crisis que se había producido por ‘vivir por encima de nuestras posibilidades’ los derechos que habían desaparecido o se habían recortado serían restituídos por nuestros magnánimos gobernantes y empresaurios. El síndrome de Estocolmo en su esplendor.
  22. #17 Joder, que paciencia y claridad pedagógica tienes...pero sobre todo paciencia para seguir haciendo entender a Antipov, que 2 + 2 = 4. Luego nos sorprendemos de cómo está la sociedad.
  23. #13 Es que la URSS sí que era un país de mierda, con el único logro de tener pepinos.
  24. #21 Bajado en puestos pero mejorado en nivel IDH, no manipules genocida: www.datosmacro.com/idh/rusia
  25. #35 No pidas peras al olmo.
  26. #9 Por eso el modelo más recomendable para los trabajadores es y debe ser la cooperativa, donde en teoría hay más conciencia social y se promulga el empoderamiento de todos los integrantes.
  27. #18 Yo no soy nostálgico de la URSS, soy marcadamente anticomunista, pero eso no me impide hacer un análisis histórico ( o más bien entenderlo, que el análisis no es mío) Por cierto, en ese análisis histórico habría que incluir al nazismo.

    Con el sufragio universal se pasa de un sistema estable, donde los que tienen pasta son los que votan y lógicamente van a votar para que todo siga igual a uno muy inestable, en el que todos votan pero la mayoría viven de mierda. Eso lleva los años 30 a que en un contexto de crisis económica surjan los "ismos" que prometen una mejora de la situación de la clase obrera. Después de la segunda guerra mundial las llamadas constituciones de segunda postguerra son constituciones con estado social porque acaba de comprobarse lo que pasa con sufragio universal y riqueza en manos de cuatro.
  28. #15 magistral comentario. A favoritos
  29. #10 un régimen genocida si, que salvó a Europa de la amenaza nazi por ejemplo, así que harías bien en estar agradecido.
  30. #40 Los peores son los obreros de derechas.
  31. #11 ¿Pero qué masa descontenta iba a querer vivir en la URSS que era peor que dónde ellos vivían?
  32. #6 ¿qué problema hay en que libremente alguien escoja no hacer huelga?
  33. #1 había que cogerlos oportunamente a uno por uno de vacaciones, de baja/permiso por maternidad/paternidad, de permiso por mudanza/fallecimiento de familiar, de visita al médico, asistiendo a determinadas horas lectivas de formación...etc y decirles: Ahora coges y te vuelves a trabajar/devuelves el dinero que te dan por esa baja/permiso.
    Más efectivo que hacerlo en genérico.
    Asco de burgueses y más repugnancia aún de pequeñoburgueses, que la gran mayoría no hacen política, votan derecha y rezuman bien de cuñaismos contra los derechos de TODXS.
  34. #53 Porque estamos hablando de los derechos conseguidos por la clase trabajadora, que deben mucho al socialismo. No estamos juzgando la unión soviética en general.

    Respecto a la segunda guerra mundial, ¿quién ha dicho que les redima? tampoco USA entró porque fueran unos tíos majos, y sin embargo les aplaudimos con las orejas. Pues tuvo mucha más importancia para la caida del nazismo el frente ruso que el desembarco de normandía.

    Es gracioso como aún os duele la unión soviética a los fachillas, cuando en vuestra propia casa vais criticando la memoria histórica y pidiendo que se pase página. Te dejo otra cosa que agradecer a la unión soviética: la exploración espacial.
  35. #49 los peores son los de burgueses de izquierdas.
  36. Además de por si los derechos laborales son solo intermediarios. El principal derecho por el que luchar es por una vida digna. Tener que trabajar para tener una vida digna rebaja y limita los derechos.

    Es como si luchas por los derechos como esclavo, y te dicen que solo gracias a la lucha esclava recibes solo 5 latigazos en vez de doce. La lucha seria por la libertad, no por seguir siendo esclavo y recibir 12, 5 o 1 latigazo. O por estar encadenado por un tipo u otro de cadenas.

    Y la lucha laboral será por la libertad, no por seguir siendo trabajador.

    Si te limitas a los derechos laborales, enmarcas la lucha en eso, te estas limitando, estás limitando la lucha, estas poniendote una especie de techo de cristal, un limite virtual y psicológico.

    Y quizas eso es lo que quieren. Que si eres un esclavo y recibes 5 latigazos, solo limites tu lucha por derechos a tener derecho a no recibir mas de 1 latigazo.

    Ya de por sí la palabra trabajador, obrero, te limita. El concepto "lucha obrera" limita la lucha.

    No te pongas limites.
    No.os pongais limites.
    No nos pongamos limites.

    El primer paso de la lucha es no ponerse limites ni etiquetas.
  37. #14 Un país de funcis, tío. Todos funcis.
    Eso ni hace falta ir vendiéndolo por ahí ni es ningún país de mierda.
    Y sí, contra la URSS vivíamos mucho mejor. Ahora ya no hay coco para el patrón.
  38. #75 Al nazismo le debemos unos fundamentos de derecho constitucional de tres pares de cojones, porque los juristas y los expertos tuvieron que devanarse los sesos para idear sistema constitucionales en que el dominio de partidos radicales fuera muchísimo más dificultoso.

    Y a las enfermedades les debemos muchas de las mejores medicinas.

    Por lo demás, relee mis comentarios: no defiendo la URSS ni la alabonpor buena. Constato un hecho histórico obvio: su mera existencia (malvada y abyecta cuanto quieras) presionaba a las potencias occidentales a tener contentas a sus poblaciones para que no se volviesen hacia el comunismo.

    Ni siquiera hay ahí un juicio de valor. Antes de echarte las manos a la cabeza, lee.
  39. #20 lo triste es que hay indocumentados que se creen aun el discurso de los derechos de los trabajadores. Si el salario mínimo fuese tan buena idea y no tuviese ningún tipo de efecto negativo ¿porqué quedarnos cortos? ¿porqué no 1,000€ la hora? A ver si alguien me explica eso.
  40. #10 Cuéntanos, si haces el favor, qué derechos laborales no tenían y dónde estaban esos campos esclavistas. Gracias.

    #73 ¿Qué cosas peores hicieron en la URSS? ¿Qué masacres?
  41. #9 Para los neoliberales la plusvalía no existe. La cuestión es cómo convencemos a los trabajadores neoliberales de que sí existe y de que se la están robando.
  42. #84 Sigo esperando a que contestes la pregunta, que Historia ya he estudiado (y sigo), cosa que tú parece que no. Gracias.
  43. #98 Lo sé. De hecho eres tú el que no lo sabes. En serio.

    Insisto: ¿contestarás a la pregunta con datos en algún momento? Si no es así, evita contestar. Gracias.
  44. #33 Eso puede ser muy problemático dependiendo de quien es el dueño de ese "sistema tan eficiente". Si las multinacionales se hacen con el, puede ser contraproducente.
  45. #27 tenemos más de dos sindicatos. Que tú sólo conozcas dos, es tu problema...
  46. Mientras la lucha consista en salir a la calle a pegar 4 gritos es imposible ganar batalla alguna. La lucha debe conseguir que a algún político o empresario se le pongan los huevos de corbata. Ellos defienden su propio beneficio y la lucha del trabajador debe consistir en conseguir que tengan miedo para que así consideren que los derechos del trabajador es la forma de evitarse graves consecuencias. La mentalidad de la clase dirigente no ha cambiado; el pacifismo es solamente cosa de los que vamos perdiendo y así nos va. La violencia estructural aniquila a muchos mientras el resto se convence de que no hay que usar la violencia. Es triste pero es así.
  47. #10 Hay países capitalistas que tienen campos de concentración hoy en día. Vivimos en el gobierno del sistema ganador. Obviamente, se vende como bueno. Pero, al igual que los habitantes de la URSS vivían en la ignorancia de muchos de los desmanes de su gobierno, nosotros hacemos lo mismo.

    Por ejemplo, recordemos Guantanamo. Durante muchos años nuestros gobiernos han sido como mínimo cómplices de experimentos en sus propias sociedades, introducción de lsd en USA, la heroína en los años 80 en los barrios obreros de España... Cuanto hay de conspiranoia y cuanto hay de realidad no es seguro saberlo.

    Y sí, la URSS facilitó la introducción de muchos derechos laborales y sociales. El miedo a una rebelión de verdad hace mucho.

    Hoy en día, no hay contrapeso y además todo globalizado hace mucho más difícil la lucha obrera.
  48. #51 No discuto con cuentas troll
  49. No estoy seguro que se deba exclusivamente a eso. Para que haya derechos tiene que haber algo sobre lo que se tenga derecho.

    Si no tienes ese algo, o no existe, no puedes tener ningun derecho sobre eso. Si no tienes trabajo no puedes tener derechos laborales.

    Con banda sonora, "tienes derecho"
    m.youtube.com/watch?v=UcYFkCxpgew
  50. Veo que un derecho básico y principal es a la accesibilidad y compatibilidad de las webs para que puedas verlas.

    Esta web que habeis enviado va como el culo y te impide ver esos supuestos hitos de la lucha obrera. Así que empecemos por cualquier lucha, para tener derecho a ver las webs de internet con compatibilidad, accesibilidad y sin que te machaquen con anuncios chorras y te hagan perder el tiempo.
    (sin torturas por favor www.meneame.net/story/publicidad-como-tortura )
    Así.podrás ver los hitos de la lucha obrera y ver que significa la lucha. Pero si primero no puedes ver la web, pues ahí se acabo la lucha. Hay que luchar primero por poder ver las putas webs.

    Despues claro, habrá que ver si esa lucha por los derechos tiene algun limite. Por ejemplo, para luchar por el derecho a la accesibilidad de webs, ¿se podria echar abajo mediante un ddos o cualquier otra técnica mas brutal está web del hufftington al servicio del establishment?

    Seguramente los que dicen lo de "luchar no sirve de nada" se refieren a algun tipo de lucha particular, limitandola a los tipos de lucha que han decidido permitirte, porque saben quizas que no sirve o no sirve tanto.

    La lucha es como la yihad, es como la revolución. Algunos luchadores decian o revolución o muerte.
  51. #29
    Todo empieza con el lenguaje, las palabras.
    youtu.be/FzSOzxiNtFQ
  52. #53 "Cuando se hayan cumplido ese objetivo entonces seguiremos con el siguiente."
    Y por qué no empezar con el siguiente, y el siguiente, y el siguiente, desde el principio sin esos pasos intermedios.

    Lo de objetivos realistas y posibles. Pero quien establece lo que es realista y lo que es posible. Distintas personas ven realistas y posibles distintos asuntos.
    Aquí viene a cuento esta frase:
    "Lo consiguieron porque no sabían que era imposible."
    " Y como no sabía que era imposible, lo hizo"
    Y esto
    lamenteesmaravillosa.com/y-como-no-sabia-que-era-imposible-lo-hizo/

    Las mismas empresas en sus establecimiento de objetivos e incentivos suelen establecer unos objetivos imposibles para azuzar el esfuerzo de sus empleados. A veces establecen varios niveles de objetivos o incentivos y distintos niveles de recompensa (habitualmente economica) en base al objetivo conseguido. El mismo objetivo si se estableciese de forma individual desincentiva a algunos que los juzgan imposibles y deciden no esforzarse y en cambio a otros los moviliza con todas las fuerzas. E incluso habrá otros que los cumplirán de sobra casi sin esfuerzo. Así que en el establecimiento de objetivos colectivos no queda claro, con lo cual quizas es mejor establecer objetivos no tan definidos, mas etereos para que cada uno los adapte y no se vea limitado.

    El objetivo definido limita la estrategia y limita la posible innovación tanto en las formas de los objetivos, como en las formas de las estrategias.

    Solo los soñadores son capaces de conseguir algunas cosas porque son capaces de soñar sin ciertos limites de lo posible o imposible siempre juzgado por otros. Así que no pienses que todas las personas son como tu y actuan solo en base a objetivos bien definidos y establecidos. O les motiva tachar objetivos conseguidos uno a uno, o les motive conseguir objetivos, llegar a metas, quizas no les motive el concepto de competir y llegar antes a una meta establecida, o saber si se ha conseguido o no se ha conseguido tal o cual meta. La esclavitud de la meta conseguida o no conseguida. Del tipo (- ¿Pero hemos conseguido la meta? - Da igual, tu sigue. ¿Has disfrutado el camino? Si tu respuesta es sí, sigue. Si tu respuesta es no, dedicate a otro asunto o cambia la forma de hacer.)

    Ahh, las metas que consigue el aventurero porque nunca se las estableció, porque se permitio seguir con aventuras a veces aleatorias en base a donde soplase el viento.

    Tambien parecido a esta cita respecto de la utopia.
    "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar".

    Incluso en la propia negociación, depende de donde partas en tus peticiones o intenciones iniciales, así seran los posibles resultados obtenidos. (negotiation envelope)

    Así que m.youtube.com/watch?v=GtujUCURgtM
  53. #102
    "¿como sabes que al sitio donde llegas es bueno?"
    Siempre es bueno. Si no, ¿Para qué has llegado a el?¿Para qué estas sino en este mundo?¿Tiene sentido tu vida? Si no es bueno, daria igual si estuvieses vivo o muerto. Y si no es bueno ¿Para qué has ido a ese sitio?¿Buscas ir a sitios que no son buenos?¿La busqueda de la infelicidad y el sufrimiento?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Filosofía_del_absurdo

    "Si quieres ir de viaje tienes que saber a donde para elegir el camino"
    Si quieres ir de viaje, quieres ir de viaje, y no tienes por que saber a donde para elegir el camino. Si quieres ir a Roma de viaje, sí tienes que saber el camino. Pero si todos los caminos llevan a Roma, da igual el camino que elijas, todos llevan al mismo destino, a Roma.

    ¿Y te han subido el sueldo y sigues siendo un esclavo?¿Para qué querías el sueldo y esa subida de sueldo, para poder pedir despues otra subida de sueldo y seguir luchando ad infinitum?
  54. #106 ¿Por qué estamos buscando mejoras en los derechos laborales?
    ¿Por qué tenemos siquiera que trabajar?

    ¿Qué quieres conseguir trabajando?
    Si quieres algo consíguelo, pero si te dicen que para conseguirlo tienes que trabajar para otro y conseguir unos derechos frente a ese otro. Entonces ¿qué quieres conseguir, los derechos o ese algo inicial que por alguna supuesta razon te obligaba (tienes derecho a que te obliguen, parece mentalidad de esclavo) a trabajar para otro al que al mismo tiempo le tenias que pedir unos derechos (por los que al mismo tiempo tenias que luchar)?
    ¿No seria mejor luchar por lo que querias inicialmente y realmente?

    Estamos buscando una vida mejor. ¿Y para una vida mejor quieres seguir trabajando?

    Recuerda que no hay cuchara.
    m.youtube.com/watch?v=ZvznNu1Dse0
    Y que solo existe el futuro que nosotros nos creamos.
    m.youtube.com/watch?v=H68YTjshZNY
    (este doblaje me resulta horrible, quiero el bueno, el bueno para mi)

    :hug:
  55. #108 "Eres libre de no trabajar. Nadie te obligará."
    No es cierto, tu estas obligando con tus palabras (los pensamientos crean palabras, pero las palabras tambien crean pensamientos, efecto parecido al cual si pones tu boca y tus labios con forma de sonrisa creas tus pensamientos de sonrisa www.elmundo.es/vida-sana/mente/2016/02/16/56bc6cdf22601d01178b4571.htm ) . Las palabras obligan tambien. Tienes derecho a elegir tus palabras. Tienes derecho a aprender o que te enseñen a elegir tus palabras. Lucha primero por elegir tu propio marco de pensamiento y tus palabras.

    "Pues dinero con el que poder comprar comida o una casa. No se otra forma de conseguirlo. Si tu sabes otra forma adelante"
    Luchando por los derechos a comida y vivienda con mayor prioridad que por los derechos laborales. O luchando por una renta básica universal, o luchando por un verdadero derecho a vivienda, y un verdadero derecho a alimento.
    Hay partes que ya están en los derechos humanos, luchar tambien por que se cumplan los derechos que ya existen.
    Articulo 1 de la declaración universal de derechos humanos.
    www.meneame.net/c/23699905


    " No se como conseguir casa, comida y electricidad sin dinero. Así que trabajo para conseguir dinero y poder pagarme una casa, comida y electricidad."
    Lucha por el derecho a tener vivienda, comida y energia. Y por el derecho a que te enseñen o aprender cómo conseguirlos sin necesidad de trabajar para otro frente al que tengas que luchar tus derechos laborales.

    " No, quiero que me toque el euromillon pero como eso no está en mi mano pido mejoras laborales para que el trabajo no me joda la vida."
    Falso dilema entre trabajar para alguien o que te toque el euromillon. Muchos derechos laborales tampoco están en tu mano, pero en cambio piensas que hay que luchar colectivamente para conseguirlos.

    "Ahora te hago yo una pregunta si la gente deja de trabajar ¿como pretendes tener ordenadores, teléfonos, Internet, medicamentos, comida, etc...? Pues como tenemos que trabajar que sea en las mejores condiciones. O volvemos a vivir en la naturaleza como el resto de animales que es mucho peor."
    Otro falso dilema entre trabajar para otros a los que hay que lucharles los derechos, o vivir en la naturaleza peor como el resto de animales. Hay infinitas opciones entre medio. Tienes derecho a conocerlas, a que te enseñen a conocerlas o aprender a conocerlas. Lucha por ese derecho antes.

    "¿como pretendes tener ordenadores, teléfonos, Internet, medicamentos, comida, etc...?" Con personas que no trabajen para otras a las que les tengan que luchar sus derechos.
    Por ejemplo con robots. Lucha por tu derecho a que otros robots e IAs te construyan un robot que trabajará para ti y que diseñará y construirá ordenadores, teléfonos, internet, medicamentos, comida. (la comida ya la proporciona la naturaleza, supongo que te referiras a que lleven la comida hasta ti)

    Lucha, pero lucha con sentido y prioridades.
  56. #106 Empieza por pedir un significado para la vida. Tienes derecho a que la vida tenga un significado y a poder tener la capacidad y formación para buscarle, pensar o que te den un significado para la vida (tienes derecho a cambiar el significado de tu vida en cualquier momento, tienes derecho a aprender a cambiar los significados de la vida). Sin un significado para la vida nunca nadie conseguirá ningun derecho, ni sabrá qué pedir.

    Tienes derecho a una buena formación en filosofia para poder llegar a pensar mejor antes de pedir algo y luchar por algo.
  57. #111 "Como he dicho la RBU no me sirve porque a día de hoy no estamos preparados para ella."

    Lo mismo te diran para los derechos laborales, para cualquier derecho laboral que pidas. Esos derechos laborales que pides no me sirven porque a dia de hoy no estamos preparados para ellos.
    ¿Por qué los luchas si no estamos preparados para ellos?

    Es lo que les decian a los que luchaban por la prohibición de la esclavitud. "La prohibición de la esclavitud no me sirve porque a dia de hoy no estamos preparados para ello" (refiriendose al momento en que lo debatían y lo pedian). Lo decian muchisimo y constantemente los que estaban en contra del derecho a la libertad de algunos.

    "Amazing Grace" 2006
    es.m.wikipedia.org/wiki/Amazing_Grace_(película_de_2006)
    "Lincoln" 2012
    es.m.wikipedia.org/wiki/Lincoln_(película)

    ¿Como has podido decir eso en un hilo referido a la lucha obrera o la lucha por los derechos laborales? Inconcebible m.youtube.com/watch?v=0nwhI49DfjM

    Debe ser por eso que sigue existiendo en su forma fuerte y en su forma solo un poco mas blanda.
    www.meneame.net/c/20552339
    www.meneame.net/c/24158736

    Creo que es la misma, la lucha del esclavo y la lucha del supuesto trabajador por sus derechos. Un continuo en la misma linea , en el mismo espectro de la lucha por los derechos.
  58. #112
    "Lo que tiene significado es lo que tu hagas con tu vida y eso nadie puede decírtelo."
    Pero constantemente te lo dicen y te lo intentan decir. Tienes que trabajar para conseguir dinero para poder comer, tener vivienda, tener energia.
    Tienes que trabajar por todo eso, ergo, tienes que luchar por los derechos laborales.

    Así que la primera lucha, la lucha prioritaria es por establecer tu propio significado de tu vida, el significado de tu vida que tu te establezcas por ti mismo. Y puedes establecer que lo que hagas con tu vida, sea esto lo que sea, cualquier cosa (con o sin objetivos definidos, con o sin saber si has conseguido algo porque no has establecido ningun objetivo definido ...) dará sentido a tu vida.

    Si Nietzsche y otros mataron a dios, es para que dejase de establecer el significado de la vida.
    www.meneame.net/c/24071145
    www.meneame.net/c/24175058
  59. #131 Un placer charlar con usted.
  60. #134
    Mira, a partir del primer punto totalmente de acuerdo. Olé
  61. #7 Es el único camino si seguir trabajando es el objetivo final que queremos lograr. Como ingeniero, mi objetivo a largo plazo es conseguir crear un sistema tan eficiente que nadie esté forzado a trabajar para poder vivir bien (Y, sí. Esto posiblemente genere problemas al hacer obsoleto el modelo capitalista, pero bueno...).
  62. #29 Cierto... Pero sigo pensando que eso de utilizar términos como "la lucha" es algo que, aunque fuese necesario en su momento, hoy en día genera hasta rechazo en muchos trabajadores. Aunque tampoco son perfectas (y pueden dar impresión de debilidad), palabras como "negociación" o "reclamar" son más apropiadas en el contexto actual. Quiero decir.... puedes hacer todas las huelgas que quieras contra Amazon y conseguir lograr pequeñas victorias, pero lo que realmente afecta a las condiciones laborales es la legislación (y ahí las multinacionales han logrado imponer sus condiciones sin demasiado problema).
  63. #4 La rusa era tan buena...
  64. #10 Totalmente sí. El miedo a que la chusma empezara a plantearse otros sistemas mantenía a raya a la élite y sus desmanes, y aunque ellos seguian comiendose la mayor parte del pastel dejaban para nosotros algo mas que las migas.
  65. #52 Porque el salario mínimo debe garantizar una existencia mínima, vamos que impida al trabajador ser pobre.
  66. #20 yo pertenezco al comité de empresa de mi curro y te digo por experiencia que esos que aplauden a la derecha, que "pasan de sindicatos", que no quieren problemas, que tragan con todo y que pasan de huelgas esos son los primeros que cuando tienen cualquier chorrada acuden al comité a llorar
  67. #87 ahora te las das de digno "librepensador" con espíritu crítico, JÁ! Eres un cúmulo de lugares comunes y dichos de barra de bar muy peculiar, ya hacías gracia en el anterior comentario, pero en este...xD

    No te las des de digno acusandome a mí de usar Falacias ad hominem, que acepto que las he usado, ojo, cuando tú has empezado tu relato con tiros en la nuca, checas, tu querida URSS... Etc si es que estáis muy vistos y encima cobarde que esconde la mano para después acusar al resto de que hace él.

    Pd: da mucha grima ver gente como tú que se lee tres libros y ya despotrica como todo un sofista. Y sí, estoy pasando del fondo del asunto porque no te mereces una respuesta con tanto insulto cobarde, me alegra saber que eres autónomo, se cumple lo que digo, menos derechos al no ser trabajador por cuenta ajena, te lo tienes bien merecido por tener un pensamiento basado en el odio y la cobardía. Chauu :-)
  68. #1 no lo creo, hay forococheros bastante pobres.
  69. #61 babyboomer

    Baby boom: Periodo entre 1946 y 1964.

    Y no sabes ni con quién hablas.

    Para decir tonterías y quedar en evidencia, mejor quedarse callado
  70. #79 no creo que me la sude tanto como a mí tus asunciones/cuñadeces sobre lo que dicen, piensan, hacen o han hecho los demás, Rappel.

    Sigue practicando, hay muchos premios.
  71. #81 ad hominem dice el que no lee ni lo que escribe xD

    venga campeón, por la sombra y que no se te caiga el palillo.
  72. #83 venga adivino de todo a 100, sé que el que tus predicciones fallen y que no sepas ni siquiera lo que fue el baby boom ha escocido, pero en un rato se calma.

    Me estoy descojonando de cómo alguien puede hacer tantas presunciones sobre gente que ni conoce, y de la que no sabe nada. Eres un fiera, "chaval" xD xD
  73. #89 sigue hablando, cada vez que lo haces te veo más las caries.

    Mira lo listo que eres que no te has enterado de que yo SÍ soy un baby boomer y he corrido delante de los grises.

    Como adivino eres un figura. Ahora vas y lo cascas xD xD
  74. #91 generaciones que han currado y han luchado por sus derechos.

    Lo que nos da ganas de vomitar es veros ahora con la play en casita y "luchando por internet". Algunos tenéis lo que os merecéis.

    Adivino.
  75. #94 las que nos está quitando la tuya por no luchar por ellas.

    Sí tuvierais vergüenza, os quedaríais calladitos, y aprenderíais de los pensionistas.
  76. #96 venga, cuando crezcas y pases de la adolescencia mental, ya si eso hablamos.

    Sé que es una época muy dura, pero animo!!!!
  77. ¿Y a quien habria que votar para que luche por los derechos de los trabajadores en España? porque la izquierda ya no defiende eso a no ser que seas una "minoria". La izquierda debería luchar por los ideales de antaño y no por transexuales, feministas, okupas etc
  78. #59 por criticar a mi comentario? no hombre no, por no querer reconocer la realidad. Sal del armario hombre, que te vas a sentir más a gusto con tu identidad fachorril.
  79. #114 te veo muy necesitado de atención. ¿se te ha roto la play? ¿no les puedes pedir a tus papis que te compren otra? eso lo hacéis de puta madre, lo de ganaros lo vuestro, ya tal.

    venga, con 45 igual empiezas a dar signos de haber madurado. Ya si eso me avisas.
  80. #116 un pis y a la cama, que mañana hay cole.

    Y te contesto rápido porque ahora me estoy tocando las pelotas, básicamente. Lo mismo que tú, pero cobrando xD
  81. #119 sobre los jóvenes no, sobre las ruínas sociales, básicamente.

    Yo tengo mi vida resuelta por mi trabajo... Y tu? xD xD xD

    Acuérdate de mi cuando te veas en la puta calle sin nada :-D
  82. #122 #122 Pobrecito... qué penita me das... te viste en la calle y sin nada... ohhhhh ... nunca vi eso en mi generación, ni me pasó a mi... :'(

    cuando ese estercolero llamado España se hunda ya lloraras

    Sobre españa, se puede ir a tomar por culo directamente. De hecho, hago lo posible por ello. Nuevamente, el adivino en acción xD xD xD

    Y el remate ya es....

    veremos lo "resuelta" que tienes la vida entonces, campeon


    Adivino "Campeón"... en tu penosa vida tendrás ni la mitad de lo que tengo yo... ya me he preocupado de no depender de inútiles mimados que sólo saben llorar culpando a otros de lo que no se han sabido ganar xD xD xD

    A ver dónde te ves tú dentro de unos años. Yo ya me he ocupado de mi familia, me la sudan las aventuras de los que despotrican de la generación de sus padres :->
  83. #124 Venga Calimero, llora un poquito más y luego a trabajar, ya sé que es duro pero tienes que cotizar para acabar no cobrando nada.

    Edit a tu edit: Tú sí, tu vas a dejar mucho para la humanidad. Miseria y nada más xD xD xD
  84. #126 Tengo una salud de puta madre, muchos años por vivir, sin trabajar por necesidad mucho antes de la edad de jubilación, sin stress, sin obligaciones... permíteme que me descojone de tus "exitos" por llegar xD xD

    Venga, apunta mejor y búscate a otro para desahogar tus frustraciones, que ya me has aburrido.
  85. #128 Y tú eres inmortal xD xD xD

    A mi me tienen que quitar lo bailao, tú aún no has bailao, poco vas a bailar y puedes palmar mañana mismo. :->
  86. #10 Pues sí, muchos de nuestros derechos se deben a tener un ejemplo visible de lo que pasa cuando el "aquí o follamos todos o la puta al río" se lleva a sus últimas consecuencias.
  87. #12 Precisamente, era necesario que el mundo dónde vivían no fuese peor que la URSS
  88. #61 yo mismo te lo vendo. La lucha obrera es una gran farsa que no genera más que miseria generalizada y unos pocos a vivir del cuento.
  89. Y los días de asuntos propios?
    youtu.be/kJ8lGWKOmwQ
  90. #26 De verdad que crees que un trabajador del año 1900 tenía más derechos que un trabajador del 2018? LOLLL No se si eres tonto o te lo haces tan bien que lo pareces ;-D
  91. #1tenemos dos sindicatos... A cual más vergonzoso. No hay conciencia de ser pueblo.
  92. #26 Por las bondades del capitlismo claro que no, pero tampoco gracias a la URSS
«12
comentarios cerrados

menéame