edición general
527 meneos
2289 clics
Un estudio demuestra que trabajar desde casa es más productivo que hacerlo en una oficina

Un estudio demuestra que trabajar desde casa es más productivo que hacerlo en una oficina

Aún hoy un gran número de ejecutivos tiene la costumbre de vigilar de cerca a sus empleados y considera que la oficina es el lugar idóneo para las funciones corporativas. Bajo esta premisa, la idea de trabajar desde casa les resulta contraproducente para los objetivos de la empresa.

| etiquetas: trabajar desde casa , más productivo
«123
  1. #2 Y le ahorras a la empresa los gastos de alquiler de una oficina, electricidad, todo eso lo pones tú, tu casa es la oficina de tu empresa.
  2. #5 y tú te ahorras los gastos de transporte diarios, tiempo y dinero, a mi siempre me ha salido a cuenta quedarme en casa
  3. Por lo pronto no pierdes tiempo en llegar y luego volver.
  4. #1 Así es. Todo es organizarte en casa y saber respetar los espacios de trabajo y ocio
  5. #7 Se agradece tal sinceridad, como tu hay mucha gente para la que el teletrabajo no es una opción.
    Además que tu trabajo debe estar vinculado a objetivos y no a horas trabajadas.

    En mi caso prefiero, si se pudiera, hacer una mezcla, de X días de teletrabajo y X días de oficina, me gusta ver con quien trabajo y sociabilizar, pero por mi tipo de trabajo actual.
  6. #8 en qué mundo trabajar desde casa es precario? Precario es comerte 2-3h al día en ir y volver del trabajo para, al llegar allí, sentarte en una mesa delante de un ordenador, igual que podrías hacer en casa
  7. #8 Precariedad? Yo me levanto a las 9:10 y a las 9:30 estoy trabajando, no tengo atascos, no tengo que vivir en Madrid ni en Barcelona si no quiero, no tengo gastos de desplazamiento, y uso mi propio baño. Y como trabajo desde casa tengo el sueldo de Madrid en Zamora.

    Precariedad es comerse el atasco de una hora de la A6 todas las mañanas, para llegar a la oficina, beber un café de la máquina que si tienes suerte será buena pero probablemente sea una mierda, currar, recalentarte el tupper de mierda o ir a comer a la cantina o restaurante cercano (suponiendo que tengas una opción saludable y económicamente viable) seguir currando y comerte el otro atasco.
  8. #5 La empresa debería poner los medios... ¡Es así en los casos que se han puesto en marcha! Portátil, móvil, conexión a internet. Al menos, en mi entorno sucede así, entre la gente que conozco
  9. #11 Digamos que lo que te ahorras en transporte (y cafés de la máquina) puedes considerarlo el pago por el alquiler.
  10. #27 Mientras hagas tu trabajo... :-)
  11. #5 He trabajado durante años desde casa. Solo por las 2h de desplazamiento diarios que me ahorro sale muy acuenta. Y no veas la siestecilla de 20 min después de comer. Gloria.
  12. #32 Y yendo a la oficina tus niños se preparan solos la comida o qué? :-/
  13. #7 Estoy contigo. Es en el despacho y mirad, así que en casa no quiero ni imaginar. :-) :-)
  14. #74 para solucionar eso han inventado una cosa que se llama puerta, que si la mezclas con responsabilidad y disciplina da unos resultados excelentes.
  15. Trabajar desde casa, un medio más para la precariedad, dejad que le apliquen la neolengua y encima será cool...
  16. #98 Qué tontería, ese argumento es tan absurdo como el de que los coches eléctricos no sirven porque no todo el mundo tiene garaje.

    El teletrabajo obviamente no es para todo todo todo el mundo, pero hay muchísima gente que podría teletrabajar y no lo hace. Igual que los coches eléctricos solo son útiles para los que tienen garaje y hacen más de X kilómetros diarios. Igual que la ropa extra grande o extra pequeña no es para todo el mundo. Igual que no todo el mundo puede tener perro, o césped o un huerto o una moto o paneles solares, habrá gente que sí y habrá gente que no, y no por eso puedes decir que los perros o las motos o la energía solar o los yates no sirven para nada, solo porque no son para todo el mundo.

    Hay mucha gente que no puede montar en bici, ¿las bicis son inútiles entonces?

    Habla por ti, no podrás teletrabajar tú con tu trabajo particular, pero hay muchísima gente, yo incluído, que sí podría, y no es ridículo, minoritario, ni mucho menos es imposible porque hay mucha gente que lo hace.
  17. Estoy en UK, trabajo para una empresa americana, tengo la opción de trabajar desde casa todos los días que quiera e incluso a veces lo he hecho desde España visitando a la familia y ahorrándome vacaciones. Pero sigo yendo a la oficina todos los días, en casa me distraigo más, trabajo menos y me siento más sólo, muy sólo. El teletrabajo no es definitivamente para mi, necesito separar físicamente y mentalmente mi casa con el trabajo, necesito salir y ver el mundo girar.

    Aún así soy un ferviente defensor del teletrabajo, qué la opción esté ahí es cojonuda, porque cuando la necesitas realmente piensas como pudiste trabajar anteriormente en una empresa que no la ofreciera.
  18. CReo que no, pero se impondrá con el tiempo, si no antes ( coronavirus)
  19. Como si a los jefes les importara la productividad. Al 90% solo les preocupa el poder, tener a su disposición a una horda de hormigas trabajando para alimentar su ego, desahogarse con ellos cuando sienten furia o compartir chistes y chascarrillos cuando están de buen humor.
  20. #90 y cagar en casa no tiene precio.
  21. #7 Como casi todos los que están aquí glorificando el trabajo en casa
  22. #15 Depende de la distancia/tiempo a tu trabajo. Ahorrar gasolina, no usar coche o transporte y evitar, incluso, accidentes...
  23. #56 Exactamente. Yo soy defensor del teletrabajo, para quien quiera y pueda, pero yo seguiría yendo a la oficina, que ahora son 15 minutos andando, pero entiendo que quien tiene 1 hora de metro o coche prefiera quedarse en casa.

    En la oficina socializas y todo eso, y se agradece el hecho de que si um día te levantas con cagalera por ejemplo, te quedes en casa trabajando, bebiendo aquarius en vez de ir al médico (si tiene cita para ese día) a que te diga que bebas aquarius.
  24. #5 Y no contagias el coronavirus a tus compañeros de oficina :-D
  25. #29 Precario es comerte 2-3h al día en ir y volver del trabajo para, al llegar allí, sentarte en una mesa delante de un ordenador, igual que podrías hacer en casa .

    Más que "precario", es un puto despilfarro!! que, además, recae más sobre el trabajador que sobre la empresa.

    Del medioambiente, el gasto de unos combustibles fósiles que el país tiene que comprar y los accidentes de tráfico; ni hablamos.
  26. #7 A mí me pasa lo mismo. En casa no me centro. Siempre se me ocurren cosas más interesantes que hacer que trabajar.
  27. #98 hay que reconocer que vivís en un puto mundo virtual y absolutamente ridículo por minoritario e imposible

    En Dinamarca un 37% de los trabajadores ya teletrabaja, aunque sea de forma ocasional. Una minoría bastante grande.
  28. #65 Ya pero las cañas afterwork qué? Jake mate
  29. #12 ¿Tanto ruido hacen? Sabes que tienen que respetar horarios de descanso...
  30. #39 Recuerda que si tienes un accidente de camino al trabajo, también se considera laboral. Así que si estás trabajando en casa será igual que cualquier otro trabajador que no tiene un domicilio fijo de trabajo y se considerará también laboral.
  31. #96 Pero por qué ibas a poner el negativo si yo no he hecho el comentario ofensivo? Lamento tu situación. Hay que acabar con los contrato basura y la precariedad laboral. Creo que eso lo tenemos todos claro.
  32. Se lo voy a decir al del taller de abajo.
  33. #12 Tu comentario está falto de caritas de trolles, me temo :-D
  34. #21 Depende de la empresa y del tipo de trabajo a desarrollar, en mi humilde opinión
  35. #28 Muy buena opción.
  36. #20 Sí, puede ser. Eso depende de cada uno. En su momento, cuando tuve que hacerlo como autónoma, lo agradecí. Trabajar en pijama en un lujo... :-)
  37. #95 Debería ser con compensaciones, sí. Estoy de acuerdo contigo
  38. #22 Es un taller de escritura.

    CC #33
  39. Y en el apartado de noticias cíclicas de Menéame... El teletrabajo es la polla con cebolla.
  40. #57 siempre puedes decir que la enfermedad / accidente fue in itinere yendo del water al ordenador...
  41. #31 Y la empresa se ahorra la baja laboral, porque el contagio o el accidente lo tuviste en tu casa, o ¿Cómo va en este caso las bajas laborales si el accidente se produce en tu casa que es a la vez la oficina de tu empresa donde trabajas?
  42. #24 Cierto... también sería bueno recibir algún tipo de curso previo. Y que sea por elección del trabajador. Seguro que hay opciones de todo tipo y para que todo el mundo salga beneficiado. Si hay ganas, se negocia
  43. #11 Yo tengo un suplemento mensual por trabajar en casa, encima de que no tengo que ir al trabajo gano más que los que tienen que ir y aun asi a mi empresa le salgo mas barato xD

    Con dicho suplemento pago internet y la luz de todo el mes y algunos meses hasta me sobra dinero. Si contamos que además de trabajar también vivo yo y mi novia estoy más que satisfecho. También me da un portátil nuevo cada 4 años.

    #92 O vives en una ciudad normal con sueldo de Madriz y si el sueldo ya es de otro pais como Holanda te sobran habitaciones ;)

    Cuanto envidioso hay en meneame, por dios. Es lo malo de las hipotecas que te cambian las condiciones de vida y ahora te comes la casita con papas para los restos y si necesitas otra habitación ya sea para teletrabajar o porque has tenido gemelos que no esperabas pues te jodes con tu casa ya para los restos.
  44. #120 Gracias por la aclaración. Saludos
  45. #1 Pero tienes el frigorífico a mano y nadie te controla el tiempo que pasas en meneame
  46. #8 efectivamente, si trabajo desde casa, que me pagen la parte proporcional de agua/luz/gas/basuras/internet y por supuesto alquiler o hipoteca. Sino al final pongo yo lo medios por el mismo sueldo. Que si, que me ahorro la gasolina/abono transporte pero nose si me sale a renta.
  47. #12 Desde cuando el trabajo de un taller se hace en una oficina?
  48. Dependerá mucho de la persona y del día. Mi experiencia personal es que no es algo que esté tan claro en mi caso.
  49. #12 Un vecino mío arregla coches en su garaje. ¿Dónde está tu Dios ahora eh?
  50. #85 Si, esta gente de ciudad... xD. Dale un par de años.

    Los que somos del medio rural no tenemos tanto romanticismo bucólico.
  51. Depende, yo trabajo en el extranjero y unas 3-4 semanas desde España cuando visito a la familia ( así no gasto todas mis vacaciones en solo visitas) . Con tu madre abriendo la puerta cada 20 minutos y echándote la bronca por ir descalzo a los 30.. no es es productivo. :-D :-D

    Ahora respuesta seria :
    Depende del tipo de trabajo, muchas veces en algunos proyectos es importante estar cerca de la gente para evitarte llamadas interminables por skype o reuniones sin sentido. Esto desde casa no se consigue.
    Sin embargo, para tareas que no dependes de nadie y puedes organizarte a tu manera, se trabaja mucho mejor desde mi perspectiva.
    También ahorrarte el factor transporte ayuda mentalmente a empezar el dia con mas ganas, yo por suerte estoy cerca del trabajo.. pero conozco a gente que se come casi 2 horas al día de coche.
  52. #15 sale a renta.
  53. #58 lo de los gallos después de haberlo sufrido no acabo de verlo como ventaja de ningún tipo.
  54. #8 Trabajar desde casa, un medio más para la precariedad, dejad que le apliquen la neolengua y encima será cool...

    #15 efectivamente, si trabajo desde casa, que me pagen la parte proporcional de agua/luz/gas/basuras/internet y por supuesto alquiler o hipoteca. Sino al final pongo yo lo medios por el mismo sueldo. Que si, que me ahorro la gasolina/abono transporte pero nose si me sale a renta.

    Yo teletrabajo un día a la semana, me pago agua/luz/basuras/internet... y ojalá me "precaricen" aún más y me permitan teletrabajar 2 o 3 días a la semana
  55. #8 trabajar desde casa precario? No has teletrabajado en tu vida Hulio!
  56. #166 Enhorabuena. La tuya tampoco :roll:
  57. #8 Claro, sobretodo las 2 horas de tren que uno se ahorra cada día. Habrá casos y casos, pero uno se levanta y a los 5 minutos puede trabajar. El tiempo vale dinero amigo.
  58. #1 yo prefiero separar el trabajo de casa, pero has dado en el clavo, si tienes que perder una hora en ir y otra en volver te mueres del asco, no es igual que poder currar a diez minutos y estar fresco.
  59. #11 Una mejora en el sueldo también es factible.

    No todo es negro.
  60. #24 Bueno, nadie nace preparado para trabajar 8 horas al día en una oficina y nos adaptamos.
  61. #1 Y puedes trabajar mientras cagas. Todo son ventajas.
  62. #10 Espero que sea así... Por tus palabras parece que no tienes trabajo... ¿Es así?
  63. #13 Tomo nota
  64. #22 No es eso... depende del trabajo
  65. #23 Ánimo... vendrá algo mejor. ¡Seguro!
  66. #25 Por eso decía que depende del tipo de trabajo
  67. #43 Así suena maravilloso... ¡Qué ganas de vivir en el campo!
  68. #50 Más que Dios... algún/alguna empresario/a :-)
  69. #56 Muchísimas gracias por tu aportación. Yo apuesto por empleos así, siempre y cuando, como he dicho antes, sean opcionales
  70. #57 Sí... pero, mejor evitar cualquier accidente. En las grandes ciudades es un lío coger el coche
  71. #58 ¡Enhorabuena por haberlo conseguirlo!
  72. #70 En temas de derecho laboral se asume que el trabajador dice la verdad y es el empleador el que tiene que demostrar que miente. Si trabajas en casa, y te quemas la lengua durante el horario de trabajo, es fácil asumir que es accidente laboral por un café demasiado caliente.
  73. Está claro que cada cuál tiene sus circunstancias...
  74. #99 Así es
  75. #88 No se dice negro, se dice "en B". :troll:
  76. #15 A mí el evitar tener que tragarme una hora de metro para ir, otra para volver, y encima no tener que soportar el puto gallinero de oficina en la que trabajo me parecen todo ventajas.
  77. #42 los tienes cuadrados. Corrigiendo a #21 después de poner "que me pagen" en tu comentario en #15
  78. #3 Al margen del coronavirus, es algo que se plantea desde hace tiempo. Y, siempre y cuando sea opcional, me parece una buena iniciativa
  79. #7 Es complicado si no te centras y no te apetece trabajar desde casa. Se suele hacer por proyectos a llevar a cabo
  80. #24 Pero eso se puede controlar, si ves que alguien que trabaja desde casa no rinde pues se le quita el networking y de vuelta a la oficina...

    Yo curro desde casa 4 días a la semana y trabajo mucho más desde aquí que desde la oficina. Será que no hay distracciones, gente preguntándote cosas en tu puesto o para desayunar o hacer un descanso... Yo aquí me tengo que poner alarmas para obligarme a levantarme, porque como me concentre en algo me dan las horas y ni desayuno...
  81. #56 Supongo que dependerá de la persona, hay personas que necesita estar en contacto con otra gente, ver a los compañeros, hablar, etc.

    En mi caso creo que me distraigo muchísimo más en la oficina que en casa. Y no necesito ese contacto, quizás soy un poco ermitaño... No me importa ser un lobo solitario en las horas de oficina, si tengo que hablarle a alguien ya está el chat o le hablo al perro, jaja (que por cierto es lo que hace que me levante de vez en cuando de la silla, si no me dan las horas delante de la pantalla...)

    No sé, para mi el networking son todo ventajas, ahorras tiempo en transporte, se produce más (en mi caso), tienes tiempo para poner una lavadora o poner algo a cocer para cocinar ( mi mujer encantada de que cuando llegue esté la comida hecha y no llegar los dos a la vez de la ofi y tener que cocinar).

    Y si no hay carga de trabajo como si te quieres poner a ver Netflix o a limpiar la casa, mientras que cuando haya curro lo tengas hecho en los tiempos definidos pues basta. Al final el tema de los horarios también debería ser flexible y entrar o salir más temprano o tarde según te venta, mientras que se vea que eres productivo desde casa y salga el trabajo para alante...
  82. #151 > Informate un poco, cuñao.
    Pues tienes razón en lo de la doble imposición, no lo sabía, pero el insulto sobra totalmente y es un comportamiento incívico.
  83. #98 Sal de tu ombligo y lee a #110
  84. #164 Pues lo siento si te he ofendido, este foro está llena de entendidos que hablan por hablar sin saber cómo funcionan las cosas y tu al menos reconoces tu error y por eso te pido perdón por lo de cuñao y si pudiese editaba y lo quitaba, pero como no puedo te pido perdón por haberlo hecho.
  85. #11 no estoy de acuerdo. Si trabajas en oficina no te estás ahorrando alquiler de tu domicilio.

    De hecho como autónomo, es solo una fracción de los gastos que puedes deducir en caso de trabajar de casa. Y alguien que sepa que me corrija, pero los servicios no los puedes deducir, mucho menos la limpieza
    www.txerpa.com/blog/2018/02/27/como-deducir-alquiler-casa-autonomos

    En caso de estar contratado si te tiene que proveer con medios y herramientas, como el ordenador.
  86. #1 yo eso es lo que más valoro. Aprovechas muchísimo más el tiempo. La verdad que llevo años trabajando todos los dias desde casa y no lo cambio por nada.

    P.D. el puto traje!!
  87. sobre todo los albañiles xD
  88. #120 Los project de manager de indra, coritel, accenture, ... abundan en meneame. No les pongas negativo ponle este video mejor www.youtube.com/watch?v=skn2OeY4X9o que les jode más xD xD xD xD

    Dicen que los que teletrabajamos no desconectamos pero ellos trabajan sábados y domingos xD xD xD xD
  89. #145 porque autodidacta? Si te explican algo por videoconferencia lo entiendes peor que si te lo explican en la cara?

    Otra cosa que mejora es que no tienes que soportar al típico enchufado que no sabe hacer la O con un canuto y se pasa todo el puto dia preguntando para que le hagas su trabajo porque no sabe y tienes que explicarle una y otra vez siempre lo mismo , para esos si que es una faena el teletrabajo xD xD xD xD
  90. #20 caerían unas gayolas brutales, verdad?
  91. #5 hasta la conexión a Internet es de tu bolsillo.

    Esto, en mi opinión, es injusto; pero como hoy en día se ve como una concesión trabajar remotamente pues es lo que hay. Nadie va a ponerse a discutir por 30 € al mes teniendo la suerte de poder trabajar remotamente.

    #6 en mi entorno la conexión a Internet la pones tú y, si no te gusta, a la oficina. :-)
  92. #65 encima si eres desarrollador vas a tu ritmo, no como en soporte.
  93. #12 El del taller de abajo no ocupa tu casa, solo parte de la acera de tu calle para poder trabajar en su taller. Como los bares que tienen más de terraza en la calle, que de bar entre paredes.
«123
comentarios cerrados

menéame