edición general
238 meneos
1210 clics
Un estudio genético revela que una mujer fue la persona más poderosa en la sociedad ibérica de la Edad del Cobre

Un estudio genético revela que una mujer fue la persona más poderosa en la sociedad ibérica de la Edad del Cobre

El individuo de mayor estatus en la antigua sociedad de la Edad del Cobre en Iberia era una mujer y no un hombre como se pensaba anteriormente, según un análisis genético de los restos hallados en 2008 en Valencina (Sevilla). El estudio, realizado por un equipo de investigadoras de la Universidad de Sevilla, se publicó este jueves en la prestigiosa revista Scientific Reports, del mismo grupo que Nature. El análisis de los restos de 'La Señora del Marfil', hallada en Sevilla en 2008 en una lujosa tumba, detectó el cromosoma X en sus dientes.

| etiquetas: señora de marfil , edad del cobre , iberia , valencina , esmalte dental , amelx
«12
  1. Ayuso es la mujer más poderosa en la Edad del Sobre.
  2. #10 No olvidar a Zaplana, el gran cacique de la Edad del Bronceado.
  3. #3 Positivo por enlazar al Puto Mikel:

    En ese vídeo, habla de la "guerrera de Birka", un enterramiento extraordinario de la época vikinga, del que durante décadas se supuso que era un "guerrero" porque.... Porque.... ¡Pues porque tiene espada y caballo y a la guerra iban los hombres, las mujeres se quedaban en casa para fregar y esas cosas y....!

    Pues no, era una mujer, a ver si nos vamos a creer ahora que los vikingos tenían una división de géneros de sociedad burguesa industrializada....
  4. Joder que paren ya de sacar publicaciones que se nos llena de lágrimas de facha esto... No tuvieron bastante con lo de las mujeres cazaban? Y ahora esto... Pobrecillos míos.

    Agarros que viene el:
    -son investigaciones sesgadas por la ola de feminismo.
    -no me creo lo que dicen porque no se contabiliza a todos los Muertos que poblaron iberia.
    -Woke

    Mención para #_5 y un tema para los llorones: youtu.be/PVxSKymmqzY
  5. #15 oye #19 quería decirte esto pero lo tienes ignorado:

    Si no ves la relación entre estatus elevado y ajuar funerario abundante.... No entiendes mucho cómo funcionaban y funcionan las cosas, perdona que te diga.
  6. #1 De la sociedad ibérica, al menos por lo que sabemos ahora. Cito del artículo:
    Los investigadores también informan de que aún no se ha encontrado ningún macho de un estatus equivalente
  7. #24 Pues eso que estás diciendo cada día se ve que no era del todo así. Antes de los romanos, las sociedades que habitaban el norte de España eran matriarcales, donde la mujer era la que heredaba. Los varones se quedaban al cuidado de los hijos mientras las mujeres labraban la tierra.

    "las mujeres cultivan la tierra, y apenas dan a luz ceden el lecho a sus maridos y los cuidan. Con frecuencia paren en el momento en el que se encuentran en plena labor, de forma que lavan al recién nacido inclinándose sobre la corriente del arroyo, y lo envuelven luego" (Estrabon III, 4, 17)

    scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-129620100

    Si se cree eso de que la crianza se dedicaban las mujeres es porque todo lo vemos con el punto de vista actual donde sigue imperando el machismo, por mucho que se haya revertido en esta situación en el mundo occidental, en el resto del mundo las mujeres se consideran como mierda {0x1f4a9}
  8. Lloros de UTHB y demás fachatubers debajo de esta línea.
    -------------------------------------------------------------------------------------

    Relacionada: www.youtube.com/watch?v=dnekBOZbfrM&t=2s
  9. #5 Edad del Cobre, se dedicaba a desmantelar las líneas eléctricas, no a quedar tercera en las competiciones deportivas.
  10. #31 Un macho es un organismo eucariota de reproducción sexual que produce espermas como gametos con el fin de que se fusionen con gametos de la hembra y producir la fecundación. En los individuos de la especie humana existen machos y hembras.
  11. Joder con los "pero pero pero" y los "y si y si y si", madre mía. Os mueven un milímetro el status quo y enseguida asaltan las dudas.
  12. #6 lo he buscado  media
  13. Esto iba para #_11 , que me tiene en el Ignore, ahora le casco negativo,

    Si no ves la relación entre estatus elevado y ajuar funerario abundante.... No entiendes mucho cómo funcionaban y funcionan las cosas, perdona que te diga.
  14. ¿Esta mujer era la persona de mayor estatus de toda Iberia durante la Edad del Bronce? ¿No es una afirmación un tanto atrevida? En todo caso será la persona de mayor estatus "identificada" hasta ahora, pero habría que ver que porcentaje de tumbas se han localizado.
  15. No vengo a decir 'os lo dije' pero... 'os lo dije'  media
  16. #39 matrilineal no es matriarcal. Que la mujer trabaje la tierra no es que tome las decisiones de la comunidad. En África rural las mujeres viven como describes, labrando con el bebé a cuestas, y poco poder tienen en la sociedad.

    Pero bueno, ni idea de lo que me explicas.
  17. #46 La igualdad no se ha empezado a pedir "justo ahora" el movimiento sufragista empezó en 1840, y muchas de las cosas que decían sus detractores son muy parecidas a algunas que se escuchan ahora.

    Ninguna mujer cedió su sitio en el Titanic ni desembarcó en Normandía porque ni lo habrían consentido el resto de los hombres ni lo decidían ellas, nadie quería ceder su sitio ni ir a la guerra (o casi nadie) te mandaban ir, si los mandamases hubiesen decidido que las mujeres iban a Normandía pues habrían ido.
  18. #52 fuente: tus cojones con una bata blanca
  19. Digo yo que lo sería de su tribu, no de “la sociedad ibérica” en general.
  20. #2 ¿Macho?
  21. #12 Y antecesoras.
  22. #15 el enlace de Nature www.nature.com/articles/s41598-023-36368-x donde dicen que era la persona más importante de toda la edad del cobre ibérica.
    Pero lo mismo tu sabes más que el estudio que citan, no sé.
  23. #17 Su mentora la criadora de ranas sin ir muy lejos...
  24. #13 Te refieres al trajelítico obviamente :clap: :clap: :clap:
  25. #34 depende. La religión tuvo un impacto claro. Las polis griegas eran ya. Algunas tribus africanas son un matriarcado todavía.
  26. #52 Los cojones de Agripina, la primera a bote pronto.
    Mandarían más entre bambalinas, lo otro no lo compro.
  27. #96 ajam... Insinúasque pertenezco a un grupo de telegram y escribo en base a algo que me ordena alguien?

    De sobra son conocidas mis Inclinaciones políticas (entenderás entonces que tu premisa hace aguas)

    No escribí sobre usuarios concretos es un genérico. Por la experiencia se que va a ocurrir, puede que no, pero mira #_5

    Tengamos la fiesta en paz.
  28. #8 Verdad... {0x1f605}

    Edito:

    Me has hecho buscarlo.

    Edad de Piedra
    Edad del Bronce
    Edad del Hierro.

    es.wikipedia.org/wiki/Tres_edades

    Vuelvo a editar.

    Índice
    Qué es la Edad de los Metales
    Edad de Cobre, el primer periodo de la Edad de los Metales
    Edad de Bronce
    Edad de Hierro
    Inventos de la Edad de los Metales
  29. #5 Es un clickbait de manual. Creo que a partir de mañana colocarán una fotografía de este enlace al lado de la definición.
  30. #20 Es un heteropatriarcado sobrevenido a conveniencia. Cuando se quiere está, y cuando se quiere no está.
  31. Me surge una duda. Dicen que es mujer porque encontraron el cromosoma X en sus dientes. Pero un hombre también tiene cromosomas X (en concreto X e Y). No podría ser un hombre por eso?
  32. #88 ¿Entrenamiento para la guerra pariendo? :shit:

    La diferencia de forma física entre mujeres y hombres es muy clara,lo puedes comprobar en cualquier deporte. Los hombres son en promedio bastante más fuertes y más atrevidos, lo que les hace bastante más adecuados para la guerra, es normal que hayan sido mayoría.
  33. #7 son un descojone los positivos a este comentario sobre usuarios imaginarios que obviamente no han dicho nada {0x1f602} {0x1f602}

    Y la lista de positivos se corresponde tal cual con un grupo de telegram.
  34. #10 lo dudo... Tiene dignas sucesoras.
  35. y además. La noticia solo dice que era de un alto estatus. No sabemos si era consorte de un hombre con poder. Históricamente la mujer solo ha podido "oler" el poder cuando ha sido consorte. O una sacerdotisa.
  36. #14 Si.
    Desde que el hombre valora la capacidad de poseer descendencia. En el paleolítico: se mataban entre tribus y se no sacrificaban a las mujeres con las que tenían descendencia. Intercambiaban mujeres.
    En el neolítico, con el inicio de la agricultura y ganadería, y necesidad de que la riqueza pase su descendencia. El asegurarse que esa descendencia es de el hombre necesita unas normAs de control de la mujer.
  37. #74 Perdón por dudar un milímetro de la Verdad Oficial del Pensamiento Único Progresista Woke. Sabemos que eso en las comunidades de izquierda, compuestas por consumidores de propaganda sin masticar, no gusta nada.

    No volverá a pasar.
  38. #1 te recomiendo la lectura del artículo en nature. Lo tiene todo: arqueología de género, mercurio, vino, drogas…
    www.nature.com/articles/s41598-023-36368-x
  39. #2 entonces en el titular debería poner 'podría haber sido' y la noticia está entre sensacionalista e incorrecta.
  40. Entonces, lo del heteropariarcado no era cierto?
  41. #15 pollaherida se dice?
  42. La sociedad ibérica no estaba centralizada y la Edad del Cobre abarca 1000 años... ¿No suena un poco exagerado extrapolar un dato a todos los íberos y a diez siglos?

    ha sido publicado este jueves en la prestigiosa revista científica Scientific Reports, del mismo grupo que publica Nature.
    No, Scientific Reports no es una prestigiosa revista de Nature, es más bien el cajón de sastre para artículos que no quieren publicar en las revistas prestigiosas del grupo. Aunque al final lo importante es el impacto de cada estudio, no la revista. Lo que habría que ver es dentro de su campo cómo está considerada.
  43. #83 Parece que con las sufragistas pasaba lo mismo. Las mujeres no podian votar, pero tampoco todos los hombres.
    LAs sufragistas no pedian el derecho al voo universal, sino solo para las mujeres de la elite que podian votar, creo que terratenientes.
    yewtu.be/watch?v=iqyY3MspxcA


    #85 Aqui hay una critica a la conclusiones Respecto a las hallazgos de huesos de guerreras.
    yewtu.be/watch?v=-RtccuAI82w

    #93 Los hombres tambien son mas sustitubles y sacrificables. Si mueren muchos los que queden pueden fecundar a muchas hembras, pero la capacidad para parir no se puede sustituir.

    En la cultura popular tambien se acepta. En las pelis Gravity e interestelar a Sandra Bullock y a Hathaway, les avisan de que vuelvan y no se entretengan repetidamente y ellas insisten y hay que rescatarlas y por esa imprudencia otro hombre muere en ambas peliculas. Y no pasa nada porque muera otra persona por su culpa y por preocuparse por ella. Sin una bronca, ni un reproche, ni una critica.
  44. #98 Sufragistas.
    Casi nadie podía votar. Solo los propietarios de tierras, ya fueran hombres o mujeres. Las mujeres casadas no figuraban como propietarias de sus tierras, sino sus maridos. Esto se hacía, como se describe MUY claramente en las Leyes del Toro, para evitar que pudieran ir a la cárcel. Sus maridos iban a la cárcel en vez de ellas. Los maridos eran propietarios solamente a la hora de ir a la cárcel y no podían vender esas tierras. Era una ley feminista a tope, mucho más que las leyes actuales incluidas las discriminatorias.

    Mujeres guerreras.
    El instinto relevante aquí es el de proteger a las mujeres. Es cierto que las mujeres están menos inclinadas psicológicamente a correr riesgos, pero por mucho que quisieran, no las iban a dejar hacerlo. No existe tal cosa como una mujer guerrera porque es imposible, ya pueden decir las excavaciones lo que quieran.
    Mujeres cazadoras: Aquí todo depende de la definición de cazadora. Si la amplias lo suficiente puedes meter dentro a las mujeres, y si la amplias mucho más, hasta a los cactus. Pero la limitación psicológica aplica siempre, luego donde había riesgo de morir, ahí seguro que no.

    Sobre el video.
    5 horas pero lo miraré. Lo del baile de la aidoru con gatitos y peluches no lo puedo rechazar.
  45. No decepciona esta página con el Clickbait.
  46. #25 Ya puestos, porqué no una cortesana, que las vestían como putas, por eso va tan emperifollada
    Pués parece ser que históricamente la mujer íbera empezó a ni "oler" el poder cuando llegaron los romanos
    Y antes de ellos lo ostentaba
  47. #59 La religión fue una creación humana para explicar la realidad, y las normas establecidas se legitimaban con ese relato místico.

    En la edad clásica ya estaba bien delimitada la exclusión de la esfera pública de la mujer.

    No se si es matriarcal alguna sociedad. Lo que sí han habido son sociedades matrilineales: en lugar de la mujer ir a ser parte de la familia del hombre, es el hombre el que va a la familia de la mujer, lo que le permite a esa mujer seguir con su estatus y no ser una adquisición por parte de nadie.
  48. #52 No tires por aquí porque estás cayendo en falacias para mantener tu postura.
  49. #48 Yo soy de la EGB, y ya hace mucho de aquello. {0x1f474}
  50. #57 se percibía como la comunidad dijera que debía percibirse. No había Twitter.
  51. #3 No me extraña que se hunda la izquierda.
  52. #18 #39 #59 #61 También entre los celtas y los minoicos las cosas eran distintas. En los últimos por lo menos porque los hombres estaban fuera la mayor parte del tiempo con los barcos, aunque esa civilización distara de ser un paraíso pacifista.
  53. Es triste que ya en la Edad del Cobre hubiera profundas desigualdades económicas entre los individuos y vosotros estéis tirando cohetes porque esta plutócrata en concreto fuera mujer.
    Luego vais por ahí presumiendo de izquierdismo y por lo visto os mola más Patricia Botín que Karl Marx.
  54. No es que sea arqueología, es arqueología de género xD xD
  55. #39 es curioso que en el texto que enlazas los autores dice n que lo más probable es que sea un error. :roll:
  56. LLega a ser un hombre, les faltaría tiempo para decir que era un sociedad machista.
  57. #3 No conocía el canal PutoMikel. Muchas gracias por el enlace. :-)

    #FreeAssange
  58. #5 Eso me parece a mi, sera la mas poderosa cuya tumba se ha encontrado
  59. #84 espero que seas una IA, porque de otra manera, soltar un comentario tan manido, masticado y simplón, sería realmente triste.
  60. #25 Eso que dices no es así...
  61. #101 El video es un broma de Xeno. Los primero minutos son normales y el resto es relleno.
    Yo tambien pospuse su vision hasta que lei comentarios.

    Las mujeres cazaban pequeños animales, los hombres se dedicaban a presas mas grandes. Los hombres tambien son mas eficientes para caminar largas distancias por su cadera estrecha.
  62. #2 No. La sociedad ibérica de la época no tenía porque ser igual en todos los sitios que en ese yacimiento
  63. El estudio, realizado por un equipo de investigadoras de la Universidad de Sevilla

    Arquelogía con perspectiva de género. Que es un campo de nabos.
  64. #14 Desconozco cómo va la cosa en el resto de España, pero en Galicia de toda la vida de dios, la casa la administran las mujeres.

    Y no tu esposa, no. Si vives con más parientes, la que manda es la mujer con mayor edad de la casa.
  65. #8 sin duda batía el cobre en la edad del cobre la señorita (ver significó de la frase)
  66. Siempre me ha fascinado lo "difícil" que es "demostrar" que hubo mujeres guerreras... ¿No podría haber sido simplemente que ellas sobrevivían las guerras? Por el índice de dolor más alto, "entrenamiento" previo con partos, menos "a que no hay cojones" y eso...
  67. #35 Propio del Chorizoico Aznariano.
  68. #10 ¿Acaso crees que el lamentable espectaculo de la "simulación en diferido" de Cospedal (abogada del Estado, por más señas) fue gratis? Y exministra de Defensa.

    Aunque el tema de la gestión del Covid y las residencias tiene su aquél, he de reconocer.
  69. #14 vino después.
  70. #18 por desgracia la división del trabajo por sexo ha estado condicionada desde el neolítico por la gestación y la crianza.
    A partir de ahí se fué creando el "género", la posición que te marca la sociedad según tu sexo.
    Eso de que los géneros son de la sociedad burguesa industrializada.... más bien es al revés. Es esta época en la que se puede revertir la norma. Por el simple hecho de programar o renunciar a la maternidad.
  71. #33 Deja de mentír que solo te falta decir que para casarse las arrastraban por el suelo sujetándolas por el pelo.
    #34
  72. #46 Todavía queda mucho camino que recorrer en cuestión de menos violencia y más igualdad. No todo el mundo es Europa, ojalá lo fuera.
    Además estaba comentando a uno q dijo q desde el neolitico ya estaba clara la división del trabajo cuando no en todas las sociedades antiguas pasaba eso. Hace poco se descubrió que en la época que éramos cazadores-recolectores las mujeres también ayudaban en las tareas de caza.

    #55 “ En lo que respecta al territorio hispano constituye la fuente escrita más importante, al menos la más extensa, y en ella se encuentran dispersos datos poco precisos sobre aspectos sanitarios de la Hispania antigua”

    Para algunas cosas lo tomamos como fuente pero para otras igual es que exageraban.
    También habla de cómo en el siglo XIX las mujeres vascas parían y le dejaban el niño al marido
    “ Y también el texto de Estrabón ocupaba una posición de prueba, poco menos que irrefutable, del hecho de existir una continuidad histórica del fenómeno en zonas montañosas del norte peninsular, puesto que en 1818, en su Historia de las naciones bascas, José Antonio Zamacola reflejaba el hecho de forma expresa para las mujeres de Vizcaya: "apenas parían, se levantaban de la cama, mientras el marido se metía en ella con el chiquillo"

    #64 Lo que tu quieres que sea, será, para qué discutir.
  73. Sin duda a causa de las feministas de la época, que lograron derrocar al patriarcado.
  74. #29 Se lo han publicado en Nature, www.nature.com/articles/s41598-023-36368-x lo que indica seriedad, y cierta revisión de los resultados. Los artículos de Nature son serios.
    cc/ #57 #66
  75. Pues como ahora!!
    Que quien tiene el control de la sociedad??
    El matriarcado!!
    Vaya descubrimiento de mierda!!!
  76. Muy poderosa muy poderosa, pero se murió como los demás.
  77. #11 neolítico
  78. #56 ahora lo necesito.
  79. #41 No veo la relación con el tema y te pondré en el ignore de forma preventiva. En #85 he dicho lo que pienso yo.
  80. #33 Los instintos que regulan esto de la descendencia son muy complicados.

    En todas partes se intercambian mujeres. Casar a la hija con uno del pueblo de al lado se ha hecho siempre. Las mujeres del pueblo de al lado son más que bienvenidas. Esto del intercambio genético es muy saludable.

    Pero los intintos que regulan esto han existido desde siempre. No tiene nada que ven con ese invento del patriarcado opresor.
  81. No deja de ser curioso que en un artículo con tanto sesgo ideológico cometan el error de presuponer la identidad de género del cadáver.
  82. Era la madre de Jordi Hurtado, normal que fuera la persona más importante de la península.
  83. #9 Cuándo se habla de Edad de los Metales, se habla de tres períodos:
    Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.
  84. #25 A que llamas tú poder?
    Ser presidente de la Diputación?
    O llevar de culo al otro 50 por 100 de la población??
  85. #42 Y en las sociedades burguesas, aún más.
  86. #61 Hasta pocos años, cuando UNO se casaba, iba a casa de .... Los suegros
  87. #108 No lo habrían decidido nunca porque la cultura imperante, llamala como quieras, dice que las mujeres no deben ir a la guerra, y esos mismos mandamases son los primeros que piensan que eso no debe suceder, como adalides de la cultura imperante que siempre son los dirigentes, así que obviamente, eso no podía suceder, porque esa gente no estaba de acuerdo con aquello, si hubiesen estado de acuerdo con que las mujeres debían ir a la guerra, habrían ido, pero, efectivamente, es imposible que estuviesen de acuerdo con ello porque estaban totalmente convencidos de que el sitio de las mujeres de ningún modo podía ser la guerra, porque eso era cosa de hombres.
  88. #111 En las sociedades primitivas los roles de género no son siempre los mismos, ni la posición social de un sexo con respecto al otro. Y a día de hoy por cierto, no sé si forzando el comportamiento o no, hay mujeres soldado muy competentes que entran en combate real, muy famosas las kurdas, habrá un día en el que se aburran de forzar su comportamiento pero mientras tanto van bien.
    En cualquier caso me da igual, si el origen es o no instintivo es algo que no vamos a solucionar aquí, pero lo que sí me parece claro es que el hecho de que las mujeres no desembarcasen en Normandía no fue decisión de esas mujeres, fue decisión de los que mandaban. Y la verdad, no creo que ningún chaval de 18 años de aquellos que fueron a normandía estuviese mucho más motivado o preparado de forma instintiva para que le soltaran en mitad de aquella playa de lo que estaría cualquier mujer, te mandan y vas, y el día antes te estás meando en los pantalones, y es lo que hay. Y si el que manda decide que las mujeres vayan van, y si es por instinto será por instinto del que manda... que bueno, no sé yo, los anarquistas no tenían ese problema a la hora de mandar guerrilleras, ni en la guerra de Angola donde muchas mujeres empuñaron el fusil sin que nadie les pusiese pegas.
«12
comentarios cerrados

menéame