edición general
491 meneos
14667 clics
La exitosa empresa donde la jornada empieza a las 9:06 de la mañana (y ni un minuto antes)

La exitosa empresa donde la jornada empieza a las 9:06 de la mañana (y ni un minuto antes)

Los empleados de las 20 oficinas que tiene esta empresa global en distintos países tienen que estar listos para empezar a trabajar a las 9:06 exactas. A la hora señalada, repica una campana o suena el estruendo de un gong para que todos los empleados se congreguen en una reunión general, que dura entre cinco y diez minutos y a la que todos asisten de pie. Luego, los programadores se sientan frente a sus pantallas y no hay más reuniones ni compromisos que los distraigan de su labor por el resto del día.

| etiquetas: empresas , horarios , software
Comentarios destacados:                          
#3 OJO, que esto también es importante:
"Con el final de la jornada los jefes de Pivotal también son estrictos: todo el personal tiene que estar fuera de la oficina a las 6 de la tarde en punto y nadie está autorizado a trabajar después del atardecer."
«12
  1. Malditas reuniones. En mi empresa hay pocas, pero cuando las hay duran eternamente en cosas casi siempre improductivas mientras mi cabeza no para de pensar la de curro que tengo acumulado y la de gilipolleces que estamos haciendo aquí porque el jefe tiene demasiado tiempo libre.
  2. #1 Quien eres tu para poner en duda a tu jefe?!?!? fascista!! :troll:
  3. OJO, que esto también es importante:
    "Con el final de la jornada los jefes de Pivotal también son estrictos: todo el personal tiene que estar fuera de la oficina a las 6 de la tarde en punto y nadie está autorizado a trabajar después del atardecer."
  4. Deberían probar de 8:06 a 17:00, igual los programadores hacían código aún más óptimo.
  5. A la hora señalada, repica una campana o suena el estruendo de un gong para que todos los empleados se congreguen en una reunión general, que dura entre cinco y diez minutos y a la que todos asisten de pie.

    Esto huele a SCRUM ¬¬
  6. No hay nada como la flexibilidad laboral. Le hecho de tener que llegar a las 9:06, o la hora que sea, con los atascos, días de lluvia, e incidencias varias en transporte, crea un estrés que deja el rendimiento ya tocado.

    Lo de quitar reuniones está bien, la inmensa mayoría son una pérdida de tiempo.
  7. Supongo que esto será en un sitio donde el tráfico no hace que tu hora de entrada sea más flexible o menos. En Madrid hay días que es complicado llegar puntual, por eso, la mayoría de empresas son bastante "suaves" con respecto a ese tema (sobre todo en oficinas). Si llegas un poco más tarde pues sales un poco más tarde o lo recuperas en la hora de la comida, o si hay poco curro, igual ni hace falta que hagas eso.
    Mismamente ayer...que llovía un poco, llegué más de media hora tarde a una reunión y fui de los primeros en llegar.
  8. #5 De toda la vida. Con pelotita en mano para hablar y pizarra con pegotes de goma :-D
  9. #7 Ayer fue de traca. 1 hora tarde y faltaba aun gente.
  10. #1 Planificar bien reuniones es un arte en sí mismo. Hay que tener la cantidad adecuada, de la duración adecuada. Si hay demasiadas se pierde un tiempo de trabajo precioso, pero si hay pocas la información no fluye. Si son muy largas al final la gente desconecta y no sirven de nada, pero si son muy cortas no sirven de nada.

    Yo conozco muy poca gente que sepa gestionarlo bien. Yo no soy una de ellas, si por mí fuera, no habría nunca :-D
  11. #9 #7
    La traca es cuando eso pasa en una ciudad pequeña...
  12. #11 La traca es cuando tu lo digas, no te jiba...
  13. #1 Uf, de las malditas reuniones podría hablar yo un buen rato. En mi empresa tenemos una jornada "semiflexible" con un margen de horas para la entrada y salida. Pues bien, yo soy de los que me gusta entrar a currar bien pronto para poderme marchar bien pronto también. Pero resulta que los que montan las reuniones son de los que les gusta entrar tarde y quedarse en la empresa todo el santo día como si tuvieran miedo de volver a casa. Así que imagino que deben aburrirse o yo que se porque todas las reuniones las ponen a última hora, con lo que ya puedo olvidarme de salir pronto. Y eso cuando no me cogen por banda directamente 10 minutos antes de que me vaya y me sueltan un marrón enorme que necesita solución o aclaración urgente.
  14. #13 En la empresa en la que trabajo existe un horario de presencia obligatoria. Hay muchas personas que rechazan las convocatorias si la reunión se convoca a una hora tal que acabe más tarde de esa hora. Y me parece bien.
  15. "Me dije 'ah, pero esto es un lenguaje' y a mí me encantaban los idiomas. No entendí nada de lo que vi pero dije 'esto es lo que voy a hacer por el resto de mi vida'".

    No te lo crees ni tu :-)
  16. #12 claro, para algo he hecho un máster en tracalogia por la Universidad de Valencia.
  17. #3 ni deben mojarse o comer pasada la medianoche :-D
  18. #13 Un caso, el que cuentas, que se da en muchos sitios. Los jefes suelen ser de llegar y marchar tarde, por eso es complicado intentar llegar antes y conseguir salir también antes.
  19. #10 Para evitar que se pierda tiempo de trabajo con tanta reunión, hay que iniciarlas en el momento que más trabajadores tenían pensado irse a casa.

    #13 #14 #18 Es un clásico de la empresa española, no se ve mal que alguien llegue tarde pero el que se va temprano tendrá la cruz puesta aunque hubiera encendido él las luces a primera hora. Es algo tan arraigado que diría que es imposible tener una carrera profesional satisfactoria sin adecuarse a estas costumbres de salir tarde.

    De hecho en la mayoría de equipos he tenido la misma tendencia, por defecto me gustaría entrar pronto y salir pronto. Cuando descubro (por enésima vez) que salir pronto es problemático, pues cada día entro y salgo más tarde hasta sincronizarme con la hora de llegada de los jefes.
  20. OJO, que su negocio es en realidad uno de los más exitosos del rubro
  21. #19 pues eso te digo, en la empresa que trabajo programas una reunión a las 4:30 más de uno no irá.
  22. #7 esta en el centro de Londres en el que es imposible llegar en coche. Un compañero con hija y separado duró una semana gracias a la flexibilidad de esta empresa. Cuando sugirió si podía llegar un poco después de las 9:06 le dijeron que si, siempre que todos los compañeros empezasen también a las 10:06 y saliesen una hora más tarde.
  23. #13 Yo por ejemplo tengo también horario flexible de entrada y salida, y salgo a las 17:30. Cuando me ponen una reunión por la tarde, lo primero que contesto en cuanto me llega la convocatoria es "yo a las 17:30 me voy", sin cortarme un pelo. No es mi problema que quien convoca la reunión entre a las 9 en vez de a las 8.
  24. Soy más partidario de la flexibilidad de horarios y la libertad para reunirse. Creo que en esta empresa intentan algo positivo, que es racionalizar los horarios y limitar las reuniones improductivas, pero la solución no puede ser tan rígida y estricta. Creo que se consigue más fomentando el sentido común entre los empleados que exigiendo una metodología determinada, aunque sea buena.
  25. #24 #6 Pero parece que trabajan con empleados de otras compañías, no están solos picando código.
  26. Desde mi humilde opinión el SCRUM es una paja mental inútil para que gestores incompetentes, rodeados de gente poco competente (y probablemente haciendo cosas con Java, el más incompetente de los lenguajes), puedan dar la impresión de estar haciendo algo mientras su equipo se dirige al abismo. Al menos esa es mi impresión después de haber asistido a cursos y seminarios de SCRUM y habiendo trabajado en varios equipos usando esa "organización".

    Desde el punto de vista de alguien que teletrabaja (yo), una reunión diaria no solo me molesta por tener que ponerme pantalones para que se me vea "decente" por la webcam, sino que realmente me importa un pijo lo que los demás hacen mientras no afecte a mi trabajo y soportar comentarios banales y las ansias de protagonismo de algunos "parlantes" (siempre hay uno) es insufrible y me rompe la concentración para el resto del día.

    Espero que estas ideas felices no se transmitan demasiado porque si no van a hacer desgraciada a mucha gente :-(
  27. #26 como trabajador en scrum y en java, te digo que casi todas las reuniones a las que he assitido en mi vida (sean las de scrum ahora o no) han sido improductivas. Ahora, como lenguaje, Java el mas improductivo? meh, no creo que si entramos en una guerra santa sobre lenguajes de programacion lleguemos a ninguna parte. Lo unico bonito del scrum y agile y todas estas cosas es que tienes un poco mas de control en cuanto a plazos (cualquiera que venga de la consultoria española vera eso como el cielo).

    Afortunadamente, cuando teletrabajo, la web cam solo va de cintura para arriba (porque las "standup meetings" las hago sentado en mi casa). Pero voy a estar en desacuerdo contigo, se programa mejor con pantalones de pijama, que sin pantalones. "Como todo el mundo sabe" :-D
  28. #27 Eso, no entremos en debates estériles sobre lenguajes improductivos porque ganaría yo :-)
  29. #1 Yo cuando era responsable de empresa o departamento decía. Si tengo 10 personas en una reunión, cada minuto pierdo 10 minutos de fuerza laboral. Cada 6 minutos una hora de fuerza laboral. Con 48 minutos de reunión he perdido un día completo de una persona.

    Así que las reuniones ejecutivas, breves y cuantas menos personas requieren, mejor. Esto de invitar a media oficina para que no se ofendan unos cuantos, pues no.
  30. #26 Con la descripción que has hecho de ti mismo, creo que para ti trabajar en equipo debe ser difícil, con SCRUM y sin SCRUM.
  31. #29 Yo pensaba igual que tú, pero en realidad, para la mayoría de trabajos, la relación Trabajador-Tiempo no se corresponde. En tareas complejas, donde es necesario compartir una visión conjunta del trabajo y muchos conocimientos, aumentar las interfaces de comunicación no mejor la productividad. Esto es, 100 personas van a tardar más en hacer el trabajo que 10.

    Ahora sobre las reuniones no voy a discutir porque entiendo que es una herramienta y las hay para cada situación. Hablando de interfaces de comunicación, las reduce bastante xD.
  32. #5 {0x1f51d}
    Que hice Ayer, Que voy a hacer Hoy, (Que me bloquea?)
  33. #31 Yo no digo que no deban hacerse reuniones. Digo que los beneficios deben superar a los gastos, que son cuantiosos.
  34. Me encantan cuando las mañanas huelen a publireportaje.

    Me gusta ver que la decisión de empezar a las 9:06 es tan arbitraría como empezar a las 9 o a las 10, el artículo dice muy poco hasta de la empresa que quiere publicitar, SPAM
  35. En mi curro, las reuniones son la excusa para hacer un almuerzo por el cumpleaños de algun compañero.
  36. #30 Crees mal :-*

    Trabajo muy bien en equipo, siempre que sea con personas inteligentes... Lo que me cuesta es soportar a los imbéciles, sobre todo si tienen el poder de tomar decisiones.

    Por suerte hace tiempo que no me toca un especimen dañino de estos. En el pasado lo pasé muy mal con tipejos (todos hombres, curiosamente) de este tipo, y encima coincidió con mi época Java :wall:
  37. Mi ex jefa lee esto y le da un jamacuco.
  38. #36 ¿Poder de tomar decisiones en el SCRUM?

    Alguien lo está implementando mal.
  39. #3 Me supongo que si el jefe o jefecillo de turno precisa de hacer un "esfuerzo", se les otorgará a sus empleados su autorización.
  40. #39 No creas que esa actitud está exenta de presión. He conocido algún caso de política de empresa similar (pocos, es decir, un caso) y la filosofía era: "Si no eres capaz de hacer el trabajo en las horas laborales, o eres malo en lo tuyo o te organizas mal". Si acabábamos antes de la hora nos íbamos a casa (a veces varias horas antes, lo que se agradece), pero si veías que se acercaba la hora y algún cálculo no salía la presión era grande.
  41. #40 Lo que pasa que para aplicar correctamente esas política se ha de asumir que si no se llega a tiempo, teniendo una explicación aceptable, se debiera de asumir el retraso. Eso a nivel técnico es fácil que algo se te "atasque".

    Lo que pasa que se suele jugar con márgenes muy ajustados, y nadie quiere asumir el coste de tener que esperar algo más de tiempo, ni el cliente ni la empresa.

    Se quiere proyectos fontanero, que todo esté tabulado en tiempos/coste y que lo que no sea estándar sea problema del técnico para solventarlo.
  42. #5 stand-up meeting, de hecho.
  43. ¿En serio alguien ve positivo que una empresa se cargue la flexibilidad horaria quebes lo que hace esta empresa?
  44. #3 Mi experiencia laboral ha sido justo la contraria: que a nadie se le ocurra salir de la oficina antes de las 6 de la tarde (y digo las 6 siendo muy generoso).
  45. SCRUM se llama SCRUM no "misteriosas reunió es de 10 minutos con todo el mundo de pie"
  46. #26 Mi experiencia es totalmente la contraria, desde que trabajo con SCRUM las cosas están mejor organizadas que nunca, hay mucha más facilidad de maniobra para todo.

    Precisamente los gestores incompetentes son los que se niegan a adoptar cosas como SCRUM, al menos en mi experiencia...
  47. #20, rubro se dice en Sudamérica y significa sector. Mirate el diccionario de la real academia.
  48. #3 Pues que quieres que te diga, si empiezan a las 9:06 y salen a las 6 estan echando 1 hora de mas. Empresa descartada.
  49. #16 Nunca había conocido a un tracólogo ¿o es tracatólogo?. Deberías hacer un "Te Respondo"
  50. Trabajos de oficina, malditos burgueses
  51. #1 Me decico al marketing y diseño en general, desde hace muchos años, soy el único en mi empresa que se supone que sabe del tema algo. Pues no creo que te sorprenda si te digo que en las reuniones de MK no hablo, sólo veo como 10 personas sin NPI de lo que dicen discuten sobre palabros nuevos que acaban de aprender como hashtag hasta llamarse 'ineptos'.

    Después de ese tiempo perdido entonces vengo, les digo mi opinión, se la pasan por el forro y hacemos por enésima vez cualquier cosa cutre. Día tras día. Marca España.
  52. #1 "y la de gilipolleces que estamos haciendo aquí", dijo mientras comenta en Menéame. :troll:
  53. #1 Totalmente identificado, en la realidad y en la ficción (cuántas veces nos habremos visto reflejados en la serie "The Office"... )
    www.businessnewsdaily.com/images/i/000/008/678/original/michael-scott-
  54. #6 No has leído el artículo. Entran a las 9.06 porque desayunan gratis allí y hasta las 9.06 no empiezan. Todo el mundo está con suficiente antelación para ello, y sí, antelación flexible.
  55. #15 Es una frase como de intentar hacerse el guay fingiendo ignorancia, una tontería supina, pero si se siente feliz así... :roll:
  56. #13 Que te avisen con un día de antelación, o rechazas la convocatoria por estar fuera de tu horario laboral. Y punto.
    ¿Y si tuvieses que ir a buscar a tus hijos al colegio?

    Tu horario es tuyo; hay que dejar de agachar la cabeza.
  57. #56 Sí lo he leído pero es de chiste. En casi todas las empresas que te obligan a estar a las 9, por ejemplo, te dejan ir 3, 4 o 12 horas antes, si quieres. Pero eso no es flexibilidad si al final tienes que trabajar de 9 a 18h obligatoriamente.
    Flexibilidad es trabajar 8 horas pero que empiezan a contar cuando llegas, y esa llegada se produce en un rango a elegir por el trabajador.
  58. Eso son 8 h y 54 minutos de trabajo, no me convence nada. Lo mejor es el horario flexible, que cada uno se lo planifique como quiera.
  59. SCRUM se llama SCRUM no "misteriosas reunió es de 10 minutos con todo el mundo de pie"
  60. #49 o paran una hora para comer...
  61. #50 que dices, que le de la matraca a otros
  62. Donde trabajo hay una flexibilidad total en horario, como si quieres ponerte a trabajar a las 2 de la mañana. Dentro de eso, cada equipo por si mismo y en conjunto es quien decide cuándo se hacen los dailys, retrospectivas y demás, por lo que por narices hay que ponerse con los compañeros de acuerdo en una hora en la que todo el mundo se comprometa a estar disponible. Esto al final siempre sucede en algún punto durante la mañana, pero hay gente que entra a las 8 y otros a las 10... Personalmente me parece una mala idea y de tratarte como a un niño pequeño obligarte a entrar y a salir a una hora exacta determinada, salvo que el puesto lo requiera claro.
  63. #1 Y para qué vas? Por qué te quejas aquí y no allí?
  64. #62 ... y trabajan media hora de mas.

    En cualquier caso una empresa que me obliga a estar como muy tarde a las 9:06, que trabaja 8 horas o te obliga a estar 1 hora comiendo no es una buena empresa.

    Aun asi, me parece una noticia chorra para una empresa que tiene el standup a las 9:06 y les da de desayunar a sus empleados. Podriamos decir que el beneficio es el desayuno pero luego es bastante estricta con demasiadas cosas, yo personalmente no trabajaria alli.
  65. #19 Tenemos que dejar de agachar la cabeza como corderitos.
  66. #66 mu bien
  67. #13 Eso me pasó a mi trabajando en Madrid. Y en ese caso ni yo ni mis compañeros tragamos, así que marcamos una serie de horas como 'core hours' (hablábamos en inglés), ó horas núcleo, que son las horas en las que se supone todo el mundo está en la oficina. En nuestro caso era de 9 a 12 y de 14 a 16. Fuera de ese horario, las reuniones no tenían porque ser aceptadas.
  68. #19 ¿Me pagas tú ese tiempo en el que tengo pensado irme a casa? ¿La reunión no es tiempo de trabajo? No sabía yo que funcionaba eso así, señor esclavista.

    PD: Si era sarcasmo retiro lo dicho.
  69. #33 Luego la gente se pregunta por que interfaces, botones y demás interfaces humano maquina son una mierda. xD
    si haces que la gente trabaje como calculadoras tendrás calculadoras.
  70. #53 Sois un puto cáncer recibís el trato que merecéis. xD
  71. #16 Le has dejado hundido, Cuñadano
  72. #71 Lo primero que tiene que ser una empresa es rentable. No existe ninguna empresa no rentable que perdure en el tiempo. Por tanto hay que analizar si cada acciòn dentro de la empresa lleva a aumentar o a disminuir la rentabilidad. Eso es lo que digo.

    De hecho en este artículo se ve que son muy conscientes de ello y les funciona muy bien.
  73. Trabajan en pareja! En la carrera odiaba programar con alguien mirándome y estoy seguro que lo seguiría odiando. Me gusta estar a lo mío y de hecho, pienso mejor.
  74. #65 ¿Quien ha dicho que no me quejo ahí? El jefe sabe de sobra lo que opino de las reuniones innecesarias y, sobre todo, innecesariamente largas. Pero aunque me dice que sí y me da la razón, al poco se lo pasa por el forro.

    #54 Bien pillado :troll: Pero Menémae no reduce mi productividad ¡La aumenta!
  75. #17 Y de follar ni hablamos!
  76. #22 Creo que el horario y las condiciones de trabajo estaban claras antes de empezar.
  77. #72 calla calla q hoy todavía no ha habido latigazos jajaja
  78. Ni un minuto después
  79. #1 #2 por eso me encantan los sistemas que cortan a la hora exacta de finalización de la reunión y que no permiten las reconexión.
    De todas formas lo de las reuniones absurdas que se alargan sin sentido es muy Español, por lo menos en mi empresa, si la reunión es de departamentos de fuera y está programada de N a N, no se pasan ni un minuto, si se te ha quedado algo, haberlo planificado mejor
    #10 falta de costumbre de tener que planificar las cosas, es la única explicación (ojo, que no te lo digo en plan "cuando tengas edad...", yo tampoco la tenía y a golpe de trabajar con el exterior la he cogido)
  80. #1 Javier, cuando puedas pásate por mi despacho. Tenemos que hablar sobre tu continuidad en la empresa.
  81. Exitoso pero malo para la salud de los trabajadores.

    A las 11:00 hay que parar, o a otra hora. Ponerse de pie, refrescarse un poco... no hace falta estar todas las horas sin separarte del monitor.
  82. #42 Genial traducción de reunión de pie, que es lo que ya se ha dicho.

    (la manía de emplear términos en inglés...)
  83. #49 digo yo que tendrán una hora pa comer.
  84. #83 según el protocolo de pantallas de visualización de datos, de Prevención de RL, cada 50 minutos.
  85. #75 es muy enriquecedor. Deberías dejar los prejuicios de lado y probarlo
  86. #38 "Trabajo bien en equipo siempre que piensen como yo"
  87. #87 ya te digo que no es como si lo hubiera probado ya. Además, simplemente cuando tengo a alguien al lado mirando... ya no lo hago igual. Seguramente es cosa mía.
  88. #5 No tiene por qué. Es un "stand up", como dice #42

    En Scrum solo se dice que hay que el equipo técnico debe hacer una reunión de 10 minutos, a una hora fija, cada día. El tema de hacerlo de pie, pasarse bolitas, no interrumpir al otro, invitar a todos los jefes del universo, "no dejar que nadie se apoye" son añadidos.

    Es como la paella. No es SCRUM, es "metodología con cosas".
  89. #61 SCRUM es SCRUM. "Misteriosa reunión de 10 minutos con todo el mundo de pie" es "stand-up meeting".
  90. Un articulo de un medio generalista sobre "desarrollo de software agil" que se queda en la anécdota, no es estar a las 9:06 en punto o salir a las 6 lo que hace que esta empresa funcione, son los valores y los principios que esta empresa tendrá si son verdaderamente agiles, y esta forma de reunirse y organizarse será consecuencia de la aplicación de estos valores y principios. Vamos que nadie se piense que si pone una reunión a las 9:06 su empresa/equipo va a funcionar mejor así por arte de magia, será simplemente el enésimo caso de cargo cult (www.jamesshore.com/Blog/Cargo-Cult-Agile.html)

    Y espero que el código que sale en la foto no sea un ejemplo de lo que hacen... un método que no cabe en la pantalla, duplicación de código evidente, dos elseif y uno que solo contiene un comentario... canela fina jeje.
  91. #74 La rentabilidad depende de lo que se suban el sueldo los jefes, mira cómo arruinaron Bimbo.
  92. #93 La rentabilidad depende de muchas cosas. En el caso concreto que pones no dependen del sueldo que se pusieron los nuevos jefes, sino porque eran inùtiles.
  93. #91 también es verdad me pudo el ansia
  94. #92 el agilismo es una metodología de resolución de problemas de alta incertidumbre. Es una metodología iterativa con ciclos cortos que a través del feedback reduce el coste provocado por la incertidumbre.

    no existe tal cosa como valores ágiles, ya que insisto en que el agilismo no es una filosofía, sino un tipo especifico de proceso.
  95. #1 En mi caso son hasta divertidas. El jefe llega, se sienta, suelta su discurso con alguna idea peregrina sobre cómo hacer algo. Minuto de silencio. Alguien levanta la mano y con un "si hacemos eso, es posible que pase esto otro, y en tal caso ..." El jefe se queda pensativo, y suelta un "Bueno, entonces habrá que analizarlo más detenidamente. Pónganse a ello." Y se va feliz pensando que ha aportado ideas e iniciativa a sus trabajadores. :-D
  96. #51 Sería interesante aplicar este método en la mina: Bocata de calamares a la entrada, reunión con gimnasia de calentamiento, y a tirar de pico. Seguro que encontraban oro :troll:
  97. #81 Las reuniones que se alargan sin sentido no es español de por sí. Las he sufrido con gente de varias nacionalidades diferentes. Alguna vez se recriminó a los que querían terminar o anular la reunión. Y no por los españoles...
  98. Llamativo que ponga la hora de entrada y no la de salida....
«12
comentarios cerrados

menéame