edición general
33 meneos
119 clics
Los expertos coinciden: un Gobierno de la lista más votada requeriría cambiar nuestro modelo de Estado

Los expertos coinciden: un Gobierno de la lista más votada requeriría cambiar nuestro modelo de Estado

Algunos países han probado fórmulas para facilitar la gobernabilidad del partido más votado, como el 'premio de mayoría', pero los expertos dudan de su constitucionalidad en España. Todos los juristas y expertos en Derecho Constitucional consultados por este diario coinciden: para hacer de esa regla algo preceptivo es necesario modificar la Constitución. Y el resultado electoral del 23J apunta que no hay mayorías suficientes para hacerlo.

| etiquetas: españa , expertos , gobierno de la lista más votada , cambiar modelo estado
  1. Eso sólo promovería aglutinamiento de siglas y menoscabaría la diversidad.
  2. Yo creo que el cambio fundamental es quitar la monarquía
  3. Artículo 1.
    1. El PP se llevará 50 escaños al obtener mayoría simple
    2. Si el PP no ganase las elecciones se repetirá la convocatoria hasta que gane.
  4. Pueden empezar por cambiar las del Senado que son totalmente discriminatorias, para los partidos minoritarios,en vez de empeñarse en mantener el bipartidismo.
  5. El premio a la mayoría ya lo otorga en España el método d'Hont.
  6. #5 Las circunscripciones pequeñas y medianas, no d'Hont
  7. Si tanto quieren la lista más votada, que pidan un sistema de doble vuelta.

    Pero no lo piden, por qué será...
  8. Gry #8 Gry *
    #2 ¿No iba a hacer eso el PSOE dando un golpe de estado o algo así? xD

    #7 ¿Y como funcionaría eso? ¿Repetir las elecciones permitiendo solo presentarse a los dos partidos más votados en cada circunscripción?

    Los sistemas a doble vuelta suelen usarse para elecciones presidenciales, no se de nadie que las haya usado para elegir un parlamento.
  9. No hace falta ser experto para llegar a esa conclusión. No tenemos un modelo presidencialista, por lo que el juego está en sumar mayorías. Así está diseñado por lo que quejarse de una obviedad solo tiene por objeto pervertir el orden constitucional
  10. Pues nada que empiecen entregando las alcaldias en las que no han sido la lista mas votada ... curioso que estas cosas de cambiar la constitución drasticamente para un problema inexistente vienen desde la derecha constitucionalista y patriota...
  11. #6 el método d'Hont funciona otorgando los restos al partido más votado, en cada circunscripción, eso sí.
  12. #7 #8 francamente, en un pais plural y diverso tiene sentido que gobierne quien sea capaz de articular una mayoria ya sea propia o amalgamando diferentes fuerzas de diferentes partes del pais.
  13. #4 Esas funcionan bien porque han ganao xD
  14. #9 Solo se quejan cuando no les convine y hacen lo contrario donde si , podrian decir que es de noche o de dia segun les interese y aun asi los medios les harian casito , es lo que tiene que te paguen. Y asi con la matraca dos semanas, y cuando no gobierno ilegitimo y cuando no otra cosa.
  15. #11 No, al más votado no, al siguiente mayor cociente.

    La distorsión la introducen los restos que no obtienen escaño, que si se dan en circunscipciones con pocos escaños, suelen ser grandes. Por encima de 10 escaños es un sistema bastante representativo
  16. ¿Pero la gracia de la democracia no está precisamente en que se entiendan personas que no piensan exactamente igual? Entonces el problema igual está en que el PP sólo es capaz de hablarse con Vox porque han conseguido que todos los demás no quieran tener ningún negocio con ellos.
  17. Qué pesadez, madre mía. Y qué cinismo.
  18. #4 Ya puestos a reformar el Senado en vez de eso podrían eliminarlo.
  19. #2 y quitar también el Senado.
    CC #4

    Lo siguiente es desarrollar un indicador estadístico claro para que sepa lo que le cuesta cada administración en Eurosnpir persona.
    .
  20. #15 es.wikipedia.org/wiki/Circunscripciones_electorales_del_Congreso_de_lo

    Según eso circunscripciones donde el resultado sí sea representativo, "por encima de 10 escaños", hay 6-7 (7 si consideramos que 10 está por encima de 10) de las 52 que hay en total (50 provincias + Ceuta y Melilla).

    Vamos, que de representativo, poco, poco, poquísimo. xD
  21. #20 Exacto. Pero el tema es que se culpa a la ley d'Hont, y la culpa es de la fragmentación de las circunscripciones.

    En municipales y europeas el sistema es muy representativo por usar circunscripción única. Igual ocurre en las autonomicas uniprovinciales
  22. #11 Las circunscripciones hacen que, en muchos casos, un montón de votos no valgan para nada, Sumar, en Albacete capital, fue la 4 más votada, como no obtuvo representación, esos votos han ido a la basura, repite esto en muchas circunscripciones medianas y pequeñas, y verás que un montón de votos que no son a los dos o tres que salen en ellas, no valen absolutamente nada.
  23. #21
    Municipales - son más de 8000 circunscripciones (términos municipales)

    Europeas - cada país es una circunscripción (que no puede tener menos de 6 ni más de 96 eurodiputados)
  24. #23 No te sigo.

    En municipales hay circunscripción única, se elige a los concejales de un municipio
  25. #24 Exacto, hay más de 8000 municipios en España y cada uno (circunscripcion única) elije a todos sus concejales.
    No es así en el parlamento europeo donde cada país elige sólo a una parte de los eurodiputados.
  26. Forma fina de decir que los del pp son muy subnormales. 
  27. #3 3. Si aún así la mayoría no le quisiera en el gobierno, se dará un golpe de estado y se asesinará a tantas personas de otras ideas políticas como haga falta y sus hijos serán entregados a familias más adecuadas para que los eduquen.

    Ah, no, que dicen que ahora son otros.
  28. Bueno. Históricamente los predecesores del PP, VOX y similares son expertos en cambiar de sistema de gobierno.
  29. #19 tienes razón, quitando el rey ya es suficiente, dejaría el resto igual.
comentarios cerrados

menéame