edición general
448 meneos
4746 clics

La explosión ha destruido las paredes del edificio del reactor japonés [ENG]

BLOOMBERG - Una explosión ocurrió en la central nuclear de Fukushima Dai-Ichi, destruyendo las paredes del edificio del reactor nº 1, informó la televisión NHK. El informe llegó después de que el gobierno anunciara que uno de los reactores habría entrado en fusión del núcleo. Hay humo alrededor del reactor nuclear.

| etiquetas: terremoto , japón , nuclear , fukushima
236 212 1 K 458 mnm
236 212 1 K 458 mnm
Comentarios destacados:                    
#9 Muchos hablan de las diferencias con Chernobyl. A mi sin embargo no me parecen tantas. Hablan de la desinformación de la URSS, pero visto lo visto se ve que muchos medios tratan de hacer lo mismo, salvo que ellos no lo tienen tan fácil. Hablan de que Japón está preparada, pero han tenido que ir los americanos a llevarles líquido refrigerante porque no tenían. Esperemos que no sea una catástrofe, pero ya vale de vender motos.
  1. #1 Aquí hay una foto donde se ven las paredes del edificio del reactor reventadas:

    en.wikipedia.org/wiki/File:2011-03-12_1800_NHK_Sōgō_channel_news_pro

    Está para "speedy deletion" por razones de copyright, daros prisa.
  2. Haiku

    Controlamos perfectamente la energía nuclear, mira, mira...sin manos.

    Impotencia.
  3. Creo que eso ya se veía claramente en el video. Lo que parece es que están mintiendo como bellacos los de la agencia de seguridad nuclear japonesa. Dicen una cosa y al rato lo contrario.
  4. Ya queda menos para 2012. Terremotos, tsunamis, central nuclear que estalla, oriente medio en llamas... Ya solo falta la tormenta solar que nis devuelva dos siglos atras y tenemos el principio de Mad Max. :-(
  5. Lo que yo no entiendo, se supone que se podía evitar el desastre refrigerando el reactor inutilizandolo (alguien lo explicó ayer), sin embargo costaría mucho dinero y tiempo arreglarlo y se opta por jugársela, por jugar con vidas humanas? no quiero ser demagógico, que alguien me lo aclare si estoy equivocado, porque de ser así me parecería "de traca", aunque no me sorprendería.
    Money talks.
  6. Una cosa es que haya reventado el edificio del reactor (que es lo que se ve en el video) y otra que el edifición de contención no tenga daños graves, que es lo que están diciendo.
  7. Muchos hablan de las diferencias con Chernobyl. A mi sin embargo no me parecen tantas. Hablan de la desinformación de la URSS, pero visto lo visto se ve que muchos medios tratan de hacer lo mismo, salvo que ellos no lo tienen tan fácil. Hablan de que Japón está preparada, pero han tenido que ir los americanos a llevarles líquido refrigerante porque no tenían. Esperemos que no sea una catástrofe, pero ya vale de vender motos.
  8. #7 Lo que estás viendo es el edificio de contención o lo que queda de él.

    Tú te refieres a la vasija del reactor, que es lo que están diciendo.
  9. #6 Eso fué un comentario de un comentarista, recuerdo que en el momento me calmó bastante, pero visto lo visto...

    #12 Puede que fuese un usuario de menéame a título personal. ¿Nos dió placebo o no?...
  10. #11 Eso era lo que estaban diciendo ayer, ahora mismo tengo mis dudas de que hayan dicho la verdad en ningún momento.
  11. #11 Yo por lo menos hablé de ello y desde luego no estaba dando placebo a nadie, sino diciendo lo que parecía ser y además era bastante lógico. Otra cosa es si han mentido como malditos desde el primer momento y toda la instalación estaba comprometida, incluyendo el sistema de refrigeración de emergencia del reactor.
  12. #13 Pues que quieres que te diga, a mi me vino bién que lo dijeras porque de algo nuevo me enteré.
  13. #12 Ayer apuntábamos a qué podía pasar o no podía pasar. Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos y dejando de lado los desmentidos oficiales (ya sabemos qué intención tienen), ¿qué crees que está pasando?
  14. #15 No tengo ni idea porque ni siquiera sé si la información que están dando es buena a algún nivel. El gobierno japonés había anunciado unos minutos antes que se estaba produciendo la fusión del núcleo de Fukushima I-1 y luego se ha visto la explosión. Se habla de cuatro heridos y posibles muertos. :-(
  15. #16 Yo tengo el temor de que no se produjera la parada total de emergencia en el reactor como consecuencia del terremoto (¿es posible que se dañara con el seísmo el mecanismo de las barras de control?). Aunque dijeran que todos los reactores estaban parados, tengo el miedo de que el nº1 no lo hiciera del todo, con la consecuente acumulación de xenón y los problemas de enfriamiento (si la reacción sigue produciéndose, es imposible enfriarlo por mucho refrigerante que utilicen, ¿no?). Tengo el temor de que no quisieran soltar las barras por gravedad con una acumulación de gases alta (2,1 veces más alta de lo normal, según apuntaban ayer) por temor a una posible explosión.

    Espero que mis temores (quizá algo infundados y no precisos) no sean algo real. Lo que no sé es qué ha explotado hace unas horas: si el edificio de contención o el reactor.
  16. No pasa nada, son sólo unos hilillos.
  17. Si fuera gallir, programaría un analizador de noticias contradictorias, tipo ésta y www.meneame.net/story/agencia-nuclear-japonesa-descarta-danos-armadura , para ver en que proporción la gente tiende a menear más las catastrofistas que las optimistas.
  18. #20 ...o la que tiene imágenes para confirmar lo que se ve (ver #2) y no es la opinión "optimista" de un señor del gobierno, ¿no? ;)

    De todas formas, no son necesariamente contradictorias.
  19. #21 Quién te veía ayer y quién te ve hoy.
  20. #22 Es que ahora pienso que me (nos) han estado mintiendo todo el tiempo. :-(

    Si el sistema de refrigeración de emergencia no era operativo, entonces todas las noticias "optimistas" de ayer eran una charlotada. Con perdón de Charlot.
  21. #21 "confirmar lo que se ve" ?

    Tu ves la armadura ? ha sufrido daños ?
  22. #23 Por lógica simple el edificio de contención ha estallado por algún tipo de sobrepresión. La pregunta es qué ha originado esa sobrepresión.... :-S
  23. #24 Yo veo en esa imagen las paredes del edificio del reactor y están reventadas, que es lo que dice esta noticia.

    Ni tú ni yo ni ese señor del gobierno japonés que habla en la otra noticia vemos la armadura del reactor, y él mismo lo plantea como "probabilidad", o sea que cualquiera sabe en qué estado está. De todas formas, ya he dicho que ambas noticias no son necesariamente contradictorias.
  24. Tranquilos, el edificio exterior a saltado por los aires, pero todo el cableado que acciona válvulas y dispositivos y todo el cableado que recoge información de los sensores está intacto. [IRONIC]
  25. NEWS ADVISORY: Expanded evacuation from nuke plant precaution, no specific danger: Edano (20:54) (12:54 en ESPAÑA)
    NEWS ADVISORY: Kan considers sending more SDF officers to quake-hit areas (20:53)
    NEWS ADVISORY: Nuke plant blast not to lead to big radioactive substance leak: Edano (20:48)
    BREAKING NEWS: TEPCO confirms no damage to container holding reactor: Edano (20:46)
    NEWS ADVISORY: Kan calls on public to overcome 'unprecedented' disaster (20:45)
    BREAKING NEWS: Explosion did not occur at Fukushima reactor: Edano (20:44)

    #27 como te puedes imaginar, todo el cableado de seguridad en las centrales va muchísimos metros bajo tierra. No hay que ser un experto en seguridad nuclear para pensar en eso. Tampoco hay que pasar de la ironía al absurdo.
  26. #28 ¿El tramo final que llega a los sistemas y dispositivos también? ¿Cómo?
  27. #29 Eso va por Wifi hombre.
  28. 8 . Gracias . ¿ Alguna fuente más ? No me importa que esté en Japonés .
  29. Por dios que alguien saque a todos los Japoneses de ahí y hundan la isla, esto va de mal en peor, es como un barco con agujeros y la gente intentando achicar agua con cucharas...
    De verdad que paren ya las desgracias!!
  30. Una pregunta de ignorante de letras: antes de la explosión se estaban peleando para enfriar el núcleo del reactor. Incluso en ese momento, en que la estructura estaba intacta, esta operación no parecía nada fácil y los resultados inciertos ¿Se puede seguir trabajando en el enfriamiento del nucleo cuando toda la estructura externa de la central ha saltado por lo aires?
  31. Que alǵun admin edite #31 para #8 , gracias .
  32. #1 Eso mismo, en qué quedamos +1
  33. No me gusta politizar la desgracia humana... Y realmente me apena mucho lo sucedido en Japón. Pero casos como este, me hacen estar seguro de que el futuro son las energías renovables.
  34. Donde están que no se ven,los defensores de las nucleares?? como reviente Fukushima,los efectos del tsunami seran pecata minuta a lo que puede montar la radiación
  35. #6 Van a necesitar esa central nuclear para poder suministrar energía a toda la población cuando este desastre haya pasado. Es por eso por lo que tratan de salvarlo, porque si no la recuperación será todavía más lenta.
  36. #38 Creo que esta batalla ya está perdida. Ahora luchan para algo bastante más básico: minimizar daños ambientales
  37. #32 ¡Vaya comentario! ¿lo pensaste mucho? lo digo básicamente por lo de sacar a todos los japoneses de ahí y hundir la isla, voy a creer que solo es un comentario basado en buenas intenciones, escrito sin haberlo pensado...
  38. Yo por mi podriamos cerrar todas las de españa. Prefiero que llenen el mar con molinillos y las casas con paneles solares a que nos pase algo de esto en este pais...ni me imagino las consecuencias. Kennedy lo dijo hace mas de 50 años!!
  39. #38 Me parece que esta central nuclear y la otra de Fukushima van a estar bastante tiempo desconectadas...
  40. #1 En las antiguas BWR el reactor y su recinto de contención (el que proteje) estan dentro de un edificio normal.

    En las PWR y modernas BWR, tienen circuitos secundarios, presurizadores, etc, y el volumen de todo esto es tan grande que el recinto de contención para albergar esto es tan grande que se opta por convertir todo el edificio del reactor en recinto de contención y no construir dos edificios uno dentro del otro.

    www.meneame.net/story/ultimas-noticias-japon-explosion-fukushima-no-af
  41. No se por que a los gobiernos ante tal magnitudes de los hechos siempre empiezan a mentir, no sería mejor decir la verdad y las consecuencias que con ello conlleva, ningún gobierno ante una situación así va a ser derrocado, todo lo contrario, asuman que puede ser otro Chernovil, y evacuen a la población lo antes posible, todo el mundo les aplaudira, mientras tanto todo van a ser criticas.
  42. #44, ante una situación de emergencia un gobierno:
    1 - No debe dar toda la información, para evitar una situación de caos incontrolable. Y cuando digo toda me refiero a información que a la gente no le sirve de nada más que para preocuparse, y eso puede complicar las actuaciones de seguridad.
    2 - No debe mentir.

    Es lógico que intenten calmar a la gente y oculten cierta información. El problema es que TEPCO se ha dedicado a ocultar información a todo el mundo y a decir que las cosas estaban muy bien, cuando en las últimas horas la cosa no ha ido a mejor sino a peor.

    Mientras tanto el gobierno no se ha quedado sentado, han puesto en marcha evacuaciones desde el primer momento, la primera en un radio de 3 km, luego fue aumentado a 10 km, y ante los problemas de las últimas horas, a 30 km.
  43. #43 Te recuerdo que esta unidad es de 1971, ¿eso es antiguo o nuevo?
  44. #29 Los reactores generalmente están puestos en una cavidad por debajo del nivel de tierra. Precisamente por cuestiones de seguridad.
  45. La verdad es que lo tienen que estar pasando fatal. Después del tremendo terremoto, con la incertidumbre de si va a haber réplicas, con la erupción del volcán, ahora encima se encuentran en vilo por una posible catástrofe nuclear.
    Es cierto que se está controlando y lo más probable es que no pase nada pero el hecho de vivir en una pequeña isla poblada de más de 50 centrales de este tipo tiene que ser cuanto menos inquietante.
  46. Los que votan negativo a #19 no se enteran de que esa cancion protesta contra los desastres nucleares, sarcasmo se llama
  47. La que se va a liar... entre la de Fukushima y los cuatro reactores de la otra...
  48. Vuelve a hablar del tema en aljazeera: english.aljazeera.net/watch_now/

    No pinta muy bien. Han ido ampliando la zona de evacuación desde 2km a 60..

    EDIT: Ya han dejado de hablar de la central. Han explicado un poco (en 10 minutos) la situación actual con la ayuda de un experto.
  49. En el canal 24 horas esta un catedrático de tecnología nuclear explicándolo todo.
  50. #47 Si, pero es una cavidad abierta. Vuelvo a preguntar, si se produce una explosión capaz de reventar las paredes del edificio (y colapsar el techo, acabo de leer), ¿tú pondrías la mano en el fuego a que el tramo final del cableado de instrumentación y control del reactor está intacto?
  51. BBC News: "El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que las autoridades japonesas están haciendo los preparativos para la distribución de yodo a los residentes en el área tanto de las plantas nucleares de Fukushima. El OIEA ha reiterado su ofrecimiento de asistencia técnica a Japón, si la solicitud del gobierno de este."
  52. #46 41 años, es de las mas antigua de Japon, Start Construction 31 July 1967, Criticality 10 October 1970.
    www.world-nuclear.org/NuclearDatabase/reactordetails.aspx?id=27570&

    Es un modelo de primera generación, pequeño y muy antiguo, y mas en Japon, donde los primeros de tercera generacion ABWR son de 1.996. www.world-nuclear.org/NuclearDatabase/rdResults.aspx?id=27569
  53. acaban de decir en la CNN que el núcleo radiactivo permanece intacto. Esperemos que continúe así.
  54. Lo he preguntado en otra noticia, aún no me contestó nadie...

    "La Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA) informa que en Japón se están preparando para distribuir yodo" (BBC)

    ¿Para qué es el yodo?
  55. #58 Para proteger la glándula tiroide.
    Les darán vino a este paso...
  56. BBC News: "La explosión fue causada por el hidrógeno acumulado combinado con el oxígeno en el espacio entre el contenedor y la estructura exterior. No hay daño al recipiente."
  57. #58 igual me estoy flipando, pero puede ser para que la gente lo ingiera y se le fije en la tiroides. Si no me equivoco es una forma de evitar que el iodo radiactivo que podria expulsar la central se fije en nuestro cuerpo.
  58. #58 El tiroides absorbe yodo, y uno de los productos de la reacción es uno de los isótopos radioactivos del yodo (no recuerdo si es el 131). Administrando pastillas de yodo saturas el tiroides y no absorbe más yodo. Si el tiroides absorbe yodo radioactivo, a la larga produce "problemas"...
  59. wow, estamos todos enteradisimos :-D
  60. #46 Eso he intentado averiguar hace un rato, Ya que la central data del '66. La de Chernobyl que no tenía edificio de contención es de la misma época, unos años más moderna. Pero esta si parece tenerlo.
    En las primeras noticias se hablaba del recubrimiento externo del edificio. No de la contención en si. Lo cual podría ser posible ya que son paneles finos sobre una estructura de acero y no está claro como se ha originado la explosión.

    Como tú mismo me comentabas antes, puede ser una vávula de vapor. Hidrógeno que decían por ahí. Un genrador diesel que sugería yo.
  61. Y luego los politucuhos de mierda de este país se siguen llenando la boca diciendo que la energía nuclear es necesaria, segura, bla, bla, bla... Una patada en la boca había que darles joder.
    ¿Seguro que queréis seguir votando a partidos políticos que defienden la energía nuclear? ¡JAJAJA!

    Ya véis lo que pasa en Japón con un terremoto, imaginaos que algo pasa aquí en España, ¿os creéis que tenemos los medios técnicos de Japón para solventar cualquier problema en centrales nucleares muchisimo mas viejas?

    Un terremoto, no da tantos problemas en un parque eólico o en uno solar o en uno marino.
  62. #58 la proxima vez le preguntas a google, es facil y suele responder
    La protección de la glándula tiroidea se realiza mediante la profilaxis con yodo estable con el fin de prevenir la fijación posterior de yodo radiactivo.

    La protección civil de los ayuntamientos en torno a las instalaciones nucleares susceptibles de emitir yodo radiactivo en caso de accidente, posee comprimidos de yodo estable. La dosis recomendada es: un comprimido de 130 mg de yoduro de potasio (o sea, 100 mg de yodo estable) para adultos y mujeres embarazadas, medio comprimido para los niños de 18 meses a 12 años y solamente un cuarto de comprimido para bebés menores de 18 meses.
    (wikipedia accidente nuclear)

    #57 correcto. en Russia Today tienen la noticia oficial:

    Blast did not occur at nuclear reactor – Japanese government

    Japanese top government spokesman Yukio Edano has confirmed that there was no explosion in the reactor at Fukushima No.1 nuclear power plant, Kyodo News reports. The blast at the plant did not affect the reactor as it is housed by a steel container which was not damaged. It was earlier confirmed that an explosion rocked the Fukushima No.1 plant and there were reports that some radiation seeped outside the plant. Edano also added on Saturday that the radiation level in the air around the plant has decreased.

    #58
  63. Ya me enteré, no hacía falta que contestases. Tampoco creo que te supusiera tanta molestia. De hecho ya lo había encontrado, así que gracias por nada. Ni que estuvieras perdonándome la vida o algo :-S
  64. #40 Lo que no se si es normal que te tomes mi comentario enserio, creo que tienes la enfermedad de "sheldon cooper". Era una versión extendida del "apaga y vamonos"
  65. #58 #59 Es normal, Japón tiene una considerable cantidad de yodo almacenado para contrarestar los efectos de la radiacion en caso de guerra o accidente... lo aprendieron a consecuencia de los bombazos atomicos por desgracia.
  66. Ayer en un comentario me pusieron varios negativos porque comenté que los japoneses tienen en su dieta tradicional dos alimentos que son muy buenos en caso de radiación: las algas, precisamente por ser muy ricas en yodo, y el miso, una pasta de soja fermentada, que tiene un componente que se ha demostrado en diferentes estudios que baja notablemente los niveles de radiación del cuerpo, y que se conoce a raíz de saberse que tras las bombas atómicas de la segunda guerra mundial las personas afectadas por la radiación que tomaban mucho miso resultaron mucho menos dañadas. Seguramente me cascaron los negativos algunos de esos que piensan que todo lo que tenga que ver con la alimentación se debe de catalogar como magufería automáticamente, y más si hacen la típica asociación: miso= soja= tofu= zen, yoga y perroflautas.
  67. #71 #58 PD: Durante el funcionamiento de los reactores nucleares se produce constantemente yodo radioactivo (J-131). El yodo es muy volátil y se deposita en la glándula tiroides de las personas. Por este motivo el yodo radioactivo representa una fuente de riesgo considerable para la salud humana.

    La protección de la glándula tiroidea se realiza mediante la profilaxis con yodo estable con el fin de prevenir la fijación posterior de yodo radiactivo.
  68. #62...gracias !!!!
  69. Hombre, hay un vídeo que se ve la explosión desde el principio y hay un edificio que vuela por completo.

    eskup.elpais.com/1299919587-f785199d4c432ccc6214dc8397aebc48
  70. "El Gobierno japonés afirma que la estructura que contiene el reactor de #fukushima 1 no ha sufrido daños en la explosión." - twitter.com/#!/Guerraeterna/status/46558825003745280

    Esta afirmación proviene de la rueda de prensa que ha dado hace unos minutos Yukio Edano, secretario general del Gobierno.

    Por lo tanto, parece que la situación está aún muy confusa, habrá que esperar a que se calme la cosa para ver cuál es la realidad...
  71. Para tener información actualizada y oficial: twitter del Consejo de Seguridad Nuclear(CSN)

    twitter.com/CSN_es
  72. Por la tele japonesa hace unos minutos mostraban un dibujo con el edificio de contención entero y las barras de combustible parcialmente expuestas (no sumergidas).
  73. #75, el edificio no ha volado por completo. Esto es lo que pude capturar hace unas horas en la televisión japonesa:
    img848.imageshack.us/img848/5083/fukushima.jpg
  74. #79 si, parece que el reactor está bien.
  75. Os copio esto que acabo de leer en el twitter :-(

    el_pais ELPAIS.com
    URGENTE: #Fukushima vive el peor accidente desde Chernobil. #Japón lo clasifica con un 4 en una escala de 0 a 7. Chernobil alcanzó un 7.
    hace 16 minutos Favorito Retwittear Responder
  76. #49 Hace tiempo que meneame dejó de ser lo que era, está claro que se puede morir de éxito. Si la letra de la canción de Aviador Dro es considerada pro-nuclear, ha llegado el momento de tirar la toalla. Aquí se ve mucha carne de cañon para el pensamiento único y la repetición de consignas. Pensar, ¡pa que!, que es muy cansado y total ya piensan otros por mi
  77. #5 Se te ha olvidado un meteorito y belen esteban sacándose el graduado escolar.
  78. Las paredes del reactor no están diseñadas para soportar una deflagración de esa magnitud. Así que se habrán agrietado. Aparte de la afección a los circuitos de refrigeración.

    Ahora es cuando se sabrá si hay por allí ingenieros de verdad: con ideas para contener la fusión del núcleo en horas.

    www.zerohedge.com/article/nuclear-expert-fukushima-has-24-hours-avoid-
  79. Y se va confirmando los peores presagios...

    NISA: Una fusión del núcleo ('meltdown') causó la explosión en Fukushima
    www.meneame.net/story/nisa-fusion-nucleo-meltdown-causo-explosion-fuku

    estos del lobby nuclear no tiene humanidad, en vez de dar la información correcta y pedir que evacuen para que se salve la zona: pretenden salvar sus intereses !!!

    Tepco, la empresa propietaria de Fukushima, falsificó partes de seguridad en el pasado
    www.meneame.net/story/tepco-empresa-propietaria-fukushima-ha-falsficad
comentarios cerrados

menéame