edición general
10 meneos
40 clics

La fábrica de motos eléctricas más grande del mundo abrirá en 2022, y solo contratará a mujeres

Esta semana Bhavish Agarwal, presidente del fabricante de scooters eléctricos indio Ola, ha presentado su nueva fábrica situada en el distrito de Krishnagiri. Una mega instalación que se convertirá en la más grande del mundo de su categoría, y que supondrá aumentar de forma importante la economía de escala de este sector. Una de las principales curiosidades de esta fábrica, es que empleará solo a mujeres. En total llegarán a las 10.000 contrataciones que la convertirá en la fábrica solo para mujeres más grande del mundo...

| etiquetas: motos eléctricas , india , scooters eléctricos , fábrica , mujeres
  1. se le ocurre a una empresa anunciar lo mismo pero con hombres y dura cero coma antes de que la derrumben
  2. No quiero pensar mal, ¿pero no será que ese país les pagarán menos que a los hombres por el mismo trabajo?
  3. Gry #3 Gry *
    #1 o su en lugar de fabricar motos fuera una fábrica textil...
  4. #1 Es India, en un lugar con tantísima desigualdad entre sexos es bastante posible que esta acción este justificada.
  5. #1 #2

    A ver, esperaba que alguien pasase del titular, pero veo que no

    Según el presidente de Ola "Buscamos que la India logre la paridad en cuanto a la fuerza laboral, algo que permitiría hacer crecer el PIB del país un 27%. Un movimiento que nos permitirá ser en centro mundial de la producción, y para lo que será imprescindible generar empleo entre las mujeres".

    Marketing, sin duda, pero detrás hay un movimiento de interés de las empresas por ampliar la oferta de mano de obra. Algo que hacen también en occidente empresas como Caterpillar, BHP...etc.
  6. #5 A ver, esperaba que alguien pasase del titular, pero veo que no

    Ésto es Meneame, aquí se comenta a partir del titular y la entradilla. :hug:
  7. Curiosamente en la India el la actualidad hay una proporción muy baja, decreciente, de mujeres trabajando, debido a la caída del empleo rural.

    static.toiimg.com/imagenext/toiblogs/photo/blogs/wp-content/uploads/20

    iwwage.org/wp-content/uploads/2020/10/f1.png

    images.indianexpress.com/2021/03/3-12.jpg

    Recordemos que la India es también un lugar muy peligroso para la mujer en la calle o en el trabajo. Adelanta a los países africanos y árabes en guerra en algunos ránkings.

    www.lasexta.com/noticias/sociedad/acoso-mujeres-india-millones-han-aba
  8. #1 se le ocurre a una empresa anunciar lo mismo pero con hombres y pensaría a ver si es hemeroteca del siglo XIX
  9. #5 Cuánta más mano de obra disponible puedes pagar menos sueldos.
  10. #5 Buscamos que la India logre la paridad en cuanto a la fuerza laboral, algo que permitiría hacer crecer el PIB del país un 27%.

    Ese señor está confundiendo dos cosas distintas.

    Una, que haya 50% de trabajadores hombres y 50% de trabajadores mujeres.

    Otra, que si las mujeres que actualmente no trabajan empezaran a trabajar, el PIB subiría un 27%.

    Pero esas dos cosas son distintas. También se alcanzaría la paridad despidiendo a tantos hombres como fueran necesarios para alcanzar la cifra mágica de 50/50, pero evidentemente eso no hará subir el PIB.

    Así que no es la paridad per se la que hace subir el PIB, sino que haya más gente trabajando.
  11. Solo contrata a mujeres porque es más fácil explotarlas. Es India, par favaarrr
  12. #11 lo que lleva a bajar los sueldos por ley de oferta y demanda, pero esa parte se ahorra de decirla
  13. #1 ¿Que opinas de las empresas que solo contratan otros colectivos en situación desfavorable como discapacitados o inmigrantes? ¿También te pasan cuñadeces por la mente?
  14. #1 No. No pasaría nada. Hablamos de la India.
  15. #11 Claro. Es que lo de la paridad es simplemente marketing. Que si puedes hacer publicidad gratis de paso, la haces.
  16. #10 Hay veces que lo está, como con los negros en EEUU que están sobre representados en la población pobre debido a que hasta pasados los años 70 se les discriminaba en empleos y programas de ayuda del gobierno.

    ¿Tiene sentido en Europa occidental discriminar a favor de mujeres? No en la mayoría de los casos.
    ¿Tiene sentido en países en desarrollo que tradicionalmente han relegado a la mujer a tareas domesticas y negado una educación hasta el día de hoy? Pues si.
  17. #6 Comentar habiendo leído la entradilla es de parguelas.
  18. #9 Pues no. Eso es un simplismo que no se adapta a la realidad socioeconómica. Mira China, cada vez tiene más gente formada y trabajando en la industria, y los salarios y PIB no paran de subir.
  19. #19 China no es un sistema cerrado. Suben los salarios a costa de de aumenta el paro y se estancan los salarios en otras partes del mundo.
  20. #20 Si, la mariposa que mueve las alas en Hong Kong, y provoca una tormenta en California. xD
  21. #14 Estas comparando mujeres con discapacitados?? bastante nazi tu comentario
  22. #22 Se te ha debido pasar lo de colectivos en situación desfavorable, pero imagino que no podías desaprovechar la ocasión de llamar nazi a alguien y quedar en evidencia.
  23. #23 Tus comentarios son un poco bastante insultantes.
comentarios cerrados

menéame