edición general
364 meneos
2611 clics
Facebook pierde usuarios por primera vez en su historia y se hunde en bolsa

Facebook pierde usuarios por primera vez en su historia y se hunde en bolsa

El informe de resultados trimestrales de la empresa matriz de Facebook, Meta, publicado hace unas horas ha mostrado un dato sorprendente: por primera vez, el...

| etiquetas: informe , resultados trimestrales , empresa matriz , facebook meta publicado , mostr
Comentarios destacados:                      
#3 Facebook es el nuevo Messenger. ¿Os acordáis ese programa que todo el mundo usaba para chatear hasta que llegó WhatsApp y otras?
Pues ya sabéis lo que le espera a esa red social que no usa ni un solo joven. Y le pasará lo mismo a Instagram, Tik-tok etc.
«12
  1. ¿No era Meta?
  2. Facebook es el nuevo Messenger. ¿Os acordáis ese programa que todo el mundo usaba para chatear hasta que llegó WhatsApp y otras?
    Pues ya sabéis lo que le espera a esa red social que no usa ni un solo joven. Y le pasará lo mismo a Instagram, Tik-tok etc.
  3. #3 También es que no todo puede crecer de manera indefinida... dice que tienen casi 2000 millones de usuarios (una burrada). Puede que hayan alcanzado el máximo para el tipo de servicio que proporcionan
  4. #3 Claro, eso ya lo saben. Es el ciclo de vida de las redes sociales:
    - IRC, chats y foros
    - Messenger
    - Tuenti
    - Facebook
    ...
    Eso ya lo saben, por eso compraron instagram y whatsapp. Añado que esto de Meta no deja de ser lo mismo que Second Life, otra vez.
  5. #4 Si, yo soy uno de esos usuarios, que dejó de usarla hará ya no sé cuántos años.
  6. #2 Meta es la compañía, Facebook uno de sus productos.
  7. #5 Correcto.
  8. Yo sinceramente, ya hace meses que apenas utilizo el facebook, ni para recordatorio de aniversarios ni para poner nada... sólo memes y tal

    Si quiero decir algo lo pongo en twitter, que lo tenía abandonado, y para ver 4 fotos instagram
  9. Con el Metaverso esto se arreglará:

    Con Facebook / Con Meta:

    twitter.com/TirodeGraciah/status/1453955895797248005?s=20
  10. #4 entre bots y cuentas abandonadas, si, chorrocientos millones, pero eso no mide ni su tráfico ni su uso.

    Es como medir el éxito de una app de móvil por descargas, y luego mandar a pechugonas a las facultades y a las playas para pedir que se las descarguen los chavales. (Eso se ha hecho en España)

    Descargar -> borrar/ignorar

    Eso no mide nada realmente.
  11. Fotolog, MSN, Livejournal, MySpace y el chat de Terra ya le están preparando la fiesta de bienvenida
  12. #3 Messenger tenía usuarios pero la mayor parte de la gente que usaba WhatsApp no había tocado Messenger en su vida. De hecho diría que una parte importante de los usuarios de WhatsApp no tenían ni correo electrónico. Lo único que necesitabas era tener un smartphone, no tenías que registrarte ni nada y gracias a ello podías enviar mensajes a otros sin que te costase un céntimo.

    Lo que le paso a Messenger eso que, para cuando tuvo presencia en los smartphones, se había vuelto irrelevante.
  13. Que maravilla, con suerte deja de existir xD
  14. #3 Mi madre no tenía Messenger, pero si tiene Whatsapp
  15. #14 No deja de existir, su metamorfosis pasa ahora por Instagram, Whatsapp o lo que falte por venir.
  16. #16 llegará un momento en el que la gente deje de usar también instagram y whatsapp (o eso esperemos xD), solo falta concienciación para no sucumbir ante la nueva basura que saquen y dejar las actuales.
  17. #13 Si tienes un smartphone android tienes correo electronico, lo uses o no...
  18. #17 Whatsapp lo veo muy, muy difícil. Las alternativas "buenas" (¿Matrix/Element/Riot?) no tienen capacidad de captar la ingente masa actual de usuarios, y para caer en las demás "malas", casi da lo mismo.
  19. #1 Meta suda
  20. #3 si, hasta que no pase. Esa fue una primera fase delercado, cuando emergió y la gente usaba lo último que salía. A medida que va madurando, la gente te se pasará de lo primero a lo mejor y ahí se quedará. Pasa lo mismo en los videojuegos, por eso las compañias pagan esos pastizales por estudios.
  21. #19 por esa razón es primordial primero una concienciación, para volver a descentralizar internet (en lugar de que todo esté en manos de 4 empresas) y quien pueda, monte nodos de esas plataformas para aumentar su capacidad, y quien no pueda y las use, se conciencie de que nada es gratis, y con una simple donación de 50 céntimos al mes por usuario por ejemplo (dependiendo de la cantidad de usuarios puede ser incluso menos) se puede mantener los costes de todo.
  22. #5 Si el pastizal que se están gastando en desarrollar Meta lo hubiesen invertido en comprar Tiktok seguramente las acciones no hubiesen caído un 20%.
  23. Los abuelos se van muriendo, y más con el covid
  24. #12 Yo echo de menos el canal del trivial de Terra. ¿No se podía hacer algo parecido aquí en meneame?
  25. Facebook debe desaparecer como debe desaparecer cualquier corporación centralizada que se dedique a censurar, manipular y lamerle las botas a los poderosos.  media
  26. #3 La culpa es de la misma empresa Facebook. Si hubieran controlado un poco el tema de los jueguecitos abusrdos probablemente la gente no estaría ya más que cansada. Yo primero dejé de utilizar Facebook cansado de tener el timeline lleno de "qué tipo de esquimal fuiste en otra vida", "qué famoso es tu hermano gemelo" o "ayudame a recolectar manzanas en mi granja". Y luego borré la cuenta ya cuando ellos mismos decidieron que no les molestaba cobrar pasta por publicidad para lobbys que difundían información falsa para manipular procesos democráticos.

    Messenger se quedó anticuado igual que se quedaron anticuadas las cintas de cassete o los videos VHS. Lo de Facebook ha sido un cúmulo de malas decisiones empresariales.
  27. Ninguno de los que entra a menéame es el target de Facebook.
  28. #23 Tiktok no es chino?
  29. #5 la mayoría de cosas en informática se inventaron en los 80 y 90 y muchas fracasaron por el estado de la tecnología y ahora se están reintentando todas.

    Ahí entra la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada, la Vida virtual en general (Second Life), hologramas para comunicaciones y muchas otras propuestas.
  30. #5 El IRC Hispano nunca morirá. Hago felaciones, zona Vallecas :troll:
  31. #3 no sé si me falla la memoria, pero el messenger estaba bastante muerto antes de WhatsApp, diría que lo mato Skype
  32. #4 jaja sí habrá gente que tenga más de 10 perfiles, y no es coña, ya luego, habrá empresas que podrán meterle muchos más
  33. #24 te positivo por la frase, que me ha hecho gracia xD
  34. #23 anda que no presionó ni na USA para que tik tok fuese comprada por una empresa norteamericana. Pero china no cedió
  35. Venga, no lloréis tanto, que una Oculus Quest cuestan solo 300€
  36. #33 al messenger lo mato el Facebook Messenger. WhatsApp llegó poco después
  37. #33 Pues no sé decirte, puede que tengas razón.
  38. #13 es que whatsapp cuando salió básicamente eran "SMS gratis"
  39. #1 Meta pasará a la historia como una le las mayores cagadas del internete
  40. #28 Bueno, podría afirmarse también que no actualizar y poner la día Messenger para poder utilizarlo desde cualquier plataforma y ser un portal de comunicación universal, etc... Fue una mala decisión, en cualquier caso, yo le veo similitudes en cuanto al desarrollo de acontecimientos, surgen "cosas" nuevas y la gente deja de usar las viejas, que acaban muriendo.
  41. Vaya, mi sistema de login en otras plataformas cae :troll:
  42. #24 La verdad duele.
  43. #5 ¿Y meneame cuándo lo va a petar?
  44. Son usuarios que no querrán que se la meta nadie.
  45. #23 Como que el gobierno chino iba a dejar que se vendiera. La información que genera vale mucho mas que lo que se saque con su venta.
  46. #38 Facebook Messenger no es bastante posterior hasta del WhatsApp?
    Por lo menos como aplicación separada
  47. #21 Bueno, la gente no suele pasar de lo primero a lo mejor, hay veces que se queda en lo primero, porque todo el mundo está en lo primero (hablo de WhatsApp). Las cosas sucumben por diversos motivos, Facebook, por ejemplo no tiene una utilidad demasiado práctica, es más un divertimento, aún que hay gente que la utiliza como plataforma para promocionarse, si la gente a la que tiene que atraer no está, que son los más y la utilizan para divertirse, los que sacan rendimiento de ella también desaparecerán. Hay muchos motivos por los que algo que está establecido cae a plomo.
  48. #38 No me parece.
  49. #18 pero la gente no lo usa, no lo mira , no se sabe la contraseña. Por eso cuando cambia de teléfono se tienen que hacer una cuenta nueva de gmail para instalar las aplicaciones de android
  50. nada más q borren cuentas inactivas se le van la mitad.
  51. #3 El mayor síntoma de declive de una red es que tu madre se haga una cuenta.
  52. #33 Lo de Skype no estoy tan seguro. Pero que estaba muerto o herido de muerte antes de WhatsApp o la explosión de Facebook, seguro.
  53. #24 En el facebook español, no hay censura yanki, hay censura española. Mucha por supuestas empresas de "fact-checking" que interpretan las noticias como a ellas les viene bien, sobre todo cuando están relacionadas con ciertos temas o algunos partidos políticos.
  54. #48 Yo diría que sí. O si existía era algo irrelevante.
  55. #54 Sin duda ¿Mamá viendo todo lo que digo y pongo? Horror, la peor pesadilla de un adolescente.
  56. #24 a mi me banearon varias veces durante 24h por decir literalmente " Las ofertas del black friday son un timo" Por poner black ( racismo) y en otra " Unga unga? Que son monos? " De un cartel que vi (acoso) , las dos veces los recurri y me quitaron la sancion. Estan a la que saltan a la minima que escribes algo que no les gusta pero luego ves campar a sus anchas perfiles de la extrema derecha y antivacunas y nos banean.

    Por cierto, a ti te banearon por la palabra "mongolo" Da igual el contexto, sancionan por palabras clave.
  57. #52 No he conocido a nadie con tal nivel de ineptitud, pero no dudo que los haya. Ahora bien, ¿cuando suben algo al Drive o a google fotos (aunque sea por accidente) no se les pasa nada por la mente al perderlo cuando cambian de teléfono? xD
  58. #31 No es realmente así. No son la mayoría.

    Lo que ocurre es que hay tecnologías que comenzaron hace treinta años y en un periodo de constante evolución más o menos rápido acaban encontrando un hueco cuando la tecnología llega al nivel.

    Por ejemplo, no se ha dejado de invertir en IA desde mediados del siglo XX. A veces más, a veces menos, pero llega un punto de madurez en la que los resultados son tan prometedores que dan el salto al conocimiento público.
  59. #18 ¿Por qué? Solo si te creas una cuenta.

    En el trabajo tenemos bastantes móviles android y ninguno tiene una cuenta de correo asignada.
  60. #52 Déjame que lo dude, no tiene ningún sentido generalizar de esa forma.
  61. Lo que demuestra una vez más que las relaciones humanas, siempre van a estar por encima de cualquier mercado {0x1f525}
  62. #6 No, tu no eres uno de ellos. Facebook tiene 1980 millones de usuarios activos al día. 10 millones mas del Q3 de 2021 al Q4 de 2021.
    El problema ha venido porque es la primera vez que pierde mas usuarios de los que gana en un cuatrimestre. Solo falta ver si es algo puntual o sigue esta racha de perder mas que gana.
    En facturación sigue haciendo récord y se están centrando en el metaverso. Meta es una maquina de hacer dinero. Y lo seguirá haciendo.

    Edito para poner enlace:

    investor.fb.com/investor-news/press-release-details/2022/Meta-Reports-
  63. #67 Desconozco cómo contabiliza usuarios. No he dicho nada sobre Meta ni el resto de secciones de la empresa. De hecho, lo más inteligente que han hecho es comprar otras plataformas.
  64. #30 Si, hay un viral por ahí en el que habla de que tik tok en China está súper controlado, si eres menor tik tok solo te enseña cosas "decentes" gente tocando música, gente creando cosas, ect. Pero que en resto del mundo el algoritmo está puesto en modo puro "trending" de forma que se muestran estupideces y tonterías. Una forma magistral de atontar a la competencia (que vamos, será una tontería pero me hizo mucha gracia) 
  65. #22 ¿50 céntimos al mes? Veo que no recuerdas (o no viviste) la que se montó cuando Whatsapp empezó a cobrar 1 euro al año. Más de un "listo" acabó arrepintiéndose de haber instalado un troyano con el que le decían que podría seguir usando Whatsapp gratis.
  66. #69 ¿Y no hay forma de filtrar contenido? No tengo Tiktok, pero tengo amigos con hijos bastante enganchaos con el tema.
  67. #18 No. Especialmente cuando WhatsApp se hizo popular. De hecho esa era la grandeza de WhatsApp: no tener que compartir tu dirección ni apodo con nadie para poder mandar y recibir mensajes.
  68. #29 El target de Facebook son los grupos con más riesgo de morir por Covid: viejos y magufos :troll:
  69. #40 Mejor aún: MMS gratis, que esos sí que eran caros.
  70. Me revienta tener que defender Facebook, hasta los *cojines estoy de la gente que me dice "Facebook solo atonta, me quité y soy feliz", ES UNA HERRAMIENTA. para los negocios pequeños es la única forma de promocionarse, los grupos temáticos y profesionales son una buena forma de hacer contactos (sin el postureo de linkending, donde es imposible recibir feedback por qué todo el mundo está aparentando ser dioses). Me gustaría que saliera una alternativa y para los grupos temáticos Telegram le da duro y ahí ya tengo bastante movimiento. Pero para promocionar eventos o cursos, Facebook sigue siendo el rey por precio y alcance. 
  71. #68 Los usuarios que hablo en mi comentario son de Facebook.

    Meta y sus empresas ( whatsapp, Instagram, etc ) tienen 2820 millones de usuarios activos al día. Es decir, un 70% de usuarios activos al dia proviene de Facebook....No esta mal no?
  72. #71 en teoría es como Twitter, las sugerencias van con lo que ves. Yo en Twitter solo tengo ilustradores, dibujantes y gente del cine así que me recomienda gente así, en tik tok solo tengo gente de rol en Vivo, idem. Pero cuando ves estadísticas generales y te creas una cuenta "virgen" lo que te enseña es lo que tenga más números. Es igual que YouTube y su infame pestaña de "tendencias" donde en España está lleno de reggaeton y retos estúpidos.
  73. #12 También les esperan Hi5, Habbo Hotel y Badoo
  74. #73 Totalmente, y añadiría a los que no tienen mucha idea de informática.
  75. #70 yo mismo en su día pagué una vez los 89 céntimos anuales que costaba (en esa época por desgracia era un crio sin conciencia en temas tecnológicos ni de privacidad ni nada, me dedicaba a vivir la vida y ya xD). Pero los servicios hay que mantenerlos ya que tienen un coste, unos cobran con datos de usuarios que revenden, y otros se sustentan con donaciones de los usuarios, en mi caso, prefiero donar a proyectos libres que uso, de hecho lo hago. Se puede decir que pago por usar servicios gratuitos como xmpp, matrix, mastodon, pleroma, pixelfed, nextcloud, plume o peertube entre otros y no me arrepiento, mas bien al contrario porque se lo merecen. De lo que si me arrepiento es de los 89 céntimos que di a Whatsapp porque no se los merecen xD.
  76. #47 Hablas de TikTok o de FB?
  77. #81 Ambas. Por eso el Gobierno chino no va a dejar vender Tik Tok, ni el gobierno de EEUU va a dejar que se venda Facebook.
  78. #12 Y Flick o Geocities! Qué tiempos cuando internet no era un monopolio de 3 empresas.
  79. #1 Meta-dona para los que lo están dejando.
  80. #77 ¡Muchas gracias por toda la información!
  81. #3 Tienen pasta para comprar la próxima red social que se empiece a poner de moda.

    De todos modos Facebook como tal seguirá teniendo su público, hay mucha gente mayor no habituada a la tecnología que lo usa mucho y ese tipo de perfil es complicado que cambien a cosas nuevas con las que no se manejan.
  82. #86 A no ser, que esa red social sea china. Tonces....
  83. Se hunde es que pierde 1M de usuarios (de 1930, pasa a 1929), si es que alguien se cree que la mitad del planeta, Africa incluida, usa FB. En cualquier caso, ya ha tocado techo en cuanto a número de usuarios. Y la noticia viene de un tweet, como no (es Genbeta).

    #TeAhorroUnClick
  84. #5 Añado que esto de Meta no deja de ser lo mismo que Second Life, otra vez.

    Third Life, entonces.... :-D
  85. #45 Nunca, juegan a eso, si nunca estás arriba, nunca puedes caer, por eso se mantiene igual desde sus inicios :troll:
  86. #3 No son casos comprables (Por tipo de servicio, número de usuarios, época), ni creo que realmente tengas datos de uso/edades, más allá de tu percepción particular.
  87. #6 Yo también, pero creo que no borré la cuenta, por lo que igual me siguen contando como usuario.
  88. #83 Flickr sigue funcionando...

    Pero Geocities y sus banners con blink y 10 millones de gif animados.... Respect.

    Fdo. Otro abuelo cebolleta.
  89. #24 Pues es una frase para enmarcar
  90. Zuckeberg a diferencia de los anteriores fue listo y va comprando lo nuevo mientras está de moda.

    MSN spaces
    Tuenti
    Fotolog
    Messenger
    Facebook
    .
    .
    ..

    Como norma general, cuando tus padres empiezan a usar una red social, significa que está "deprecated"

    Yo sigo a tope con mi cuenta de second Life y Google wave
  91. #82 La primera afirmación es cierta, pero simplemente porque esta dentro de la legislación China que ninguna empresa extranjera puede poseer mas del 49% de la china.
    Mcdonalds, StarBucks, o Cocacola en China no lo son tal, son mas bien "COFCO (www.cofcointernational.com/) " + 49% Cocacola = Cocacola China.

    La segunda, no estoy seguro si EEUU protege legalmente de igual manera sus empresas e intuyo que en este caso si seria posible.
  92. #64 Esta claro que esta generalizando, pero en gran parte de los usuarios es así.
    Cada vez que he ayudado a alguien a cambiar de teléfono o similar, la mayoría no tienen ni idea se su cuenta Gmail, password, cuenta icloud, etc. o me toca recuperar contraseña o simplemente usar/crear otra.

    Esta claro que no es el 99% de la gente, pero yo a partir de mi experiencia personal y gestionando un soporte a usuario (miles de personas y aparatos) durante mas de una década diría que mas de la mitad seguro (50%).
  93. #55 que recuerde intentaron darle muerte a Messenger a base de darle vida a Skype que la compraron, y ni lo uno ni lo otro. Para mí Messenger con sus pros y sus contras, era una mensajeria bastante mejor que WhatsApp, Facebook, spkye y demás.
    Solo tenían que haber conseguido un mecanismo para controlar perfiles, y validarlos, y tenías una mensajeria/chat bastante competente.
    Bueno, y una aplicación decente para móviles
  94. #11 A ver si nos leemos la noticia...

    "Aunque sigue contando con 1.930 millones de personas que se conectan cada día y se ha registrado un ligero crecimiento anual..."
  95. #3 Pero si es que Whatsapp e Instagram son suyos también :-D
«12
comentarios cerrados

menéame