edición general
220 meneos
1593 clics
El falso atractivo del trabajo fácil, una trampa para los jóvenes que abandonan los estudios

El falso atractivo del trabajo fácil, una trampa para los jóvenes que abandonan los estudios

Pese a ser uno de los países de la Unión Europea con más reformas educativas, España lidera el abandono con una tasa del 16% frente al 10,3% de media europea. “El mercado debe exigir titulaciones medias en determinadas profesiones para que los chavales entiendan que deben continuar sus estudios”. En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio.

| etiquetas: trabajo fácil , abandono de estudios , fp dual , jóvenes
«12
  1. #30 Aquí uno con estudios superiores que no ha parado de trabajar de lo que estudió desde antes de terminar la carrera.
    España es un gran pais, pero no tiene capacidad para absorver a tanto licenciado en psicología, pedagocia, abogados, ADE's y demás carreras que con pocos licenciados ya estaría cubierta la necesidad.
    El problema es que venimos de una sociedad donde "4" tenian estudios y nuestros padres nos inculcaron estudiar a toda costa, fuera lo que fuera mientras sea una carrera y no, no hay mercado para tanto licenciado de letras, incluso no hay trabajo para todos los licenciados en ciencia y tecnología.

    Luego te ves a padres deseperados porque su hija con carrera y master no tienen trabajo. ¿que carrera y master?
    Licenciada en relaciones laborales con un master de RRHH, pegas una patada y te salen 10.000 de esos al año. Pues no, no hacen falta tantos, por no hablar de que el trabajo que puede hacer un licenciado en esa especialidad lo pueden hacer otros tantos licenciados de otras carreras.
  2. Lo que buscan es sobrevivir y en España los estudios sirven para menos que en ningún otro lado.

    Aún así creo que la gente que no estudia se equivoca, hay que estudiar para poder huir.
    Portugal tiene una cuarta parte de su ppoblación emigrada y ese es el futuro de España.
  3. Creo que es un enfoque que realmente si se lleva a cabo ayudará mucho.
    La formación es entre otras cosas necesaria para el mundo laboral. Pero si el mundo laboral prefiere no tenerte formado para poder mantenerte en precario, eso debe cambiar. Como bien dice, los trabajos mas precarios, y con mas rotación no piden formación. Eso influye en que los jóvenes no vean la necesidad de formarse. La precariedad trae precariedad. Comenzar a legislar para una formación mínima para trabajar en ciertos sectores ayudará y mucho para formar a la mayoría de los jóvenes y no tan jóvenes. (Si la gente muy formada tampoco tiene trabajos dignos y acordes a su formación). E
    Esos trabajos precarios siempre quieren gente joven (hostelería, comercio...etc), cuando ya no eres tan joven y no tienes formación ¿Qué ocurrirá?
    Creo que se debe profesionalizar al máximo todas la profesiones y sectores, obligando (de forma gradual) a la contratación de personal cualificado (y abrir el sistema de cualificaciones al mercado laboral), para romper la precariedad.
  4. #26 que sean buenos trabajos o que saquen de pobre ya es otro asunto, no?
    Pero gracias por el aporte.
    Pd: aquí uno con estudios superiores en paro y que ha ido rebotando de condiciones laborales de mierda en condiciones laborales de mierda. España es un gran país
  5. #32 España tiene unas tasas de desempleo absurdas, no busquemos excusas. En muchos otros países, especialmente en europa, no tener estudios, o tener estudios de poca demanda, no te aboca a la miseria, como es nuestro caso.
  6. #7 Poco importa tu experiencia personal cuando hay infinidad de datos macro que muestran que el paro entre universitarios es mucho menor y el sueldo medio es mayor (y seguro que las condiciones en general, como temporalidad, pero eso es mas dificil de medir).

    No, no todos podemos ser universitarios, pero no hace falta. Lo que se pide es que la gente no abandone antes de tener la ESO y potenciar la FP.
  7. Pues no sé hay de todo.
    Tengo amigos de pandilla que no fueron a la universidad y se pusieron a currar y siguen currando, a algunos les va bastante bien.

    Otros se apalancaron en la universidad estudiando carreras estúpidas sin salida laboral y ahí siguen viviendo en casa de los padres a los 40 y con pocos años cotizados

    Ojo con la soberbia universitaria
  8. #25 Los que terminaron estudios tienen una tasa de paro ridícula.
    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393#!tabs-grafico

    A mayor nivel de estudios menos paro.
  9. ¿Pese? Más bien "Como consecuencia de"
  10. #7 Creo que eso es más una cuestión de educación que no de enseñanza. Hay papis que con tal de tener a los nenes en casa, hacen cualquier cosa, mientras que otros les dicen que se busquen las castañas.

    Que los padres conviertan la casa en un hotel de cinco estrellas donde los nenes no colaboran nunca en las tareas del hogar, no pagan un recibo y se encuentran su cuarto limpio y aseado, con la ropa en los cajones y la nevera llena a rebosar, no anima a nadie a buscarse la vida fuera de casa. Tristemente es así. En España, hay muchos padres que no animan a sus hijos a independizarse.

    #FreeAssange
  11. #32 Poneis el foco en los mismos problemas con carreras de letras y el problema es que España es una puta basura laboral porque su modelo productivo es ladrillo, construcción, turismo y especulación financiera basado en los otros puntos.... la realidad es que en España tampoco hay trabajo para carreras de ciencias y tecnología como físicos, químicos, biólogos, biotecnología, robótica, etc etc... y de las que más salidas tienen como informática, lo que más predomina son consultoras o cárnicas que van a aprovecharse del informático sin o con X años de experiencia pagándoles cuatro cacahuetes por hacer el mismo trabajo que en Alemania se paga con 60k o más...
  12. #4 FP Dual oh, si los sindicatos dicen que eso es malísimo, que es meter el capitalismo en las aulas.
  13. #43 emprender significa para casi todos el poner en riesgo la casa de tus padres y tu vida durante varios años (o para siempre).

    Emprender es muy bonito cuando tienes varios pisos en alquiler, o cuando papá te presta 100.000, o cuando tu empresa es vender cosas o servicios por Facebook.
  14. #61 la gente quiere la seguridad que da ser funcionario, que no es lo mismo.
  15. #8 Cuando vine a vivir a Inglaterra, una cosa que me chocó fue que mis alumnos decidiesen subirme el precio. Con un tono muy serio, un señor al que yo enseñaba español me dijo que no le parecían correctos los precios de mis lecciones ("Cágate lorito", me dije, "¿le parecen caros?") porque eran muy baratos ("Uala, ara flipo en colores").
    Y a ese caballero le siguieron cinco alumnos míos más.

    Yo venía de una cultura donde rascar céntimos y pagar algo menos por un buen producto se considera digno de aplauso... y de repente me encuentro en una cultura donde pagar bajo por un servicio bueno no es aceptable, porque quieres que ese profesional pueda vivir bien.

    Creo que no es sólo económico, es también cultural. O que está interrelacionado.
    He adoptado la costumbre de pagar un poco más por un buen servicio si me lo puedo permitir.
  16. #42 No sabía yo que en Alemania todos los jóvenes fueran emprendedores... debe ser que la BMW, Opel, Porsche, Audi, Siemens, Bayern, Mercedes, etc son iniciativa de jovenes...
    ¿Entonces según tu los jóvenes tienen que ir al banco para que les presten un crédito por un dinero que no tienen y decirles: oye déjame uncredito de 100 millones de € que voy a montar la BMW/Bayern/Siemens española?...
  17. #13 Obviamente no se debe hablar con desprecio de nadie. Tenga o no tenga estudios. Pero recordemos que hace un par de décadas, en pleno boom inmobiliario y de la construcción un chavalito que abandonaba los estudios y se liaba a poner ladrillos ganaba bastante más (en muchas ocasiones con un porcentaje en negro importante) que un universitario. Y la gente veía como normal que la vivienda costara un riñón y que se construyera a destajo (lo cual hacía ver a dichos trabajadores que su opción era "segura"). Risitas escuchaba yo de algunos de esos chavales "jaja, que pringao, tol puto día estudiando pa luego ganar esa mierda". Pues ahora la cosa no está igual. Y ya te digo, no se trata de menospreciar a nadie, pero muchos de ellos menospreciaban a los estudiantes.

    Como muestra un botón: www.youtube.com/watch?v=fB5YL6EPLMk

    Está claro que el vídeo es una anécdota, pero ahí muchos jóvenes ven un supuesto ejemplo de "triunfo". Pero ¿cuanto peluqueros habrán triunfado y cuantos malviven o directamente han cerrado?.
  18. #23 No las recuerdas porque no vivias en zonas de boom inmobiliario.
    Yo en aquella época estaba en el instituto y recuerdo que un día desaparecieron 3 o 4 compañeros a la vez (en 1º de BACH) y era porque se habian dejado bachiller para ponerse como peones.
    Salario 1200€ en A y otros 800 en B y si iban a destajo mas. En un mes ya los veías por ahí con Audis y BMW.

    Hoy en día yo trabajo desde mi casa y ellos mendigan faena y es porque "tengo suerte". Suerte los cojones. La suerte se la labra uno.
  19. #8 yo no culparía tanto al consumidor. Que un sitio sea caro no significa necesariamente que se trate bien a sus trabajadores, de hecho suele ser al contrario por lo que yo conozco. Sé de cocineros famosos de millones de tenedores que tienen a la gente en literas. Creo que en el mundo de la hostelería la explotación es una constante incluso en muchos establecimientos caros.

    En España existe una cultura empresarial de explotación sumado a un paro salvaje, una economía dependiente del turismo estacional y un abandono escolar preocupante. Esas son las raíces del problema.
  20. #58 tengo un familiar muy cercano que en lugar de opositar como todo el mundo decidió abrirse algo propio. Lleva malviviendo desde entonces, y aún arrastra deuda.
    Si, a veces es gratis, pero muchas otras implica un riesgo familiar tremendo.
  21. #43 No sabía yo que a un ingeniero Alemán recién licenciado le pagasen durante 5 años como un becario 400€/mes y le tuvieran renovando contratos de becas año tras año... vaya, será que los empresaurios alemanes son unos comunistas y pierden dinero con sueldos tan altos... panda de paletos empresaurios alemanes que pueden pagar con cacahuetes y se ponen a pagar con 60k o más....
  22. #31 España y su increíble menosprecio por el trabajo ajeno.

    En pocos sitios he visto tantas veces que se infravalore una profesión, que como no la hace él, da por sentado que es fácil, que la haría él mismo en un plisplas y que por lo tanto es totalmente prescindible.

    Es esa arrogancia la que produce esos jefazos intratables. Ello engloba muchas muestras de irrespeto a la profesionalidad ajena, incluyendo mala organización, pedir cosas para ayer, o pedir cosas con insuficiencia de recursos, (o tratar mal o pagar poco, que luego viene asociado y creo que tiene su raíz en lo anterior).

    Lo malo es que no ocurre sólo con camareros (estoy seguro que incluso esa profesión, se puede elevar a muchos niveles de especialización y profesionalidad más allá de servir y limpiar la mesa).
    Ocurre con casi cualquier otra profesión, incluyendo las técnicas.

    PD: no pretendo atacarte personalmente, pero reflexiona si tu posición no recae en menor o mayor medida en lo que describo.
  23. #3 Yo veo agunos problemas con pedir cualificaciones específicas para trabajos que realmente requieren poca cualificación. Hay personas que pueden trabajar de cajero en un super, en un futuro perder el empleo por el motivo que sea y luego encontrar empleo como repartidor, estar unos años y más adelante trabajar no se, en una cooperativa agrícola o en una empresa de limpieza y por supuesto es posible trabajar indefinidamente en cualquiera de estas empresas. Para ninguno de esos trabajos realmente hace falta formación específica, solo buena disposición, ganas de trabajar, responsabilidad etc, son trabajos que requieren más bien cualidades personales que títulos, porque la tarea te la enseñan en dos días en la propia empresa.
    Ahora bien, si esta misma persona que trabajaba de cajero en el super lo hacía gracias a su título de cajero de super, cuando le echen solo podrá trabajar de cajero de súper, y ese trabajo que habría conseguido como repartidor o en una empresa de limpieza no podría haberlo obtenido porque le haría falta el título de repartidor y el de limpiacristales. Yo creo que es crear rigidez en el mercado de trabajo y complicar conseguir empleo a mucha gente.
    Tal vez si se enfocase como una titulación muy genérica donde se enseñe una amplia variedad de trabajos no cualificados y en la que se potencie el desarrollo de cualidades como la responsabilidad, capacidad de trabajo, aprovechamiento del tiempo, etc podría estar bien, pero un título para cada profesión de este tipo no se, no le veo beneficio.
    Es cierto que en España tenemos todos los problemas que has mencionado, pero no es menos cierto que si te vas a UK o Alemania sin ningún título de nada, es bastante fácil conseguir un trabajo decente en cualquiera de estos puestos simplemente conociendo el idioma y a pesar de ello no tienen los problemas que nosotros tenemos, que tal vez sean por otros motivos.
  24. #58 ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/EDN-20190430-1

    España es de los países con más autónomos de la UE.
    En realidad la cantidad de autónomos y la situación del mercado laboral no tiene una relación clara,Grecia es el país que más tiene, mientras que Dinamarca y Luxemburgo los que menos, pero Holanda tiene más que nosotros
  25. #34 La idea de orientar los estudios universitarios al mercado laboral fue rechazado por la sociedad hace años. Especialmente por las fuerzas de izquierda.

    Se justificó que la universidad estaba destinada a formar ciudadanos y no trabajadores, que la economía era algo secundario.

    La situación de España es responsabilidad de los españoles con nuestras decisiones.
  26. #3 Obligar a contratar personal cualificado no resuelve el problema. Si tienes una hamburgueseria, no hay mucho margen para invertir en formación.

    Lo que habría que mirar es porqué no hay empresas que necesiten cualificación y gente preparada. Y el problema es mucho más complejo de lo que parece. Para empezar, la mayoría de esas empresas, para que sean rentables, tienen que ser globales. Y entonces te encuentras compitiendo con los grandes capitales internacionales. Y como no tenemos capacidad de invertir de forma global, pues invertimos de forma local. Y eso lleva al turismo, hostelería y construcción.
  27. #21 Eso no se discute. Lo que quería comentar es que hace tiempo la "mofa" iba en sentido contrario. Del que dejaba de estuiar hacia el que estudiaba. Y tampoco estaba bien.
  28. #23 Vale. Yo si las recuerdo. Y cuando dicen "trabajo fácil", no creo que se refieran a que el trabajo en si sea fácil, sino que era fácil de conseguir. Rápido. Sin hacer falta mucha preparación. Y ojo, que a mi me parece muy digno el trabajo de la obra. Y si ganan bien, pues mejor para ellos.
  29. #1 a los que terminaron sus estudios tampoco les fue mucho mejor
  30. #6 Yo tampoco.

    Pero creo que da una idea de la intención de la necesidad de no desvalorizar ciertos trabajos, y que si quieres cierta calidad en el servicio y productos, debes pagar una cantidad acorde a esos criterios de calidad.

    El ser camarero, por ejemplo en España, es una mierda en general. Pero porque el mismo "cliente" (incluso aquel con cierta estabilidad económica) busca los precios más bajos posible, hasta casi el absurdo, procurando al mismo tiempo una gran calidad. De tal modo que dicha profesión y sector de hostelería, serán muchas veces relacionados con una elevada precariedad, en muchos casos fuera de lo aceptable.

    Es lo que tiene que un país dependa tanto de ese sector. Que el nivel de renta baja, sin duda. :-/
  31. #10 No es por culpar al consumidor, y desde luego no es el principal responsable de esto. Pero existe esa "cultura" también de buscar lo mejor al menor precio (cosa que me parece más que lógica).

    Habría que "aprender" que las cosas que en realidad no tienen un impacto elevado en nuestra economía, el buscar el precio más bajo a veces no compensa al conjunto de la sociedad.

    Es decir, por poner un ejemplo muy básico y muy al pie de la calle. Si voy al bar de la esquina porque me dan una tapa maravillosa con la cerveza baratiña, pues seguramente iré allí. Pero yo considero que esa tapa debería ir incluida en el precio (en la carta, menú, lista de precios o lo que sea), y que el precio que pague no dependa de cuánto decida yo dar de propina.

    Lo que ocurre es que España es un país muy grande y variado en lo que respecta al equilibrio de las distintas capas económicas, entonces al final también es complicado extrapolar.
  32. #40 xD ¿Has sido autónomo o empresa alguna vez? Claro que no hay cultura del emprendimiento, porque quien te la tiene que transmitir te dirá que te lo pienses dos veces.

    - Si eres trabajador por cuenta ajena, y quieres facturar, tienes que darte de alta como autónomo y pagar SS dos veces. Un sinsentido. A lo único que te puedes acoger es a un vacío legal para trabajos esporádicos y de bajo volumen, lo que implica el eterno miedo a la sanción.

    - Los impuestos son considerables, y son muchos gravámenes. Aquí en Menéame os podéis montar la película que queráis, pero el que haya ido a informarse fuera sabrá que esto es así, especial para nuestro nivel de renta.

    - Si te sales del sota-caballo-rey de los negocios (bares, consultoría, clientes españoles, etc), empiezan los problemas de verdad, vas sobre arenas movedizas.

    - En general, todo es innecesariamente complicado y enrevesado.
  33. Y pasito a pasito, los puestos más relevantes de la sociedad, serán copados por lo hijos de la "gente de bien", esa que gente de bien que piensa que los hijos de los pobres no están capacitados para dirigir nada. Y no los coparán porque sus hijos sean mejores, sino porque el resto les está siguiendo el juego. Degradación de la educación para crear más mano de obra de bajo conocimiento intelectual. El sueño húmedo de la rancia aristocracia de nuevo en sus pantallas.
  34. #32 totalmente de acuerdo con lo que dices, fuimos adoctrinados. Se deberían orientar los estudios en función de las necesidades del mercado laboral del momento y a la sociedad le iría mejor en su conjunto (eso y abordar el tema la corrupción política...).
    Felicidades por tu buena situación.
  35. #52
    tienes que darte de alta como autónomo y pagar SS dos veces.

    Juraría que si tienes dos empleos a cuenta ajena pasa lo mismo. Y no es ninguna locura. Si cobras dos veces, pagas impuestos dos veces.

    Si compro 2 ordenadores, no vale quejarme de pagar dos IVAs.

    el que haya ido a informarse fuera sabrá que esto es así, especial para nuestro nivel de renta.

    He trabajado fuera y ya te digo que pagamos poco.
  36. #18 Creo que no me explique. La hamburguesería no tiene que formarlo. A la persona la forma el sistema educativo (Certificados de Profesionalidad, Grados Medios o Grados superiores) la hamburguesería debería pedir a un cocinero con formación y a un camarero con formación. Tener profesionales formados y cualificados. Luego esta la formación en empresas a lo largo de la vida con cargo a los créditos formativos que toda empresa tiene. Todo trabajo tiene cualificación asociada, pero es mas cómodo pillar a alguien sin formación ni experiencia y al tener esas características ser precario toda su vida. No es normal que las empresas de hostelería solo tengan Ayudantes de Camarero, ayudantes de cocina....a quien ayudan? La intervención del estado es la de organizar el coladero de los ayudantes de...y hacer que sea necesaria la cualificación profesional en todos los aspectos. Eso mejoraría la rentabilidad del dueño de la hamburguesería pues él también vería el beneficio de su propia formación. Esto no va de grandes empresas y titulados de alto nivel. Es la guerra que no se ve y donde esta el paro mayoritario y la precariedad de forma eterna.
  37. #63 Como bien dices, alguno habrá que fue juicioso y se compro un piso normal, un Opel Corsa y se iba a Murcia en vez de Cancun de vacaciones. Y ahora tendrá casa pagada, 0 deudas y puede que un pico para montarse algún negocio o bien invertido.

    Por desgracia, la mayoría eran de los cabezas locas que pensaban que la fiesta no se iba a acabar nunca.
  38. #40 Exacto. Aquí la gente quiere terminar la carrera y ganar 2000€ sin hacer el huevo. ¿riesgo? ¿que es eso? así que todos a llamar al que intenta algo "empresaurio" mientras opositan a lo primero que pillan para acabar en algún cementerio de elefantes de la administración.
  39. #40 está claro que la dura legislación que hay en este país dificulta mucho la obtención de permisos y el movimiento del empleo, ya sea para su creación o destrucción
  40. #35 Da igual lo que se le pueda razonar a los que están convencidos del dogma neoliberal, como están muy bien aleccionados lo ven todo en función de emprendimiento y meritocracia. Lo más curioso es que la gente con estudios que pertenecen a este perfil se las dan de muy objetivos cuando datos estadísticos muy básicos dejan claro que el problema de España es un problema sistémico y estructural y que es absurdo enfocarlo desde un punto de vista particular. Es como si en EEUU al analizar el problema sistémico de violencia que sufren se llegara a la conclusión de que la base del problema es que los partículares tienen armas en su casa y no el problema estructural, tanto cultural como legislativo en el que se desarrolla el problema.
  41. #30 Totalmente de acuerdo.

    No hay nada mejor que sufrirlo en carnes para saberlo (experiencia propia). Sueldos de mierda, horarios de mierda, contratos temporales, horas extra sin pagar y demás mierdas para un ingeniero y con máster.

    De paso, animo los que quieren un futuro mejor a salir de Españistán, tengan o no estudios. Al principio costará pero merecerá la pena. Españistán tiene un futuro negro, negro.
  42. #4 no creo que los precios desorbitados en Suiza se deban a la formación profesional, sino a su altísima renta per cápita.
  43. #32 #34 #35 no cabe la posibilidad, además de lo que decís, que no hay suficiente cultura del emprendimiento?

    Sin querer decir que ello es la panacea, o que sea viable en todos los casos... No os parece que de emprender (y de poder emprender) más o mucho más, muchos de esos problemas relativos al mercado laboral, serían menores?
  44. #40 mira el número de autónomos en España y compara con otros países, lo mismo te sorprende
  45. #31
    "Aparte de eso, hay zoquetes con nula capacidad intelectual. Cualquier titulación les viene grande. ¿Los condenamos a que no puedan trabajar en nada porque no tienen título?"

    He trabajado, no con zoquetes, sino con personas con deficiencias intelectuales serias y muchas de ellas han sido capaces de realizar un test de manipulador de alimentos, carnet de conducir y otros exámenes para titulaciones de grado medio o Capacitación Laboral iguales y junto a personas sin esos problemas.
    No estudian porque consideran que no lo necesitan, no porque no puedan.

    Un ejemplo: Siendo un país con un sector turístico importante, se debería empezar a imponer por ley que el camarero contratado debía de estar obligado a una minima titulación o un examen de capacitación que incluya el carnet de manipulador de alimentos, y bases de ingles (las 5 frases para servir y cobrar, vocabulario del sector los números(precios) o ingredientes, y poco mas, no pido un C1) .
  46. #85 que lo hayas hecho, no significa que no lo menosprecies.
    Es leerte de nuevo, y no se nota que lo recuerdes con cariño, precisamente.
    (No digo que tengas alguna obligación moral de hacerlo, pero incluso ese trabajo tiene bastante espacio de elevación profesional, y no me voy a poner a justificarlo, pero bueno, es lo que creo yo al menos)
  47. España y su titulitis. A mí no se me ocurriría pedirle a alguien un título para contratarlo de camarero. A mí lo que me interesaría es ver si tiene experiencia previa, su disponibilidad horaria, y su desenvoltura con los clientes.
    El trabajo del camarero es trasladar el pedido del cliente a la cocina, y llevarlo después de la cocina a la mesa del cliente. Añade mantener las mesas limpias y cobrar. Puedes crear una titulación y complementarla con idiomas, asignaturas de higiene, prevención de riesgos laborales, etc. ¿Va a mejorar el desempeño de sus funciones? Dudo que mucho.
    Aparte de eso, hay zoquetes con nula capacidad intelectual. Cualquier titulación les viene grande. ¿Los condenamos a que no puedan trabajar en nada porque no tienen título?

    Yo le pediría titulación a alguien que necesita unos conocimientos muy específicos, a alguien que va a tratar con productos tóxicos, o con maquinaria peligrosa, etc., no a quien desempeña un trabajo que no necesita especialización.
  48. #29 eres un campeón
  49. #61 Vaya, y yo que creía que en europa en general y concretamente en alemania y países nórdicos el numeto de empleados publicos/funcionarios es muchísimo más alto qu en España...
    Puto eurostat lleno de comunistas...
    www.elespanol.com/invertia/economia/20190613/paises-europeos-trabaja-g
  50. #44 La verdad es que si toda esa pasta que ganaban la hubiesen invertido bien en lugar de quemarla, les hubiese salido de P.M.

    Eso si, reconozco que hablar a toro pasado es muy facil. :-D
  51. Bueno, pero si es que aunque acabes tus estudios te sale a cuenta ponerte de dependiente que cobras más que "de lo tuyo" . Quien va a querer trabajar como autonomo o aceptar puesto de ayudante de auxiliar adminsitrativo 4 horas semanales o pagar para trabajar (que los hay) cuando de dependiente eres mileurista y tienes sueldo calentito todos los meses, eso es la elite! xD No te llenará espiritualmente pero te llena el estomago y paga facturas.
  52. #53 Tu eres el que te sientes reflejado en mi discurso. No he parado de trabajar y estudiar desde los 17 años y vivo de puta madre, por eso a los comepollas-prepotentes los cazo al vuelo.
  53. #1 Que no te enganyen, este es otro articulo de El Pais de la serie: "Libertad individual. Dulcifica la pobreza porque es tu puta culpa"
  54. #41 Y ya está bien que fuese así; la universidad es solo en parte formación profesional, pero no debería ser entendida solamente así. El problema en general con el mercado laboral español y en particular con la tasa de paro no es un problema de la universidad: quien piensa que eliminando las carreras de letras, ciencias sociales o lo que sea de la universidad y dejando que el mercado dicte el currículum de las que queden se solucionan todos nuestros problemas simplemente no entiende muy bien ni de qué va la universidad ni cómo funciona el mercado laboral.

    Por otro lado, la universidad no está destinada "a formar ciudadanos." Eso es cosa de la educación primaria y secundaria. La universidad, como órgano educativo, le permite a uno adquirir conocimientos y formación específica en un area concreta (que a veces coincide con la demanda del mercado laboral y a veces no, porque no es esa su única finalidad.) Aparte de eso, la universidad tiene una función casi única en la sociedad de generar conocimiento e innovación a través de la investigación. De nuevo, esto a veces va de la mano del mercado laboral (por ejemplo, creando empresas a partir de un proyecto de investigación acabado) y a veces no.
  55. No pasa nada, van a ser todos youtubers, instagrammers e influencers, no necesitan otros trabajos.
  56. #20 En aquella época (approx 2000-2008) un compañero que estudiaba derecho y yo trabajábamos los fines de semana a destajo en una fabrica por 600e.
    Los que dejaron todo al terminar la ESO se reían de nosotros por no querer dejar los estudios y cobrar 2200e de base o mas como ellos por las 40h semanales. Con su chalet con piscina hipoteca de 300 o 400k y coche deportivo a la puerta.

    Supongo que ahora muchos se habrán dado cuenta de su error, con entre 35 y 45 años, sin trabajo y sin estudios, con la posibilidad de acceso a trabajos de baja o nula cualificación por 800e al mes con suerte.
    Y volver a ponerse a estudiar no es fácil con 40 tacos, responsabilidades familiares, etc.
  57. #32 Lo que hace muchísima falta son prepotentes que sean unos buenos comepollas.
  58. " En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio"
    Aficionados, aqui contratamos y exportamos a camareros ingenieros por el smi y los empresarios pagan a los ingenieros que trabajan de ingenieros como camareros.
  59. #79 hay más en España que en países más ricos y menos que en algunos más pobres, según recuerdo.

    Pero eso no es porque en España (o en los pobres) exista más cultura del emprendimiento.

    Si hablamos de que los graduados no encuentran curro, o tienen curros mal pagados, creo que es porque no hay suficiente actividad económica nacional. Y porque se sale de la uni queriendo trabajar para una gran empresa. (Lo que viene a opinar #43 además de lo que menciono más abajo en #67)

    #76 es cierto, pero si quitas media docena de trabas y si consigues dar una mejor imagen de emprender, pues ya más gente se anima.
  60. #88 no se en qué España viven, pero si no se tiene dinero para comprar lo básico ¿Como vas a arriesgarlo para montar una empresa?

    Si un graduado no encuentra curro dudo que le sobren 50000-100000 euros para emprender. O se plantee jugarse esa cantidad.
  61. "En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio."

    Sí, por eso un cutre café por esos lares te cuesta casi los 9 euros, si te despistas. :roll:


    Eso sí, al personal le suda la polla lo que cueste el café en un bar o restaurante, ya que significa cero impacto en sus salarios y además contribuyen a que los salarios en el país se mantengan altos.

    Teniendo en cuenta también, que los precios de otros bienes con verdadero impacto en sus salarios, no tienen una gran diferencia con los precios que te puedas encontrar en otros países con menor nivel salarial, como por ejemplo en España.
  62. #12 Sé que lo dices es cierto.
    Lo que yo digo es que me gustaría que no se hablara con desprecio de la gente que no tiene carrera.
  63. #22 No recuerdo esas mofas
    Como digo, lo fácil no era ir a la obra, eso era lo difícil.
  64. #4 No se en Suiza, pero en Suecia tenemos camareros cobrando buenos sueldos, dados de alta y haciendo las horas que les corresponde. Que es caro salir a bares o restaurantes? Pues sí, pero me lo puedo permitir y el camarero que se pasa ocho horas de la barra a la mesa no vive puteado. Con los precios de España tienes los salarios de España. O peor, con los precios de Madrid o Barcelona y los empresarios pagando miserias.
  65. #101 Creo que es una muy buena costumbre.

    {0x1f44d}
  66. Cultura de los viceversos y la isla de los cornudos.
    Pa que sufrir estudiando si se puede tener dinero rapido prostituyendose.
    Y tampoco les falta razon, los idiotas de este pais son los que se han sacado una carrera con esfuerzo y sacrificando parte de la juventud, al final se cobra igual teniendo una carrera que entrando al taller del barrio con 16 años
  67. #31 Estaba buscando este comentario... Hoy en día te piden 2 años de experiencia, una FP y un idioma para pasar el mocho en cualquier sitio. Es ridículo
  68. #57 No sé qué tiene que ver aquí "el dogma neoliberal". Los problemas estructurales de España no tienen nada que ver con el neoliberalismo, precisamente.
  69. #33 Yo opino como tú, pero no por lo que dices, aunque quizá ya esté implícito.

    Hay un "punto ciego" que no se ve en la formación de profesionales, aunque sea un camarero o una profesión de muy baja cualificación. Si se hace bien en esta formación se aprende unos conocimientos básicos sobre administración de empresa sin tener que ir a la universidad. Se aprende sobre seguridad, lo que baja los accidentes. Sobre leyes básicas de la profesión que aprendas y los derechos del trabajador. Y varias "tonterías" más, como aprender a manejar una hoja de Excel.

    Todo eso es algo poco tangible pero que le sirve a la persona toda la vida, con la tontería el camarero aprende cosas básicas como ahorrar o si en algún momento decide montarse su restaurante cometerá menos errores.

    Pero también estoy de acuerdo con #18 En el mercado mundial este esfuerzo de formar se jode bastante.

    Tampoco hay que idealizar estos títulos. Conozco Alemania y hay gente trincando mucho dinero del contribuyente. Hay academias privadas a cascoporro recibiendo dinero del gobierno y que al final no hacen nada.
  70. #107 No digo que sea algo positivo, digo que es menos malo que lo que nos espera quedándonos aquí: más deuda, más paro, más precariedad, menos educación y sanidad públicas... mucho menos calidad de vida.

    Te devuelvo el negativo que se te ha caído.
    No creo haber insultado a nadie.
  71. #32 este es uno de los problemas de este país, no puede haber 60 Universidad públicas + X privadas, y todas querer tener todas las carreras posibles, sacando anualmente miles de psicólogos, filólogos, historiadores... Etc. Eso no hay mercado laboral que lo absorba, todo ello bajando el nivel (+ universidades implica notas de Corte más bajas y peor profesorado).

    Creo que ya se ha dicho mil veces, pero una formación de ciclos formativos potente y adaptada a nuestros días, y una Universidad con menos oferta de plazas pero un nivel más alto, nos vendría mucho mejor a largo plazo. Pero claro, dices esto y eres un clasista ( es que todos nos pueden ir a la Universidad) mientras nos comemos a miles de diplomados en magisterio cada año que no saben hacer la O con un canuto y van al paro de cabeza.
  72. #40 Es lo que tiene ser pobre, no todos se pueden dar el lujo de jugársela.
  73. #93 la inestabilidad laboral es un problema sistémico de España. Poca gente tiene la capacidad y disciplina de sacar unas oposiciones. Aún menos gente cuya principal motivación es no querer esforzarse. Por ejemplo yo mismo, que veo a la gente que se puso a sacar oposiciones y pienso “no de coña, demasiado esfuerzo”
  74. #31 Y dale con la titulitis.... a ver si os enteráis, un título certifica que quien lo posea (y no sea del PP como Casado y Cifuentes) ha obtenido unos conocimientos mínimos necesarios para realizar X labores. Y ahora te pongo ejemplos de necesidad de títulos. Según tu, el cirujano que te va a operar no hace falta que tenga título, total solo tiene que coger un bisturi y hacer una raja y cortar aquí y allá, fácil... unos videotutorisles de YouTube y listo, pues el título de médico cirujano es titulitis... que te van a enseñar en la carrera que no te diga youtube...
    El ingeniero que diseña un motor y su sistema de frenado, da igual que no sea ingeniero industrial especializado en mecánica de coches... total mi mecánico del barrio te monta un buga con 4 hierros soldados y sin carrera... luego resulta que ese buga tarda 20 metros en frenar y se estampa mientras que el ingeniero titulado ha hecho cálculos de velocidades, masa y potencia de motor, resistencia de materiales de freno y gracias a lo estudiado en la carrera te monta un sistema de frenada que frena en 5 metros... pero titulitis...
    El caso más absurdo que ponéis es el de informáticos... tanta titulitis para picar teclas.. luego salen programas y aplicaciones que petan la memoria, van lentisimas y sin optimizar, dejan memory leaks por doquier y eso si, interfaz muy cool con framework de 100Gb de última generación pero que funciona a pedales porque claro, la titulitis... que mierda de carrera ni que ostias, si ahí no te enseñan nada que no aprendas fuera...
  75. #11 esa cultura existe en otros países igual o más que en España y no tienen los niveles de explotación laboral de nuestro país. No tienes más que ver la cultura de supermercados de ofertas que hay en Alemania, por ejemplo.

    En España la gente va a lo barato porque a menudo resulta que es lo mejor. Muchos restaurantes caros son lo que se llama clavaguiris; esto es, que además de caros son malos. Esto ocurre especialmente en sitios turísticos. Conozco un restaurante en El Rompido (Huelva) a 15 € el plato grosso modo con mejor calidad que el restaurante-hotel más caro de Madrid.

    Yo soy un enemigo acérrimo de las propinas, pero no es España precisamente el peor país en eso ni mucho menos. Volviendo a Alemania, allí es mucho peor. En EEUU es enfermizo directamente. De hecho, en España yo nunca doy propina con las tapas y ni siquiera me miran mal. :-)
  76. #26 ¿Esta tabla es de la polabión activa con estudios o total? Porque como sea la primera, no considero ridículo un 16,3% de paro...
  77. #37 No, no lo soy. Pero no achaco a la suerte lo que es fruto del esfuerzo.
  78. #65 Es que si digo utilitarismo kantiano consecuencia de la modernidad unido a que por España nunca pasó esa modernidad y nos quedamos en capitalismo de amiguetes, es demasiado largo y se entiende peor.
  79. #55 Emprender no tiene por qué significar eso, si el marco fiscal en el que vives no te obliga a unos gastos fijos que alguien pobre no puede asumir, y existe la posibilidad de adquirir financiación con facilidad, ninguna de ambas cosas sucede en España.

    Es más, en España la financiación consiste en pedir un préstamo a un banco o similar.
  80. #67 Yo he sido camarero, pero detrás de la barra. Y lo fui con 14 años, ya me dirás la superpreparación que se necesita. Sí, a finales de los 80 podías tener un chavalín currando en un bar o una carpintería, por supuesto sin contratar ni cotizar porque era ilegal, que nadie se escandalizaba por ello. Me encargaba de coger la nota de los camareros del salón y pasarla a la cocina, y luego coger los platos de la cocina e indicarle a qué mesa debía llevarlos. De poner en la bandeja todas las bebidas que vinieran en la nota. De poner cafés y calentar agua para biberones. También de cobrar y dar las vueltas.
    Aparte de eso, tuve otras funciones que no tenían los camareros del salón, como poner el lavavajillas y de repasar luego los vasos para que no quedasen marcas de cal, de ir a media tarde para fregar las sillas con unos productos tan fuertes que tenía que llevar guantes, y barrer la terraza al cerrar el bar.
    Así que de menosprecio nada, que lo he vivido en mis propias carnes. Para ser camarero no se necesitan títulos de ningún tipo.
  81. #2 Pues justo Portugal es el país de Europa occidental con mayor población emigrante, y España es el que menos.
    Curioso, pero desde luego modelo a seguir en ese ascpecto Portugal no creo que lo sea para nadie, más bien es algo que habla bien de España.  media
  82. #110 Falacia del falso dilema. Como he dicho que un camarero no necesita una formación reglada, tú asumes que he dicho que ninguna profesión necesita una formación reglada. Y entonces tenemos que elegir entre que todas la tengan, o que todas no la tengan. Mi cuñadómetro está a punto de explotar.
  83. #117 Pues depende. Por mi zona las FPs que hay son de corte y confección, auxiliar administrativo y automoción. No creo que sea tan fácil encontrar alguien de la zona con esa titulación. Y alguien de fuera, no le daría el sueldo para mudarse. Tampoco es que un bar de mi pueblo de interior de 5000 habitantes necesite alguien especialmente formado como camarero.

    Pero si tuviese que buscar a alguien para un chiringuito en la costa, el perfil probablemente fuese muy distinto al que buscaria para mi pueblo. Todo depende de lo que el empresario necesite.
  84. #127 Es cierto que huir es una solución totalmente individualista. La cuestión es si se cree que hay solución colectiva o se asume el hundimiento y el salvese quién pueda.

    En cualquier caso creo que los más jóvenes deberían armarse para tener todas las opciones posibles, y eso incluye formarse para tener la opción de marcharse.
  85. Bueno, también hay que destacar que en la mayoría de sitios donde te ponen tapa gratis, las consumiciones suelen ser algo más caras.

    Luego también depende mucho del perfil de la clientela y del barrio en donde esté ubicado el local, si es un local que tiene como perfil de cliente a obreros o trabajadores que pasan por allí a comer o tapear, sus precios serán más moderados que si son locales solo de tapeo vespertino o nocturno.
  86. O tienen 4 carreras o abandonan estudios, España un país de contrastes.
  87. #58 Ni de lejos todos quieren ser funcionarios. Para eso hay que estudiar y el 95% de los españoles pasan de eso.
  88. #52 Sí, he sido autónomo durante un tiempo empezando con trabajos esporádicos y aunque al principio da miedo luego es mucho más sencillo de lo que dices.
  89. #41 Es que para orientar a los alumnos al mercado laboral está la FP. Y este artículo dice precisamente que el problema de España es la falta de titulados de FP.
  90. #5 Los sindicatos no dicen eso, de hecho es algo que ya existe. El problema es que es innecesario y redundante que que todos los ciclos formativos tiene un periodo de prácticas en empresa (FCT). Lo de la FP dual es simplemente una tontería que se le ocurrió a alguien para decir que hacían algo.
  91. #31 Esa titulación ya existe. De hecho hay unos cuantos de la rama de hostelería:

    www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/familia/loe/hoste

    Tienes el ciclo medio de técnico de servicios de restauración:


    Evidentemente a la hora de contratar a alguien son importantes también los aspectos que mencionas pero habiendo el paro que hay yo creo que es mucho más fácil buscar gente que tenga la titulación que puedes presuponer que sabe hacer su trabajo que gente que no la tenga. Yo desde luego si tuviera un bar no lo dudaría.
  92. #120 El hilo va de los españoles que no quieren estudiar, mira bien la noticia.
  93. #119 ¿Que no me entero de qué? ¡Sí soy profesor de FP!

    Ya se que la FP dual se compagina durante los estudios pero se está intentando vender la falsa idea de que los estudios de FP no tienen formación práctica cuando es totalmente necesaria para conseguir la titulación.

    Por otra parte, si ya cuesta muchas veces conseguir empresas que acepten alumnos de FCT ni te imaginas lo que cueste encontrar alguna que coja alumnos de primero y además les pague.

    PD: Enhorabuena, hay un sindicato minoritario que dice eso ¿alguno más?
  94. #122 Evidentemente, si en tu zona no hay FP de hostelería lo normal es no basarse en ese criterio para seleccionar a la gente pero si tienes un taller mecánico a quien coges (al que se ha sacado un grado medio de automoción o al primer que pasa por la calle?
  95. #142 Me refería a que no quieren estudiar lo necesario para aprobar unas oposiciones. Una cosa es querer un puesto de trabajo estable con buen horario y otra es esforzarse para conseguirlo. Y la gran mayoría de españoles no se plantea prepararse una oposición.
  96. #106 no te falta razón, pero es que no necesitamos al 100% de la población emprendiendo tampoco.

    Ya si quitas media docena de trabas y si consigues dar una mejor imagen de emprender, pues más gente se anima.

    Y si encima de incentivos o ayudas, o becas dirigidas a gente con menos recursos, pues supongo que mejor
  97. #144 lo enfocas desde el punto de vista del trabajo.
    Yo lo enfoco desde el punto de vista de la actitud que se suele ver generalmente por ahí.
    Y como ya comenté, no he apuntado a nadie con el dedo, pero es sano detectar indicios.

    Por cierto pagarías igual a un camarero que hace lo básico, o aquel que sabe entretener, o que te puede echar mano en la cocina si falta personal, o al sommelier (que hay muchos fuera del Ritz), o al que se especializa en tratar a personas con dificultades, a los que pueden dirigir equipos de más camareros...

    En fin, puede ser un trabajo sencillo, o no.
  98. #23 dificil empezar a trabajar en la obra con 18/20 años por 2000 netos al mes? Ja! Eso esta tirado! Lo dificil es pasar de los 30 estando convencido de que esa fue la mejor decision y sobretodo llegar a los 40 sin estar machacado fisicamente
  99. #111 Hay paises, como Alemania, que la oferta de plazas universitarias de planifica con las empresas. Se entiende que la mayoría de universitarios quieren ganarse la vida de lo que estudian.

    Así no tienen tantos líos como el que comentaba que tras estudiar una carrera no tiene trabajo o este es precario.
  100. #108 Dices que el 95% de españoles pasan de estudiar en un hilo en el que precisamente se está hablando sobre la cantidad de españoles con estudios que no encuentran trabajo? :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame