edición general
419 meneos
3325 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué es falso que te quiten la mitad de tu sueldo en la declaración de la renta: así funciona el IRPF

Por qué es falso que te quiten la mitad de tu sueldo en la declaración de la renta: así funciona el IRPF

Nueve de cada diez contribuyentes españoles pagan menos del 22% de sus ingresos en el IRPF, un impuesto que grava más las rentas del trabajo que las del capital

| etiquetas: irpf , renta , tramos , economía , nóminas , salarios
179 240 36 K 482 Bulos
179 240 36 K 482 Bulos
  1. #324 "El punto esque el sector privado me ofrece mucho mas en mi dia a dia y al mismo tiempo me cobra mucho menos. Por eso me ha hecho gracia tu comentario."

    Festival del humor 2024 xD xD xD

    El sector privado en general te da peor servicio y MUCHO MÁS CARO
  2. #39 Defíne "una buena ostia".
  3. #17 20-25% Del GASTO, no es 20-25% de impuestos
  4. No digas gilipolleces, anda
  5. #52 Ahora compara la presión fiscal alemana y la española
  6. #155 En tu comentario dices que los servicios públicos de España no son buenos porque has salido fuera y los de Alemania son mejores.
    ¿No te das cuenta del problema de tu argumentación? Si tuvieras una idea general de cómo son los servicios en el resto de países de Europa (no en uno solo), podrías llegar a esa conclusión, pero el hecho de que conozcas un país europeo con mejores servicios que España no implica que en España tengamos malos servicios.
  7. #161 Yo estoy completamente de acuerdo en bajar el IVA (es más, salvo para productos perjudiciales directamente lo eliminaría) y demás impuestos indirectos y subir los impuestos al capital, herencia y patrimonio.
    Pero para decir eso, no puedes hacer las cuentas como te parece (o sea, mal) y decir que un trabajador paga más de la mitad del sueldo en impuestos.
    Es que ni siquiera creo que en España se paguen muchos impuestos, creo que están mal repartidos.
  8. #177 Pues entonces te pido perdón porque he entendido mal tu comentario. Creía que te quejabas de pagar impuestos y tu motivo era que luego van a Masterchef.
  9. #41 dependen del sueldo del trabajador, por lo tanto si es parte de tu sueldo
    No.
    Que dependan del sueldo del trabajador no los convierte en parte de tu sueldo. Tu sueldo es la cantidad por la que has vendido tu fuerza de trabajo.
    Ni mas ni menos.

    Ups. Repetido.
  10. A lo mejor esos trámites podría realizarlos una empresa privada.
    Gratis.
    Naturalmente,.... xD xD xD xD xD xD
  11. #153 El estado te quita la mitad de lo que ganas.
    FALSO.
    Tu ganas la cantidad por la que has vendido tu esfuerzo laboral. Viene en un papel que se llama "contrato" y se llama "salario bruto". Lo que TU pagas de esa cantidad no supone ni de lejos la mitad.
  12. #45 No seas cenutrio. Lo que le corresponde pagar a la empresa no lo pagas tu de tu salario.

    Mezclar salario con costes laborales es ser un P A D E F O.
  13. #219 Pon 0% de cotizaciones sociales al trabajador. Metelo todo en cotizaciones de empresa. Si tiene cero consecuencias para el trabajador, que les impide hacerlo?

    Joder ya con la falacia de turno.
    Esta es del calibre del mantra aquel de "pues pon el SMI a 10000€..."

    No tienes algún argumento ?
  14. #98 Eso tiene que ver más con a quien votamos que con que fichen a Broncano.
  15. #229 pero que falacia? Es una deduccion logica.
    Ya veo que la lógica es lo tuyo..... xD xD xD xD xD xD

    "Si el agua es buena para la salud, por qué no bebes 4 litros en una hora"

    Pones el SMI en 14.000€. Eliminas todas las cotizaciones sociales de parte del trabajador y las pasas como cotizaciones de empresa.
    Puedo imaginarme lo que quieras, pero el hecho es que no funciona así. De todos modos:

    ¿ Qué cambiaría exactamente para el trabajador ?
    ¿ Qué cambiaría exactamente para la empresa ?
    ¿ Cuanto pagaría en cotizaciones de su salario el trabajador exactamente ?
    ¿ Si el gobierno decide aumentar las cotizaciones, en qué afectaría al salario del trabajador ?

    Y acorde a tu logica. Ahora el trabajador estaria pagando un 0% de cotizaciones sociales. Toda la "carga" recaeria en la empresa
    "Acorde a mi lógica" no.
    Si el estado decide subir las cotizaciones, en qué afectaría al salario del trabajador ? ¿ Cobraría diferente o cobraría lo mismo ?

    ¡¡¡ claro que toda la carga recaería en la empresa !!!

    Que se haga no? Que argumento tienes en contra?
    Yo ninguno. A mi me parecería estupendo.
    Lo que no se es lo que opinarían las empresas al respecto. Que el 100% de las cotizaciones fueran a cargo de la empresa..... pues no es mala idea. xD xD xD

    Y si deciden además que la empresa nos pague la estancia en nuestro lugar de vacaciones elegido, mejor que mejor.
  16. #231 A qué "tarta" te refieres ?
  17. #182 los sueldos tendrían que ser más altos.
    Y eso por qué ?
    Que el dinero que cobras te llegue para vivir o no no es problema de la empresa.
    La empresa SIEMPRE va a pagar por tu trabajo la cantidad que le permita maximizar sus beneficios. Tus problemas son tuyos, no de la empresa.
  18. #155 La presión fiscal en Alemania es del 41% del PIB, en españa del 38%.

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/alemania/espana?sc=XE75
  19. #241 De los 50K por los que vendiste tu fuerza laboral ?

    No. No se quedan con "la mitad de la tarta".

    No he intentado "darle la vuelta" a nada. Simplemente expuse hechos incontestables a los que no tienes respuesta.
  20. #237 que los costes laborales (impuestos que paga la empresa en base a un porcentaje de la nómina del trabajador) no son parte del salario?
    NO. No lo son.
    El salario es parte de los costes laborales. Lo inverso no es cierto.

    ES UN IMPUESTO QUE LA EMPRESA PAGA % POR CADA HORA QUE TRABAJA UN OBRERO
    Exacto. Lo paga la empresa, no es parte del salario. El salario es la cantidad por la que el trabajador vende su fuerza de trabajo y está explicitada en un contrato.

    Y?
    Que si tienes 1300 netos al mes de salario y gastas 400 de alquiler, no pagas un 21% de esos 400. Pagas 0. y si de los 900€ que te quedan gastas 200€ en alimentación, no gastas un 21% de esos 200€ pagas como mucho un 8 %o 9%. Y que si de esos 700€ que quedan ahorras 150€ no pagas un 21% de ellos, pagas 0.
    Por lo tanto, como mucho pagas un 21% de 550€, salvo lo que gastes en bares y restaurantes, que también paga un 10%

    www.serviciosdac.com/el-iva-en-la-alimentacion/

    Que lo que ahorras no paga IVA no es demagogia. No paga IVA. A lo mejor con el dinero ahorrado donas una parte a UNICEF o te cambias a un piso mejor con un alquiler mayor.... a saber.
    Mientras no lo gastes no sabes cuantos impuestos vas a pagar. Si lo gastas en vivienda, pagas 0 si es alquiler y un 10% si decides comprarla, por ejemplo.

    Haz el favor, deja de mentirte a ti mismo para convencernos al resto
    No he mentido ni en una sola línea. De hecho no has sido capaz de señalar una sola mentira.

    En cambio, el decir que la mitad del salario se va en impuestos es una mentira como una montaña de grande.
  21. #250 Mira que facil. Todo se puede explicar racionalmente.
    No se trata de que se pueda explicar o no. Se trata de que estas vendiendo como "lógica" una conclusión que en absoluto se desprende de las premisas.
    La definición de falacia, vamos.

    Cero. Todo serian cotizaciones de empresa.
    Exacto. Coincidimos.

    Sobre el papel, el trabajador habria tenido una reduccion del 7% en sus cotizaciones. En la realidad no notaria nada.
    No. Sobre el papel el trabajador no habría tenido ninguna reducción, porque las cotizaciones no le corresponden a él. El trabajador cobraría el salario bruto íntegro (salvo las retenciones del IRPF).

    Pues seria equivalente a que aumentaran los salarios por ley y que el estado se cobrase el 100% de ese aumento. Basicamente.
    No. El trabajador sigue cobrando lo mismo. No le suben el salario. Sigue cobrando lo que se especificó en el contrato, no ingresa más.
    Acabamos de decir que TODAS las cotizaciones las asume la empresa. Son costes laborales, no salario.

    Me parece un poco turbio, pero bueno.
    Es una idiotez.
    Pero no es mi argumento, es el tuyo.
  22. #193 Las pensiones el que no las recibe las recibirá. Por mucho que se empeñen en meter miedo para vender planes de pensiones privados.
    En los países donde no hay pensiones, son los hijos los que deben mantener a los padres demasiado viejos para trabajar. Así que las pensiones repercuten en los hijos de los pensionistas que se ahorran de mantenerlos. ¿Tu dejarías morir de hambre a tus padres si no tuvieran pensión?

    Sobre si los servicios públicos valen lo que cuestan, basta comparar con lo que cuestan esos servicios por lo privado. En EE. UU. con sanidad privada es normal tener que hipotecar la casa para pagar un tratamiento médico, incluso teniendo seguro privado, por los copagos. Y es normal pagar seiscientos dólares mensuales de seguro privado de salud.

    Imagínate pagar peaje en cada carretera incluso comarcales. Si no es el estado alguien tendrá que pagar su mantenimiento y construcción.
    Igualmente las calles de la ciudad, pagar peaje al dueño de la calle cada vez que pases camino de la compra o el trabajo.
    Son los "caminos de libre mercado" preconizados por algunos economistas liberales.
    es.wikipedia.org/wiki/Caminos_de_libre_mercado

    Milei defendiendo los caminos de libre mercado.
    "Hoy tranquilamente las calles podrían ser privadas. ¿Acaso cuando vos pasas por una autopista, no pasas por un lector?"
    "Bueno, entonces digamos, vos tranquilamente podrías instrumentar un sistema de lectura, donde las calles pueden ser privadas, donde cada uno se encarga de su calle y eso le genera ingresos"
    www.datadiario.com/politica/insolito--javier-milei-propuso-privatizar-

    Y vete sumando. No se... hacerte unos kilómetros para llevar la basura al vertedero y pagar por verterla allí. O pagar a una empresa privada para que la recoja en tu casa, o pagar un cuerpo de policía privado que te proteja a ti y tus propiedades...
  23. #255 Manzanas traigo.

    El currito vende su fuerza de trabajo por una cantidad que se llama "salario" que viene especificada en su contrato. EN NINGUN CASO el currito paga un 50% de su salario al estado. NI de lejos.

    El currito no solo "genera las cotizaciones" con su trabajo, también genera la mayor parte de los beneficios que obtiene la empresa. Los costes laborales son costes empresariales a cargo de la empresa igual que el resto de costes, no costes que correspondan al currito.
  24. #205 El dinero no paga impuestos, lo hacen las personas físicas y jurídicas. Los impuestos corresponden a la actividad económica.

    No existe eso del "dinero limpio" del que tu estas hablando.
  25. #262 Si sumas impuestos indirectos, paga casi la mitad
    No. Ni se acerca.

    Eso no es discutible.
    No, no es discutible. Es directamente mentira.

    Gastar es pagar entre un 10% y un 25% de impuestos, a sumar al IRPF, que no es lo que pagas en abril, sino también las retenciones mensuales.
    Creo que necesitas estudiar dos cosas: Matemáticas y como funciona el IRPF.

    Claro que genera los beneficios de la empresa, pero yo me he referido a los costes laborales exclusivamente.
    Los costes laborales son de la empresa, no del trabajador. Y los beneficios laborales es el dinero que queda cuando a los ingresos que produce un trabajador le restas los costes laborales. Los beneficios laborales, tampoco son del trabajador. Son de la empresa.
    Igual que los costes.

    Hay que ser idiota para considerar los costes laborales como parte del salario y considerar al mismo tiempo que los beneficios no sean parte del salario y que se los quede íntegros la empresa.....
  26. #233 Igual si examinas los gobiernos y políticas que ha tenido Finlandia desde la segunda guerra mundial el resultado te da una pista de por qué las cosas son como son.

    Luego las comparas con España
  27. #228 Los impuestos son un instrumento de redistribución de riqueza. Una persona con el SMI puede permitirse que sus hijos estudien y tener cubiertas sus necesidades sanitarias sean cuales sean gracias a ellos, por ejemplo.

    Por eso la izquierda los asume.
  28. #251 En lo de que el reparto de la carga entre más ricos y más pobres no es proporcional tienes razón, pero aun así la mayoría de personas reciben más del estado de lo que aportan, según el informe de FEDEA.

    Incluso en el caso de una persona sin hijos que viva sola.
    En EE. UU. hay muchas personas de sesenta años que siguen pagando sus créditos universitarios. Pero si no has ido a la universidad, lo mismo vale para los estudios primarios en "colegios de pago"

    Mis abuelos no tenían pensión. Cuando fueron demasiados mayores para trabajar, los hijos les mantenían, aportando cada uno una cantidad mensual. ¿Dejarías morir de hambre a tus padres si no tuvieran pensión?

    Que jodido es que quieran hacer de peaje las autovías ¿No? Imagina pagar peaje en cada carretera, incluso comarcal. Y en las calles de la ciudad.
    "Hoy tranquilamente las calles podrían ser privadas. ¿Acaso cuando vos pasas por una autopista, no pasas por un lector?"
    "Bueno, entonces digamos, vos tranquilamente podrías instrumentar un sistema de lectura, donde las calles pueden ser privadas, donde cada uno se encarga de su calle y eso le genera ingresos"
    Milei defendiendo los "caminos de libre mercado"
    www.datadiario.com/politica/insolito--javier-milei-propuso-privatizar-
    es.wikipedia.org/wiki/Caminos_de_libre_mercado

    Hacerte unos kilómetros, pagando la gasolina, para tirar tu basura en un vertedero privado, pagando por ello. O pagar a una empresa privada que lo haga por ti...
  29. #273 Siempre me he referido a salarios mínimos.
    No cambia nada.
    Es más, entre menor sea el salario, menos impuestos y cotizaciones se pagan. En absoluto y en porcentaje.

    No solo se acerca, sino que lo iguala.
    Solo si eres un lerdo haciendo los cálculos.

    Conforme el sueldo sube, se pagan menos impuestos.
    A que viene eso de "salvo el IRPF" ????? El IRPF es una parte muy importante de los impuestos. Más importante cuanto más ganas.
    Es cierto que habría que aumentar la progresividad poniendo más tramos, pero votamos PPSOE y tenemos lo que tenemos.

    Respecto a que en el resto de impuestos pagas menos cuanto más ganas.... depende de cuanto gastes y en qué lo gastes.
    Es cierto que en este país (y en prácticamente todos) las rentas del trabajo son las que asumen la mayoría de carga impositiva y que las rentas del capital (del que solo disponen las rentas muy altas) no pagan una mierda.

    Pero votamos al PPSOE y esas son las consecuencias.

    Y hay que serlo, y mucho, para pensar que en algún momento he dicho que los costes laborales forman parte del salario.

    Has dicho que "Un currito con el salario mínimo paga la mitad de lo que genera su fuerza de trabajo en impuestos.".
    Has dicho claramente que lo paga "Un currito". No la empresa. ¿ A qué se debe eso ?.

    Lo que genera su fuerza de trabajo no pertenece al currito, pertenece a la empresa. A esa cantidad le quitas los costes laborales y obtienes los beneficios que obtiene la empresa por ese trabajador


    Un currito NO paga la mitad de su salario en impuestos. Ni se acerca de lejos. Y mucho menos uno que gane el SMI.
  30. #276 Sí es demagogia que salgas con que "lo que ahorras no paga IVA"
    No, no lo es. dle.rae.es/demagogia

    Es una verdad como un templo.

    Paga IVA lo que gastas. Lo ahorrado puede dedicarse en un futuro a muchas cosas, como por ejemplo un plan de pensiones, un seguro médico privado o una compra de vivienda.

    Lo que es una idiotez es atribuir a ese dinero una detracción del 21% de IVA.
  31. #288 Fundamentalmente por el sistema sanitario. En los Países Bajos es obligatorio tener seguro médico (que además no es barato) para todos los trabajadores, y encima la atención es pésima y se resume en "paracetamol y a casa".
    A mí una buena sanidad me parece esencial a la hora de valorar los servicios de un país.
  32. #130 De verdad que parece que alguna gente, vivàis de los eufemismos.... obviamente, no me quita nada, tal y como está normalizado, pero, si yo no trabajo, el estado no chupa, por tanto, no ves algo mio ahi?

    Es como si la propiedad privada estuviese prohibida, y tu vienes a decirme que no puedo decir que mi casa es mia porque no lo es, legalmente.

    A mi que milongas me quieres contar o convencer? Todos esos impuestos, se pagan con mi trabajo y esfuerzo, y si eso no es mio, pues lo que tu digas, pero vamos...

    Como decía Erin Brockovick "cómo que no me tome mi trabajo como algo personal? Es mi trabajo, es el tiempo de mis hijos, sí es personal”

    Y obviamente, apoyo totalmente a #136 y #172
  33. #291 De verdad que parece que alguna gente, vivàis de los eufemismos....
    ¿Eufemismos?. No digas bobadas, anda. dle.rae.es/eufemismo

    obviamente, no me quita nada
    Hombre, claro que te quita. Te quita las cotizaciones que te corresponde pagar a tí y el IRPF.

    , si yo no trabajo, el estado no chupa, por tanto, no ves algo mio ahi?
    Claro. Si no trabajas no cobras, y si no cobras no pagas. Donde ves algo extraño ?


    Es como si la propiedad privada estuviese prohibida, y tu vienes a decirme que no puedo decir que mi casa es mia porque no lo es, legalmente.
    Me estás diciendo que si la casa en la que vives no es de tu propiedad es tuya ???????
    Voy a comunicárselo a mi casero.

    Todos esos impuestos, se pagan con mi trabajo y esfuerzo, y si eso no es mio,
    No hombre.
    Se pagan (parte de ellos) con los beneficios que la empresa obtiene de tu trabajo y esfuerzo. Tu trabajo y esfuerzo se lo has vendido a la empresa por una cantidad estipulada en un contrato que se llama SALARIO.
    Otra parte, si se paga con el salario que obtienes de la venta a la empresa de tu trabajo y esfuerzo.
  34. #302 Claro. Ahora vemos el historial político de Alemania y el sentido de sus gobiernos desde la segunda guerra mundial y la comparamos con España.....

    Y después miramos la presión fiscal.

    Y de ahí podemos sacar conclusiones.
  35. #313 No dudo que "parte de los costes" vayan al salario. Pero es que los costes diarios de la vida del trabajador van a subir mucho más que eso.
  36. #308 Ya.
    Pero para usar ese método no basta con decir que se está haciendo

    En este caso es una salida sin sentido para justificar el uso de una falacia
  37. #338 Un salario liquido de 21174,62 en 14 pagas corresponde a un salario bruto de unos 43150€ anuales. Para ese salario bruto, el coste para la empresa e de entre unos 57.022,73 € a 59000€ dependiendo de las cotizaciones por AT y de EP. No es más del 50%. Ni se acerca.

    www.expansion.com/ahorro/calculadora-sueldo-neto.html
    factorialhr.es/calculadora-coste-trabajador

    De donde has sacado que el coste para la empresa es ese ?

    Pensiones, supongo que te refieres a ese sistema piramidal que está quebrado y con menos viabilidad que un iglú en el sahara.
    Que yo sepa los pensionistas están cobrando lo establecido por ley. Puntualmente.
    Y el sistema funcionará mientras los gobiernos que votamos no decidan reventarlo. Las pensiones son perfectamente sostenibles siempre y cuando se quieran sostener.
    Algunos simplemente (igual que están haciendo con la sanidad pública y la educación con bastante éxito) buscan una profecía autocumplida.
    Por otra parte eres muy libre de confiar o no en lo que quieras. Por otra parte con un salario como ese no esperes construir gran cosa.
  38. #336 Pones palabras en mi boca que no he dicho
    ¿ donde ?

    . ser esclavo, era legal, y ya no lo es, porque obviamente, por mucha ley que haya, decir que algo es como es, si es injusto, es injusto.
    No se puede ser más ingenuo. Lo único que intenta evitar la esclavitud es la ley, no que "sea injusto". Y a pesar de la ley aún existe esclavitud, y no es necesario salir de este país siquiera.

    www.diariodeleon.es/nacional/231209/917698/liberan-12-esclavas-sexuale

    Si aún fuera legal, no dudes que habría esclavos siempre que compensara. Por cierto, gran parte de la culpa de la desaparición de la esclavitud y del cambio de leyes es que dejó de ser rentable con la revolución industrial, es mucho más rentable el trabajador que el esclavo. No se debe a "que es injusto". La vida está llena de injusticias.

    Igual sucede con un "gasto de empresa", que no lo es tal... puesto que deriva de "mi trabajo"
    "Tu trabajo" no existe, ya que NO ES TUYO. Se lo has vendido a la empresa por un precio. De "tu trabajo" derivan no solo los costes laborales, si no también los beneficios empresariales. ¿ Los beneficios empresariales también son tuyos, o solo lo son los costes ?

    debería pertenecer a "MI SALARIO BRUTO".
    No. No debería pertenecer a tu salario bruto. Tu salario bruto es el que has acordado con la empresa a cambio de tu fuerza laboral. Querer que el estado te cobren de ese salario más de lo que hace ya es ser del género idiota.

    Luego viene europa, dándonos lecciones de "la presión fiscal, es baja en españa"... que pongan bien los números, ...
    Tiene cojones que acuses a las empresas especializadas en la realización de estadísticas económicas de "hacer mal los números".... Se ve por lo que escribes que eres todo un experto.

    Asi es como el trabajador paragaría menos
    Pero como va a pagar menos el trabajador si pretendes que TODAS las cotizaciones salgan de su salario......

    A la empresa, ya le hacen tributar por los beneficios obtenidos, que obviamente los obtiene por mi trabajo....
    Claro. Y tu tributas por el IRPF. ¿ Y qué ?

    Se llama SALARIO si, por eso, la seguridad social... es un 33% de MI SALARIO y no un % de facturación ni de beneficios de la EMPRESA.
    NO. La seguridad social no es el 33% de tu salario. La seguridad social se paga de la base de cotización, no del salario. NO ES LO MISMO. La base de cotización se calcula según el salario, y hay una base máxima. Pero no es el salario.
    Tu salario es el precio que has acordado con la empresa por tu fuerza de trabajo.

    A cada cual lo suyo, no juntemos leones con corderos, que ya es más que conocido, cómo acaba el cuento.
    Exacto.
    Eso es lo que estoy diciendo desde el minuto uno. A cada cual lo suyo.
    Las cotizaciones empresariales son parte de los costes laborales de la empresa, no son parte del salario de los trabajadores. Los trabajadores pagan una parte que les corresponde de su salario.
    A cada cual lo suyo.
  39. #334 tu fuerza de trabajo lo vendes por x que es todo el coste laboral que tiene el empresario x ti.
    Eso es asunto del empresario, no mio.
    El empresario tiene muchos mas costes que el coste laboral y no veo preocupánte de ellos. ES COSTE DEL EMPRESARIO, no tuyo.

    Es igual que el coste de producción que es los costes directos + costes indirectos.
    Claro, los costes son costes. Si no trabajaras no existirían esos costes. ¿ Quieres que te quiten de tu salario una parte de ellos ?
    xD xD xD

    Es decir el coste de un producto que vende la empresa es lo que cuesta producirlo directamente (materiales,mano de obra) y costes indirectos ( costes generales , costes de estructura etc )
    Pues claro.

    Estoy de acuerdo con todo lo que dices, lo que no se es que pretendes argumentar con eso.
  40. #333 A la empresa le afecta desde el 0,00000000001%. ¿ Donde he dicho yo que no afecte a la empresa ?

    Si una empresa dobla sus beneficios no esperes que duplique sus trabajadores, ni siquiera cabe esperar que aumente la contratación.

    Mira la banca, por ejemplo.
  41. #347 La banca está ultra-regulada, mal ejemplo.
    ¿ Mal ejemplo de qué ?
    Si aumentan los beneficios enormemente y no solo no contratan si no que despiden es una demostración más que suficiente de que el hecho de que una empresa aumente beneficios no supone necesariamente un aumento de la contratación.
    Es incontestable.
    La banca estará regulada, pero ninguna de esas regulaciones le obliga ni a despedir ni a contratar. Puede hacerlo con su propio criterio como estime.

    Si una empresa tiene muy altos beneficios, atraerá nueva competencia, que contratará a gente.
    Claro, claro.
    Como INDITEX por ejemplo (Sector textil).
    En 2022 inditex tenia 164997 trabajadores. Sus beneficios en 2021 habían sido de 3250 millones de Euros.
    En 2023 inditex tenía 161281 trabajadores,. Sus beneficios en 2022 habían sido de 4147 millones de Euros. 900 millones de aumento en el beneficio produjeron un aumento de -3700 trabajadores.
    En 2023 el beneficio de inditex ha sido de 5395 millones de euros. ¿ En cuanto crees que piensa aumentar su plantilla ?

    es.statista.com/estadisticas/505912/numero-de-empleados-de-inditex/
    es.statista.com/estadisticas/702983/resultados-netos-de-inditex/

    ¿ Cuantas empresas nuevas han aparecido en el sector desde 2022 y cuanto empleo nuevo han generado ?

    Tus teorías están muy bien, pero la realidad se empeña en desmentirlas.
  42. #349 ¿cuántos trabajadores tenían en 2014 hace 10 años? No tengo más preguntas señoría.
    Otro manzanas traigo.

    Te estoy demostrando que Inditex está aumentando beneficios y reduciendo plantilla al mismo tiempo. Y eso no es nada raro ni poco común.

    El objetivo empresarial no es generar empleo, es obtener beneficios. Los empleos son un medio, no un fin.
    Es más, el empleo (los costes laborales, porque los costes laborales no son las cotizaciones, son TODO lo que le cuesta el empleado a la empresa, incluyendo su salario) son un mal necesario que intentan reducir por los medios que sea, por ejemplo con la propaganda masiva que cree un clima a su bajada, como es este caso.
  43. #350 En ese 33% estas mezclando costes a cargo de la empresa con costes a cargo del trabajador.

    www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecau


    (que hacienda le cobra a tu empresa y que tu no ves)
    Ni falta que hace. El trabajador vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Los costes operacionales de la empresa no son asunto suyo como no lo son sus beneficios salvo que lo indiquen las condiciones de esa venta de fuerza de trabajo establecidas en el contrato.

    Del restante (bruto para el trabajador)
    Eso no es "el restante". Eso es el principal. Es el precio que el trabajador ha acordado con la empresa por su trabajo.  media
  44. #352 Que una gran empresa despida un año al 2.2% de la plantilla es normal en los ajustes anuales.
    En si es "normal" o no no no entro. El hecho que estas reconociendo es que es "normal" que una empresa despida aunque sus beneficios aumenten, lo que desmiente el discurso que rebajar las cotizaciones aumenta el empleo.

    Efectivamente el objetivo de la empresa es hacer dinero... y para eso necesita a trabajadores.
    Claro. Y contrata los que necesita. Independientemente de que gane más dinero del previsto inicialmente por que bajen sus costes laborales.

    En general para hacer más dinero necesita a más gente
    Depende. Como se demuestra una y otra vez. Una actividad productiva necesita un numero determinado de gente. Aumentar el número de empleados no aumenta necesariamente los beneficios.

    Para no cambiar de tema: El reducir las cotizaciones empresariales NO se traduce en un aumento de empleo significativo
  45. #356 A implica B pero B no implica A
    Exacto. Que A implique B no siempre implica que B implique A. Lo captas.

    Pero contratar a más gente no necesariamente va a generar más beneficios
    Exacto.
    Con lo cual que los beneficios aumenten no tiene por qué producir un aumento del empleo. Es más, es habitual que no lo haga.

    Sobre reducir cotizaciones empresariales, yo diría que sí aumenta o bien el empleo o bien los salarios,
    Y te basas en algo para decir eso, o solo es un "deseo personal".
  46. #360 Que las cotizaciones sociales son a cargo de la empresa y no las negocio yo?
    No es que "no las negocias". NO LAS PAGAS.

    Que el "bruto" no es "restante"? Ok, míralo así si quieres.
    No es "miralo asi". El bruto es el precio por el que le vendes tu fuerza de trabajo a la empresa. Viene blanco sobre negro en tu contrato laboral.

    Si a mi bolsillo entran 5€, la empresa ha pagado 10€
    Eso es falso. Las tasas que paga la empresa no suponen el 50% de los costes laborales.

    Por lo tanto la frase de que "hacienda recauda la mitad de mi sueldo" es totalmente cierta.
    NO. Es total y rigurosamente FALSA.
    Tu sueldo es el montante que cobras según lo estipulado en tu contrato. Y en ningún caso hacienda recauda la mitad de ese montante. Ese montante es TUYO y pagas un conjunto de cotizaciones e impuestos que suponen muchísimo menos del 50% del importe.
  47. #358 Para escalar los ingresos necesitas más empleados, no puedes aumentar la productividad infinitamente.
    Ni los beneficios de una actividad. Los beneficios no pueden aumentar infinitamente.

    Si reduces los impuestos, aumentas los beneficios.
    En un principio, si.

    Un aumento de beneficios implica que dicho sector o país sea más rentable y por tanto más atractivo para inversores.
    Solo si los demás no hacen lo mismo que tú: Bajar los impuestos. En ese caso es igual de rentable y atractivo que antes de la bajada. Y si esa bajada supone un aumento de gasto de los consumidores al ver reducidos ciertos servicios del estado, puede reducir la demanda y hacer que el país sea menos rentable y atractivo que antes.

    Ese capital es gastado entre otras cosas en contratar más gente
    Puede que si, o puede que no. Ya he demostrado que un aumento de beneficios no redunda necesariamente en más contratación, es más, muchas veces se despiden empleados al tiempo que se aumentan beneficios.

    Y al aumentar la demanda de empleados, aumentan los salarios.
    Es que NO necesariamente aumenta la demanda de empleados. Como ya hemos visto, pueden aumentar los beneficios y disminuir los empleos. En particular el aumento de beneficios que se debe simplemente a reducciones en las cotizaciones NO aumenta el empleo, ya que la relación oferta/demanda y por lo tanto las necesidades productivas de la empresa no se alteran nada en absoluto.
  48. #366 Perfecto, entonces mantengamos todos los impuestos tal cuál están, pero hagamos que correspondan a la empresa.
    Y por qué tendríamos que hacer algo tan absurdo ?

    Por mi vale.... xD xD xD xD xD xD
    Así las subidas impositivas no afectarían al trabajador....

    podemos decir que somo un paraiso fiscal donde los trabajadores pagan 0% de impuestos
    Hombre, paraiso fiscal no, porque los impuestos se pagan. Lo que si es cierto es que los trabajadores pagarán 0% de impuestos. Pero las empresas pagarían mucho más que ahora.
    Estaría bien tener los 40000€ por los que vendo mi fuerza laboral todos para mi enteritos.... xD
    xD xD xD xD

    Tienes que trabajar más tus falacias, que se le ven las costuras.
  49. #377 Estas estableciendo una comparación con los servicios públicos de un país con una presión fiscal sensiblemente superior a la nuestra.
  50. #361 La economía funciona por hogares, incluidos los hogares unipersonales.

    Servicios públicos ineficientes, por supuesto y hay que hacerlos eficientes. Pero hablábamos del balance total que reciben los hogares. Y con todas esas insuficiencias sigue siendo positivo.
    Por supuesto, puede haber una persona que cobre menos de tres mil euros netos al mes, que solo cursase la educación obligatoria, que tenga una salud excelente y nunca necesite atención médica, que no tenga coche y no viaje de ninguna forma. Y que fallezca antes de cobrar pensión. Si, en este caso su balance individual es claramente negativo.

    Veo que compartes el soniquete de los malvados pensionistas que drenan los recursos de los trabajadores, como si los pensionistas no hubiesen trabajado.
    Ante todo, la pensión más habitual en España, en 2021, era de 785€ mensuales. No he encontrado el dato de 2024 u otro año más reciente pues siempre se saca el dato de la pensión media para compararla de forma torticera con los salarios más frecuentes.
    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/informe-hacienda-es

    Hacia donde si hay una real transferencia de riqueza desde los trabajadores es un lugar del que los que programas esos soniquetes nunca se acuerdan.
    "La riqueza combinada de los cinco hombres más ricos del mundo se ha más que duplicado desde 2020, pasando de 405.000 millones de dólares a 869.000 millones. En ese lapso de tiempo, casi 5.000 millones de personas han visto disminuir su riqueza"
    www.oxfam.org/es/notas-prensa/la-riqueza-de-los-cinco-hombres-mas-rico

    En los años setenta y ochenta una familia podía vivir con un solo sueldo (de una persona sin estudios), pagar un piso en quince o veinte años, pagar un coche, una segunda residencia de vacaciones tras pagar la hipoteca de la primera vivienda...

    Desde esos años la productividad no ha hecho si no subir, subir muchísimo. Los trabajadores cada vez crean más riqueza con su trabajo, pero cada vez los sueldos tienen menos valor adquisitivo. Hoy día un matrimonio de titulados universitarios raramente puede permitirse comprar vivienda, incluso ni alquilarla.

    Esto no se debe a los malvados viejos que se compraron con mucho esfuerzo un piso en los setenta, y una casa en el pueblo en para los veranos.
    Esta gente no tiene pisos para alquilar, en general. Por supuesto hay casos aislados de jubilados que alquilan una docena de pisos, pero no suelen ser de clase trabajadora.
    Los muy ricos destinan su exceso de dinero a la especulación inmobiliaria que les da más beneficios que invertir en fabricar bienes que cada vez menos gente puede comprar.
    ¿Quién compra edificios de vivienda para alquiler? El 80% de la inversión es capital extranjero
    cincodias.elpais.com/companias/2024-04-04/quien-compra-edificios-de-vi
  51. #383 Exactamente. Más impuestos, más y mejores servicios
  52. #396 Que tú estés menos "polarizado" que yo es tu opinión, nada más. La mía es que no tienes un ápice de objetividad.

    La seguridad social, nunca debería ser un "coste de empresa", puesto que es por y para el trabajador
    No estamos hablando de lo que "debería ser", si no de lo que ES. Y en todo caso, eso es tu opinión.

    Por cierto, la esclavitud, es ilegal,
    Claro. Por eso se ha reducido y los que esclavizan son delincuentes. No "porque es injusto"

    Y si, además, pago IRPF, que también lo paga el trabajador.

    A cada cual lo suyo.

    Exactamente. El trabajador paga IRPF de sus ingresos y tú de los tuyos.
    Es algo normal, no algo para presumir.

    cuando se visibilizara, que sumando todos los impuestos, un trabajador de a pie, paga en total cuando menos, cerca de un 60% de lo que ingresa en bruto, en forma de impuestos varios,
    Por qué quieres "visibilizar" algo que es rotundamente FALSO?
    Estoy de acuerdo que hay que modificar el sistema tributario: hay que aumentar los impuestos a los beneficios del capital que no se inviertan y aumentar la progresividad poniendo más tramos subiendo bastante los tramos más altos.

    desde que justificas que "aún hay esclavitud",
    Eso pasa solo en tu imaginación

    hasta pasando con que "mi trabajo no es mio"
    Claro que no es mío. Lo he vendido a cambio de mi salario.

    Si mi trabajo, no es mio, ya nada lo es, sólo me queda vivir trabajando gratis
    No, hombre. No gratis. Precisamente no es tuyo porque lo vendes.


    Quizás no has entendido, que precisamente, si existen derechos laborales, es precisamente porque... mi trabajo, es mio, y merece ese respeto

    Los derechos laborales son tuyos, no de tu trabajo. Y no existen "porque tu trabajo es tuyo", existen porque los trabajadores han peleado muy duro por ellos.

    A mi cuando me contratan, no es por generosidad, sino porque APORTO MI VALIA, y dicha valia, cuenta, y dicha valia es mi baza para negociar MI SALARIO,
    Exacto. Como todo el mundo. Lo siento, no eres especial.
    Ese salario que negociado y acuerdas es el precio por el que estás vendiendo tu trabajo.

    A cada cual lo suyo, mi trabajo es mio porque es MI TIEMPO, y la empresa me PAGA, porque es su interés hacerlo
    No es tuyo porque lo has vendido. Y ese tiempo tampoco es tuyo. Si fuera tuyo podrías hacer en ese tiempo lo que te diera la gana.
    Si haces lo que te da la gana el contrato de compraventa de tu trabajo es papel mojado y te vas a la calle. En ese caso ese ese tiempo volverá a ser tuyo, pero nadie te pagará por él.

    Luego son yo el sesgado.... En fin.
  53. #395 No de 50 mil, de los 8000 que paga mi cliente por mis horas de trabajo. Esa es la tarta que repartimos.
    Si eres un asalariado ni es tu cliente, ni son tus horas de trabajo (las has vendido) ni es tu tarta. Difícilmente repartirás algo que no es tuyo.

    Hechos incontestables
  54. #394 Claro. Los impuestos los paga alguien.

    El dinero no.

    Los pagan las personas físicas y jurídicas por sus ingresos/beneficios
  55. #400 Que me vengas con que, "es lo que hay y te jodes"
    Eso solo está en tu imaginación.
    Pero que las cosas son como son es algo que no debería hacer falta recordar. Si no te gustan, busca que se cambien. Pero con desearlo no llega.

    Todo lo que pase por "tu trabajo no es tuyo", sinceramente, no estoy dispuesto a negociarlo... porque igual que mi trabajo, si es mio...
    Si eres asalariado, no. Lo has vendido a cambio de un precio. Tienes un contrato que así lo atestigua.
    NO es una opinión ni un deseo. Es un hecho incontestable, te guste o no te guste.

    Y te equivocas... yo vendo mi tiempo, no mi trabajo
    Por desgracia en este país generalmente vendes las DOS cosas. No te pagan por hacer un trabajo. Te pagan por trabajar durante un tiempo. Eso es lo que viene en tu contrato y lo que has firmado.

    El producto de mi tiempo trabajando invertido en la empresa, eso, si es de la empresa. Incluso la propiedad intelectual en su caso, es de la empresa.
    Exactamente. Has vendido tu tiempo trabajando. LAS DOS cosas. A cambio de eso, la empresa te paga una cantidad explicitada en el contrato.

    Como bien dices, por eso vendo mi tiempo. Pero no mi esfuerzo.
    No, hombre, no te desdigas. Vendes tu tiempo trabajando. Vendes tu tiempo y tu esfuerzo. Prueba a dormir la siesta en tus horas en el trabajo a ver que pasa.... Pasa que estás rompiendo el acuerdo (contrato) y vas a la puta calle.

    De hecho, como mi trabajo es MIO, si a la empresa no le interesa, obviamente, me despedirá, como es lógico
    Claro, el contrato no es "para siempre". Cuando a una de las partes le deja de interesar el acuerdo, se rompe respetando las condiiciones legales para hacerlo. Lo que es tuyo es el trabajo que NO HAS HECHO. Y el trabajo que no has hecho aún no existe y aún no lo has vendido. Eso sí es tuyo. todo tuyo.
    Incluso hay situaciones en las que puedes vender tu trabajo futuro. En ese caso, si decides no hacerlo, tendrás que indemnizar al comprador.

    Creeme, incluso las hay, que te suben el sueldo sin tener que presionar lo más mínimo, y no es por generosidad, creeme, aunque lo parezca, no lo es
    Tranquilo, no lo parece. Cuando una empresa sube el sueldo a sus trabajadores en el 99,9% de los casos es porque estima que va en su propio beneficio. Nadie duda eso, hombre.

    Resulta que te suben el salario sin rechistar, porque resulta que TU trabajo, les es demasiado interesante, como para que te vengan ganas de vendérselo a otra empresa.
    Bien dicho. Si crees que lo que vendes vale más dinero pídelo y si no te lo dan, véndeselo a otro. Veo que lo has entendido. Por fin admites que vendes tu trabajo y tu tiempo.
    El problema es cuando no hay suficientes compradores para tu trabajo. Pero si tu trabajo tiene muchos posibles compradores y no hay un acuerdo entre ellos seguramente conseguirás mejor precio por él. Claro que todo tiene sus límites, no nos pasemos....
  56. #404 Perfecto. Estamos de acuerdo.

    Entonces estarás de acuerdo también en que decir que "ese dinero ya ha pagado impuestos" para quejarse del impuesto de sucesiones es una verdadera gilipollez.
  57. #3 Suma todos los privilegios que tiene la casta politica + asesores y cuadraran mas las cuentas

    www.eleconomista.es/economia/noticias/11970337/09/22/El-Gobierno-sube-
  58. Todos los años es la misma tontería. En vez de ver tanto la tele habría que pararse y ver cómo funcionan estas cosas tan esenciales.
  59. Buen artículo. La aritmética básica es el terror de los liberales.
  60. #1 los indirectos no los puedes sumar alegremente porque podrías vivir en una cueva y ahorrar el 100% de los ingresos.
  61. #3 admiten para 30k de sueldo, no para el SMI
  62. No deja de sorprenderme que hayan conseguido que los curritos discutamos sobre si " impuestos sí/impuestos no" en vez de reclamar a nuestros políticos el uso eficiente de dichos impuestos.

    Han conseguido que haya curritos defendiendo la retirada de impuestos (algo que sólo beneficia a la gente con muuucho dinero)... en vez de reclamando una gestión eficiente de lo que ya pagamos. Con esta estrategia tenemos a los azules proponiendo bajarlos (recortando/privatizado servicios) y a los rojos subiendo los impuestos solo para mantenerlos... algo que no beneficia a los curritos de ninguna manera.
  63. #29 En cualquiera en el que se mantengan las cotizaciones pero en ciudadano pueda pedir que el Estado se las reintegre directamente en su cuenta.
  64. #29 siguiendo esa lógica. Mete todos los impuestos ahí entonces. Total no los paga el trabajador no?
  65. #130 claro claro no me quita nada... Por eso va a por mí si la empresa me retiene mal.
  66. #8 "Expolio". Con eso ya me has dicho todo. Com que tú o algún familiar tuyo no va al médico, cobra pensión, etc.
  67. #82 En general, los servicios privados son MUY CAROS y dan un MAL SERVICIO, puesto que solo miran por el objetivo del beneficio económico.

    Y sin embargo. Con menos de lo que estoy pagando en impuestos por mes, puedo:

    - Alimentarme.
    - Ropa.
    - Tener luz e Internet.
    - Un medio de transporte privado.
    - Tecnología.


    Y eso que todos estos cargos también pagan sus impuestos también.
  68. #38 Luego a lloriquear a los medios porque "su seguro privado no le cubre el tratamiento y bla, bla, solidaridad que soy muy pobrecito"
  69. #156 macho, eres tú quien dice que el estado no te quita ni un euro de tu trabajo. Te he hecho una reducción al absurdo y te has ido por las ramas.
  70. #3 www.eldiario.es/economia/gastara-dinero-2023-presupuestos-generales-pa
    ~7.5% infraestructuras, sanidad, educación, ejercito y seguridad.
  71. #1 No hay que hacer cuentas de la vieja, hay una cosa que se llama presión fiscal.
  72. #48 Algo que costaba 100 pasa a valer 121 con un tipo del 21%?

    El precio es 100. No es 121, y el sobrecoste que te están metiendo al precio del producto es 21%. Si queréis haceros trampas al solitario vale...
  73. #235 en efecto, cualquier gasto de trabajo directamente relacionado con el trabajador (uniformes, casco, etc...) es tambien un gasto laboral... Y que?

    Considerar que las cotizaciones sociales no son un gasto laboral me parece auto-engañarse. Ese gasto no existiria si el trabajador no trabajara, de hecho va directamente relacionado con el numero de horas/sueldo.
  74. #232 Si el agua es buena para la salud, por qué no bebes 4 litros en una hora

    Porque el agua tiene efectos adversos que se van incrementando con la dosis (ej: reduce la cantidad de sodio en sangre). Conforme sigues bebiendo sus efectos positivos se reducen y aumentan los negativos. Lo que nos lleva a que haya un punto de equilibrio donde ya no es productivo seguir bebiendo mas agua. Por eso instintivamente tenemos ese efecto de "hartazgo" para evitarnos beber agua en exceso.

    Mira que facil. Todo se puede explicar racionalmente.

    ¿ Cuanto pagaría en cotizaciones de su salario el trabajador exactamente ?

    Cero. Todo serian cotizaciones de empresa.

    ¿ Qué cambiaría exactamente para el trabajador ?
    ¿ Qué cambiaría exactamente para la empresa ?


    Nada, ese es precisamente mi punto.

    Sobre el papel, el trabajador habria tenido una reduccion del 7% en sus cotizaciones. En la realidad no notaria nada.

    ¿ Si el gobierno decide aumentar las cotizaciones, en qué afectaría al salario del trabajador ?


    Pues seria equivalente a que aumentaran los salarios por ley y que el estado se cobrase el 100% de ese aumento. Basicamente.

    Me parece un poco turbio, pero bueno.
  75. #163 Empiezo a pensar que no eres más que un bot a sueldo y servicio de alguna entidad liberal con capital privado con ganas de negocio en el sector público español.

    Por suerte o gracias a que la mayoría de la gente TRABAJADORA no es tan ignorante como tú, se sabe de sobra lo que compensa tener estos impuestos, este estado, y lo BARATO que les sales en comparación a destinar los mismos servicios al catastrófico sector privado.

    Lo dicho, que te falta historia, lenguaje y sobre todo MATEMÁTICAS. Haz las cuentas.
  76. #74 ¿Que no hay polémica??? Muchísima más de la que ha habido y habrá con Broncano. Cada poco tiempo tienes artículos sobre la ponzoña de programa. No hace falta hacer un y tu más con esto.
  77. #154 Perder el tiempo respondiendo tonterías ha llegado a mí cupo por hoy.
  78. #287 Ahí donde hubiese voluntad política de dejar a la gente gestionar por si mismos el fruto de su trabajo.

    El argumento de que si las cotizaciones no fuesen al Estado, terminarían en los bolsillos del empresario, es falso. Como te he propuesto, se podrían mantener pero desviándolas directamente al bolsillo del trabajador.

    Para el empresario tendría un impacto 0, y el trabajador tendría capacidad de decidir libremente, si quiere seguir contribuyendo con el sistema público de pensiones o no. Más derechos, más libertades y empoderamiento del trabajador sobre el fruto de su trabajo.
  79. #162 Que hable de conocimiento un neoliberal dogmático es descojonante.

    Mañana hablamos del coste de las infraestructuras que usan todos los españoles y los servicios. Mientras tanto puedes ir mirando residencia en USA o en Argentina.
  80. #60 No, no le da igual a la empresa. Todo lo que no le pague al estado por ti se lo va a quedar. No ver eso es de una ingenuidad pasmosa.
  81. #145 y los sueldos de Alemania con los españoles, ojo que yo hablo de sueldos cualificados no de smi...
  82. #204 La reducción al absurdo es un método matemático para eliminar conjeturas falsas.
  83. #286 bien, acorde a tu logica. Hay un hack maravilloso que puedes hacer.

    Lo primero. Cuanto gana el trabajador en neto con el SMI ahora mismo? 14.000€? Supongamos que esa es la cifra.

    Pones el SMI en 14.000€. Eliminas todas las cotizaciones sociales de parte del trabajador y las pasas como cotizaciones de empresa.

    Nadie se va a quejar ya que:

    - El trabajador sigue cobrando lo mismo en su cuenta bancaria.
    - La empresa sigue pagando lo mismo.
    - La seguridad social sigue obteniendo lo mismo.

    Y acorde a tu logica. Ahora el trabajador estaria pagando un 0% de cotizaciones sociales. Toda la "carga" recaeria en la empresa.

    La realidad esque no cambiaria nada, porque como digo. Porque por mucho maquillaje y nombre que le pongan, lo que la empresa ve esque esta pagando 21.000€ por el trabajador y lo que el trabajador ve esque esta recibiendo 14.000€. Ya esta.
  84. #265 Calcular el tamaño de un estado según su PIB... luego que porqué no os salen las cuentas xD

    Ostia puta. A esto se le llama huir hacia adelante xD.

    Te lo puede poner en millones de euros ajustado a la inflacion. Sabes que el dato me va a dar la razon igualmente. Reconoce que te has equivocado y ya esta

    Ahora imagínate si encima no tuvieras un sector público que te ofreciese los otros servicios básicos que te faltan añadir porque ya los das por hecho.


    El punto esque el sector privado me ofrece mucho mas en mi dia a dia y al mismo tiempo me cobra mucho menos. Por eso me ha hecho gracia tu comentario.
  85. #257 No. Sobre el papel el trabajador no habría tenido ninguna reducción, porque las cotizaciones no le corresponden a él. El trabajador cobraría el salario bruto íntegro (salvo las retenciones del IRPF).

    Vamos que no has entendido mi ejemplo.

    No. El trabajador sigue cobrando lo mismo. No le suben el salario. Sigue cobrando lo que se especificó en el contrato, no ingresa más.


    Que pena la poca capacidad de abstraccion.
  86. #323 creo que lo que se pedia es ingresar el sueldo bruto entero al trabajador (incluyendo cotizaciones) y luego pedirselo todo en la declaracion de la renta.

    Y el argumento es por un motivo de transparencia. El trabajo es mucho mas consciente de los costes si tiene que hacer la transferencia el mismo.
  87. #316 Yo también hablaba de ello. Los impuestos / seguros sociales que paga la empresa también se suelen llamar cotizaciones.

    Lo que vengo a decir, es que todo coste extra asociado a un la mano de obra de un trabajador es acosta de tu productividad. De hecho, tu capacidad de pacter y negociación se ve mermada como mínimo, por esos costes.
  88. #226 Ya tardaba en salir la mentira del esfuerzo fiscal. Eso lleva desacreditado en la ciencia económica unos cuantos años.
  89. #374 que una cosa sea incorrecta no es óbice para que otra sea también incorrecta.
  90. #70 a una amiga una empresa de transportes se paso 1 mes intentando entregarle un ordenador por que no encontraban el pueblo donde vive! y eso que vive en un pueblo al lado de una carretera nacional de 1 digito.
  91. #388 me refería al 17 coma nosecuantitos que se "paga" de I.V.A. que ya había leído 4 o 5 veces en el hilo y es completamente mentira. No se paga un 17 nosecuantitos, se paga un 21.
  92. #391 el precio es 100, no te hagas trampas.
  93. Veo con satisfaccion que la discusion es acerca de numeros y no de "ytumas". 
    Pero no podemos usar "medias", deberiamos de saberlo por tramos del IRPF y por poblacion. 
     
     
  94. #6 #10 dependen del sueldo del trabajador, por lo tanto si es parte de tu sueldo. Da lo mismo que lo retire la empresa antes o lo ideal que lo tuvieras que pagar el asalariado. Por ejemplo en Alemania el gran piso de las cotizaciones lo lleva el trabajador y no la empresa
  95. #29 en este , de echo en europa tenemos casos. Véase Bélgica por ejemplo.
  96. #1 Y sin contar lo que el cliente paga a tu empresa por tus servicios, esa transacción ya paga IVA
  97. #52 No será la sanidad, que cuesta al herario público un 50% más que la española (sobre PIB y por persona) no siendo ni siquiera pública.
  98. #2 pagando 80k€ por programa a Broncano, es verdad
  99. #86 o como mínimo mínimo, que te lo añadan en el 10T.
comentarios cerrados

menéame