edición general
419 meneos
3323 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué es falso que te quiten la mitad de tu sueldo en la declaración de la renta: así funciona el IRPF

Por qué es falso que te quiten la mitad de tu sueldo en la declaración de la renta: así funciona el IRPF

Nueve de cada diez contribuyentes españoles pagan menos del 22% de sus ingresos en el IRPF, un impuesto que grava más las rentas del trabajo que las del capital

| etiquetas: irpf , renta , tramos , economía , nóminas , salarios
179 240 36 K 482 Bulos
179 240 36 K 482 Bulos
  1. #103 Sí, pero a un coste enormemente mayor, público, llevándoselo calentito las empresas privadas.

    Es muy ineficiente económicamente.
  2. #53 Estoy de acuerdo, hay un estudio de Tanned Balls University {0x2122} que lo demuestra.
  3. #103 en la zona donde vivo de Alemania, los especialistas son unicornios. ¿Cita para una resonancia? En 3 meses. Para mareos que llevaban 1 mes. ¿Cita para terapia y psiquiatra? Olvídate. Si no estás echando los pulmones por la boca con la tos, no te mandan de urgencia a hacerte una placa de tórax.

    Mi médico de cabecera es lo peor que me he encontrado entre España, Francia, Suiza y Alemania. Le dices que tienes 170/100 de tensión arterial y ni se inmuta ni te la toma. Pillé una infección hace unos meses que me noqueó mes y medio, y ni pruebas ni nada, me recetó paracetamol y antitusivos por los que tuve que pagar 5€ cada uno, y pista. En un chequeo regular te miran 3 o 4 cosas en análisis de sangre (LDL, glucosa y triglicéridos me chequearon a mí). Si quieres que te miren algo extra porque tienes historial o antecedentes familiares y el médico decide que no te hace falta, te toca pagar esos análisis de tu bolsillo.

    Muchos médicos de cabecera ni siquiera admiten nuevos pacientes, así que cambiar no es exactamente fácil.

    Y para esto pago 1000€ al mes en seguro médico. Bueno, casi la mitad porque el trabajo paga parte, pero ver esos 1000€ desaparecer de la cuenta cada mes duele un poco.

    El sistema de salud en Alemania es una puta broma. Como muchos médicos cobran más a los que tienen seguro privado (hacen tests que a lo mejor no hacen falta, los honorarios son mayores, blablabla), los que tenemos seguro obligatorio/público, estamos jodidos. Los privados tienen prioridad en las citas, elegir médico, hay especialistas que sólo trabajan con seguros privados, etc. Y no todo el mundo puede cambiar, o le interesa económicamente cambiar.
  4. #126 otra demagoga. Te lo explico también, gente como #32 (osea, yo), explicamos en #32 el porcentaje del salario de un obrero que se va en impuestos. Que tú quieres aplicar censura? Se te confronta!

    Y ahora respondo a tu comentario con mi opinión: claro que más de la mitad del sueldo de un obrero clase baja de España son muchos impuestos comparado con las rentas del capita. Y por supuesto que deberían aplicarse exenciones al IRPF a salarios mayores de 14.000€ ya que hace siglos que no se actualizan las tablas acorde a la inflación, y por supuesto que tendría que bajar el IVA (impuesto al consumo sin discriminación) de nuevo al 16% como hace no tantos años... pero tú a lo tuyo
  5. #166 te das cuenta que yo no hice las cuentas, sino que dije que el compañero de #3 se entendía perfectamente lo que quería decir pese a que no fueran del todo correctas?
  6. #149 No, la empresa no ve eso. La empresa ve un salario en bruto y con trabajo de la gestoría puede tener el coste laboral completo. La seguridad social se lo cobra de la cuenta bancaria de la empresa en tiempo y forma.

    Es un impuesto como cualquier otro. La administración de la empresa lo trata como tal y es cobrado como tal. No es una nómina, no forma parte de ella.
  7. #196 Exacto, si esa no es la “queja” (que no es queja, a mi me parece bien lo que pago, lo que me gustaría es tener servicios de mejor calidad para todo lo que pago). El tema es visibilizar como queda el reparto de la tarta de lo que yo genero con mi esfuerzo para mi, mi empresa y el estado
  8. #212 La mitad de la tarta se la queda el estado
  9. #209 No, prefiero ir a vivir a Finlandia, donde la carga fiscal es la misma pero tienen mejores servicios.

    Pero no, aquí nos perdemos en debates estupidos en lugar de exigir que el estado nos de la calidad que merecemos por lo que pagamos.

    Nos quedamos en la “anécdota” de las mascarillas cuando a diario se hacen cientos de contratos con el estado donde se “pierde” dinero por el camino
  10. #222 Al hacer presupuestos es una cosa, a la hora de contabilizarlo es otra muy diferente.

    Estoy hasta el gorro de llevar nóminas y de contabilizar gastos y te estás equivocando. El coste de la seguridad social de un empleado es un impuesto a la empresa y como tal se trata y se gestiona tanto la administración de la empresa como el banco como el servicio público.

    Si la empresa le paga un coworking a un empleado de 300 euros al mes (por poner un número alto y relevante) también lo cuenta a la hora de hacer un presupuesto y también lo cuenta a la hora de calcular sus costes laborales. (Bueno, lo hace si le compensa, si no le compensa lo mete en otro excel).
  11. #199 que los costes laborales (impuestos que paga la empresa en base a un porcentaje de la nómina del trabajador) no son parte del salario? Di las sandeces que quieras, pero tú mismo lo afirmas, ES UN IMPUESTO QUE LA EMPRESA PAGA % POR CADA HORA QUE TRABAJA UN OBRERO, y por tanto son impuestos que graban el trabajo de este.

    Respecto al resto, la mitad no tiene sentido, y la otra mitad mientes:
    -- Lo que gastas en hipoteca/alquiler paga un 0% de IVA
    -> Y? Hay que dar las gracias por no volver a pagar el IVA de la vivienda que YA HAS COMPRADO? O acaso no sabes que cuando compras una vivienda se paga IVA! Que quieres, que lo paguemos 2 veces, la segunda en cada una de las letras de la hipoteca?
    -- Lo que gastas en alimentación general paga un 10% de IVA, y en productos básicos un 4%
    -> Mentira, los productos al 10% y 4% no son la mayoría de la cesta de la compra estándar, y aunque tuvieras razón (que no la tienes), la alimentación tan solo es una parte de lo que se gasta un obrero su salario.
    -- Lo que ahorras paga un 0% de IVA
    -> Y? Qué demagogia es esta? Que de lo que ahorras pagas un 0% de IVA? Y qué piensas hacer con el dinero ahorrado campeón, enterrarte con él como un faraón? Te lo gastarás algún día, no? Ya sea en vivienda, vehículo, vacaciones, o lo que te apetezca, y (casi) todo pagas IVA! O acaso estás afirmando que el IVA que pagamos es despreciable? Haz el favor, deja de mentirte a ti mismo para convencernos al resto
  12. #234 la de mi caso real del comentario 189 en la que en tu comentario 196 me confirmaste que lo entendiste (aunque intestaste darle la vuelta al asunto con poco éxito)
  13. #239 Son un gasto laboral, pero son un impuesto a la empresa, no al trabajador ni es parte del salario.
  14. #86 porque el IRPF sale de nuestro sueldo. Los impuestos que paga la empresa los paga la empresa , no tiene porqué venir eso en nuestra nómina
  15. #63 donde puedo informarme sobre eso
  16. #131 No. No inventes. Lo de que haya que reducir impuestos no es algo que yo haya dicho. Te voy a decir algo mas, yo los aumentaría al 25 o al 30%. Y cobro lo suficiente como para aceptar que me vayan a subir el año que viene un porcentaje alto también. Y no me importa.

    Lo que quiero es que ese dinero NO se invierta en gilipolleces y en licencias de emisión extremadamente caras. Y este es un pequeño ejemplo de la tremenda cantidad de cosas que deben revisarse. Si no hubiera tanta malversación no habría tanta animadversión a ser solidarios. Y se empieza dando ejemplo, por pequeña que sea la intención.

    De nuevo lo de siempre. Tenemos obligación a ser solidarios, pero no a revisar y criticar nuestras cuentas.
  17. #253 Sí es demagogia que salgas con que "lo que ahorras no paga IVA" con el argumento de que puedes donar una parte a UNICEF, cuando ese caso será el 0,00001% y la gran mayoría de los trabajadores destinarán lo ahorrado a la compra de algún producto o servicio al cual se repercute IVA. Por tanto no tienes razón, rizas el rizo, pero tú a lo tuyo.
  18. #132 no has seguido bien la lógica. Las deducciones de mi sueldo son de mi sueldo. Las impuestos que la empresa paga por mi son impuestos a la empresa .
  19. #106 y eso donde dices que es?
  20. #283 estás mintiendo y tergiversando para calzar tu mensaje, por tanto eres un demagogo.
    Ahorrando no evitas el IVA, pues el ahorra va a ser gastado en algún momento. La casuística que dices de que algún trabajador ahorre para acabar donándoselo a una ONG (exenta de IVA) roza la ciencia ficción. Aquí termina mi conversación contigo. Un saludo
  21. #147 mira tu nómina anda....y te darás cuenta.

    Que la empresa pague directamente una parte de tu SS al estado no significa que no sea parte de tu "sueldo' o coste salarial que hace la empresa por ti.

    Asi puedes ver todo lo que roba el estado en puestos a tu trabajo
  22. #306 tremendo sesgo gastas tio. No se quien va a ser mas ingenuo.

    He puesto el ejemplo de EE.UU. porque precisamente una de las cosas que sucede alli, es que el seguro medico no lo contrata normalmente la gente, sino que forma parte de las empresas y se negocia junto con el salario y resto de condiciones laborales. Si una empresa te ofrece X$ con un seguro medico malo, y otra te ofrece X$ con un seguro medico con mejores coberturas, ¿Cual elegirias tu?

    Yo tambien prefiero el sistema publico al privado, pero no soy tan ciego como para no ver que si le reduces los costes a la empresa, parte de esos costes iria a incrementar los salarios de los empleados. Que fuese suficiente para compensar lo que pierdes ya si que es discutible.
  23. #311 sigue pensado así. La SS se paga por tu contrato si este no existe la empresa no paga nada. Igual que el IRPF que te retiene todos los meses como recaudador de impuestos. O las cotizaciones a cargo del trabajador

    Por otro lado lo mejor para enterarnos de cuánto pagamos en impuestos sería que no nos reteniese nada la empresa todos los mesesy ahora en la declaración. Nos tocará pagar los x miles de euros de golpe. Seguro que si nos dolería más y veríamos a mucha gente poniendo el grito en el cuello

    La gente en general piensa que si surtido es lo que le llega a la cuenta
  24. #321 y que me pongan en mi nomina lo que la empresa paga de impuestos por mi si cambia las cosas? En que sentido?
  25. #315 entiendo tu postura. No la comparto pero te entiendo, ya que bajo mi punto de vista la cotización a la SS que aporta la empresa por ti es parte de tu salario ya que si el sistema no fuera piramidal sería para tu pensión o paro.

    Al menos eres de los pocos que veo coherente sabiendo lo que se paga por trabajador.

    Por cierto lo de las extras yo intento siempre que sea contrato de 12 pagas. Las extras serían extras reales si no pagarán impuestos de ninguna parte. Es decir si no computan como renta, como computan que te lo pagan como es debido
  26. #331 tu fuerza de trabajo lo vendes por x que es todo el coste laboral que tiene el empresario x ti.

    Es igual que el coste de producción que es los costes directos + costes indirectos.
    Es decir el coste de un producto que vende la empresa es lo que cuesta producirlo directamente (materiales,mano de obra) y costes indirectos ( costes generales , costes de estructura etc )
  27. #342 Añado sobre mi ultima frase: El 90% pagaba menos de, no una media. Error mio
  28. #337 Se tenía más dedos de frente.

    Ahora parece ser que no, que se han perdido. Están acomodados
  29. #220 Perfecto, entonces mantengamos todos los impuestos tal cuál están, pero hagamos que correspondan a la empresa.
    Al trabajador le sigue llegando el mismo neto, el estado sigue recaudando lo mismo, la empresa sigue pagando el mismo bruto, y podemos decir que somo un paraiso fiscal donde los trabajadores pagan 0% de impuestos.

    Se nos va a llenar esto de lumbreras como vosotros.
  30. #334 FALSO.

    Cuando tú negocias tu fuerza de trabajo, tu salario en bruto, este no incluye los costes laborales que debe pagar la empresa.

    Como se nota que muchos no habéis visto una nómina en la vida, y mucho menos negociado un contrato de empleo. así os va, escribiendo majaderías por la red :palm:
  31. #368 ¿que te crees que el empresario cuando negocias tu salario bruto no está también viendo el coste laboral total que supone, ya que el coste total de contratarte (salario bruto + cotizaciones a la SS por parte de la empresa) repercute en el coste de producción?

    Si no mira todo eso mal empresario es. Y por cierto en las grandes empresas también se mira esto. Y lo tienen bastante bien estipulado
  32. #371 ¿Y? Sigue siendo dinero de la empresa, no tu salario. No te lo van a entregar si quitasen esas cotizaciones a la empresa. La empresa se lo quedará, que su negocio es ganar dinero

    Sería interesante que las empresas mostrasen todo el capital que genera cada trabajador. Entonces si que podríamos hablar de negociación de tú a tú y si merece o no la pena un contrato
  33. #370 Yo también lo creo, pero es que eligen a cada tonto para dar voces que telita...
  34. #249 No de 50 mil, de los 8000 que paga mi cliente por mis horas de trabajo. Esa es la tarta que repartimos.

    8000 euros de tarta. 4 mil para el estado, 3 mil para mi, y mil para mi empresa.

    Y sin contar que luego yo de mis 3000 dejo dinero al estado cada vez que voy al super, pago ls facturas de la luz, el que tenga IBI, basuras, coche…..

    Hechos incontestables para el que por mas que intentas dar la vuelta no tienes respuesta.

    Y la solucion no es pagar menos, es exigir más a los que gobiernan, mejores servicios, el dinero está ahí, que no lo derrochen. La manía que teneis de defender a los que ostentan el poder solo porque son de la cuerda…
  35. #398 Si yo no trabajo esas horas, ni se hace el trabajo ni el estado se lleva ese dinero.

    Deja de huir hacia adelante, no sé si te dedicas a trolear a los demás por trolear, pero vaya conversación de besugos llevamos tu y yo entre esta y la de las “alucinaciones” de la IA de ayer. Para no seguir embuclados yo me despido ya hasta la próxima.

    Un saludo
  36. #18 Tienes razón, se considera el IVA, ahí me la envaino.
    Estoy con un 2% de batería y no doy para más.
  37. 9 de cada 10 por debajo :palm:

    Se que sois trolls, pero esforzaos por dios.
  38. #208 Más bien no, porque la presión fiscal no mide la capacidad económica del ciudadano. Sería más correcto el esfuerzo fiscal, que se calcula a partir del pib per cápita. Y estamos muy por encima de Europa.
  39. #226 Me corrijo, quise decir sobre la renta per cápita.
  40. #57 Por supuesto, yo me he referido solo a gastos poniendo el ejemplo de alguien con el sueldo mínimo, cuya mitad del esfuerzo lo paga en impuestos. Cuestión aparte es si ese esfuerzo, que no es pequeño, le revierte en su justa medida.
  41. Es como decir que todos los votantes del PP y VOX tienen al menos un 33% de discapacidad intelectual. Es falso. Todos no. :troll:
  42. #34 Eso he dicho.
    Y la mayor parte de los gastos no están cargados con un 10%, en España se hasta en comida aproximadamente un 20% del sueldo.
  43. #133 Claro, pero pero eres tú quien genera esas cotizaciones con tu trabajo, porque ninguna empresa te va a contratar si generas menos de lo que cuestas, y ahí es donde debes sumar sueldo bruto más costes laborales. Ese es, como mínimo, el fruto de tu trabajo.
  44. #113 Go to #254
    No he dicho que le pertenezca, he dicho que lo genera el currito con su trabajo. A ver si leemos con más atención.
  45. #259 Si sumas impuestos indirectos, paga casi la mitad. Eso no es discutible. Gastar es pagar entre un 10% y un 25% de impuestos, a sumar al IRPF, que no es lo que pagas en abril, sino también las retenciones mensuales.
    Claro que genera los beneficios de la empresa, pero yo me he referido a los costes laborales exclusivamente.
  46. #264 Exacto. Tampoco el esfuerzo fiscal es una buena referencia, porque el pib per cápita es una media, y por tanto irreal.
  47. #268 Siempre me he referido a salarios mínimos. No solo se acerca, sino que lo iguala. Conforme el sueldo sube, se pagan menos impuestos. Salvo el IRPF, el resto no son impuestos progresivos. No hay que ser matemático para comprobarlo.

    Y hay que serlo, y mucho, para pensar que en algún momento he dicho que los costes laborales forman parte del salario. ¿Podrías indicarme dónde lo he hecho? No, no puedes.
  48. #277 Es que no estoy diciendo que no haya que pagar impuestos, ni siquiera que se paguen demasiados impuestos. Lo que digo es que paga más impuestos quienes menos ingresos tienen, teniendo derecho a los mismos servicios.
  49. #279 Como veo que eres incapaz de hablar sin insultar, hasta aquí.
  50. No sale a cuenta
  51. #131 Yo no he hablado de impuestos. Simplemente he expuesto un ejemplo, Masterchef, donde se gasta mucho dinero público y no genera tanta polémica. Si fuera por mí, no gastaría dinero público en este tipo de programas (Masterchef y el de Broncano).
  52. #233 Estoy de acuerdo contigo, en todo. Finlandia nos lleva años de ventaja y, demográficamente y en recursos, hay diferencias. Respecto a los contratos, por supuesto que se debería ser muy estrictos y minuciosos con el dinero de todos. En eso debemos de ser muy exigentes con todos los políticos. Ahí, la justicia en este país, deja mucho que desear. Desde el primer comisionista de nuestra época, Juan Carlos, hasta TODOS los de las mascarillas o material sanitario.
  53. #69 entiendo, cuando veo los programas sensacionalistas de chismes en la 1, me pregunto lo mismo. No me afecta porque yo no veo televisión.
  54. Yo soy votante de izquierdas y tengo claro que lo que se paga en impuestos es una BARBARIDAD, yo lo siento pero hay un agujero en algún lado, no puede ser que la maquinaría médica cuesta esa absoluta cantidad indecente de dinero, creo realmente que a la que se contrata con lo público los costes se inflan, y hay alguien que se lo está llevando muy crudo, realmente pienso que si se nos pusieramos a repasar los números al milímetro, se podría pagar menos sin tener que rebajar un ápice de lo que realmente importa, luego ya lo de recortar lo que roba la iglesia y los millones que se lleva defensa pues tampoco vendría mal tenerlo en cuenta
  55. Es bochornoso ver la cantidad de analfabetos fiscales que hay.
  56. #285 yo no soy seguidor de lo uno ni lo otro. En general no sigo temas relacionados con la televisión. Y esto del Broncano llevo varias semanas oyendolo,mientras que lo de MasterChef muy de vez en cuando he visto alguna noticia. Si ando errado es debido a mi desinterés con estos temas y no a que desee primar uno sobre otro.
  57. #300 Pones palabras en mi boca que no he dicho

    Te lo explico mejor... ser esclavo, era legal, y ya no lo es, porque obviamente, por mucha ley que haya, decir que algo es como es, si es injusto, es injusto.

    Igual sucede con un "gasto de empresa", que no lo es tal... puesto que deriva de "mi trabajo", y lo que es indignante, es que dichas empresas se rasguen las vestiduras por dicho gasto, y lo aporten como "injusticia", cuando en realidad, debería pertenecer a "MI SALARIO BRUTO".

    Luego viene europa, dándonos lecciones de "la presión fiscal, es baja en españa"... que pongan bien los números, y verás como se le ve el culo a la catarba de empresas y empresarios, que son los que realmente están "sangrando" las arcas, a expensas de nuestro trabajo.

    Asi es como el trabajador paragaría menos, y las empresas, dejarían de hacerse las víctimas con el "supuesto ahogamiento que hacienda y la seguridad social no les dejan vivir".

    A la empresa, ya le hacen tributar por los beneficios obtenidos, que obviamente los obtiene por mi trabajo.... pero eso ya, obviamente, ya no cuenta como parte "específica" y perfectamente dimensionada por "cuanto se me paga".

    Se llama SALARIO si, por eso, la seguridad social... es un 33% de MI SALARIO y no un % de facturación ni de beneficios de la EMPRESA.

    A cada cual lo suyo, no juntemos leones con corderos, que ya es más que conocido, cómo acaba el cuento.

    #317, efectivamente, demasiados hay, con que llamarlo "ROBO" se les caen todos los trastos al suelo... realmente lamentable, pero pregúntale y verás... que asalariado, seguro que no es.
  58. #102 lo paga todo de hecho.
  59. #359 más que acomodados, los tiempos han cambiado. Ahora es más sencillo redirigir la crispación de la gente. Pero yo creo que nos tocará vivir tiempos interesantes.
  60. #344 En fin, sin ánimo de presumir, que yo esté menos polarizado que tú, está claro que todo parte de ideologia por tu parte.

    La seguridad social, nunca debería ser un "coste de empresa", puesto que es por y para el trabajador. De ahi mana su sostenibilidad el dia de su jubilación, y los derechos que "cubren al asalariado", no a la empresa.

    A cada cual lo suyo

    Por cierto, la esclavitud, es ilegal, igual que robar, que tampoco hay que salir del pais, para encontrar gente que roba, defrauda, mata, viola, e incluso cosas peores que están muy a la orden del dia. Que me cuentes que el sol sale cada dia, no explica porqué la cobertura social del "trabajador", no se sustente en "lo que el trabajador paga", porque en su historia laboral sale... pero "es gasto de empresa".

    A cada cual lo suyo.

    Y si, además, pago IRPF, que también lo paga el trabajador.

    A cada cual lo suyo.

    Y si, cuando se visibilizara, que sumando todos los impuestos, un trabajador de a pie, paga en total cuando menos, cerca de un 60% de lo que ingresa en bruto, en forma de impuestos varios, cuando la presión fiscal media, no llega al 30%, por necesidad, debería ser corregido el sistema tributario español, puesto que obviamente, es "obsceno", y por necesidad, dicha presión al trabajador, debería bajar. Con tus exposiciones, obviamente, el sistema se mantiene tal y como está, porque imagino, que así, te beneficia más a ti, por ejemplo.

    A cada cual, lo suyo.

    Y en fin, desde que justificas que "aún hay esclavitud", hasta pasando con que "mi trabajo no es mio", pues a ver, como aquel... a tomar por culo mi trabajo pues. Si mi trabajo, no es mio, ya nada lo es, sólo me queda vivir trabajando gratis, y agradeciendo a mi amo, lo mucho que me cuida, siempre y cuando, me toque uno bueno.

    Quizás no has entendido, que precisamente, si existen derechos laborales, es precisamente porque... mi trabajo, es mio, y merece ese respeto. A mi cuando me contratan, no es por generosidad, sino porque APORTO MI VALIA, y dicha valia, cuenta, y dicha valia es mi baza para negociar MI SALARIO, porque por mucho que no estés de acuerdo, a mi no me contratan porque si, sino porque MI LABOR, beneficia a la empresa, y obviamente, de eso vivo. De vender MI TIEMPO, a cambio de una acción que BENEFICIE, a la empresa.

    A cada cual lo suyo, mi trabajo es mio porque es MI TIEMPO, y la empresa me PAGA, porque es su interés hacerlo.
  61. #397 Partiendo de que por supuesto que estoy hablando de lo que debería ser y no es... igual que he puesto por caso la esclavitud, o te pondría poner como ejemplo que la mujer no pudiese votar, o incluso que la homosexualidad sea delito.

    Que me vengas con que, "es lo que hay y te jodes", pues mira, ni 1 comentario más necesita tu demoledor argumento, ya está, acabáramos.

    Yo te digo que... no es así como debería ser, puesto que ese pago, es por y para mi, y es mi responsabilidad y celo ejercerlo. Porque para mi es el beneficio a futuro.

    Todo lo que pase por "tu trabajo no es tuyo", sinceramente, no estoy dispuesto a negociarlo... porque igual que mi trabajo, si es mio... el beneficio de la empresa, si es suyo. Se llama simbiosis y es un ejemplo patente en toda la naturaleza.

    Y te equivocas... yo vendo mi tiempo, no mi trabajo. El producto de mi tiempo trabajando invertido en la empresa, eso, si es de la empresa. Incluso la propiedad intelectual en su caso, es de la empresa. Como bien dices, por eso vendo mi tiempo. Pero no mi esfuerzo. Para bien o para mal, no todo trabajador es equiparable a los demás, en cuanto a la eficiencia de "su trabajo" (especifico del trabajador), con respecto a la productividad (específico de la empresa).

    De ahi nace la idea de que según "como trabajes", puedes negociar más o menos, tus propias condicones laborales, independientemente de lo negociado en un sindicato, que obviamente, trabaja sólo con los mínimos indispensables.

    Por eso, cuando YO, me voy de la empresa... es la empresa quien valora si puede prescindir de MI trabajo y en su caso, contraofertar. Porque obviamente, MI TRABAJO, es mio, y no lo puede desempeñar nadie más, sea eso lo que signifique, y resulte como resulte, tanto para mi beneficio, como para mi perjuicio.

    De hecho, como mi trabajo es MIO, si a la empresa no le interesa, obviamente, me despedirá, como es lógico. Por contra, como mi trabajo es MIO, y no del de al lado, si yo por un casual decidiese VENDERLO a otra empresa que lo valora mejor, obviamente, si mucho le interesa a la empresa, contraofertará por MI trabajo.

    Creeme, incluso las hay, que te suben el sueldo sin tener que presionar lo más mínimo, y no es por generosidad, creeme, aunque lo parezca, no lo es. Resulta que te suben el salario sin rechistar, porque resulta que TU trabajo, les es demasiado interesante, como para que te vengan ganas de vendérselo a otra empresa.

    No es habitual, pero créeme, pasa.

    Por cierto, al final, vienes a lo que yo:
    "Ese salario que negociado y acuerdas es el precio por el que estás vendiendo tu trabajo."

    Touché... ahi le as dado, MI trabajo. Porque eso, muy señor mio, te pongas como te pongas, ES MIO, y nada más que mio, pese a quien le pese, incluso a mi cuando lo haga.
  62. #1 No se debe mezclar los distinto tributos, el IVA es un impuesto que pagamos todos, tributes con el IRPF o no, si incluyes los impuestos municipales , las labores del tabaco, los combustibles, apaga y vámonos. Personalmente me llevan los demonios pagar impuestos, pero son necesarios, diria más, son imprescindibles para que una sociedad crezca y tenga un nivel de bienestar.
  63. Yo no tengo problema con los impuestos que pago que son muy altos, porque estoy por encima de la media. Por poner un ejemplo, a mi me cuesta entender lo de Broncano viendo esta imagen o lo que pasa en la educación.  media
  64. #85 Bueno a lo mejor he tenido suerte pero las 3/4 veces que he tenido que ir al de cabecera he ido y me han atendido, la única vez que me tuvo que derivar al especialista salí de la consulta para cita en el especialista 45 minutos después y un compañero que vino conmigo empezó a tener molestias en el brazo y cuando fue al médico le acabó planteando hacerse una pequeña operación al día siguiente, al final se fue para España y al año y poco cuando le perdí la pista todavía seguía con problemas en el brazo
  65. #1 y súmale la seguridad social, 6% empleado + 32,5% empresa. Entre IRPF, seguridad social e IVA, pagas de impuestos sobre tu trabajo aproximadamente un 84%.
  66. No vaya a ser que a los defensores de la casta parasitaria política se les caiga el chiringuito. Si los trabajadores supieran lo que el Estado les roba para darles una sanidad con listas de espera, una educación totalmente politizada y con una tasa de fracaso escolar brutal, y unas pensiones de pena el día de mañana, un Broncano en TVE a 80.000 € por programa, charos enchufadas en miles de chiringuitos, tropecientas ayuditas para inmigrantes ilegales, etc, a lo mejor cambiaban su opinión sobre si el Estado es tan bueno.
  67. #111 Bueno yo hablaba de cómo funciona, no del coste, y prefiero que se lo lleven calentito las empresas que da un mejor servicio a que se lo lleve calentito el novio de la presidenta de Berlin
  68. #138 Te remito al principio de mi comentario "a lo mejor he tenido suerte..."
  69. #144 Conocer un solo país extranjero es más que suficiente para poder comparar, además, das por hecho que sólo conozco uno (puede que si puede que no), yo veo que nombras dos, no se, personalmente si tuviera que colocar la línea en una lista de números que reprensenten cuantos paises conoces, y elegir a partir de qué número se pasa de "no tienes ni puta idea de lo que es salir fuera" a "ser Willy Fog", creo que me hubiera tirado un "poco" más alto que colocarla entre el 1 y el 2... y si emigrar a otro país no es "salir fuera", qué es?, salir dentro? entrar fuera?
  70. #130 Tu gastas algo de tu sueldo o lo guardas todo en el banco?
    Los que necesitamos el sueldo para vivir claro que pagamos el 21% en IVA.
  71. #151 y yo he empezado con "en la zona donde vivo de Alemania", tú has contado tu experiencia y yo he contado la mía.
  72. #3 tú de matemáticas muy bien no vas, no?
  73. #179 Es parcialmente cierto. Cuando lees la noticia ves que la mayor parte del mismo viene de las pensiones, que las recibe una parte minoritaria de la población. Por cuestiones como sanidad y educación es el 24%.
    Y otra cuestión a analizar es si valen esos servicios tanto como cuestan.
  74. #1 La izquierda yo no sé en qué momento ha comprado que tener impuestos altísimos es algo deseable.
    Sigue siendo esfuerzo que se extrae de los trabajadores, sea el jefe o el Estado, no es algo de izquierdas.
  75. #173 entonces más que quitar la golden visa, no sería mejor subirla a 1 millón (así al menos siguen teniendo un incentivo para venir a vivir y comprar los que tienen dinero de fuera) y no dar posibilidad a la compra de edificios para que no jueguen con los precios de alquiler y venta? (Lo que está claro es que existe un grave problema de vivienda en muchas zonas, o si se pudiera limitar la compra de bienes a extranjeros en determinadas zonas, pero eso creo que en la eurozona no es posible).
  76. #144 por curiosidad, ¿Por qué evaluas como mucho mejores los servicios públicos de España en comparación con Países Bajos? Yo diría diferentes, con puntos a favor y en contra de cada uno sin obviar que la gran diferencia de tamaño y densidad de población claramente condiciona el acceso y prestación de estos servicios. Pero me intriga saber en qué puntos te basas.
  77. #248 Eso está claro, y así debe de ser. No son ONG's, la finalidad de las empresas es ganar dinero.

    Lo que yo digo es que la fiscalidad en este país roza lo absurdo. Que el estado confisque la mitad de lo que mi empleador paga por mi (y hablamos de un currante) no es ni lógico ni aceptable.

    Si tuviese una sanidad pública de primer nivel, si las infraestructuras fueran exquisitas o la juventud tuviera una educación puntera, los pagaría incluso con gusto.
    La diferencia es que llevo mas de un año esperando para que me operen de unas muelas del juicio, tenemos unos trenes que dan risa y ves el nivel de los chavales de hoy en día y te dan ganas de llorar.
    Mientras tanto ves a los que supuestamente mandan cobrando altos sueldos con nuestro dinero, y como eso supongo que no es suficiente se dedican a robar y malversar todo lo que pueden.

    Realmente mi postura no es tan distinta a la tuya. No es que me preocupen mis costes laborales. Desgraciadamente ya hace tiempo que he aceptado que vivimos en un pais de pandereta, por lo que miro por mis propios intereses.
  78. #300 Sois muchos los que pensáis que se os roba por una causa justa… una pena
  79. #320 ah ya, tu eres de los que disfruta viendo a la gente pasarlas putas mientras puedas tener a master chef y broncano en tv1
  80. Primero pensamos... un empresario me contrata para desarrollar un trabajo, por el cual la empresa debe ingresar al menos la misma cantidad de dinero que implica mi estancia en la empresa, si pierde dinero... a la calle y ya no pierde.
    Segundo, para la empresa, yo le supongo ciertos cargos, por un lado lo que ha de pagar al estado por mi presencia... y por otro lo que me pasa a mí en pasta. Si sumamos todos lo que el estado ingresa de esa cantidad que sale de la empresa por tenerme, pasa del 50%, seguro. Entre cuotas de la empresa, mi IRPF y d+ impuestos directos, en mi caso mas del 40%, y ahora los indirectos... iva y d+ paso del 50%. Seguro. Por que no quieren las autoridades que la cuota empresarial la reciba el trabajador y la pague el, hombre, por que se les vé el truco. Ya lo he comentado en otras ocasiones, hay dos grupos, los que producimos y los que viven de lo que producimos, y como cada vez hay más de los vividores, nos tienen que sacar más pasta, para que ellos puedan vivir mejor, que ocurre, que la gente se les escapa, dinero en negro, elusión de impuestos, la gente se pira a Andorra y Portugal, y más cosillas, a mi no me jode pagar, me jode que se rían de mí. Y me es igual un partido que otro, ¿no veis que están en el mismo bando?
  81. #309 No. No confisca la mitad de lo que paga por tí. Haz bien las cuentas.
    Ejemplo de mi última nómina:

    Liquido a percibir: 2174.62€
    Coste empresa: 4472.06€

    A mi me sale que por el camino se han ido 2297,44€. Tienes razón, no se queda la mitad, se queda el 51.37%.

    De todos modos es acojonante que defiendas que tu empresa pague menos por tí aunque eso suponga entre otras cosas que te rebajen tu pensión en un futuro...... Así me gusta, preocupado por el bienestar de tu amo.

    Pensiones, supongo que te refieres a ese sistema piramidal que está quebrado y con menos viabilidad que un iglú en el sahara.
    Mi futuro fuera del mundo laboral queda lejos, muy lejos, pero si no hay sustos por el camino y llego a ese punto, lo mucho o poco que tenga será porque me lo habré ido construyendo yo mismo. No confio en que el estado me solucione nada.

    La sanidad está yendo a peor en virtud a la "colaboración publico-privada" y a los desmanes del PPSOE al que votamos. Tenemos lo que votamos.
    En esto te doy la razón

    No son malas. Mucho mejores que en otros países como EEUU, por ejemplo.
    Claro que hay sitios con infraestructuras mucho peores, pero USA mismamente no es un ejemplo de presión fiscal. Obtienes poco pero porque también pagas poco.
  82. #245 porque son impuestos inherentes a esa nómina
  83. #340 Pues en la misma nomina lo pone explícito.
    Te lo puedo desglosar incluso si quieres, porque viene el detalle en la nómina. Sobre tu salario bruto, la empresa tiene que pagar:

    -Contingencias comunes (24.18%)
    -AT + EP (2.6%)
    -Desempleo (5.5%)
    -Formación profesional (0.6%)
    -Fogasa (0.2%)

    Ahí hay un 33%. En otras palabras, en el primer peaje (que hacienda le cobra a tu empresa y que tu no ves) el fisco se lleva una tercera parte del pastel.
    Del restante (bruto para el trabajador) te toca pagar tu parte de IRPF, seguridad social, desempleo...
    La suma de ambas es tranquilamente ese 50% que hablamos.

    Lo de que las pensiones son sostenibles... no se, un sistema que para que funcione necesita 2 trabajadores por 1 pensionista es un sistema piramidal, y hasta donde yo conozco el crecimiento infinito no existe.
    De hecho, mira si es bueno el sistema que si montas una empresa privada que funcione así te vas a la cárcel por estafa.
  84. #353 Veo que le damos vueltas a lo mismo una y otra vez.

    Que las cotizaciones sociales son a cargo de la empresa y no las negocio yo? Vale
    Que el "bruto" no es "restante"? Ok, míralo así si quieres.

    El vaso lo podemos ver medio lleno o medio vacío, pero hay una cosa que es totalmente objetiva.
    Si a mi bolsillo entran 5€, la empresa ha pagado 10€. Y los 5€ de diferencia han ido para hacienda.

    Por lo tanto la frase de que "hacienda recauda la mitad de mi sueldo" es totalmente cierta.
    Podemos discutir si es mucho, o es poco. Si es justo o injusto o si la recaudación se emplea de forma eficiente o no, pero que la tierra es redonda, tiene poca discusión.
  85. #258 Muchos servicios públicos valen los que cuestan, pero algunos servicios, sobre todo de corte adminsitrativos, no. Lo único que funciona bien a nivel administrativo es Hacienda, otro servicios son un poco desastre.
    Servicios públicos ineficientes y caros: INEM, citas previas y organización del funcionariado, educación (pobres resultados para lo que cuesta), etc.
    Servicios públicos que valen más de lo que cuestan: sanidad. Los profesionales de sanidad están infrapagados y en otros países eso sube mucho el coste general del servicio.
    Prestaciones ineficientes: pensiones. Hay una transferencia muy grande hacia algunos pensionistas de la renta de los trabajadores: por la vía de las cotizaciones, por la vía de los impuestos (para pagar la deuda de la SS y transferencias a la SS) y porque además, algunos de esos pensionistas también extraen renta de alquileres a esos trabajadores que ya pagan sus pensiones.

    Cuando digo que ese artículo tiene muchos matices es por algo. Y no hay que confundir hogares (1 o más personas) con personas. Parece una tontería, pero en ese mismo hogar por la existencia de menores puede salir a "deber" porque son inactivos y reciben servicios.
    Las estadísticas si las masticas lo suficiente, salen lo que tu quieres.
  86. #3 ¿Sabes lo que son las transferencias a las comunidades autónomas? Aparte de lo que recaudan las propias comunidades, también reciben parte del estado. Pues parte de esas transferencias (que son la segunda partida más grande después de las pensiones) también termina en educación, sanidad, infraestructuras, etc.

    Aunque tus cuentas estén mal y creyéndome eso del 50% piensa cuanto te revierte. ¿Estarías dispuesto a no pagar impuestos y..?

    - Pagar un peaje en cada calle o carretera por la que quieras transitar?
    - Ahorrar por ejemplo 90.000€ por si tu hijo al nacer necesita ser tratado en incubadora?
    - 70.000€ por si a la vez tienes la mala suerte de necesitar un transplante de riñón (además de lo que te cueste el riñón, porque no te lo van a regalar)?
    - 60.000€ si necesitas un hígado?
    - Pagar tu propia seguridad privada?
    - Pagar 60€ por un trayecto urbano de media hora en autobús porque se te ha hecho tarde en el trabajo y va vacío, pero hay que pagar la gasolina y al conductor y sólo estás tú.

    Puedes pensar más ejemplos. Ahora, a esos importes los triplicas, porque la empresa que te ofrezca ese servicio, a parte de querer un buen beneficio, lo hace sabiendo de que el estado ya no le hace competencia.
  87. #210 trampas al solitario ninguna, alguien venia diciendo que entre el 22% de IRPF y el 21% de IVA ya nos vamos al 43%, y de la misma manera que si tienes un 22% de IRPF el 22% de tu sueldo se va en IRPF, si pagas un 21% de IVA lo que se te va en iva es ... el 17,35%, el iva se añade por lo tanto algo que inicialmente cuesta 100 pasa a costar 121 asi que estas pagando 100 de cosa y 21 de impuesto

    a algo que cueste 82,645€ hay que sumarle el 21% ( de 82,645 no de 100) que es 17,355€ y al final acabas pagando 100 (82,645 de cosa y 17,355 de impuesto) de ahí que por cada 100 que te gastas 17,355 sea lo que se te va en IVA (y no un 21%)
  88. #373 todos esos ejemplos son una soberana gilipollez, por que hace 20 años ya había calles gratis, transplantes, autobuses y policía y de todo.
    Y se pagaba MUCHOS menos impuestos, que en 20 años han subido un 47%.

    Tenemos un 47% más de servicios?? JAJAJA
  89. #174 No, yo he contado mi experiencia, tu has dado por hecho como son todos los especialistas en tu zona, como de caro es todo en tu zona y como de mal funciona todo en tu zona
  90. #242 imagino que me querrías citar en el comentario anterior a ese, aún así en ningún momento he entrado a valorar números
  91. #378 hombre, que es superior, si es cierto, ya que una diferencia del 3% sea para justificar que las cosas se puedan hacer mucho mejor en un sitio que en otro.... sólo con el hecho de que casi no haya listas de espera en sanidad y que la matrícula universitaria sea gratuita (por citar sólo dos ejemplos) creo que ya con eso justificas más que de sobra ese 3· de diferencia
  92. #375 Soberana gilipollez son los datos que has dado tú, anumérico. Un 47%? El IPC desde entonces se ha incrementado en un 75%
  93. #387 no se a que te refieres y que otra cosa puede ser correcta o incorrecta, alguien dijo que el 21% de lo que gastas se va en iva y yo simplemente demostré que no es cierto, hasta lo que yo se no hay otro dato que contrastar/refutar
  94. #390 el iva que se aplica es un 21, si compras algo que tiene un precio neto de 100 se le suma un 21 y acabas pagando 121, pero de cada 100€que pagas no estás pagando 21€ de iva sino 17,35€, así que NO es mentira, alguien dijo que pagas un 22% de irpf y un 21% de iva así que ya estás pagando un 43% en impuestos sólo con eso, y precisamente eso es lo que es mentira, por cada 100€ que pagues por algo que tribute al 21% 82,65 corresponden al producto servicio y 17.35 corresponden al iva
  95. #392 que trampas ni trampas, no estamos discutiendo el precio, estamos hablando de que % del precio corresponde al IVA y no es el 21% sino el 17,35%
  96. #170 llámalo como quieras.

    Lo paga alguien
  97. #384 así que mezclar IPC con impuestos y PIB(que supongo que es a lo que te querías referir) no es de anumericos, debe ser de premios Nobel.

    Supongo entonces que Argentina con inflaciónes de 3 dígitos estarán en la gloria, pagando muchos más impuestos que ahí además…..

    Deja a los mayores hablar, anda.
  98. #399 Cuéntame más que no sepa.
  99. #405 Entonces estarás de acuerdo también en que decir que "ese dinero ya ha pagado impuestos" para quejarse del impuesto de sucesiones es una verdadera gilipollez.

    Lo que me parece una gilipollez es desviar el debate con cualquier excusa gilipollas

    Es una señal de que se sabe que no se tiene razón.
comentarios cerrados

menéame