edición general
419 meneos
3323 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué es falso que te quiten la mitad de tu sueldo en la declaración de la renta: así funciona el IRPF

Por qué es falso que te quiten la mitad de tu sueldo en la declaración de la renta: así funciona el IRPF

Nueve de cada diez contribuyentes españoles pagan menos del 22% de sus ingresos en el IRPF, un impuesto que grava más las rentas del trabajo que las del capital

| etiquetas: irpf , renta , tramos , economía , nóminas , salarios
179 240 36 K 482 Bulos
179 240 36 K 482 Bulos
  1. #183 como te digo, es una cuestion de percepción. Si te restringes al papel/ley es algo totalmente ajeno a ti como asalariado y no tienes ni que saber que ese impuesto existe.

    Mi percepción es que si un fulano cobra 100 y la empresa paga 30 en un impuesto, mientras que tu cobras 200 pero la empresa paga 60... que quieres que te diga yo no puedo dejar de verlo como un impuesto de rendimientos encubierto para camuflar la cantidad de impuestos que realmente un asalariado aporta a las arcas.

    Se vea de una forma u otra, son impuestos que se pagan. Tanto en tus subidas salariales como cuando te contratan, esas contribuciones afectan a los salarios del pais. Se dice que los salarios tienen que subir (que no digo que no) pero siempre decimos "menuda mierda de subida de sueldo" si nos pagan +2000 euros anuales más cuando luego la emoresa tiene que pagar otros +600. Es un porcentaje muy elevado de impuesto que va en funcion del salario del trabajador, es imposible que no afecte al salario del mismo, pero interesa políticamente que no lo percibas así y pienses "bah que se jodan, lo paga otro".

    Verlo de una forma u otra es solo cuestión de si interesa conocer la situación laboral del pais o no.
  2. #326 bajo mi punto de vista la cotización a la SS que aporta la empresa por ti es parte de tu salario
    Es que NO se trata de puntos de vista.

    Tu vendes tu fuerza de trabajo a la empresa por un precio. Ese precio viene en el contrato de trabajo. Ahí no hay ni un céntimo de lo que aporta la empresa a la SS como coste laboral.

    Las "extras" no son nada extras. Es parte de tu salario (ese que se pone en el contrato) que el empresario retiene y usa para entregártelo luego en dos veces.

    Y no es un punto de vista. Es literalmente así
  3. #4 No digas gilipolleces. Un currito no paga la mitad de nada. Lo que genera su trabajo no pertenece al "currito" de modo que no paga absolutamente nada de eso

    Un currito paga 0 de lo que genera su trabajo. El currito paga por el salario que percibe.
  4. #165 «Me sabe mal sabiendo, como sabéis, que yo soy socialista, y prácticamente comunista, me sabe mal que tenga que ser la iniciativa privada la que complemente lo que te dice el estado»

    Has dado en el clavo. A los fachas no les gusta nada Broncano, ni que haga sombra a la prensa escrita, que ya sabemos de que pie cojea. No les verás quejarse de la pasta que reciben estos últimos del estado por anuncios institucionales a precio de oro.
  5. #34 Está claro que en alimentación es la mayoría un 10% y unos pocos al 4%.

    ¿Pero los gastos fijos mensuales? Luz, agua, gas, gasolina, teléfono, internet...

    Y ya si sumas unos caprichillos, que bueno, para mucha gente, son de uso bastante frecuente: tabaco, alcohol, refrescos/zumos, ropa, calzado, Netflix y otras suscripciones de TV, gimnasio, peluquería...


    Estamos tan acostumbrados a pagar las cosas a lo que nos piden, que cuesta tener conciencia de lo que se va en impuestos.
  6. #1 ¿Y si le quitas todo lo que tienes subvencionado?
    Estás haciendo mal la cuenta.
    Por ejemplo mi hija disfruta de educación pública desde los tres años. Eso sale de los impuestos de su madre y los míos.
  7. #1 No todos los gastos tienen iva, (alquiler hipoteca), no todo el iva es el 21%, el ahorro no tiene iva.
    En lugar de inventaros estadísticas usad las que las personas serias usan: Presión fiscal.
    Sobre lo que sale de tu lomo también habría que contar los beneficios empresariales, pero eso ya tampoco entra en el argumentario.
  8. #114 no puedes decir más tonterías por palabra escrita? Claro que más de la mitad de nuestro salario se va en impuestos, porque el impuesto del IRPF se aplica a la renta, que en el caso de trabajadores asalariados es su salario y no una renta del capital, y porque el IVA (del 21% en su mayoría, pero también del 10% o 4%) se aplica a lo consumido y en el caso de trabajadores asalariados para la mayoría es su único ingreso para consumir; y porque de la nómina que le llega a un trabajador asalariado la empresa ya ha pagado impuestos que nacen de esta actividad: su trabajo. Así que deja de decir sandeces, que no eres un demagogo.

    Y no, claro que no decía que el empresario debe entregar el 100% de lo que genera al trabajador, eso te lo inventas tú.
  9. #6 Déjalo, que ha hay gente que piensa que si las cotizaciones no existieran ese dinero se lo daría el empresario...
  10. #30 Y la amortización de la cafetera
  11. #154 Tienes algún argumento, o solo sabes recitar falacias ?

    Por otra parte, si no tienes que pagar nada al estado de la cantidad por la que has decidido vender tu fuerza de trabajo.... ¿ Cuanto estarías pagando ?
  12. #194 yo de primera mano te puedo garantizar que del dinero que llega a mi bolsillo (neto a percibir en nomina, vamos) es justo el 50% de lo que paga la empresa por mi.
    Y qué?
    Te veo muy preocupado por los costes laborales de tu empresa. Yo que tu pedía una rebaja de salario.

    LA EMPRESA GANA DINERO CONTIGO, SI NO NO TE CONTRATA
  13. #3 el iva no es el 21% es menos, en primer lugar porque no todo tributa al 21% de iva y en segundo lugar porque si compras algo que tributa al 21% lo que estás pagando realmente de iva es un 17,35% no un 21
  14. #25 Ya puedes empezar a construir te tus propias calles...
  15. La fachipobrez bulera y multicuentas, con la mollera llena de mierda fachineoliberal de pseudomedios de información especialmente indicados para odiadores, votando masivamente bulo. Es que son encantadores aunque en el fondo unos pobres desgraciados.
  16. #81 y la parte de "demás" ... Donde la dejas? Como dicen por ahí arriba/abajo deberíais sumar al sueldo la parte de los beneficios que recibís por vuestros impuestos: sanidad, alumbrado público, seguridad, defensa, educación, infraestructuras de transportes y un largo etc que obviais ya que no os interesa para vuestro discurso de "el estado ens roba!"
  17. #57 Eso debería aparecer en la nómina también :troll:
  18. #25 que te quiten los impuestos... Y las carreteras, los médicos, los bomberos, la policía...
  19. #61 Eso suena muy creíble en los mundos de Yupi y demás sitios en los que las empresas son maravillosas ONGs en las que no intentan ratear hasta el último céntimo...
    La pena es que la vida real es muy cabronas ella y se empeña en demostrar que eso no pasa y que el 90% de las empresas lo que harían sería absorber ese dinero a medio plazo, ya sea en subidas salariales de mierda o en nuevos contratos de mierda.
    Solo le saldría rentable al que cobre el SMI por eso de que de golpe habría que duplicar el SMI y no puede cobrar menos...

    Es como si te digo que ahora las empresas que tienen trabajo híbrido podrían coger los gastos que se están ahorrando de los días que no hay nadie en la oficina y dárselos a los trabajadores (aunque sean 30 ctms a cada uno), total son unos gastos que ya contaban por trabajador y que más les da no?
  20. #35 Estás.contando un impuesto a las empresas como impuesto del trabajador
  21. #12 El problema es que estás pagando un IVA de un dinero que en teoría ya es limpio... para que el que gana tenga que volver a tributarlo, es una cadena de impuestos sobre dinero "limpio" excesiva...
  22. #203 El sueldo bruto es el 77% del precio de tu trabajo. Porque la empresa tiene que pagar un 30% más que eso (0.77 = 1/1.3).
  23. #319 Dices que es una falacia pero no dices por qué. La realidad es que este ejemplo demuestra que la falacia es vuestra. Ese impuesto por supuesto que afecta a la capacidad de la empresa de contratar más gente o de pagar más a la gente que contrata. Que por cierto contratar más gente a la larga implica mayores salarios igualmente (aumenta la demanda de empleados, ergo aumentan salarios).
  24. #332 Ah bueno, dime entonces a partir de qué porcentaje mágico empieza a afectar a la empresa.
  25. #88 a eso voy. Están convirtiendo en un problema algo que antes la gente daba por hecho y aceptaba, ya que muchos habían vivido en una época sin esa clase de servicios y preferían pagar y tenerlos.
    Como ya han dicho otras veces, se pensaba más en lo colectivo que en lo individual.
  26. #348 Esas regulaciones impiden a cualquiera el crear un banco que haga la competencia, y por tanto pueden tener altos beneficios, porque la competencia está limitada artificialmente.

    Sobre INDITEX, ¿cuántos trabajadores tenían en 2014 hace 10 años? No tengo más preguntas señoría.
  27. #351 Que una gran empresa despida un año al 2.2% de la plantilla es normal en los ajustes anuales. La realidad es que conforme se ha hecho más grande, ha contratado a más gente. Efectivamente el objetivo de la empresa es hacer dinero... y para eso necesita a trabajadores. En general para hacer más dinero necesita a más gente y por eso señalo a 10 años vista y no a un año vista. Es la diferencia entre el tiempo y el cambio climático, es como decir que no hay calentamiento global porque estamos en invierno y hace frío.
  28. #355 A implica B pero B no implica A. Normalmente, para aumentar los beneficios necesitas más empleados. Pero contratar a más gente no necesariamente va a generar más beneficios, necesitas un buen plan para ello.

    Sobre reducir cotizaciones empresariales, yo diría que sí aumenta o bien el empleo o bien los salarios, a largo plazo claro (la economía no es algo instantáneo).
  29. #357 Para escalar los ingresos necesitas más empleados, no puedes aumentar la productividad infinitamente.

    Si reduces los impuestos, aumentas los beneficios. Un aumento de beneficios implica que dicho sector o país sea más rentable y por tanto más atractivo para inversores. Ese capital es gastado entre otras cosas en contratar más gente. Y al aumentar la demanda de empleados, aumentan los salarios. Como digo, no es inmediato.
  30. Tan manipuladores son la ministra de Hacienda como ese tabloide de mierda llamado eldiario. Figaredo no pronunció Irpf, la cago si, pero no lo pronunció. Todas las noticias de eldiario son sensacionalistas falsas y lame botas.
  31. #33 hasta que sales fuera, llevo casi 3 años en Alemania y por lo poco que he visto aquí los servicios públicos funcionan aquí infinita mente mejor 
  32. #13 Es que lo del paro te lo cobran aparte...
  33. #87 A mi que me cuentas, yo respondía a un comentario que hablaba sobre el paro, yo no cobro un sueldo y tributo en Chipre...
  34. #117

    > que no pagan IVA.

    Pero el casero paga IRPF sobre esa cantidad, con lo que repercute en que la cantidad que te cobra sea mayor que si el IRPF cobrado fuera menor.
  35. #89 esque no es un impuesto a las empresas por mucho que el estado diga que es así....

    La empresa lo que ve esque el trabajador cuesta 21.000€. Punto. Que luego el estado empiece a meterles etiquetas es otro tema.
  36. #134 si tú tuvieses que pagarte tu plan privado de pensiones y seguro de salud en vez de pagártelo la empresa, los sueldos tendrían que ser más altos.

    A mi me sorprende que la gente sea capaz de decir que el mayor gasto del estado son las pensiones, pero luego lo que se recauda para pagarlas no son impuestos y le dan vueltas a la semántica.

    Entiendo que puede haber debate en sí la presión fiscal es alta o baja para los servicios que da la administración, no entiendo que no se quieran incluir las cotizaciones sociales de la empresa como parte de la presión fiscal. A ver si eso no se hace así para maquillar y que parezca que el trabajador paga menos impuestos.
  37. #127 No tengo que ver a Rallo, yo cobro 50k en mi empresa, y le paso todos los meses la hoja de costes al cliente (mio y de mis compañeros). El cliente paga (redondeo) 8000€ por cada uno de nosotros al mes, yo cobro neto 3000€, mi empresa gana por mi unos 1000€, el resto se lo lleva el estado en distintos conceptos, y aun no he pagado yo tributos ni IVA ni otros impuestos
  38. #184 No pasa nada. Yo quiero seguir pagando impuestos, pero que se destinen a cosas importantes. Y sí, ya sé que se malgasta dinero público en cosas mucho peores que un programa de televisión.
  39. #13 No sé si te refieres al paro del trabajador por cuenta ajena o del autónomo, pero si te refieres a este último... No está 100% garantizado cobrar paro (mejor dicho "prestación por cese de actividad") al cerrar la empresa ya que hay unos requisitos difíciles de cumplir si la consecuencia es cesar la actividad.
    Por resumirlo mucho, básicamente tienes que irte sin deudas (lo cual si estás en el punto de cerrar, podría ser dificil de cumplir) y haber pagado sin falta tu cotización de autónomo los últimos 12 meses + sueldos y cotizaciones de tus empleados (si los tienes), además de deber cumplir con lo que se consideran causas justificadas: pérdidas superiores al 10% de los ingresos durante 1 año tras el primer año de actividad (o sea, el 2do). Hay otro requisito más pero no lo recuerdo en detalle, además de "causas de fuerza mayor" que directamente no sé qué implica, pero sé que enfermedad incapacitante NO se considera causa de fuerza mayor.
    Así que el autónomo está jodido igual. Condenado a endeudarse con todos menos con hacienda y trabajadores para cerrar y tener algo para rehacer su vida tras el fracaso. Aunque ese dinero que pagar a hacienda igual te hubiera ayudado a tener liquidez, no puedes dejar de pagarlo porque sino en caso de necesitar "paro" no podrías tenerlo.
  40. #207 pero esa es la reduccion al absurdo que te estoy proponiendo.

    Pon 0% de cotizaciones sociales al trabajador. Metelo todo en cotizaciones de empresa. Si tiene cero consecuencias para el trabajador, que les impide hacerlo?
  41. #198 a la hora de hacer presupuestos. Todas las empresas categorizan esto como coste laboral. No hay que darle muchas mas vueltas.

    Que luego el estado te pida desglosarlo en multiples etiquetas es irrelevante. Mantener a ese trabajador te cuesta 21.000€. Eso es lo importante.
  42. #225 pero que falacia? Es una deduccion logica.

    Cuanto gana el trabajador en neto con el SMI ahora mismo? 14.000€? Supongamos que es esa cifra.

    Pones el SMI en 14.000€. Eliminas todas las cotizaciones sociales de parte del trabajador y las pasas como cotizaciones de empresa.

    Nadie se va a quejar ya que:

    - El trabajador sigue cobrando lo mismo en su cuenta bancaria.
    - La empresa sigue pagando lo mismo.
    - La seguridad social sigue obteniendo lo mismo.

    Y acorde a tu logica. Ahora el trabajador estaria pagando un 0% de cotizaciones sociales. Toda la "carga" recaeria en la empresa.

    Suena maravilloso. Los trabajadores no tendrian que pagar cotizaciones. Que se haga no? Que argumento tienes en contra?
  43. #18 Ten en cuenta que en ese estudio se miden hogares, y la conclusión es lógica, porque en los hogares con menos ingresos hay más niños, más jubilados, más discapacitados, más desempleados, inmigrantes sin formación... todos ellos más receptores que aportadores.
    Lo cual no invalida lo que digo: un trabajador con el sueldo mínimo dedica la mitad de su fuerza de trabajo a impuestos, entre otras cosas para financiar servicios a estas otras personas, pero alguien con mayor capacidad económica dedica un porcentaje muy inferior. No es proporcional.
  44. #78 Mete mas jerga e insultos, que se note la eminencia intelectual como no ha habido desde los filosofos griegos
  45. #2 está bueno lo de ir moviendo la portería. Primero negabamos la tasa impositiva, cuando se vuelve inviable hacerlo, empezamos a cambiar de tema.
  46. #10 Las cotizaciones sociales son parte de los costes laborales. Y los costes laborales son parte de los costes de la empresa, igual que los gastos en energías, los pagos a proveedores, las amortizaciones... Etc
  47. #33 El trabajador vende su trabajo por su salario bruto. Considerar dinero que no forma parte de su salario bruto como parte de su salario es ser un burro de cojones.

    Y un padefo de libro
  48. #23 pues si esa es la lógica. Mete todas las cotizaciones sociales y el IRPF en ese concepto.

    Listo, resolvimos el problema. Conseguimos un estado en el que los trabajadores pagan 0 impuestos!
  49. #58 El aumento de compras de viviendas de 500.000 € produce un efecto en cascada que encarece las viviendas más baratas. Se llama gentrificación.
    Básicamente, al aumentar el precio de las viviendas de medio millón, por el aumento de demanda, los que antes las compraban se deben conformar con el escalón inferior, digamos cuatrocientos mil euros. Estas suben de precio y los que antes compraban las de cuatrocientos mil deberán conformarse con las de trescientos mil y así hasta el precio más bajo.

    Por otra parte creo que los quinientos mil euros no tienen que ser en una sola vivienda.
    ¿Quién compra edificios de vivienda para alquiler? El 80% de la inversión es capital extranjero
    El residencial atrae con fuerza a los grandes inversores por la alta demanda. El pasado año se cerraron adquisiciones por 1.600 millones
    cincodias.elpais.com/companias/2024-04-04/quien-compra-edificios-de-vi
  50. #131 sólo ha preguntado porqué las críticas van dirigidas tan solo hacia Broncano, y no se pone el foco también en programas como MasterChef que cuestan una millonada.
  51. #290 Estoy de acuerdo en que tener que pagar obligatoriamente el seguro médico es un punto muy en contra. Sin embargo lo del médico de cabecera depende y mucho del que escojas. He vivido doctores de rellenar cuestionario en el ordenador y darte paracetamol/ibuprofeno, y otros que te exploran y se preocupan por diagnosticarte. Sin embargo la diferencia en cuanto a especialistas creo que cae muy a favor de Países Bajos... Por ejemplo psicólogos están bien cubiertos, te los asignan rápido y con frecuencia requerida. Otras cosas como intervenciones típicas en dentista tienen tarifas fijadas por el gobierno, sin sorpresas (a no ser que vayas a un dentista de cuestionable reputación, que los hay). Y el día que tienes que pisar un hospital también obtienes una atención muy buena y rápida. Si tienes una emergencia rara vez tienes que esperar en urgencias... Sin embargo algo muy a favor de España son temas como el acceso a una ambulancia o transporte de emergencia no medicalizado al hospital, ya que en Países Bajos es un tema muy puñetero. También la atención telefónica en caso de urgencia es mucho más sencilla en el caso de España. No sé, lo sigo viendo equilibrado y con luces y sombras para ambos.
  52. #238 Porque el mercado de trabajo es eso, un mercado que tiene una posición de equilibrio con las reglas actuales, si cambias las reglas se llegara a otra posición de equilibrio en la que los sueldos seran mas altos porque la empresa tendra menos gastos y podrá ofrecer mas. Mira Estados Unidos, seguro privado, planes de pensiones privadas y salarios mas altos que aqui.

    Que conste que no digo que un modelo sea mejor o peor que otro, porque de hecho, cada uno de los modelos puede ser beneficioso o negativo depende de para quien, pero negar que lo mas probable es que los salarios subirían no es realista.
  53. Flipo mucho con el nivel de la gente, como dice el refranero español: cuando el sabio señala la luna el tonto se fija en el dedo.

    la de vueltas que se dan para no reconocer que de lo que la empresa gasta en ti, el estado se queda el 38%. Si haces un poco de trampas, la empresa paga un 50% de lo que tu recibes. Es como el iva, si lo calculas sobre el precio del producto es el 21%, pero si lo calculas sobre el total es el 17.3 Se actua como si hubiese un problema en reconocerlo, se paga para recibir ciertos servicios a cambio y puede estar mejor o peor gestionado, pero es lo que hay y es una verdad como un templo.
  54. Menuda forma de tervigersar la información. Te desglosan el 16,5% de IRPF y los muy cachondos omiten totalmente sumar también el desglose del 6.35% de SS que tienen arriba, para que parezca menos. Aparte de olvidarse de las cotizaciones sociales que son un 36% de su sueldo.

    Así en un momento, Lucía de 30k€ brutos que tiene un coste total para la empresa de 40.8k€, se ingresa al Estado 10.800EUR +1.905EUR+4.939 EUR, o sea el 43,24% del total que paga la empresa. :roll:
    Ahora empezamos a meter el IVA de todo lo que gasta, el impuesto de hidrocarburos, tasas, etc.

    Tendremos que sentirnos orgullosos de que el 90% de la gente en este país pague menos de un 20% de IRPF medio, que son 45k€, un salario muy normalito tirando a bajo.

    Lo peor de todo no es eso, es que acabas viendo un gráfico de la mediana, donde en 2006 el IRPF medio era de 11.2% y en 2021 es del 17.7%, menudo expolio. :wall:
    Pero es que el 90% de la gente en 2003 pagaba de media un 17.3% y en 2021 un 21.8%
  55. #25  En los Yuesei tienes tu mundo ideal sin ayudas (pero con impuestos, a menos que los defraudes como hace Trump)
  56. #60 imagino que te habrás equivocado de país al poner el ejemplo, porque en Belgica si hay tanto salario mínimo como cotizaciones sociales a pagar por parte de la empresa (lo que incluye una fracción de cotización). Y en Bélgica precisamente no se pagan pocos impuestos...
  57. #380 el problema es que antes había un tonto del pueblo aislado, ahora todos pueden comunicarse entre ellos. De todas formas, creo que quizá vayamos incluso a peor en ese aspecto. Y mira que es complicado.
  58. #15 El estudio se refiere tan solo a impuestos directos (básicamente IRPF) y no a los indirectos, que representan entre la cuarta y la quinta parte del gasto de un hogar. El enlace directo al estudio es este:
    fedea.net/observatorio-sobre-el-reparto-de-los-impuestos-y-las-prestac
    Y ahí se incluyen beneficiarios de todo tipo de subvenciones, pagas y prestaciones que lógicamente aportan cero -que no crítico, ojo-, y no se tiene en cuenta la cotización empresarial de los trabajadores con SMI de ese segmento, que también son fruto de su trabajo.
  59. #22 comparar la presión fiscal es un error. En realidad la presión fiscal en España es muy superior. Bélgica saca las cotizaciones de los impuestos al trabajador. Cotizaciones que cuentan en la presión fiscal. Claro ellos la tienen más alta, pero incluye cotizaciones. Entonces no vale comparar así.
  60. #57 cada paguitas del RGI, cada ayuda por escolarización para gente de cierta etnia, cada evento “cultural” de charlas para masturbarse,, cada escultura puesta en una rotonda, cada platito de jamón que reparten en los actos “institucionales” , cada anuncio institucional que pagan en periódicos y radios amigas….
    Eso tb lo sumamos?
  61. #11 No si ahora resulta que vais a negar que pagamos impuestos porque os lo dicen desde eldiario.es
  62. #29 En el país de la piruleta neoliberal
  63. #109 Vale, que nos den el salario bruto y nos quiten todos los servicios públicos. Verás qué risas.
    La cosa es que esto no es un resultado de suma cero. Hay veces que sales "perdiendo" y otras "ganando" pero ojo con el asunto de los impuestos porque es un arma de doble filo.
    Precisamente educación y sanidad es donde se va la parte del león en toda la administración autonómica. Te pones a mirar las célebres partidas de género y resulta que no son ni los decimales de la calderilla. Pero, claro, es más fácil poner el foco donde nos interesa.
  64. #89 es precisamente lo que he explicado. Así como lo que supone.
  65. #79 Ale, otro alardeando de la superioridad moral de la izquierda...:troll:
  66. #8 No. No te lo cobran. Se lo cobran a la empresa.

    Si te lo cobrarán a tí, la empresa te tendría que estar pagando el total de lo que generas.
  67. #41 No. No es parte de tu sueldo.
    Tu sueldo viene en el contrato que firmas cuando vendes tu fuerza de.trabajo a la empresa.

    La empresa también paga la luz con dinero que depende de tu trabajo
  68. #129 Lo que el casero pague es asunto del casero, no tuyo. Tu pagas lo que has firmado en el contrato.

    El casero siempre te intentara cobrar el "precio de mercado" o mas, de.modo que no digas.bobadas.
  69. #122 El IRPF lo paga el trabajador en relacion a su salario, especificado en el contrato. Y está muy muy muy lejos del 50%.

    En el caso de los trabajadores asalariados una grandísima parte de sus ingresos se va en alquiler/hipoteca que no paga IVA y en productos basicos que tienen un IVA bajo

    De modo que NO. Ni se acerca al 50% remotamente

    de la nómina que le llega a un trabajador asalariado la empresa ya ha pagado impuestos que nacen de esta actividad: su trabajo
    El Audi de tu jefe y los gastos en oficina y energía, amortizaciones y demás costes empresariales también están pagados en parte con dinero que sale de.tu actividad: tu trabajo.

    Pídele el Audi prestado y la casa en la playa a tu jefe.

    Un contrato de trabajo supone la venta de tu fuerza de trabajo a cambio de una cantidad fija. Tus impuestos y costes son sobre esa cantidad que percibes.

    El resto no es asunto tuyo.
  70. #159 A ver si vas a ser un padefo que cree que el dinero que genera para la empresa es "su dinero" cuando ha firmado un contrato por el que ha vendido su trabajo.

    Tu pagas de la cantidad por la que has vendido tu trabajo, no "de tu trabajo".
  71. #102 El dinero no paga impuestos. Lo hacen las personas físicas y jurídicas. En este caso, la empresa.

    No el trabajador
  72. #146 Entiendo que eres un multimillonario que paga una enorme cantidad bruta de impuestos.

    Porque con los impuestos que paga al 98% de los trabajadores no les daría para eso ni de.coña.
  73. #175 Vamos a ver. ¿ Tu has firmado un contrato laboral alguna vez ? ¿ Sabes lo que indica ?.

    Un contrato laboral significa que estás vendiendo tu fuerza de trabajo por una cantidad X.

    Tus obligaciones tributarias y tasas con el estado son en relación a esa cantidad X que recibes de la empresa a cambio de tu trabajo. NADA MAS.

    Todo lo que se salga de ahí son costes de la empresa, no costes tuyos.

    El pensar que los costes de la empresa son cosa tuya es ser un absoluto padefo. Si la empresa reduce costes porque paga menos al estado, la empresa aumentará sus beneficios, tú seguirás cobrando lo mismo y recibiras menos y peores servicios.

    En lugar de recitar mantras que has oido a Rallo razona un poco. Cambiar nombres y retorcer el discurso solo engaña a los bobos.
  74. #172 NO. No pagais el 21% de IVA.

    De tu sueldo:
    - Pagas hipoteca/alquiler: 0% IVA
    - Pagas alimentos (10%) de los cuales muchos son de primera necesidad (4%)

    Esas dos cosas ya suponen el grueso del gasto mensual de la mayoría de familias... y si ahorras algo, por poco que sea, eso paga el 0% de IVA.
  75. #162 Sigue considerando que no es fruto de tu rendimiento laboral
    Claro que es fruto de tu rendimiento laboral, eso no lo ha negado nadie. Lo que no es es parte de tu salario, de modo que déjate de Ralladas y razona algo.

    Tu rendimiento laboral se lo has vendido a la empresa por una cantidad X que se denomina salario bruto. Lo que tú pagas sale de ahí, y el resto NO LO PAGAS TU. Son parte de los costes laborales de la empresa, que a su vez forman parte de los costes empresariales. El beneficio de la empresa se obtiene restando los costes a los ingresos, y el objetivo de la empresa es MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS, eso quiere decir que si tu vendes tu fuerza laboral por X, aunque se le reduzcan a la empresa los costes laborales, seguirás cobrando X.


    "el estado le cobra a la empresa, que se jodan"
    El "que se jodan" es cosa tuya. El hecho es que el estado le cobra a la empresa y también le cobra al trabajador. Cada uno hace frente a sus costes.
    Mezclar como si fuera la misma cosa los costes que debe asumir el trabajador con los que debe asumir a la empresa es ser un verdadero imbécil (si eres un trabajador, claro.... xD )

    quien efectúe el pago da igual
    Los cojones da igual. Si da igual, que la empresa pague mi IRPF, mis cotizaciones y mi alquiler de modo que mi salario neto coincida con el bruto....
    Total, quien efectúe el pago da igual....

    son impuestos que se pagan porque tu estás trabajando ahi.
    Claro. Y estoy trabajando ahí porque genero BENEFICIOS para la empresa. ¿ Y qué ?

    No es distinto a que te retengan el IRPF
    ¿ Que no es distinto a qué ?. la retención del IRPF no tiene absolutamente nada que ver. Es un simple procedimiento administrativo para agilizar (y de paso para que el estado tenga pasta antes y gane con ello) el cobro del IRPF que SI paga el trabajador de su salario.

    si eres mas feliz al ir a trabajar en una empresa porque asi piensas que les jodes y les toca pagar más impuestos
    De donde sacas esa idiotez???? Si vas a trabajar a una empresa es porque la empresa GANA DINERO con tu fuerza de trabajo y porque tú aceptas venderla por una cantidad. Por nada más.
    Menudo cacao mental que tienes.


    El considerarlo parte de tu sueldo no significa que no vayas a pagar igualmente los impuestos
    Considerar parte de tu sueldo las cotizaciones que la empresa paga por tu salario es igual de razonable que considerar tuyo el audi de tu jefe. Una verdadera estupidez sin sentido.

    Tu…   » ver todo el comentario
  76. #189 Si tu salario bruto es de 50K eso quiere decir que has vendido tu fuerza laboral por 50k. El dinero que te corresponde por tu trabajo es 50k ni un euro más.

    El cliente no es cliente ni tuyo ni de tus compañeros, es cliente de la empresa. El cliente no te paga ni a tí ni a tus compañeros, el cliente le paga a tu empresa.

    La empresa te contrata porque una vez descontados los costes laborales les quedan 1000€ de beneficios.
  77. #195 No digas gilipolleces. Los costes laborales son costes de la empresa no son "parte de tu salario".

    Dices que "Mas de la mitad de nuestro salario se va en impuestos" lo que es rotundamente falso. Tu salario viene en tu contrato y es la cantidad por la que has vendido tu fuerza laboral. Lo que pagas de esa cantidad no supone ni de lejos el 50% del total.

    Y como ya me he cansado de repetir, del dinero NETO que percibes:
    -- Lo que gastas en hipoteca/alquiler paga un 0% de IVA
    -- Lo que gastas en alimentación general paga un 10% de IVA, y en productos básicos un 4%
    -- Lo que ahorras paga un 0% de IVA

    Pagas ese 17,3% del RESTO que gastes.
  78. #24 Por qué pones "sueldo bruto" entre comillas ???

    El sueldo bruto es el precio por el que vendes tu fuerza de trabajo a la empresa.
  79. #132 Unos impuestos los paga el trabajador, otros no.

    Lo que es absurdo es intentar mezclar los impuestos y tasas que corresponden a uno con los que corresponden a otro.
  80. #206 como te digo, es una cuestion de percepción.
    No. No lo es.
    Cuando firmas un contrato vendes tu tiempo y tu trabajo por una cantidad concreta.
    ¿ lo niegas ?

    Si te restringes al papel/ley ....
    Es decir, si te restringes a la realidad. ¿ Que es lo que regula las relaciones laborales, las tasas y los impuestos si no son "el papel/ley" ?


    Mi percepción es que...
    Bueno, eres libre de "percibir" las cosas como quieras, faltaría más.
    Pero las cosas son como son, no como tu quieras percibirlas.

    camuflar la cantidad de impuestos que realmente un asalariado aporta a las arcas.
    No se camufla nada.
    Los impuestos que EL ASALARIADO aporta a las arcas están más que claros. Y es mucho menos del 50% de su salario.

    Se vea de una forma u otra, son impuestos que se pagan.
    Claro.
    Eso no lo niega nadie.
    El problema es mezclar los impuestos que corresponden a la empresa con los que corresponden al trabajador con la clarísima intención de que el trabajador tenga la sensación de que los está pagando él, lo que es rotundamente FALSO.

    Lo que vengo diciendo, es un discurso para engañar a padefos que acaban votando a quien les quiere joder.

    Tanto en tus subidas salariales como cuando te contratan, esas contribuciones afectan a los salarios del pais.
    Claro.
    Pero en menor medida que muchas otras cosas. Y también afecta, y en mayor medida, a los servicios y ayudas que pueda proporcionar el estado a quienes lo precisan.

    es solo cuestión de si interesa conocer la situación laboral del pais o no.
    Así debería ser.
    Pero si fuera así se contaría las cosas como son, no como nos interesa que lo perciban los demás.

    Un asalariado no paga la mitad de su salario bruto en impuestos
  81. #202 Para visiblilizar eso no es necesario mentir diciendo que la mitad de tu salario se va en impuestos.
  82. #149 El trabajador ha firmado un contrato por el que vende su fuerza laboral por X. Si en vez de 21000 a la empresa le cuesta 19000, el trabajador seguirá cobrando X.

    El propósito de las empresas es aumentar todo lo posible los beneficios. SIEMPRE pagarán lo menos que puedan.
  83. #9 Buena parte van a jubilaciones...porque se han pulido la caja de las pensiones
    No.
    El estado ha tenido que poner en 2023 8211 millones de Euros para la seguridad social. Esa es la parte que no se ha cubierto con cotizacioones.

    " la Seguridad Social registró un déficit de 8.211 millones " www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/Paginas/20
  84. SMI bruto: 15.876 €
    Cuotas a la SS por parte del empleado: 1.119,25 €
    Cotizaciones sociales por parte de la empresa: 5394 €
    Total aportado por la empresa: 21.273 €
    Total NETO cobrado: 14745 €.
    IRPF: 12% aprox= 1911,47 €
    El Estado se queda con: 8.428 €

    Miente la ministra cuando dice que se ha eliminado el IRPF para rentas iguales al SMI. Estaba en los Presupuestos del 2024 que no se han aprobado
  85. #298 No he dicho una sola mentira, y lo demuestra el hecho de que eres incapaz de señalarla. En cambio tu has dicho unas cuantas, como que los costes laborales son parte del salario.

    No tergiverso absolutamente nada. Lo que he hecho es exponer información irrebatible y objetiva que eres incapaz de refutar. Por eso no la discutes y atacas al mensajero.


    Ahorrando no evitas el IVA
    El ahorro NO PAGA IVA. Y el IVA que vayas a pagar cuando hagas uso de esos ahorros para lo que sea no es conocido a priori, por lo que es absurdo incluir esa parte como si pagara un 21%,
  86. #295 Porque el mercado de trabajo es eso, un mercado que tiene una posición de equilibrio con las reglas actuales,
    Si. Es justamente eso. Un mercado en el que el trabajador vende su fuerza laboral a cambio de un precio normalmente fijo que se llama SALARIO. Y como todos los mercados, está influído por un montón de cuestiones de la que las cotizaciones empresariales son de las que menos influencia tienen.

    La "posición de equilibrio" de los mercados se basa mayoritariamente en la oferta y la demanda , y el objetivo de las empresas es la maximización de beneficios. Si se tiene en cuenta eso, el resto se deduce fácilmente.

    los sueldos seran mas altos porque la empresa tendra menos gastos y podrá ofrecer mas
    No se puede ser más ingenuos. Si la empresa no te paga más, no es porque no pueda hacerlo. No te paga más porque tú aceptas trabajar por lo que te paga ahora. ¿ Por qué iba a renunciar a beneficios empresariales para que tú cobraras más?
    Eso es antinatura. Las empresas (y la economía) non funcionan así.

    Mira Estados Unidos, seguro privado, planes de pensiones privadas y salarios mas altos que aqui.
    Buffff..... Menudo ejemplo acabas de poner.....
    Yo no cambio nuestro sistema por el de EEUU ni borracho. Y con todo, EEUU tiene una presión fiscal del 27,7% teniendo que pagar los gastos más importantes aparte de tu bolsillo.
    Y aunque residas y trabajes en otro país.... pagas igual impuestos en EEUU.

    Respecto a que los salarios sean realmente más altos, habría que hacer un estudio teniendo en cuenta toda la casuística y circunstancias....
  87. #305 Que el estado confisque la mitad de lo que mi empleador paga por mi (y hablamos de un currante) no es ni lógico ni aceptable.
    No. No confisca la mitad de lo que paga por tí. Haz bien las cuentas.

    De todos modos es acojonante que defiendas que tu empresa pague menos por tí aunque eso suponga entre otras cosas que te rebajen tu pensión en un futuro...... Así me gusta, preocupado por el bienestar de tu amo.

    i tuviese una sanidad pública de primer nivel,....
    La sanidad está yendo a peor en virtud a la "colaboración publico-privada" y a los desmanes del PPSOE al que votamos. Tenemos lo que votamos.

    si las infraestructuras fueran exquisitas
    No son malas. Mucho mejores que en otros países como EEUU, por ejemplo.
  88. #303 Estoy aburrido de mirarla.

    Y NO, los costes laborales NO son parte de mi salario. Mi salario es el precio que he acordado con mi empresa. Viene estipulado en mi contrato. Y yo pago lo que me corresponde en base a ese contrato.

    Mi trabajo se lo he vendido a la empresa. Difícilmente me va a quitar el estado nada de él.

    Lo que pague la empresa no es asunto mío.
  89. #314 La empresa gana dinero por mi contrato. Si no contratara a nadie quebraría.

    Yo no pienso de ningún modo. Expongo hechos.

    El trabajador vende su fuerza laboral por un precio (Salario).

    El estado cobra de ese importe unos impuestos (IRPF) y unas cotizaciones (las que corresponden al trabajador).

    Y ya.

    Lo que le corresponde pagar a la empresa no lo pago yo.

    Por.mi.parte firmo lo que dices. No me hace ninguna gracia pagar por anticipado. También me gustaría que eliminarán las extras y las integrarán en el salario mensual
  90. #317 Voy más allá. Yo no creo que se nos robe con los impuestos
  91. #327 xD xD
    Ya.....
  92. #325 Porque saca conclusiones aparentemente "lógicas" de premisas que no lo permiten, suponiendo que los efectos de una cosa sean los mismos si la aumentamos hasta el absurdo.

    La empresa contrata personal porque lo necesita para aumentar su beneficio, no porque su beneficio aumente.

    Ves? Has usado una falacia.
  93. #14 es la letra h de hojos
  94. #176 Es verdad se me había olvidado que tienes que restar también el colegio de tus hijos que es un pastizal.
  95. #67 Siempre puedes ir a vivir o trabajar a un país tercermundista, donde no haya tanta carga impositiva. Un país con niveles altos de servicios y seguridad, funciona a base de impuestos. Si te quejas de que pagas más, porque ganas más, tienes un problema de ejercicio democrático.
  96. #67 En Europa, donde todavía tenemos algo parecido a 'estado del bienestar' se tiende a pagar casi la mitad de lo que producimos en impuestos de una u otra forma. En Europa queremos cobertura sanitaria, queremos protección social, queremos paro, jubilaciones, seguridad... eso hay que pagarlo. En otros sitios prefieren que sea cada uno el que se busque la vida si quiere algo de eso.

    Luego por otro lado hay ciudadanos que piensan que los impuestos son como una suscripción al Netflix y que si pagas el mínimo sólo tienes en calidad SD y con anuncios y que si pagas más vas a tener 4K y acceso premium. Y no, los impuestos no son ninguna suscripción y precisamente es NORMAL que quien paga menos impuestos, porque resulta que tiene menos ingresos, tenga acceso más sencillo a los servicios. Se llama 'redistribución de la riqueza' y el problema realmente no es ese. El problema es la tendencia de infradimensionar servicios públicos con la excusa de los costes, mientras se desvían recursos a lo privado argumentando que 'son más eficientes', cuando al final no se ve ahorro por ninguna parte.
  97. #1 La presion fiscal de españa ronda el 43 44 % al menos el ultimo estudio que vi.
  98. #33 Porque la gente se piensa que en Alemania, Francia y hasta en EEUU no se pagan impuestos.

    Que no todos los países son Andorra o Luxemburgo.

    www.epdata.es/datos/presion-fiscal-espana-ocde-impuestos-dato-estadist
  99. #143 Calcular el tamaño de un estado según su PIB... luego que porqué no os salen las cuentas xD

    #146 Enhorabuena.

    Ahora imagínate si encima no tuvieras un sector público que te ofreciese los otros servicios básicos que te faltan añadir porque ya los das por hecho.

    Nos íbamos a "reír" de la gracia del precio a pagar al sector privado... fuertemente.
  100. #296 no hablo de las cotizaciones. Las cotizaciones salen de mi sueldo pactado con la empresa. Hablaba de los impuestos que paga la empresa
comentarios cerrados

menéame