edición general
1694 meneos
4584 clics
“La falta de competitividad no se debe a que tengamos trabajadores vagos, sino empresarios ineficientes”

“La falta de competitividad no se debe a que tengamos trabajadores vagos, sino empresarios ineficientes”

Entrevista a Jorge Fabra, miembro fundador de Economistas Frente a la Crisis: "En la energía eléctrica de origen nuclear el margen de las empresas es del 200% y en la de origen hidráulico de hasta el 700%”. "Es patético que Ana Botella diga que la reforma laboral ha salvado el conflicto de la limpieza, cuando la reforma lo provocó”.

| etiquetas: competitividad , trabajadores , empresarios
444 1250 3 K 491 mnm
444 1250 3 K 491 mnm
Comentarios destacados:                  
#10 #8 Si leyese con atención, no dice lo que Vd. afirma, sino "Cuando hablamos de competitividad del trabajo debemos cuestionarnos, ¿es que tenemos trabajadores vagos? Esto no es cierto. Lo que tenemos son empresarios muy ineficientes. La competitividad del trabajo depende de la organización del trabajo y de la capitalización tecnológica de las empresas."

La organización del trabajo, que marca la competitividad de la producción, depende de los gestores, de los empresarios. Si a un trabajador le ponen a realizar una tarea para la que no está correctamente cualificado, si no se capacita tecnologicamente a la empresa para llevar a cabo de forma eficiente esa tarea específica, si no se crean los incentivos salariales y profesionales, el rendimiento del trabajador será menor. Es ahí donde hay que incidir para mejorar la competitividad. A bajos salarios siempre habrá alguien en, por ejemplo, China, que nos gane. Mala estrategia.
  1. ineficientes y que confunden avaricia con ambición.
  2. EXACTO!!! Ahora cuénteselo a Rajoy.
  3. A lo mejor son las 2 cosas, trabajadores poco trabajadores y empresarios que siguen pensando en fanegas y contando en pesetas.
  4. " Pero además de quejas, ¿tienen datos de este agujero en la recaudación?
    Los datos son pavorosos: que las empresas del Ibex estén pagando entre 5 y 6 puntos menos que las Pymes en el impuesto de sucesiones me parece increíble. Que haya empresas como Iberdrola que entre 2008 y 2010 hayan tenido un impuesto de sociedades cercano a cero no se explica."Datos y enfoques que hacen a esta entrevista imprescindible
  5. Los hay de ambos. Que puta manía con los extremismos.
  6. No puedes tener a una persona desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde trabajando, parando 2 horas para comer. Psicológicamente es machacante. No ves a tu familia.
  7. La web de Economistas Frente a la Crisis es www.economistasfrentealacrisis.com allí podréis encontrar más enfoques interesantes sobre la crisis.
  8. No todo es blanco o negro.
  9. #8 Si leyese con atención, no dice lo que Vd. afirma, sino "Cuando hablamos de competitividad del trabajo debemos cuestionarnos, ¿es que tenemos trabajadores vagos? Esto no es cierto. Lo que tenemos son empresarios muy ineficientes. La competitividad del trabajo depende de la organización del trabajo y de la capitalización tecnológica de las empresas."

    La organización del trabajo, que marca la competitividad de la producción, depende de los gestores, de los empresarios. Si a un trabajador le ponen a realizar una tarea para la que no está correctamente cualificado, si no se capacita tecnologicamente a la empresa para llevar a cabo de forma eficiente esa tarea específica, si no se crean los incentivos salariales y profesionales, el rendimiento del trabajador será menor. Es ahí donde hay que incidir para mejorar la competitividad. A bajos salarios siempre habrá alguien en, por ejemplo, China, que nos gane. Mala estrategia.
  10. #11 Anda, leete este informe de "economía magufa", creo que te va a interesar la parte de "Gasto privado en I+D+i": ep00.epimg.net/descargables/2013/03/25/7ca726236e2b6a289e428a514ae7235

    De todos modos, con la burbuja inmobiliaria que hemos tenido en este pais y teniendo en cuenta el peso de la construccion y de las actividades relacionadas con el "turismo", junto con el nivel tecnologico de esos sectores, pues me da a mi que hay una parte importante de empresarios que no apuestan/apostaron exactamente por sectores, digamos, avanzados. Pero por supuesto puede que no sea mas que "economia magufa".

    Tambien te puede interesar mucho "la estructura de la economia española" que encontraras aqui: economy.blogs.ie.edu/archives/2012/02/estructura-de-la-economia-espano

    Saludos a tod@s
  11. #13 Has dejado claro que lo tuyo si que son análisis sesudos basados en datos y hechos, nada de "magufadas".

    Saludos.
  12. Gracias Sara
  13. #15 Que una empresa tenga trabajadores a los que les falta formación ya es un ejemplo de que ese empresario no está haciendo las cosas bien. Un empresario que quiera que su empresa vaya bien no tiene a trabajadores sin formación (o bien busca lo mejor y no contrata a mediocres, o los forma adecuadamente) así que tú mismo has dado la razón al del artículo.
  14. #1 Y con la excusa de la crisis confunden liderar con explotar...
  15. #15 sí pagas y haces bien los deberes... Tienes profesionales cualificados. Sí pagas una mierda y te importan tres cojones tus trabajadores... Pues te conviertes en empresaurio. ;)
  16. Hay de los 2 casos en todas partes.

    Empleados que lo que buscan es el escaqueo y la ley del mínimo esfuerzo. Y empresarios que son más inútiles que un lapiz sin punta.
  17. #17 Tal vez no me haya explicado bien. No he dicho en ningún momento que un empresario contrata o tiene en su empresa a alguien al que le falta formación. He dicho que a los trabajadores les falta formación para poder montar el sistema productivo que algunos quieren cambiar en dos días.
  18. #15 Para saber que muchísimos empresarios de este país son ineficientes no hace falta ningún estudio. Solo hay que ver como son de competitivas nuestras empresas en relación al las de otros países mas eficientes.

    ¿De quien es la culpa, de empresarios o trabajadores?

    Pues hombre, otra cosa no pero trabajadores en este país no faltan precisamente, y si una empresa tiene trabajadores poco cualificados o poco eficientes (que por supuesto que los hay) ¿Me vas a decir que el empresario tiene dificultades para encontrar otros mas formados y eficientes, habiendo casi 6 millones de parados?

    Y si habiendo tanta oferta el empresario no los contrata y contrata a gente que no da la talla ¿De quien es la culpa?

    Aquí nadie dice que todos los empresarios sean malos y todos los empleados buenos, sino de quien es la culpa de que una empresa no sea eficiente.
  19. #11 No dice que los empresarios sean idiotas. Lee hasta el final:

    "Pero en el fondo hay otro problema, más global, el de la gobernanza corporativa. Ahora el capitalismo se basa en sociedades anónimas, de accionistas episódicos que no ejercen sus derechos de propiedad como lo concebían nuestros maestros clásicos, desde Adam Smith a Carlos Marx. Esos derechos los ejercen ejecutivos que no son propietarios y que los ejercen porque los que ostentan las acciones, hoy están y mañana marchan, y ponen su dinero en empresas que no saben ni a que se dedican. No les importa que el consejero delegado tenga una retribución de diez millones y que se ponga bonus cada tres meses para coger el dinero y salir corriendo con políticas cortoplacístas."

    Esto lo dice de forma torpe y divertida desde George Soros, hasta "Gordon Gekko", a formas más precisas la mayoría de pensadores actuales. El problema gordo está en la gobernanza corporativa y la enorme corrupción dentro de las empresas.
  20. #21 Y si los trabajadores tienen formación para poder montar el sistema productivo del que hablas, para que necesitan al empresario?
  21. #19 ¿Y eso sólo se aplica a los empresarios? Los trabajadores son todos excelentes y productivos ¿verdad?
    A mí, es que las generalizaciones así sin más no me van.
  22. Coño, por fin alguien que dice lo evidente...

    Me parece muy bien que no se deba generalizar, pero si algo tienen en común las diferentes empresas públicas y privadas por las que he pasado y la experiencia recogida por parte de amigos y familiares es de la INEPTITUD GALOPANTE de la inmensa mayoría de jefes que hemos tenido la desgracia de soportar... Y la gran cantidad en proporción de trabajadores MUY EFICIENTES que hemos tenido la suerte de conocer. ¿Que si es así cómo es que la inmensa mayoría de empresas españolas no se han ido a la mierda? Bueno, porque normalmente en época de "bonanza" esos trabajadores eficientes son los que solían sacar las castañas del fuego de esas máquinas de gritar y putear también llamadas superiores, que en lo único bueno que solían ser es en las "relaciones sociales" (léase "facilidad" de conseguir contratos con administraciones públicas que era donde estaba la pasta de verdad en este país en muchos sectores). Y con tal de evitarlos, muchas veces hacían tareas que no competían a su puesto. En serio, la coletilla que más escuchaba entre las múltiples queja de los curritos (entre los que me incluyo) es "no me puedo creer que la empresa no haya cerrado con lo mal que funciona".

    Con la CRIZI actual, se ha demostrado que una enorme cantidad de empresas dependían exclusivamente del crédito fácil (endeudamiento masivo) y los contratos públicos para sobrevivir, desde luego dentro de lo malo para hacer criba ha servido aunque de rebote se hayan depauperado las condiciones laborales de los trabajadores (sí, otra de la característica del empresauriado cañí es morir matando ergo socializar pérdidas con el bolsillo de los trabajadores o fondos públicos).

    En serio, la diferencia de gestión en una empresa española cuando los clientes son empresas extranjeras a cuando son administraciones locales es absolutamente ABISMAL. Entre otras cosas porque fuera de Hispanistán miran mucho los costes y una empresa con malos jefes que no gestionan adecuadamente sus recursos humanos y no humanos inevitablemente genera retrasos y sobrecostes muy altos en comparación con cualquier otra bien gestionada por muy mal que paguen a los de abajo y mucho que los puteen (y ya se sabe el dicho aquel de que si pagas en cacahuetes contratarás monos...), lo cual en esta época de tanta CRIZI y competencia es crítico. Así que tarde o temprano, los que trabajan con empresas extranjeras se cuidan muy mucho de establecer unos mínimos en cuanto a competencia "jeferil".

    Y vuelvo a repetir que cuando se trata de dinero público, todo lo del párrafo anterior es absolutamente irrelevante como se está demostrando diariamente con el tema de la financiación de los partidos políticos... en fin, nada nuevo bajo el sol.

    p.d.: de propina, siempre me ha irritado profundamente cuando el jefecillo de turno te soltaba aquello de "llevo X años haciendo esto y no ha pasado ná, a mi me vas a enseñar...". Sí majete, X años haciéndolo MAL y sobreviviendo porque lames donde tienes que lamer y la empresa sobrevive por lo que sobrevive, no te jode...
  23. #21 Yo sí lo digo. Por experiencia propia. Muchos empresarios prefieren a alguien mediocre al que poder pagar el salario mínimo que a alguien bueno al que pagar un buen sueldo por su trabajo, o gastar dinero en formación. Ningún sistema productivo se cambia en dos días, pero los responsables de la formación de los trabajadores son el sistema educativo en primer término y los empresarios que son los que deben completar la formación del trabajador. Y los empresarios son los responsables de que en sus empresas tengan lo mejor y no a vagos. Así que sí: hay trabajadores mediocres y vagos y empresarios buenísimos y formadísimos. Pero la falta de productividad en una empresa es responsabilidad del empresario. Así que si en España falta productividad es a ellos a los que hay que mirar y pedir responsabilidades.
  24. #22 Teniendo en cuenta que entré los seis millones de parados más de la mitad tiene como titulación máxima la ESO igual no es tan sencillo encontrar trabajadores cualificados.
    #24 Pues eso ¿para qué lo necesitan? Si realmente tuviésemos trabajadores tan eficientes y preparados igual no teníamos la tasa de paro que tenemos.
    #23 Sí, claro que sí, porque eso sólo pasa en España ¿verdad?
  25. <ironia>Ahora toca la reforma empresarial, incisiva, profunda, "descorruptivizadora", y con la que todo el mundo y todos los empresaurios van a pagar lo que deben pagar. Se acabó el pelotazo, llega la era de la diversificación y la inversión y la valoración del trabajador.</ironia>
  26. Si no fuera tan preocupante y triste hasta haría gracia: cuando una empresa va bien es porque el empresario es un genio de los negocios, un tipo a imitar, un ejemplo para todos los emprendedores... cuando una empresa va mal es porque los trabajadores no están preparados, o son vagos, o son unos rojos sindicalistas que no tienen en cuenta el sacrificio que hace el empresario... ¡venga ya!
  27. Pues yo tengo 45 años, estoy cualificado y llevo año y medio en paro porque a nuestros ejemplares empresarios les parezco viejo.
  28. #5 Solo te diré una palabra: Empresaurios.
  29. #13 Hablar desde el conocimiento de causa, y contando las cosas tal cual son( quiero decir, tal cual son en realidad y no como se creen que son desde su ordenador) es motivo mas que suficiente para ser cosido a negativos en Menéame.
    La realidad es que somos españoles, tanto curritos como empresarios, asique las cosas van como van, y poco podemos hacer.

    Por otro lado, a todos los que creen que los empresarios están haciendo las cosas tan mal, les animo a empezar a cambiarlo. Cualquiera puede darse de alta en autónomos, y poco a poco ir creciendo. Esto, haciendo las cosas bien, es algo bastante facil, la cosa no está tan mal para toda esta gente con ganas, ideas y procedimientos válidos que tanto se alejan de la forma tan mala en que se hace todo.
    Que a ver, no vais a ser un Iberdrola o un Coritel, pero podeis llegar a vivir de vuestro trabajo de una forma mas que gratificante.

    Pero claro, para eso hay que mover el culo, y si la cosa sale mal no vais a poder echarle la culpa a nadie.
  30. #33 Pues eso, extremismos.
  31. #29 "Teniendo en cuenta que entré los seis millones de parados más de la mitad tiene como titulación máxima la ESO igual no es tan sencillo encontrar trabajadores cualificados."

    Venga. Vamos a aceptar que esos 3 millones con la ESO no cuentan.

    ¿Me estas diciendo que entre 3 millones de personas sin empleo (Y 16 con empleo) no hay nadie cualificado? Venga hombre ¿Y que mas?
  32. #29 La responsabilidad sobre la productividad de una empresa es SIEMPRE del empresario, que es el que dispone de la potestad para decidir y organizar.

    Ocurre que la inversión básica para recursos humanos es ridícula, cuando existe. Así, encontramos en la mayor parte de las empresas, sobre todo las grandes, mandos intermedios sin formación en la gestión y organización de las plantillas que imponen una cultura de la autoridad aparentemente eficiente, pero que en realidad resulta en el decremento de la productividad, sin mencionar conflictos de carácter interno que tenían costando bastantes euros a empresario y

    Tal y como pinta el panorama hoy día, si las empresas aplican las leyes laborales que incumplen sistemáticamente en el sagrado nombre de la competitividad, la mayor parte de ellas irían a la quiebra. Y esto, porque sencillamente emplean un modelo basado en la máxima ganancia sin inversión.
  33. #36 Para algo están los periodos de prueba. Si un trabajador pasa del periodo de prueba es porque se le supone eficiente, si no no se le contrata. Si un empresario tiene trabajadores vagos en su plantilla es porque les contrató a sabiendas de que lo eran o permite que lo sean. Para despedir a un trabajador vago sólo hay que demostrar que lo es: despido procedente, se va a la calle sin pagarle indemnización. ¿Cuál es el problema?

    Y esa es la vía fácil, porque existe otra vía y es mantener a tus trabajadores formados y a gusto para evitar que se toquen las pelotas... pero eso es demasiado complicado para muchos empresarios españoles, me parece.
  34. Recuerdo cuando este tío hablo en el programa de Évole sobre el oligopolio eléctrico. Me pareció tan bueno como en esta entrevista.
  35. Concretamente ineficazmente empáticos.
  36. #4 Se explica claramente. ¿Donde acaban casi todos los exministros cuando se retiran de la política? Pues en alguna de las empresas del IBEX35. Y seguimos votando... somos así de.... Bah...

    Recibe un cordial saludo.
  37. La ineficiencia empresarial viene porque el grueso del empresariado está formado por enchufados, familiares, amigos ... y no por méritos, inteligencia y demás
  38. #3 El problema no es que la gente sea vaga. La mejor definicion del problema es un dicho ingles que mal traducido es:
    "Si pagas cacahuetes, contrataras monos"

    Si a un trabajador se le paga bien y se le cuida (estabilidad, objetivos razonables, tiempos de entrega que no sean para ayer, flexibilidad,...) y motiva (bonuses, stock options, reconocimiento,...) rendira mas que si se le putea. Esto que parece obvio, parece que no se entiende muy bien en Espana.
  39. #2 No lo entendería
  40. hola su contrato es de interino-casual-a tiempoincompleto-de semiobra.

    Para dos dias .y luego llamo a otro.

    Aaa vale estoy totalmente motivado a trabajar como si dependiese mi trabajo en ello
  41. #2 Y a la CEOE!
  42. Porque no podemos tener politicos como este tio? Un tio con clase, que sabe de lo que habla, sensato. Jorge Fabra for president!
  43. #29 Dice problema global.
  44. Es que no hay ningún partido político que lleve de ministro gente como esta? Tantos favores se deben en los partidos políticos que al final acaban personajes como Wert o Pajin como ministros?

    Necesitamos un buen puñado de tecnócratas ya...
  45. #45 Precisamente en la última reunión de empresa que tuve hablé de esto con mi jefe (ya que tenía un motín en ciernes entre los trabajadores pero prefería no enterarse). Lo que el me respondió es que cualquier aspecto relacionano con asuntos para motivar al personal, ascensos (en mi empresa los puestos de dirección están reservados a los familiares del jefe) reducción de jornadas a la legalmente establecida (trabajar 8 horas al día y no 9-10-11, no pedíamos más), a él le suponía un gasto inasumible. Que al fin y al cabo era lo mismo que pedirle un aumento de sueldo. Gasto extra que por cierto ya lo está pagando con constantes bajas por estres o por lesiones. Siempre alega que la empresa tiene pérdidas, pero los trabajadores sabemos que hemos aumentado ventas cada año sin parar. ¿Que ocurre aquí? Pues la típica mentalidad del empresario loco. Si ingreso 200 mil invierto 400 mil y sigo endeudandome. Pero no invierto 400 mil en los trabajadores, lo invierto en maquinaria, mejorar instalaciones, en comprar otra empresa arruinada, etc. Bien, invertir está bien, de hecho a veces criticamos la falta de inversión, pero hay que invertir dentro de las posibilidades de uno. Como la deuda crece cada año aunque aumentemos ventas ¿que hace? presionar y presionar más a los currelas. Luego le mencionas lo de los sueldos improductivos en la empresa, algo muy típico en españa (un jefe que no curra, un subjefe que tampoco porque le pasa el pato a los de abajo, un jefe de planta que hace lo mismo, y tienes al currito haciendo de currito, de encargado, y de jefe, con el tercio del sueldo de cualquiera de ellos. ¿Luego la empresa no tiene ganancias? Pues no me extraña. Y generalizar no es bueno, pero lo curioso es que en toda mi vida laboral siempre me he encontrado lo mismo. Un jefe debe ser el primero en dar ejemplo, y segurqamente algunos hay por ahí, pero cuando no lo dan, sino todo lo contrario... No hace falta tener un master para saber que tus trabajadores no van a rendir.
  46. #53 Se puede decir más alto pero no más claro. Mi experiencia fue muy similar.
  47. #11 economia magufa es asumir las cosas como dogma de fe, tal como hacen los austriacos, o asumir que las modelizaciones que se emplean son la realidad como toda la jodida escuela de Chicago. Eso es magufo, pues se basa en pura idealizacion de la clase propietaria de los medios productivos.
  48. #47 #49 Ojalá jajajajajaja. Si no estamos en mayoría absoluta, eso es un decir, estamos en una dictadura. Un abrazo!!!
  49. #23 Lo curioso del caso es que el sistema de compensación por opciones se creó precisamente para evitar que los ejecutivos de una gran compañía abusaran de su posición malversando fondos al no tener stock en ella (cosa que de hecho ocurría entre los 60 y 80). Lo que parecía una idea brillante en teoría creó un caldo de cultivo para que una colección de sociópatas, interesados y gente sin visión de futuro se centren en aumentar el valor de las acciones en el mercado secundario sin ninguna preocupación por otros factores (sostenibilidad y beneficios a largo plazo, seguridad, etc.).
  50. #4 Eso de que no se explica, explicacion tiene y la sabemos todos (corrupcion), lo que pasa que no es lo normal en una democracia.
  51. #29 El empresario es el que contrata, si el trabajador es malo e ineficiente que lo cambie.

    Si no lo cambia (cosa que veo con mis ojos todos los días).... ¿la culpa es del inútil o del que tiene contratado al inútil?
  52. >empresarios ineficientes


    y no hay mejores por que no hay si es tan fácil emprender pues adelante a emprender
  53. Entre un empresario y un trabajador de "de base" hay muchos empleados mandos intermedios y directivos de distintos grados que muchas veces son la clave, Ahí tambien hay mucho margen de mejora, en las empresas pocas veces se asciende por méritos.
  54. << Que haya empresas como Iberdrola que entre 2008 y 2010 hayan tenido un impuesto de sociedades cercano a cero no se explica. >>

    En el 2010, Ibedrola 2.870 millones de euros de beneficios, el mayor de su historia hasta el momento.
  55. #1 Si pudiera te votaria mil veces . Y si pudiera menearia esta noticia mil veces más !
    Cuanta verdad !
  56. #10 Es que somos de los economistas "no magufos" como estos:

    www.fedeablogs.net/economia/?p=3495 (a los 7 meses Irlanda pide rescate)

    blogs.publico.es/dominiopublico/525/de-la-kangoo-y-las-mochilas-del-11
  57. Y todos los atunes aplaudiendo... :palm: empresarios hay de todo el palo, los hay eficientes e ineficientes. Lo que es innegablemente ineficiente es el sistema español, tasas para todo, permisos necesarios para todo, retrasos en los pagos por parte de la administración, laberintos burocráticos, etc. Una empresita de 4 trabajadores productivos necesita al menos 2 trabajadores mas que no producen, solamente para dedicarse al papeleo.
  58. #6 Y luego le pides creatividad, implicación y que lo dé todo por la empresa. je, je.

    En una empresa típica de éste país suben los pelotas, palmeros, los familiares, los que están dispuestos a hacer horas extras sin cobrarlas y sin rechistar,...

    Claro y así no suben los que valen de verdad y los que hacen el trabajo (como va a ascender el que realmente trabaja !! ¿ quién haria la faena entonces ?).

    Y por consiguiente, no hay productividad, ni implicación, ni inovación, ni nada.
  59. Incentiva, forma y cuida a tu empleado, resultado empleado mas eficiente, contento y productivo.

    la eficiencia no va por narices asociada al sueldo. Aunque mi sueldo no sea muy elevado si veo que la empresa me cuida, me recompensa, agradece las cosas etc, me motiva.
  60. ·Enterarse de una vez, la más barata la hidráulica y después la nuclear. xD xD xD Todas las hizo paquito. xD Y aplaude a zp por empezar reformas antes jojojoojooj xD xD
  61. O ambas.
  62. He trabajado en una asesoría en contacto directo con decenas de empresarios, desde pymes a no pymes. Y yo diría que la mitad eran dignos de admiración (emprendedores de verdad) y la otra motivo de vergüenza ajena (empresauros). El problema es que los primeros tienen que batallar contra los bancos, las cuentas, impagos... yyyy un estado que no los ayuda en absoluto y que sólo se acuerda de ellos a la hora de cobrar impuestos. Porque a la hora de la verdad son la otra mitad de empresauros, cuyo mayor mérito es tener a toda su plantilla como becarios o comprarse un bmw de la más alta gama tras someter a un ERE al 60% de los trabajadores, los que tienen "contactos" y curiosamente los que recibían la mayoría de las subvenciones y ayudas del Estado (así te explicabas que semejante despropósito de negocio no se hubiese ido a pique aún).
    He visto "empresarios" con decenas de denuncias en los juzgados y más cuento que los hermanos grimm recibir decenas de miles de euros de dinero público y también pequeñas empresas innovadoras tener que cerrar incapaces de sobrellevar un impago de decenas de miles de euros de la Administración.
    Lo peor es que los "empresauros" se alzan como portavoces de todo un gremio (los otros ya bastante tienen con salir adelante) y son los que tienen más visibilidad y "amigos". Y algunos incluso se aventuran a dar lecciones.
    Se exige mucho a los trabajadores pero mientras no se empiece a exigir lo mismo a los empresarios nada va a cambiar. Por mucho que el capitán exija a sus marineros que remen más, por mucho que estos remen, de nada sirve si el capitán no ha dado la orden de soltar amarras.
  63. Las empresas son asi, explotan al trabajador.
  64. Cuéntame algo que no sepa. Para empezar por la desidia que produce la jornada partida
  65. #6 A mí me pasa eso y cada vez estoy peor. Lo notas en la salud y en la calidad de vida. Trabajo 10 horas diarias para cobrar mil y pico €. Preferiría trabajar menos horas y que alguien más cubriera esas horas, pero si dejo de trabajar porque esto me parece mal, no podría pagar las facturas y derechito a la calle :S. Soy afortunado de tener un trabajo pero siempre termino pensando lo mismo: ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?. Españistán.
  66. El problema no es la falta de competitividad sino de estimulos dirigidos al consumo interior que esta bajo minimos.
  67. Generalizar nunca es justo, pero algo razón tiene. Por cierto ... otro Fabra en los titulares. ¡Que apellido este!
comentarios cerrados

menéame