edición general
528 meneos
1985 clics
Las familias españolas, muy pendientes esta Navidad del primo que el año pasado defendía las criptomonedas

Las familias españolas, muy pendientes esta Navidad del primo que el año pasado defendía las criptomonedas

Algunos de dichos primos llegaron a decir que probablemente el año pasado sería el último que pasarían las navidades en familia y no en algún paraíso tropical disfrutando de su fortuna lo que, según algunos familiares, «hace que aún haya más ganas de verse las caras». En las familias españolas no se vivía una situación así desde que el tío Paco invirtió en Forum Filatélico antes de que se descubriera que era una estafa.

| etiquetas: navidad , criptoprimos , criptomonedas
262 266 10 K 369 ocio
262 266 10 K 369 ocio
12»
  1. #87 Si nos vamos a justo un año y medio puede que sea ese 40%, pero es un 70%, desde el máximo de ese período, los 57.219,66€/BTC del 14 de noviembre de 2021 a los 15.985,75€/BTC de hoy

    Al que ha comprado BTC en el último año o año y medio no le sirve de nada que otros se hayan forrado

    Seguro que eso mismo decían de valores como Terra cuando empezó su declive: que la media para los que habían comprado unos meses antes de comenzar a bajar era muy positiva y cuando dejó de serlo sólo quedaba aceptar la ruina (y no digo que vaya a ocurrir, tan sólo critico el argumento)

    Y, por último, si necesitas el dinero hoy no te sirve de nada que dentro de unos meses o unos años esté de nuevo disparado de precio porque no te puedes esperar a entonces.
  2. #87 Compra más , corre.
  3. #65 Me gusta ese tipo de ejercicios como el de tu respuesta. Quién más, quién menos los ha recibido alguna vez.
    Este caso es un poco distinto. Creo que por influencia de mis años pasados en Galicia, donde se usa muchísimo el subjuntivo, estaba leyendo el comentario original en esos tiempos y no me encajaba el significado.
    Por ejemplo, leía recomendara en lugar de recomendará y chispa cerebral.
  4. #15 en bolsa sin idea también acabas desplumado
  5. #14 es q invertir en criptos es altamente especulativo y no es apto para cualquier perfil inversor. Yo, por ejemplo, tengo un perfil muy orientado al riesgo pero hoy por hoy no toco las criptos. Juego más con otros sistemas
  6. #4 alguien con moral no recomendaría nada, pero si pierde alguien dinero por un consejo así lo que hará el que dio el consejo es encogerse de hombros.¿Os creéis que va a arrodillarse y pedir perdón, ingenuos? Seguramente algunas suculenta comisión se llevaba por cada uno de los inversores en criptomonedas
  7. #59 efectivamente, en esos paises quien puede acumula dólares o incluso euros, no criptos.
  8. #102 Ya te digo, compro ahora lo que los novatos compraron el año pasado al triple de precio.
  9. #97 :palm: No me refería al tuyo sino al de @Atusateelpelo, por lo de las tildes xD

    PD. Y a todo esto, que no escriba ninguna tilde, ni una sola, me hace pensar que esté con un teclado "no español"
  10. #98 Se puede especular con oro y plata, pero son más bien valores refugio que fluctúan poco y donde más que rentabilidad buscas protegerte de la inflación o riesgos en mercados inestables.

    Las acciones tampoco tienen porque ser especulativas. Pueden ser inversiones a largo plazo de las que se pretenda sacar simplemente un dividendo.

    Por último, cualquiera de los valores que propones tienen algo con valor tangible detrás. El Bitcoin tiene humo y más humo. No vale nada per se. Y no me pongas el ejemplo del valor fiduciario del dinero normal porque ahí hay un estado que respalda ese valor frente al Bitcoin que no lo respalda ni quién lo inventó.
  11. #101 pero es un 70%, desde el máximo de ese período

    Un -76% sería entonces.

    Al que ha comprado BTC en el último año o año y medio no le sirve de nada que otros se hayan forrado

    Es lo que hay, casi todo el mundo ha tenido que sufrir un bear market al poco de comprar bitcoin por primera vez (se suele hacer la primera compra atraído por las noticias positivas que genera el final de un rally alcista). En el caso del bear market actual, no es el primero ni será el último. Y lo mismo para el bull market que está por venir (o no, certeza absoluta no se puede tener).

    Lo de Terra no aplica, aquello era una acción de una empresa, bitcoin es una commodity, como el petróleo o el oro.

    Y, por último, si necesitas el dinero hoy no te sirve de nada que dentro de unos meses o unos años esté de nuevo disparado de precio porque no te puedes esperar a entonces.

    Es que no se invierte dinero que necesites en el corto plazo, ni en bitcoin ni en bonos del Tesoro. Todos los activos tienen volatilidad y oscilaciones de precio, incluso la cesta de la compra. Y cualquier decisión de compra o venta que hagas tendrá consecuencia en tu bolsillo. Así es la vida.
  12. #91 supongo que los 20 años de antigüedad serán un buen caramelito
  13. #24 #25 Los cryptobros , suelen ser antivacunas.
  14. #95 perteneces al raro 8% con beneficios.
  15. #8 Pero no les saques el tema, que siguen empeñados en que ya veras...
  16. #98 Pero es que esos valores tienen respaldo. El bitcoin no. Además de que el oro y la plata tienen aplicaciones prácticas.
  17. #109 Como he dicho en otro lado, hace mucho tiempo que aprendi a escribir a toda leche pero sin poner tildes. Se que es un fallo gordo pero mas de 20 años haciendolo son dificiles de cambiar. Y, para que engañarnos, cuando hay una palabra que se puede interpretar de una u otra forma dentro de una frase dependiendo de la tilde...me paro y la pongo.

    Por ejemplo, cuando uso el movil me autocompleta la palabra entera en vez de mecanografiarla y ahi si van todas las tildes.
  18. #74 Mira cosas de los bogleheads. Es más lento pero es más """"seguro"""" (con todas las comillas del mundo).
    bogleheads.es/guia
  19. #118 No te digo lo contrario, pero sin información de ningún tipo, como dice el comentario al que respondía, mal lo veo.
  20. #119 Que se informe y tome sus decisiones. Para eso están los índices, para no hacerse pajas con lo que hará el mercado.
  21. #114 Entre y salí muy pronto. Me parecia inverosímil. Gane algo. Podía haber ganado mucho. Hoy perdería.
  22. #113 Más razón que las criptos sean deflacionarias. Algunos mueren y se pierden. {0x1f600} {0x1f600} {0x1f600}
  23. #122 Querían estar rodeados de criptos y acaban rodeados de criptas.
  24. #86 el poder gasta millones para creas exactamente eso.
    Blockchain se carga a los intermediarios. Se carga las jerarquias. No necesita promesas. Es transparente por defincion. Que esperabas?
  25. #111 Es que no se invierte dinero que necesites en el corto plazo

    En realidad no se invierte en algo tan volátil como el Bitcoin el dinero que puedas necesitar en algún momento, porque un bajón como este puede volver a ocurrir dentro de 1 año o 2 o 5 o 10 o..., y si lo necesitas justo cuando esté en el bajón (que probablemente coincidirá con algún momento de crisis como la actual, que suele ser cuando la gente trabajadora necesita su dinero) la has cagado.

    Lo que implica que sólo se debe invertir en este tipo de activos los que tengan dinero que no necesiten, es decir, los "ricos".
  26. #38 por? Yo he tenido criptos, y no se me ha dado mal... Suerte? Cabeza?
  27. #114 otro por aquí!
  28. #125 Hombre, cualquier persona normal tiene liquidez que puede perder sin poner en peligro su nivel de vida. Para unos será más, para otros menos, pero todo el mundo puede invertir, al menos la gente que tiene para irse de vacaciones, comprar una TV 4k o cambiarse el móvil cada 2-3 años, que es algo bastante habitual.

    Lo de que sólo pueden invertir los ricos es un mantra que se dice por dos motivos: 1) desde el stablishment, para que la gente se lo crea y no invierta, y 2) como excusa para no invertir, que si se quiere hacer bien exige tiempo y dedicación y eso es algo que le da mucha pereza a la gente.
  29. #3 Otra cosa es que puedan seguir pagando el internet.
  30. #4 Alguien con dos dedos de frente sabía hace tiempo que los bitcoins y sucedáneos no eran más que otra estafa.
  31. #44 De verdad? Uy ahora mismo invierto todos mis ahorros en la nueva mongolcoin de moda.
  32. #46 Perdona, yo creo que el cien por cien de la gente cree en las cryptomonedas, las cryptomonedas existen seguro, al igual que existían los sellos del fórum filatélico y muchas otras cosas ideadas para estafar a la gente.
  33. #107 En paises como Argentina puedes comprar como máximo 200$ al mes para ahorro de forma legal. Obviamente no compran Bitcoin como alternativa pero sí criptomonedas "estables" que ligan su valor al dólar.

    Si esto no es un caso de uso para escapar de las ridículas políticas monetarias que están sufriendo... hablamos de familias que acumulan más de un 70% de inflación este año en su moneda por decisiones de mierda de los de siempre.

    No entiendo la inquina hacia las cripto cuando podrían ser la alternativa al control monetario de gobiernos y bancos centrales que, sorpresa, buscan beneficiar a los de siempre y que nada cambie. Para otras cosas estas élites son el demonio pero con las políticas monetarias de los bancos centrales hay que tragar, ¿porqué? Las campañas de desprestigio son esperables de su parte y visto el sentir general me temo que van a conseguir ganar de nuevo.
  34. #63 Vaya mierda de Cryptobro...O sensato o criptomonedas. Asi no vas a vendernos ningun curso o charla para que nos forremos gracias a tu metodo ultrasecreto de inversion con revalorizacion estratosferica asegurada :wall: :wall: :wall:
    Vaya decepcion...>:-(
  35. #23 y #31 Nunca he tenido criptomonedas. Me interesa esa tecnología pero no voy a meter mis ahorros ahí ni le recomiendo a nadie que lo haga.
  36. #133 si está claro el por qué de las criptos y su intencionalidad PERO actualmente un %brutal de quien compra criptos es para especular, no para uso de moneda cripto. Por tanto hoy (a futuro puede pasar cualquier cosa), el mercado cripto es una burbuja especulativa enorme y con igual de enorme riesgo asociado. Riesgo por otro lado equiparable a las posibles plusvalias
  37. #131 De comprensión lectora vas justito eh?
  38. #68 Amén! Al final es un negocio redondo para los que lo organizan porque saben que los crédulos los hay a montones y por tanto también de ganancias
  39. #116
    Sí, un respaldo de puta madre. Si tienes oro y mañana cae un 1%, sorry pero nadie te va a respaldar y cubrirte ese 1%. Lo has perdido.
    Otra cosa es la “volatilidad” el precio del Bitcoin se mueve mas que la gelatina y el Oro es estable. Nadie respalda nada. Ni en el Oro ni en el Bitcoin. La única diferencia es que el Bitcoin no es para gente con marcapasos y problemas cardíacos.

    #110
    Desde el momento que en el Oro y Plata puedes trabajar con mercado de futuros y disponer de “títulos de oro y plata” pero no tienes el Oro y la Plata...ya me dirás si eso no es especulación y además apalancada.

    Las acciones no tienen porqué ser especulativas? Nunca he visto a alguien comprando una acción para hacérsela a la plancha o para quedársela porque son fans de Ferrovial. Si la gente compra acciones es para venderlas cuando “especulan” que van a bajar y las compran cuando “especulan” que van a subir.

    El Bitcoin es una moneda de blanqueo de capitales. Los carteles de la droga compran Bitcoins, los de trata de blancas, y no se cuantos mas...Asi que tiene todo el soporte de grandes grupos mafiosos detrás.
    El funcionamiento es como sigue:
    - En un aeropuerto un capo se presenta con una maleta cargada de billetes.
    - Un blanqueador va a ese aeropuerto con sus Bitcoins.
    - Hacen el intercambio a un precio superior al de mercado. Nadie muere en el proceso.
    - Luego el capo con sus flamantes bitcoins solo tiene que cambiarlos en alguna casa de cambio online en un pais no regularizado.
    - Sin trazabilidad: Profit!

    Si esto no es mejor soporte que cualquier Banco del mundo....entonces es que no tenéis ni idea de porqué el Bitcoin tiene el valor que tiene.
  40. #135 Te recomiendo que no pierdas un segundo en estudiar tecnologías de este tipo que cada año cambian, y la mayoría quedan en el olvido. Empieza por el modelo OSI de 7 capas, que siempre te va a valer
  41. Hay que ser LERDO para invertir el dinero que te has ganado en cryptonita solo les falta la capa.
  42. #133 inquina? La teoría es muy bonita pero la realidad es que es un nido de especuladores y una estafa piramidal donde para recibir dinero otro tiene que comprarte porque su uso real no existe.

    Como teoría puede estar muy bien pero como moneda... Solo está basada en que otro te la compre, no hay algo detrás que sustente el valor de esta crypto.
    Las monedas reales se sostenían históricamente en el valor de su metal, que más.o menos siempre tenían su valor , hoy en día eso se ha desvirtuado pero tienes algo, una "empresa" llamadas gobiernos que garantizan ese valor y que oficialmente tienen algo que sustenta ese valor, oro, PIB u otras maneras y ojo que opino que eso está muy desvirtuado también.
    Pero que sustenta a estas monedas virtuales? Quién? Alguien se hace responsable de eso?
  43. Es preferible comprarse una hucha de cerdito.
  44. #142 pero es que no es cierto, los gobiernos no te garantizan el valor de las monedas fiat, te puse el caso del peso argentino que se ha devaluado más de un 70% pero es que el euro lo ha hecho un 30%, dónde está ese valor garantizado?
  45. #144 como que no lo garantizan? Lo que no te garantizan es a "x" valor pero si su uso. Cosa que no ocurre con una cryptomoneda.
    De todas formas me has puesto el ejemplo de argentina , incluso hay países que lo han devaluado mucho más sin irnos muchos años y como digo hay algo que está detrás del mantenimiento de esas monedas, pueden caer? Por supuesto pero hay algo que lo sustenta y te lo garantiza.
  46. #63 Entonces no eres un cryptobro, eres una persona cabal y responsable, tienes mi respeto :hug: :hug: :hug:
    P.D: por desgracia hay pocos como tú y muchos cryptobros.....
  47. #147 Que daño hace la publicidad. Somos tan débiles que no podemos dirigir nuestra atención a un simple libro . 1984, Un mundo feliz, El baron rampante,Walden, la vida en los bosques. Y asi ser un poco más...
  48. #145 pero al final entonces, es una decisión política permitir el uso de una u otra cosa, y no es algo inamovible, no es algo que tenga que ser así porque su valor esté sustentado por oro o algo real, como ocurría antes. Si estoy de acuerdo en que ahora es un nido de especuladores, pero la propuesta de política monetaria de Bitcoin la veo más justa para todos que el sistema actual, que se manipula al servicio de los de siempre.
  49. #149 "no es algo que tenga que ser así porque su valor esté sustentado por oro o algo real"

    Como que no? La moneda no es más que algo fisico que garantiza que el depositario tenía ese metal o garantizaba que él tenía ese valor en otros bienes.
    Una crypto no garantiza nada, nadie se hace cargo ni hay nadie que respalde eso.
  50. #150 pero eso ya no funciona así, no garantiza que tengas ningún metal o valor en otros bienes
  51. #151 la moneda de un país se basa en eso, en teoría luego hay trampas como siempre pero tienes a alguien que te lo garantiza, te avala que ese moneda o billete vale lo que indica.
  52. Bitcoin superará su máximo histórico. La familia del primo no sabe de qué va la inversión. El primo, sí.
  53. #139 Pues si no conoces a nadie que compre acciones para quedárselas, aquí tienes al primero. Yo jamás he vendido ninguna acción de las que he comprado. Simplemente soy propietario de un trocito de una empresa que me da dividendos.
12»
comentarios cerrados

menéame