edición general
350 meneos
1879 clics
Físicos patentan método para producir grafeno en masa mediante detonación controlada [ENG]

Físicos patentan método para producir grafeno en masa mediante detonación controlada [ENG]  

Un equipo de físicos de la Universidad Estatal de Kansas ha descubierto una forma de producir en masa grafeno con 3 ingredientes: gas de hidrocarburos, oxígeno y una bujía de encendido. Su método es simple, barato, escalable y no usa químicos peligrosos: llenar una cámara con acetileno o gas etileno y oxígeno; con la bujía crear una detonación contenida, recoger después el grafeno formado. "Hicimos grafeno por serendipia. No planeamos producir grafeno, sino gel de aerosol y tuvimos suerte" [ Traducción al español: goo.gl/hGIYVT ]

| etiquetas: grafeno , carbono , produción en masa , detonación , bujía , serendipia
142 208 2 K 381 cultura
142 208 2 K 381 cultura
Comentarios destacados:                
#6 Una y otra vez, la voz que clama en el desierto: "chemicals" no se puede traducir como "químicos", sino como "productos químicos". Los "químicos" son unos señores de bata blanca y con los dedos manchados por el dicromato potásico (que es un "producto químico")
Y por ahora, el Diccionario no recoge esa acepción (ya sé que es sólo cuestión de tiempo)
Y sí, ya sé que es inútil y acabaremos por chamullar un inglés como el de Aznar, pero bueno... alguien tiene que decirlo, ¿no?
  1. gas de hidrocarburos, oxígeno y una bujía de encendido.

    Vamos, que ahora los coches de gasoil sueltan grafeno por el tubo de escape y la mancha naranja sobre Madrid es de grafeno y nosotros sin saberlo. :-P
  2. "no usa químicos peligrosos: llenar una cámara con acetileno" :-P
  3. Van a patentar la chiripa??
  4. #2 Se refiere a que se usan ingredientes que se pueden manejar fácilmente en cualquier laboratorio, no a que te los puedas beber... :-P

    Literalmente dice "nasty chemicals", y después, hablando de otros procesos: "Such methods are energy intensive—and even dangerous—and have low yield, while Sorensen and his team's method makes larger quantities with minimal energy and no dangerous chemicals."
  5. Grafeno y circo.
  6. Una y otra vez, la voz que clama en el desierto: "chemicals" no se puede traducir como "químicos", sino como "productos químicos". Los "químicos" son unos señores de bata blanca y con los dedos manchados por el dicromato potásico (que es un "producto químico")
    Y por ahora, el Diccionario no recoge esa acepción (ya sé que es sólo cuestión de tiempo)
    Y sí, ya sé que es inútil y acabaremos por chamullar un inglés como el de Aznar, pero bueno... alguien tiene que decirlo, ¿no?
  7. Si no fuera por la suerte seguiríamos en la edad media.

    Y después dicen que Dios no existe.
  8. ¿A estos también les van a dar el Nobel?
  9. Cada día hay descubrimientos científicos y nuevas aplicaciones para casi todo lo imaginable. Nos acercamos a un futuro de descubrimientos exponenciales, y eso es maravilloso
  10. #7 Si fuera por los que dicen que Dios existe seguiríamos en la Edad Media.
  11. #6 pues gracias.
  12. #3 "Serendipia" queda más cool.
  13. #6 Es que para los físicos, los químicos que tú dices son peligrosos y sin solución... xD
  14. #9 En otro orden de cosas: mañana saldrá el sol por la mañana y la lluvia moja :goatse:
  15. #4 ¿Beber acetileno? ¿Acaso no sabes que su peligro radica en que es inflamable y explosivo?
  16. Detonación controlada. Seguro que hace unos miles de millones de años algún Alien le llamó así a lo que originó el BigBang :shit:
  17. #19 "inflamable y explosivo"... sí, algo sospechaba, mas que nada por el título de la noticia xD

    Pero aún así es llevable. La gasofa que nosotros mismos metemos en nuestros depósitos también es inflamable y de hecho lo que queremos es mezclarla con oxígeno para que explote...controladamente No sé si el acetileno ese será más delicado, pero vamos, que son científicos en un laboratorio bien equipado...
  18. #21 ¿También sabes que es un gas y por tanto difícilmente bebible?
  19. #22 Pues no, no lo sabía, gracias por la info. Pero mira, para poner un ejemplo de *producto químico tóxico que requiere mil precauciones, mira como se carga la hidrazina en satélites: sci.esa.int/herschel/44658-preparations-for-hydrazine-fuelling-in-s5b/

    * #6 Tu lucha no fue en vano... quedan esperanzas.
  20. #10 uff edad media, no hubieramos pasado de la edad del bronce
  21. ¿Recordáis hace unos años cuando parecía que el grafeno era ciencia ficción y que realmente todo eran noticias futuribles pero nunca llegaba a utilizarse realmente para nada? Hoy en día cualquier objerto cerc... OH WAIT!
  22. #6 esto, palabra por palabra, es lo mismo que me dijo Mulet en un ensayo de mi Trabajo Final de Carrera xD
  23. #15 Pues como poco hay que hacer mil experimentos hasta que tienes chiripa, y además estudiar los resultados y saber darte cuenta de que has encontrado algo importante y no solo tierra negra
  24. #6 Espero que no hayan muchos de esos que se manchan los dedos con dicromato potasico y hayan más de los que usan guantes xD
  25. #6 A lo cual yo añadiría que los productos químicos, por definición han sido "creados" y no recogidos directamente de la naturaleza como la palabra "producto" (producido) indica.
    Lo digo más que nada por cuando sale el tema de los productos químicos en temas de ecología. Es solo un apunte.
  26. #10 #7 En una imagen:  media
  27. #1 Si es así sería algo bueno. Porque demostraría que la exposición al grafeno no provoca ningún efecto peligroso que no estemos sufriendo ya.
  28. ¿Pero no había un problema a la hora de construir cosas con grafeno? Si es así, esto lo único que consigue es que haya más grafeno que no se puede usar. ¿No?
  29. Cuando quemas acetileno sale mucha mierda cuando no oxigenas espero que no se refieran a eso xD (si he soldado alguna vez)

    A mi la noticia me suena mal.
  30. No habla de la calidad del grafeno obtenido aunque al final del artículo habla de que están "trabajando para mejorar la calidad del grafeno y escalar el proceso de laboratorio a escala industrial" y ese es el quid de la cuestión. Obtener grafeno hubo quien incluso lo obtuvo usando antiguos lectores de CD-ROM. Lo chungo es obtener grafeno de calidad.

    ¿Alguien se acuerda de Grafenano? :troll:
  31. #22 Si nos vamos a poner tiquismiquis, dependerá de la temperatura :troll:
  32. #21 le debemos mucho al acetileno
    Historia mínima del acetileno y del carburo de calcio
    www.alpoma.net/tecob/?p=12089
  33. #37 y la presión
  34. #21 bueno, si son cientificos y tienen bata blanca, que puede ir mal?
  35. #23 El acetileno se utiliza en muchos talleres para soldadura.

    es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_oxiacetilénica
  36. #7 #10 ¿Qué os hace pensar que no estamos en la edad media? ¿Las tv de plasma y los esmárfons? Porque si es por la mentalidad de la gente...
  37. #1 Lo sabía. La carbonilla que se forma en la salida del tubo de escape es grafeno. Vendo Opel Corsa, para producción industrial de grafeno.
  38. #41

    el carburo ya se usaba como iluminación en cuevas y para mover coches en los años treinta.
  39. #31 Interesante reflexión. Luego estarían los "compuestos químicos" y los "elementos químicos".
  40. #1 Si, efectivamente. Igual que una estufa de carbón o un horno de leña. La carbonilla que se produce contiene grafeno entre muchas otras configuraciones del carbono.
  41. #21 Estoy seguro que te hace gracia porque encuentras redundante lo de "inflamable y explosivo". Sin embargo, estoy seguro que habrá sustancias que son inflamables pero no explosivas y otras que no sean inflamables y si explosivas. Así que mejor pensarlo bien y consultarlo a la gente de ciencia, señor @Hombre_de_Estado .

    PD: Sé que con ese nombre pido demasiado y que más agua da una piedra. Pero esto es menéame :-D
  42. #28 Es lo que venía a comentar, que el hecho de tener la formación científica permite analizar lo encontrado y valorar lo encontrado, por eso tiene nombre propio este tipo de hallazgos, en este caso Serendipia :professor:
  43. ¿Ya se olvidaron del gel de aerosol? Al final el dinero es el que manda. xD
  44. #26 Si le dices en valenciano que esos de bata blanca que dice ni fullereno amb potasa verás tu que risas...
  45. #19 #21 Será respirar acetileno, salvo que viváis en el punto más frío de la Antártida o estéis sometidos a una presión considerable.
  46. #18 yo creo que no, llevamos un siglo allanando el camino teórico, pero la verdadera explosión llegará pronto, y posiblemente de la mano de la computación cuántica.
  47. #14 y a mí qué me está usted contando?
  48. #3 Siempre lo pienso en este tipo de noticias, no sé para qué investigamos, si luego todo se descubre por casualidad mientras se estaba investigando otra cosa totalmente distinta.

    El futuro es hacer investigaciones aleatorias con todo tipo de compuestos mezclados al tuntún, sometidos a diferentes procesos, y a ver lo que sale.
  49. #49 se ya se la sopla ahora trabajarán de manera intensiva en hacer viable su "nuevo" proceso paraga enerar tierra negra... Hasta que les vuelva a explotar en la cara y aparezca el gel de aerosol :troll:
  50. #32 Esa imagen parece sacada de los típicos powerpoint que mandaban los cuñados de los 90 en horario laboral por e-mail (emilio para ellos)
  51. #32 Ese gráfico muestra la evolución ... ¿En que unidades?
    ¿Cómo se decide que la ciencia del s.V era el doble que la del año 0?

    Yo soy ateo, pero me pregunto si la cristiandad tiene la culpa de que no estemos explorando galaxias ... ¿Que hacían los chinos?

    Creo que es un gráfico que refleja más una percepción subjetiva que no una realidad objetiva
  52. #46 Me he dejado decir que la "mancha naranja" son óxidos de nitrógeno, una sustancia extremadamente tóxica. Respirarla en concentraciones altas es asfixiante, lo sé por experiencia, el ácido nítrico al 65% suelta vapores naranjas de esos en contacto con el hierro.
  53. #44 Y para hacer petardos, cohetes caseros y matar topos en los 90 :-> 8-D
  54. #30 Han dicho "detonación CONTROLADA"... así que no, no usa un Note 7 :-P
  55. #59 Hombre, se ve claramente que es una gráfica para meme y tal.. no es sacada del Journal of Advanced Research

    En el caso de los chinos, creo que si no fuese por lo que les ha llevado occidente desde la revolución industrial, seguirían poco más o menos en la edad media :troll:
  56. "detonacion controlada"... que puede salir mal?
  57. #27 cc #34El problema del grafeno es que se le ven muchas utilidades, se sacan prototipos funcionales, nuevas funciones, como baterías, iluminación, circuitería, aplicaciones mecánicas y eléctricas... pero aunque se invierte mucho en ello hay un freno en la explosión tecnológica que puede implicar: Los materiales son baratos pero su fabricación es costosa.

    Este puede ser el primer paso para que en 10-15 años el grafeno sea habitual.
  58. #63 El tema no es tanto con que intención se hizo el meme, si no la intención con la que se utiliza, que alguien se lo tome como un dato científico "porque existe un gráfico que lo demuestra"

    No te quito la razón con los chinos (o los musulmanes), pero a donde voy es que no se puede echar la culpa a la cristiandad. Para mi es algo que tuvo su utilidad en el pasado, y que al fin y al cabo nos ha ido mejor que a otros por mucho que haya una época de la que reneguemos y que sin duda pudo ser mejor (aunque según dicen no fue una época tan oscura). Pero somos lo que somos porque venimos de donde venimos. Igual sin esa Edad Media no habría llegado la revolución industrial
  59. #21 Ah, bueno, si es lavable mi madre se queda más tranquila… :troll: :shit:
  60. Y con ese hollín vas a fabricar chips y circuitos, globos de helio o hidrógeno que nunca se deshinchan, vigas ultrarresistentes y tal, tal... ¿no?

    La graphenano americana.
  61. #36 Y con una mina de grafito y celo, que fué el método inicial.
  62. #3 No, no es chiripa. Los años de formación que te permiten distinguir que el residuo que queda de la combustión es grafeno, en vez de desecharlo sin más, no es chiripa.

    “La suerte favorece sólo a la mente preparada.” - Isaac Asimov
  63. #45 Yo tenía un amigo que era químico. ¡Menudo elemento! :shit:
  64. #32 Coño, para que a lo que viene después lo llamen "Renacimiento": estaba vivo, se murió (lo mataron, más bien) y ha "renacido". Más claro, agua.
  65. #63 En el caso de los chinos, creo que si no fuese por lo que les ha llevado occidente desde la revolución industrial, seguirían poco más o menos en la edad media

    Tiene gracia leer ese comentario en un foro español... :roll:
  66. #74 No entiendo por qué tiene que ser "cínica": aunque lo hayan descubierto mientras buscaban otra cosa, lo han descubierto ellos, han sabido identificarlo y han sabido recrear el proceso. No sé cual es el problema.
  67. GRAAAAAFEEEEENOOOOOOOOO!!!
  68. #13 Ese ha sido bueno. Positivo al canto...
  69. #6 Hoy he aprendido algo :-D
  70. #10 #17 #24 Primero está lo que dice #42, que el pensamiento de la edad media pudo estar tan avanzado o más que el actual, pero de aquello no quedó tanta constancia, porque ahora tenemos los escritos de millones de personas en lugares como Menéame o cualquier foro de Internet.


    Y segundo; ninguno de vosotros llegará tan lejos como llegó en su momento (o simplemente, como llegó) Ramanujan. www.youtube.com/watch?v=_fcszmJNTf0
    www.youtube.com/watch?v=s6aSUlYUbJ8
    www.youtube.com/watch?v=51d4RYgUD30
  71. #81 muy bien, ¿y el matematico ese que tiene que ver como lo que estabamos hablando? has visto un video chulo en youtube y no sabias donde encasquetarlo para poder darte infulas
  72. #82 "Un vídeo chulo" eso es todo lo que consigues sacar de toda la información que te he ofrecido.
comentarios cerrados

menéame