edición general
445 meneos
2442 clics
El FMI avisa de que la subida de precios de los alimentos solo acaba de empezar para los consumidores

El FMI avisa de que la subida de precios de los alimentos solo acaba de empezar para los consumidores  

Esta semana se publica el dato preliminar de inflación en la zona euro y las previsiones apuntan a un pequeño respiro en el rally del IPC en Europa, que no ha parado de avanzar desde que comenzase el año (al igual que en EEUU y gran parte de los países del globo). Un efecto base menor en junio y una leve desaceleración del precio de los alimentos (para los consumidores) podrían detener este mes la racha de subidas de la inflación. No obstante, este descanso podría tener las patas muy cortas. El FMI advierte sobre lo que viene.

| etiquetas: inflación , banca , central , precios , ipc , tipos
Comentarios destacados:                      
#16 A ver. En los últimos 40 años, la reserva federal de EEUU ha llevado a una política monetaria muy simple: mantener un nivel de paro lo suficientemente bajo como para que no les tiraran los trastos a la cabeza por provocarlo, pero lo suficientemente alto como para que los curritos de EEUU no pudieran pedir aumentos de sueldo por miedo a perder su trabajo.

¿Como consiguieron eso? Cada vez que la economía iba bien y el paro bajaba, lanzaban un anuncio del estilo "¡La inflacción está aquí! ¡Esconded a vuestras hijas!", y subían los tipos de interés. La economía se ralentizaba, el paro crecía, y el salario de los curritos se estancaba. Y para crear un clima de opinión propicio, todos los econolistos, periodistas del ramo, analistas de bancos, fondos de inversión, etc, se apresuraban a emitir informes prediciendo un inminente cataclismo económico debido a la inflacción cada vez que el salario de los curritos subía un par de centésimas.

El único que aflojó un poco la mano fue…...
«12
  1. Decían que no pasaba nada. Que eso de la inflación eran exageraciones. :roll:
  2. es el mercado amigo
  3. #1 Y que inflación tenemos?

    Yo te digo: En la zona euro, un 2%, que es el objetivo perseguido por el BCR
  4. #1 Decían que venía una recuperación y lo que nos viene es lo de siempre, la recuperación de los que nunca pierden, pues nada , que viva la libertad de las cadenas económicas y que el Aldi siga teniendo buena cervera barata
  5. #1 Ya podiamos tenerla, pero tendremos estanflación.
    </modocuñadooff>
  6. Ha llegado el momento de tirarse al monte y volver a arar esas parcelas que te dejaron en el pueblo.
  7. #1 bueno con Bitcoin no te tienes que preocupar de eso. Todo el mundo quiere Bitcoins hoy en día, fruta y eso... no tanto.
  8. Lo de usar exactamente el mismo packaging pero poner menos cantidad de producto sin que se note y sin modificar el precio va a ser de traca.
    El cuñao fijo que te suelta: pero si vale lo mismo atontao!
  9. #1 A mi hace dos meses me dijeron que me lo inventaba todo.
  10. #8 Me gusta lo moderno que eres cuando dices cosos como "packaging".
  11. En el titular lo dice bien claro "para los consumidores".

    Los productores seguirán cobrando lo mismo o menos, y los intermediarios nos robarán más llevándose como siempre el trozo gordo del pastel.
  12. Primero se quedan con la tierra... Después sube la comida....

    En las ciudades el que no tenga un salario/trabajo que por cierto no va a haber para todos.... Lo va a pasar genial... Siempre podrán cultivar en el asfalto... Suerte!!!
  13. A ver. En los últimos 40 años, la reserva federal de EEUU ha llevado a una política monetaria muy simple: mantener un nivel de paro lo suficientemente bajo como para que no les tiraran los trastos a la cabeza por provocarlo, pero lo suficientemente alto como para que los curritos de EEUU no pudieran pedir aumentos de sueldo por miedo a perder su trabajo.

    ¿Como consiguieron eso? Cada vez que la economía iba bien y el paro bajaba, lanzaban un anuncio del estilo "¡La inflacción está aquí! ¡Esconded a vuestras hijas!", y subían los tipos de interés. La economía se ralentizaba, el paro crecía, y el salario de los curritos se estancaba. Y para crear un clima de opinión propicio, todos los econolistos, periodistas del ramo, analistas de bancos, fondos de inversión, etc, se apresuraban a emitir informes prediciendo un inminente cataclismo económico debido a la inflacción cada vez que el salario de los curritos subía un par de centésimas.

    El único que aflojó un poco la mano fue Greenspan en la segunda mitad de los noventa, con el resultado de una economía boyante, que en EEUU recuerdan con nostalgia (y gracias a eso el putero centrista de Clinton sigue siendo un presidente popular).

    Ahora nos encontramos con que los demócratas están empezando a darse cuenta de que ser la versión light de los republicanos no es una estrategia electoral ganadora. Así que el congreso pasó hace meses un paquete de estímulo que incluye, entre otras cosas, una extensión del subisidio de desempleo (y subida del mismo). Así que los curritos con trabajos chungos y salarios de miseria, han decidido quedarse en casa, porque con el desempleo, mientras dure, les va mejor que yendo a trabajar. Resultado: una buena cantidad de noticias en los medios de EEUU del estilo: "Escasez de empleados dispuestos a trabajar por cacahuetes. Empresarios no saben como cubrir vacantes". Respuesta de Biden (y de cualquier persona con un encefalograma no plano): "Pagadles mas".

    Así que los bancos, fondos de inversión, econolistos varios, y superexpertos de la muerte, vuelven a la campaña de siempre: ralenticemos la economía, de modo que haya el paro suficiente para que los curritos no puedan pedir aumentos de sueldo. Y cada día hay una nueva noticia alertando del fin del mundo debido a la inflacción.

    Y como los periodistas son caros, en el economista.es pillan el sumario de noticias de Reuters o Bloomberg, y le dicen al becario que les arme con ello una noticia. Y tenemos una ristra de titulares de "¡Inflacción! ¡Muerte! ¡Destrucción! ¡Aaaargh!" todos los días, puntuadas de vez en cuando por anuncios de que en Lituania y Chipre son más ricos que nosotros.

    Monesvol, dame fuerzas.
  14. el rally del IPC en Europa

    No lo conocía. ¿Quién va ganando?
  15. #11 La inflación a nivel mundial? Del coletas.
  16. #11 Leer los envíos es de pobres.
  17. #17 los bancos, como siempre
  18. Suma y sigue.
  19. Cada vez más cerca del mundo de pobres que no tienen nada, gobernados por unos pocos ricos que viven en el lujo y aislados del resto que hemos visto en tantas películas...
  20. #6 Y eso se puede hacer con el móvil? Hay una app?
  21. #2 Es el Banco Central imprimiendo dinero, amigo. El 40% de los dólares (masa monetaria M2) fue creado el año pasado.
  22. Como dice el de gominolas de petróleo... Comer sano es barato y comer mal es muchísimo más barato.

    Algo así dice y tiene toda la razón. Al final, gastaremos más entre botica y galeno por no comer jamón bueno.
  23. #23 No hagas sangre jodio, la mayoria de la gente no sabe germinar una semilla!
  24. #16 There ain't no such thing as a free lunch
  25. #4 hablas desde Madrid?
  26. #2 Es la gente que no quiere trabajar.
  27. #26 se aprende en 10 minutos. Hay vídeos en YouTube #23
  28. #15 Mucho trabajador de oficina que no quiere mover un dedo
  29. #4 No... si durante la pandemia ya no perdieron, de hecho, se enriquecieron a base de bien... pero claro, ahora toca la pepona
  30. Desde el FMI creen que esta tendencia irá a más, puesto que los precios internacionales de los alimentos aumentarán aproximadamente un 25% 2021 y aunque se estabilicen, este incremento se irá filtrando a los precios finales entre los 6 y 12 meses siguientes, llegando a influir también en el IPC de 2022.
    Me chirría ése 25%, pero como sea cierto, agarraos los machos que vienen curvas.
  31. #6 Te las dejarían a ti.
    Ya puedes ir empezando...
  32. #3 Llevo mi propio índice de precios (cesta media de hogar, energía, vivienda) y vamos a un ritmo de 1% mensual.
  33. #22 Eso es lo que había pasado en toda la historia de la Humanidad hasta ahora, y es justo lo que ha cambiado en los dos últimos siglos...
  34. En mi tienda he tenido qeu subir precios de fruta y verdura casi un 50% en relación a otros años. Es terrible, Me da verguenza cuando le doy el ticket a mis clientes. Al final todo el mundo dejará de ir a pequeños comercios que no podemos bajar los márgenes.
  35. Escasez de guillotinas.
  36. No se podía saber! Subirán el salario mínimo a 2000 euros, una lechuga costará 20 y la borregada seguirá tragando. Salimos más fuertes ...
  37. #39 Lo malo va a ser para quienes no tienen (tenemos) ese salario de 2000€ y en cambio sí la lechuga a 20€.
  38. #29 no se esferzan los suficiente por sus sueños
  39. #34 Esta semana tengo que estacar los pimientos y abrirle los surcos a las cebollas.
  40. #29 será que no quieren cobrar una mierda para enriquecer a otro.
  41. #12 Se tiene más appeal si tienes personal branding, es de primero de márketing.
  42. Procura no cagarte encima, con eso ya puedes dar tu dia por cerrado
  43. #44 Jaque mate. Por cierto, me acaba de venir a la cabeza una duda... ¿Marketing es sinónimo de mercadotecnia?
  44. #35 no lo verás en los periódicos.... Porque no existe
  45. #24 y cual es el problema?
  46. #1 la inflación siempre es mala? Es más la inflación exactamente que es?
  47. #47 Gracias.
  48. #50 básicamente que tú dinero se devalúa.
    1€ sigue siendo 1€, pero puedes hacer menos con el.
  49. #35 Ese es el IPMC.

    Indice de Precios de Mis Cojones
  50. #35 Claro. Y seguro que tu método es totalmente objetivo.
  51. #52 Con lo cual no retrasas decisiones de compra e intentas invertir los ahorros en lugar de dejarlos en el banco.

    Una pequeña inflación es económicamente buena. La deflación es mala
  52. #24 Claro, claro...
  53. #40 Espero que dejéis de votar a los responsables.
  54. #2. Con la comida y la cesta de la compra nos hemos topado, amigo. Si no fuera por 'el mercado' no estarían siempre llenas las estanterías de todos los supermercados del país. El mercado causa estragos en temas de acceso de vivienda en España, pero en otros temas como el de la producción, distribución y venta de alimentos, 'al mercado', solo le podemos estar agradecidos por básicamente cumplir su cometido. Si los alimentos ahora suben de precio probablemente estemos ante su valor real, nada que ver con los temas de especulación con la vivienda.

    De hecho, en un mundo coherente, el aumento de precios en la cesta de la compra debería ayudar a la rebaja de los alquileres en los pisos, porque todo junto ya sí que es insostenible.
  55. #34 A menos que vivas en Madrid, las parcelas no edificables pequeñas valen 2 duros, los pueblos están plagadas. Tanto para venta como para alquiler.

    Cuando digo 2 duros digo que las hay hasta por 5-6k, con terreno más que de sobra para todo. En alquiler... normalmente no te andan casi ni cobrando. 150€ al AÑO consigue un amigo por una parcelilla de algo menos de una hectárea que le deja a un hombre para meter las ovejas un mesecillo al año.

    El problema es trabajar eso xD que cansa de cojones. E ir a regar todos los días es un peñazo. Y os lo dice uno con un pedazo de huerto tremendo (grande para ser familiar quiero decir).
  56. El sistema se derrumba y pretende que nosotros paguemos las perdidas. A la mierda el FMI y todos sus secuaces. Farmbot.io por ejemplo.
  57. #16 Es que es una noticia alertando del aumento de la inflación que dice.... que la inflación ha bajado.

    Pero que posiblemente subirá y moriremos todos
  58. #53 Evidentemente que es de mis cojones, pero cualquiera que haga el ejercicio por su cuenta que sea cuenta que 2% anual que dice papi Estado no es ni aproximado.

    ¿Quién se atreve a cuestionar a los políticos y su política monetaria? ¿Como se te ocurre medir las cosas por ti mismo puto borrego? Si nos dicen que es un 2%, es que es así.
  59. #52 la inflación, no la superinflacion (mas de un 10%), bien gestionada no tiene porque ser mala.

    Como dice #55 afecta mas a quien tiene grandes cantidades de dinero.

    Por ejemplo, una persona que tiene 10000K con un 2% de inflación sus ahorros bajan 200€ que da para pagar la comida de un mes, es decir ahora es como si tuviese 9800€. Es una putada, no enorme, pero se pueden subir los salarios o dar ayudas etc... Pero el que tiene 2M derrepente pierde 40K y eso no es una broma.
  60. #49 no se, pregúntale a un Venezolano o a un Zimbabuense
  61. #62 Bueno, ese dato del 2% no es de "papi estado". Es la inflación en la zona Euro.

    De todos modos con una inflación del 12% anual y con las subidas salariales que hay en 3 años no tendrías para.comer.
  62. #3 ¿Por el Banco de Costa Rica?
  63. #54 No tengo los medios del Estado o un instituto de Estadística para hacer las cuentas.

    Pero cualquiera puede hacer el ejercicio en casa, con más o menos aproximación.

    En mi situación personal y teniendo en cuenta los bienes y servicios que consumo, que nos serán muy alejados de los tuyos los precios van creciendo a un ritmo de 1% mensual. Hablo de una cesta de la compra variada, con todo tipo de verduras, carne, pescado, refrescos, agua, pasta, productos del hogar. Luego energía en forma de electricidad, gas y gasolina, y los precios de varios índices respecto al incremento de los precios de alquiler y vivienda.

    Todos los índices bursátiles en máximos históricos... Que son el preludio de la inflación.
  64. #65 Pues por eso estoy preocupado Chavi. No se puede tener en mundo parado medio año, imprimir billetes sin control y pretender que aquí no haya pasado nada. No sé si eres consciente de la cantidad de dinero que ha impreso EEUU y el BcE no se ha quedado atrás.
  65. #16 Si aumenta la inflación y no hacen nada, aunque suban salarios al final los trabajadores vamos a tener el mismo poder adquisitivo o puede que incluso menos. Tampoco es tan evidente que se puede controlar el paro solo con inyectar dinero a la economía.

    Está muy bien eso de soltar una teoría económica en cuatro parrafos, pero la realidad es bastante más compleja.
  66. #67 Pues no sé. A mí se me va en la compra más o menos lo mismo de siempre.
    La electricidad ha tenido sus subidas y bajadas, el gas y gasolina no he visto nada del otro mundo...

    Estoy gastando un poco más pq es veranico y apetece más salir a hacer gasto
  67. #39 Hablan del IPC de la Unión Europea, y tú sales con el salario mínimo de España.
    :calzador: :clap:
  68. #64 eso es hiperinflacion no inflación normal. Siempre que hay crecimiento hay inflación. baripedia.org/wiki/Crecimiento_monetario_e_inflación#Los_costos_socia

    Def de hiperinflación: www.investopedia.com/terms/h/hyperinflation.asp
  69. #72 Imprimir en un solo año el 40% de la moneda en circulación no me parece que "inflación normal".
    Edit: si, se que imprimir moneda no es la definición de inflación, pero si es el precursor si la economía no crece en el mismo orden, cosa que obviamente no ha hecho durante 2020  media
  70. #67 Vamos, que no, que es uan simplee stimación que haces sin ningún valor.
  71. #15 El problema es que aunque bajen de precio, el otro porcentaje de gastos no baja y el precio sigue siendo alto.
    Se deberia hacer que el gasto en subvenciones agricolas repercuta ene l ciudadano aunque sea con lotes de vegetales gratis.
    Tambien deberian haber compras a futuros y precios fijados antes del cultivo para que el agricultor sepa si le compensa o no cultivar.
    Por lo menos para cultivos subvencionado por España o la UE.

    Para el planeta tamien es malisimo que tiremos a que el mismo producto que se trae de fuera consumiendo petroleo.

    Hubo una noticia de un accidente de dos camiones que transportaban patatas uno los exportaba y otro los importaba a España.
  72. Veo que lo siguen pagando los ricos....

    Comer es de ricos.
  73. #68 No hay una inflación del 13%.
  74. #59 Vivo en una casa con terreno.
    Pero soy absolutamente consciente que no hay suficientes terrenos para toda la población.
  75. desde hace años nada mas que se ve y se siente precariedad. Con montones de colores y estilos, pero precariedad al fin y al cabo.

    A veces me pregunto si de verdad sirve trabajar o deberiamos de dedicarnos a vivir la vida y morir un poco mas libres
  76. #71
    Igual me da, aquí es donde más va a subir. Ya lo estás viendo con la luz, materias primas, alimentos... Vamos a tiempos de escasez y pérdida del poder adquisitivo, especialmente gracias a las estúpidas políticas de los, como mínimo, últimos 20 años.
  77. #57 Me temo que a los auténticos responsables de todo esto no se les vota.
  78. #70 Por aquí aparentemente también, pero si te pones a echar números la cosa cambia. El nombre de impuesto silencioso le va que ni pintado.

    #74 Yo no he dicho que haya una inflación del 13%, te he dicho que llevamos un incremento en lo que te he dicho de entorno al 1% mensual desde que empecé a hacer mis cuentas (6 meses).

    Dejando de lado ese índice casero de bienes y servicios básicos, tenemos más señales como las rentabilidades que está dando la bolsa y los muebles inmuebles. Es evidente que hay inflación, hay evidencias de sobra y era lo esperado cuando le das a la impresora del dinero confeti.
  79. #82 Pero es que ni tus cuentas de una subida del 1% mensual tienen el más mínimo valor.
  80. #83 Ni lo pretende. Mi intención es cuestionar con los datos que están a mi alcance lo que me está intetando vender el sistema.
  81. El "imprimiendo dinero para el pueblo" que dicen los políticos argentinos.
    Han aprovechado la pandemia como escusa para hacer un experimento monetario nunca visto, y lo peor es que si hacen el famoso tapering (dejan de chutar estímulos) el castillo de naipes se derrumba.
  82. #84 ¿Como que no lo pretende? Si tu intención es cuestinar los datos oficiales tendrás que hacer un "estudio" que tenga un mínimo de credibilidad y una metodología aceptable. Si no lo que haces es una soberana chorrada que no sirve ni para perder el tiempo en internet.

    ¿Acaso has comprobado los precios de todos los productos que has comprado estos seis meses y has visto su evolución? ¿los has ponderado respecto a lo que significan en el total de tus gastos?

    Imagina que en un mes todos los precios se mantienen estables menos la hipoteca de la casa que te baja un 2% y los calabacines que suben un 50%. Según tu megaestudio eso hace que haya habido una subida brutal de precios cuando la realidad es que la bajada de la hipoteca permite que ahorres 50€ por mes.

    Si no tienes en cuenta ese tipo de cosas lo que haces no es más que echar mierda sobre algo de lo que no tienes ni idea.
  83. #78 Y esa es otra, que lógicamente no todos pueden vivir así. Por descontado.

    Gracias a Dios que tampoco todos quieren hacerlo. Que como sabrás bien... los terrenos hay que mantenerlos.
  84. #81 Pero si a sus marionetas, al menos no dejar que se impongan.
  85. #80 Igual te da, porque relacionas dos cosas que no tienen que ver en este caso. O al menos no en lo que dice la noticia.
  86. #86 Exacto. He hecho un seguimiento de decenas de productos y su evolución de forma particular a lo largo de los meses. Lo mismo con respecto a los precios del alquiler y vivienda, litro de gasoil, gas, etc.
  87. #73 pues si sabes que la inflación no es lo mismo, aunque si que hay relación, que imprimir moneda porque pasas ese grafico?. O es que la inflación de EEUU es de un 40%? Creo recordar que era un 3.4 o algo asi
  88. #91 Porque no hay que ser muy listo pasa saber que si la máquina de imprimir billetes está echando humo, la consecuencia lógica es un incremento de la inflación. Y no estamos hablando de que se haya incrementado en un 40% la impresión de billetes, es mucho peor, estamos hablando de que en un solo año se han impreso el 40% de los billetes que se han impreso desde que se inventó el dólar. No se si ves la magnitud de lo que eso significa.
  89. #3 Este año será el 2%, pero mensual.
  90. #93 Ni de coña. Datos?
    Las cosas deberían estar ya un 12% más caras que en Enero

    Probablemente rinde el 2%.
  91. #94 Hombre, digo el 2% mensual de coña, pero porque ni de coña es el 2% anual. No hay más que ir sumando subida de luz, nuevos impuestos como a los plásticos, subida de impuesto de matriculación, gasoil, cambios de IVA como a los refrescos, la cesta de la compra que ha subido considerablemente, yo de hacer compras de unos 150€ ahora me salen 200€. No hablo desde Enero justo, hablo desde hace un año cuando ya dejamos de aplaudir a los enfermeros y ver la realidad económica.
  92. #90 ¿Y has comparado los precios de cada producto en cada uno de los establecimientos? ¿Y has comprado siempre exactamente la misma calidad de tomates para poder compararlos? ¿Y estás seguro que tu cesta de la compra es la cesta de la compra promedio de españa?¿Por no hablar de que lo que haya pasado en tu ciudad no tieen porque ser extrapolable al resto de España? Y por último, mucho te tienes que aburrir para haber hecho eso durante tantos meses. ¿Me pasas el documento donde tienes almacenados los datos y así lo analizo?
  93. #95 Todos sabemos que el IPC es un índice.

    Y sirve para lo que sirve. Es el indicador que tenemos y se.calcula con normativa europea.
  94. #63 Alguien que tiene 10000€ le estará sacando un 5 o 10% de rendimiento, por lo que la inflación no le afecta. A quien afecta es a los que trabajan por un sueldo que lleva 50 años congelado (hasta 1971 los sueldos y los beneficios de las empresas subían con la productividad, desde que se cargaron el dinero la productividad ha seguido subiendo, los beneficios de las empresas han seguido subiendo, y los sueldos llevan 50 años bajando siempre ligeramente más de lo que sube el IPC.
  95. #91 La inflación es la cantidad de dólares multiplicada por la velocidad monetaria. Si cuando la velocidad monetaria está a cero aumentas la cantidad de dólares, la inflación no sube hasta que empieza la recuperación. En USA está empezando ahora, en Europa empezará dentro de un año. Los 2 o 3 primeros años la inflación será suave, después, o consiguen que vuelva a la normalidad aumentando tipos de interés y vendiendo deuda a los bancos, o se dispara y se convierte en hyperinflación. Pero si aumentan los tipos de interés o dejan de comprar deuda a los bancos, la bolsa baja y los inversores podrían perder dinero, y eso es algo que no podemos permitir, es mucho mejor dejar la inflación que la pagan los pobres.

    La inflación es fred.stlouisfed.org/series/WM1NS multiplicado por fred.stlouisfed.org/series/M1V , mientras la segunda gráfica esté parada, no habrá inflación. Si en algún momento la economía se recupera y el dinero empieza a moverse se disparará.

    Nunca en la historia ha habido tanto dinero en el mundo como ahora, y nunca ha estado tan parado como ahora. Si empieza a moverse, tendremos una crisis como nunca se ha visto en la historia.
  96. #99 Pero la hyperinflacción mundial beneficia a alguien? quiero decir. Crees de verdad que hay una coordinación europea y estadunidense para que todo se vaya a tomar por culo?
«12
comentarios cerrados

menéame