edición general
219 meneos
1040 clics
El formato MP3 cumple 25 años (ENG)

El formato MP3 cumple 25 años (ENG)

El camino hacia el MP3 fue largo. El objetivo era crear un códec capaz de codificar audio de alta calidad a bajas velocidades de bits. Encontrar un método de compresión que no comprometiera la calidad del audio fue clave. En una época en la que los discos duros se medían en decenas o cientos de megabytes, almacenar audio digital sin comprimir con calidad de CD - alrededor de 10MB por minuto - no era práctico.

| etiquetas: mp3 , audio , música , compresión
«12
  1. El winamp, que reinó durante bastante tiempo y que tantas horas de disfrute gratis nos dió.  media
  2. #10 No necesariamente. Depende del bitrate usado. Si te sirve de consuelo, la gente que escucha MP3 de baja calidad, lo hace con dispositivos y auriculares que también son de bajísima calidad. Por ejemplo, una persona de mi entorno cercano (perdona, Cari), suele escuchar música con los auriculares que le dieron en un autobús de ALSA, porque dice que son los más cómodos que tiene. Y en el coche, en lugar de conectar el móvil con el audio del coche por bluetooth, usa el altavoz del móvil. A mucha gente la calidad de sonido de la música se la pela.
  3. #9 Winamp! It really whips the lama's ass

    (Lo has leído con esa voz ¿A que sí?)
  4. #3 Audiogalaxy.
  5. #10 ¿La calidad del sonido?, las cintas regrabadas en el cassette sonaban peor que los mp3 en el móvil, sobre todo cuando se iban gastando las pilas. Si miras al mp3 como sustituto de la alta fidelidad y los equipos buenos te equivocas. No en todos los momentos puedes tener un buen reproductor a mano y unos altavoces de 6000€. Yo con trece años tenía un tocadiscos maleta mono.
  6. Se han olvidado de poner a LAME, Lame Aint MP3 Encoder.
  7. #10 Esto siempre me ha hecho gracia. El ser humano es INCAPAZ de distinguir un mp3 a 320 kbps de un audio sin ninguna compresión (y sonará mejor que cualquier soporte analógico). Pero la ignorancia es gratis.
  8. #5 Sobretodo para Metallica.
  9. #13 Con el ruido que hace mi fragoneta no merece más calidad, y puede reproducir FLAC.
  10. #1 Y con mucho grafeno, supongo.
  11. #5 Mi colección de música dice que se merecen un Nobel.
  12. #12 El audiogalaxy fue el más curioso de todos, con aquel entorno web para la búsqueda... Fue muy original.
  13. #24 Pues por lo visto viene de una canción www.youtube.com/watch?v=JntDcqOxMsM que se llama "Whip the lama's ass". Por lo visto al equipo de Winamp les flipó esa canción que crearon su propia mascota "Mike la Llama".

    Ahora la pregunta sería: ¿Qué demonios llevó al autor de esa canción a hablar de un latigazo en el culo de una llama?
  14. #3 Muy grande Napster. Ahí com 56k, una canción 20 minutos.
  15. #1. Pues yo me quedo con el stereo de toda la vida, el de los dos altavoces. A mi lo del sonido envolvente en casa 5.1 y derivados me ponía de los nervios desde el primer día. El sonido me gusta verlo venir de frente y no que me ataque por la espalda sin preaviso y con alevosia.
  16. #10 320kbps
  17. #40 incluso de 192 a 320 también es muy difícil.
  18. #39 Mejor pasa ese material a FLAC, ocupa un poco más, pero la calidad es mucho mejor (sin pérdida).
  19. #16 Una buena cinta de cassette, en una buena pletina, y ojo con su calidad!!!
  20. #5 Justo ayer estaba pensando sobre toda la revolución que supuso, mientras ordenaba la colección de CD's y vinilos que me ha dejado mi padre de herencia. Espero poco a poco ir pasándolo a mp3.

    #38 Y las listas de canciones a descagar petaban el ordenador ;D

    Un saludo.
  21. Napster.
  22. #20 Si claro, por supuesto, o un vinilo en un buen tocadiscos, y con buenos altavoces. Pero eso nunca ha sido lo habitual para escuchar música. Los mp3 son la alternativa moderna a los walkman y cosas así. No se pueden comparar buenas motos con ciclomotores.
  23. #12 que tiempos aquellos del Audiogalaxy, me ponia a bajar musica como un poseso en un locutorio, ademas de roms de consolas clasicas y cuando tenia suficiente para llenar un CD, me lo quemaban gratis en el mismo locutorio. Que recuerdos!
  24. #9 Enganchadisimo estaba a los plugins: habia algunos que hacian maravillas. Para mi el mejor reproductor de la historia (hasta la version 3, las posteriores eran una castaña)
  25. Eso está anticuado, yo tengo un MP7 que te permite escuchar sonido en 9D y la radio incorporada permite sintonizar emisoras de universos paralelos.

    Funciona con tecnología cuántica.
  26. #45 y cojonudo. Yo conocí muchísima musica gracias a él. Recuerdo pasarme hasta las tantas buscando cosas nuevas, algunas de las cuales pasados unos meses llegaban petándolo a españa (o semanas, no sé, mi vida era rara en aquel entonces:P
  27. #48 Si hablamos de formatos modernos, OPUS se impone sobre el resto en calidad y ahorro de tamaño.
  28. #10 Aviso gafapasta.
  29. #1 Se pudo de moda confundir el formato con los reproductores portátiles que tendían a llamarse así. Y luego vino lo de ir incrementando los números, como las dimensiones y demás chorradas.
  30. #9 ah pero que lo habéis desistalado?
  31. #12 Soulseek
  32. #84 > podías ver los archivos que tenía la gente para compartir, algo que CREO que hoy ya no se dará.

    Soulseek permite eso. Como cliente libre esta nicotine+, y encima hay cosas que solo encuentras ahi en FLAC con una calidad enorme. Idem para comics y cosas raras como los de Doctor Who, Mortadelos raros y demas.
  33. #115 Pues si te soy sincero recuerdo que fue mi favorito pero ya no recuerdo muy bien por qué. Creo que me maravillaba lo bien que funcionaba.
    Después descubrí el soulseek o su equivalente en Linux, el nicotine+ y ahí me quedé hasta hoy :-)
  34. #115 Yo descubrí un montón de bandas, además podías buscar por país. Así que recuerdo que buscaba punk israelí, sudafricano y cosas raras así.
  35. El año que viene, 26.
  36. #6 Más bien: sobretodo gracias a Metallica.
  37. #13: Es lo que en Technology Connections llama "renunciar a un poco de calidad por conveniencia", para responder a todos los que dicen cosas en plan "así se pierde un 0.001% de calidad" y similar.

    Primero que nos den orejas para poderlo diferenciar y luego ya escucharemos música a 320 kbps en vez de 192.
  38. #19 Lo menos tres.
  39. #23 Menudos cojonazos, si lo invento Thomson o al menos la inmensa mayoría de patentes para reproducir y grabar en mp3 eran suyas
  40. #1 Yo tengo el MP14, con tecnología de taquión, que me permite escuchar música que aun no se ha compuesto.
  41. #38 Y mandando mensaje al que la tenía, preguntando si se quedaba 10 minutitos más conectado, que no apagara porfaplis
  42. #46 #59 Al principio de mp3 convertí dos CD a MP3 en varias calidades.
    El primero de Karajan con Deutsche Gramophone y todo el rollo. A partir de 200 no podía decir cuál era. Con uno de éxitos del verano a partir de 128.
    Era en ordenador con tarjeta de sonido buena (mejor que las de ahora) lo altavoces normales. Me faltaría probar ahora con un 5.1 (o así) u otros géneros específicos.
    Supongo que a un oído especial o entrenado en distinguir eso en un entorno de ruido controlado puede notar algo la diferencia.
    Para gente que tiene un equipo en casa que solo quiere oír la música no sé.
    Otro tema es lo de la Guerra del Volumen que ahí ni digital ni analógico.
  43. #1 Me recuerda a cuando mi suegra me pidio un MP4 y le pregunté para qué lo quería. Lo quería para escuchar música. Le intenté explicar que entonces quería un MP3, pero se empeñaba en un MP4 porque debía ser mejor por ser un número superior.
  44. #92 Toda la razón, y te agradezco la sugerenci, pero eso me ocuparía muchísimo espacio, y son bastantes discos.

    Tendré que pensar qué hacer #FirstWorldProblems
  45. opus es presente y futuro, mp3 esta anticuado.
  46. #30 Buena pregunta :-> y gracias por la info !
  47. #99 El coste de almacenamiento no deja de caer, cada vez es menos un problema.

    Los CD aguantan décadas, son los vinilos los que son más delicaditos (su número de reproducciones es menor antes de degradarse).
  48. Recuerdo que le mayor flame de la historia de esta web fue sin duda en un meneo sobre audio digital vs audio analógico, hace como unos 7-8 años, creo que ambos participantes acabaron vaneados por que los insultos llegaron a lo personal y la educación entre ellos se fue a la mierda, fue muy divertido de leer aun que paso de buscarlo.

    Por otra parte sobre la calidad, pues bueno, al 99% de los usuarios le da igual, por que si vas con unos cascos del chino por la calle escuchando la ultima mierda de lady gaga o similares mientras te pasan scuters y todoterrenos al lado pues como que los bibrates y los hz te la pelan ampliamente, otra cosa es si te vas a sentar tranquilamente en tu salón a escuchar entre dos aguas de paco de lucia en altavoces de calidad media/alta, que vas a notar la diferencia en cada pequeño detalle, pero cada cosa es para lo que es y no le quita valor ni validez al resto de cosas
  49. #9 amarok 1.4 le da vueltas a todos...
    Pero duró mucho menos.
  50. #80 No sé como sería la muestra que os puso, que tipos de altavoces, realmente no se nota la diferencia, pero yo lo comparo con un chorizo o un vino. Te pueden parecer buenos cuando los tomas pero si el chorizo te da ardor en el estomago no era bueno y el vino igual. A mí el mp3 me levanta dolor de cabeza cuando lo escucho mucho tiempo. Si tienes espacio escucha siempre en flac.
  51. #69 Eso lo se de sobra, lo digo por la gran repercusion de este en la historia del MP3.
  52. #43 Las de N64 bajaban a toda hostia y no eran clasicas.
  53. #106: El eMule lo permite, pero lo puedes desactivar.
    Pero molaba, porque a veces la gente lo dejaba puesto y lo que es mejor: te compartían todo el disco duro (o una partición entera).
    Ha habido filtraciones interesantes gracias a eso. xD
  54. #16 Hombre, también es cierto que la medida "standar" de MP3 que la gente usaba en los 90 y princípios del 2000, era el de 128 kbps.
  55. #25 No. Un MP3 de 320 kbps se escucha muy bien, pero comparándolo con un FLAC por ejemplo, se nota más "cuadrado". No sé como explicarlo. Pero se nota. Aunque eso no quita que, como ya he dicho, en ese bitrate de mp3, se escuche de puta madre.
  56. #84 El kazaa era como popper para el pc
  57. Buen invento... Se fueron a tomar por culo los CD...
  58. #11 Y estará impreso en 3D. ¿Cuántos bitcoins dices que te costó?
  59. Recordemos que gracias a la SGAE tenemos este gran formato
    www.youtube.com/watch?v=NOYSqDm1VnY
  60. #13 Hagas lo que hagas con el bit rate y el quality, mp3 se carga los bajos y los altos, y lo que hace con los armónicos es horrible. Ya podría la industria haberse fijado en Squish que también es del 93 y es el precursor de Vorbis.
  61. #2 LAME es (o empieza siendo) una implementación del formato MP3 (imagino que sacar el formato OGG era para no tener problemas con las patentes de MP3).

    La gracia del formato MP3 creo que no es tanto la implementación sino la idea de usar técnicas como la transformada de Fourier para samplear la señal de audio (o más bien sus frecuencias) y poder representarla con 4 bytes mal contados.
  62. #74 Bueno, ahí se puede notar si centras la atención en las frecuencias altas y lo comparas con 320 en tiempo real. Pero sí, es difícil para un oído desentrenado.
  63. #73 Hombre, el 128 en un equipo decente suena regular. Pero de 256 para arriba ya hay que ponerse muy exquisito.
  64. #3 #12 Winmx, edonkey, kazaa y demas mods.
    El Winmx para mí fue una gozada, el interfaz con esos colores enganchaba. Ver gente que compartía con conexiones T1, daba mucha envidia cuando veías que la mierda de canción que te estabas bajando apenas se movía. Recuerdo no sé si era con el Winmx o con otros... pero… podías ver los archivos que tenía la gente para compartir, algo que CREO que hoy ya no se dará.
    El audiogalaxy llegó a bastante gente y me permitió poder encontrar mucha música difícil... de entonces.
    Que tiempos…
  65. #42 Ver el sonido, eso es sinestesia...
  66. Pues yo soy de la opinión que el MP3 sí que ha sido toda una revolución en el mundo del audio. Como se ha comentado actualmente hay códecs más modernos que pueden llegar a ser transparentes (usease, reducir la calidad del original sin que se note) a bitrates más bajos que el mp3... pero es que es escuchar un códec previo, no se, como un MP2 a máxima calidad creado con una herramienta actual como TwoLame, y es donde te das cuenta de lo jodidamente bueno que es el MP3 reduciendo calidad. Joer, que a 320, a 192 o incluso a 128kbps variables (creados con una versión moderna de LAME, no de 2003) mantengan el tipo tan rematadamente bien, creo que es el motivo por el que es dificil a corto o medio plazo que se haga necesario un reemplazo. Opus y AAC consiguen la misma transparencia en torno a los 96kbps, que a nivel técnico me parece una proeza descomunal y digna de elogios (y mira que no soy fan de Apple...), pero la diferencia en cuanto a tamaño o velocidad de descompresión no me parece que sean suficientes motivos como para convertirse en un reemplazo universal a estas alturas.

    Por otro lado los códecs lossless en plan FLAC u otros, me parece que adolecen de los problemas a la inversa. La mejora de calidad audible no justifica por su misma el aumento de tamaño. Vuelvo al caso del MP2. Y es que el MP3 es sorprendentemente bueno, lo queramos aceptar o no. Tiene sus killer samples problemáticos, sus castañuelas y demás, pero son errores más eufónicos que molestan menos al oído que por ejemplo, lás masterizaciones petadas que se usan en múchisima música desde hace el mismo tiempo que el MP3 se creó. Eso sí que ha sido una auténtica debacle, del que no hay códec or formato físico* que nos libre. Y que conste que como forma de archivar música, considero los códecs lossless la mejor opción, pero no bajo el pretexto de la calidad del sonido o como archivos para ser escuchados. Simplemente soy fan de las copias originales 1:1 que pueden ser convertidas a otros formatos sin problemas.

    * Por sí mismos. Si después los sellos o artistas aprovechan las ediciones en vinilo o SACD para editar versiones más fieles a los másters originales pues me alegro, sobretodo si es música que me gusta. Pero si no la cagaran a propósito en el resto de ediciones más comunies (CD, iTunes) me alegraría bastante más, la verdad.
  67. #9 Y su sucesor también gratuito: AIMP
  68. #9 en mi círculo lo llamábamos "winAmparo"
  69. #48 si, pero en el 93 no era ni un sueño húmedo ;)
  70. #86 Eso no es problema del mkv, es un contenedor. El problema es de las smart TV mierder.
  71. #20 En el canal de youtube de Techmoan tiene un video donde habla de los diferentes tipos de cintas, tecnologías, calidades, etc. y en el máximo llegaban muy cerquita del CD. También explica por qué los reproductores de cinta modernos son tan malos.
  72. #13 igualmente diferenciar entre 128 y 320 para no expertos es casi imposible. Y para expertos también.
  73. #66 a mi también me la pela, aunque no escucho mierda popera, sino metal o música clásica. Ahora tengo unos buenos cascos (me los regalaron) pero durante años no, los cascos de oreja a 8 € del Carrefour dejaron de existir hace bastante. Esos eran mejores que los cutres de regalo de la Renfe, pero a la larga se estropean igual. Y muchas veces lo que quieres es relajarte y no escuchar a los puntos reggaetoneros del tren.
    Un día iba sin cascos y subieron dos imbéciles ragetoneros de mierda. Les pedí que quitasen su música, pero no me hicieron caso. Así que puse a todo volumen Norther Dreams of War. Les dije: yo no puedo escuchar esto en alto, molestaría al resto de vagon. Como hoy no tengo cascos me aguanto. Pero no voy a aguantaros a vosotros con esa música de mierda.
    Así que llevar cascos es más por conservación física personal, porque un día de estos le digo eso a unos putos reggaetoneros que además de paletos sean violentos y tendría un problema.
  74. #77 yo no pensaba que fuese difícil de distinguir pero estaba en una sala de ordenadores en la universidad y empezó una clase de Magisterio creo que era sobre audiovisuales y me quedé de oyente. El profesor era un máquina y lo explicó genial con ejemplos y todo. Yo distinguí uno de cuatro. El resto no fui capaz de notar la diferencia.
  75. #93 tristemente no tengo espacio, espacio que tengo, espacio que me como (haciendo fractales como este, 30 MB el raw comprimido, pero multiplica por cientos, y hay otros que son 200 MB comprimidos). Así que tengo mis 70 GB de música en 128 kbps en ogg. Eso sí, mi grupo favorito lo escucho en 320 Kbps.
    *  media
  76. #107 ahora uso Strawberry. Pero Helium es de Windows.
  77. #109 así que imagínate si lo tuviera en flac o en mp3
  78. #69 tengo entendido que Ogg vorbis era y es superior a MP3 lo que pasa que nunca llegó a triunfar.

    Yo ahora la musica que escucho en el PC la tengo en .opus y por supuesto guardados a buen resguardo los FLACs
  79. Hay diferencia entre formato y reproductor. CD o MP3 (con buen bitrate) es lo mismo. Quienes conozco que saben del tema me diceb que depende del conversor digital-analógico.
    Los vinilos bquenyo he oído directamente suenan con "nieve". No he oído los modernos de finales de los 80, todo hay que decirlo.
  80. #28 Por mismo me refiero a que es difícil que el oído humano en condiciones normales creo que pueda notar la diferencia.
    Otra cosa es que uno lo reproduzcas con un Bangandolufsen y otro con el los auriculares de Renfe.
    Otro día ya hablamos de las grabaciones modernas de CD.
  81. #66 Cuidado, cuidado, a ver si va a acabar en reyerta. Que a lo mejor no discutían por la canción si no por su compresión. No juguemos con fuego.
    www.meneame.net/story/pedida-mano-acabo-tiros-cancion-novios-muertos
  82. Pues parece que esta con nosotros de toda la vida, y eso que yo he escuchado mucha música en k7.
  83. #18 Nunca he logré entender qué carajo de sentido tenía eso!
  84. Aún recuerdo la noticia estúpida hace 1 año o así que decía que el formato MP3 había muerto, jajaja.

    Casi todos los podcasts que me bajo siguen estando en mp3.
  85. #16 ¿Mentira?. claro que una buena cinta original en un buen equipo suena mejor que un mp3 con unos altavoces multimedia guarros en el pc, pero cuando no habia solulseek o youtube o te comprabas la cinta o la grababas de la radio. Pero, ¿para escuchar música en el autobus?, ¿para llevarte música en las vacaciones?, ¿para tomarte unas cervezas en el parque con los colegas?. La música nunca ha estado tan accesible como ahora con los mp3 para escuchar mogollón de artistas y estilos. Lo que he dicho que comparar mp3 con buenas grabaciones en equipos buenos es absurdo.
  86. #80 Claro, también depende mucho de los altavoces y de la sala de escucha.
  87. #23 La SGAE lo único que inventó fue "La Rueda"...

    Salu2
  88. #10 Yo (y el 99% de los mortales) no soy capaz de distinguir un CD de un mp3 de calidad. Esto me recuerda a los hipsters que dicen que se perdió calidad al pasar del vinilo al CD.
  89. Recuerdo una mañana de domingo muy lejano en el Mercado de San Antonio cuando un tipo me ofreció la discografía entera de Dire Straits en un solo CD... No recuerdo el precio, pero era en pesetas...
  90. Los expertos distinguen un vinilo de un CD y el bitrate del MP3 hasta que les haces una cata a ciegas, entonces no distinguen una mierda
  91. #67 (para 88 que me ignora): Pues menos mal que no se la antojó un MP5: en.wikipedia.org/wiki/Heckler_&_Koch_MP5 xD
  92. #6: Lo de Lars fue más por el Napster, que le filtraron un disco antes de sacarlo, las radios lo ponían y todo. xD #Viva_Napster

    Denunciaron a Napster, y desde entonces cayeron en desgracia para mucha gente, para mi también. xD
    Es que si estoy viendo estados de Insgragram y uno de ellos tiene música de fondo de esa banda, lo silencio, o sea, cero total, no quiero escucharles, los respeto mucho, me alegro mucho por sus fans, que los disfruten, pero yo ni hablar, no way. xD
«12
comentarios cerrados

menéame