edición general
470 meneos
 

FP VS Universidad

La FP le está ganando la partida a la universidad. ¿El motivo? La Formación Profesional es uno de los caminos más rápidos y directos para entrar en el mercado laboral. El triunfo de la FP están siendo doble.

| etiquetas: fp , universidad , educación
183 287 2 K 630 mnm
183 287 2 K 630 mnm
Comentarios destacados:                  
#5 Lo que me parece una chorrada es plantear el tema como si fuese una batalla (¿El triunfo de la FP están siendo doble?). Cada cual que elija a que se quiere dedicar y que actúe en consecuencia, hay profesiones que no se pueden aprender en FP y otras que no se pueden aprender en la universidad.

Ni que fuera un partido de fútbol...
«12
  1. El flame a partir de #2
  2. Como forma de entrada en el mundo laboral es una buena opción. Lo que no dicen estos estudios es que la proyección laboral de un FP y de un universitario es diferente (el valor añadido de una formación más completa)
  3. Estoy de acuerdo, la FP ofrece conocimientos -por decirlo asi- mas practicos a la ora de trabajar que una carrera, aunque a ciertos niveles es necesario cierto conocimiento teorico como puede dar un titulo universitario. Ahi esta el valor de esas asignaturas que parecen no tener ninguna utilidad.
  4. Lo que me parece una chorrada es plantear el tema como si fuese una batalla (¿El triunfo de la FP están siendo doble?). Cada cual que elija a que se quiere dedicar y que actúe en consecuencia, hay profesiones que no se pueden aprender en FP y otras que no se pueden aprender en la universidad.

    Ni que fuera un partido de fútbol...
  5. Creo que los comentarios de meneame.net/story/cuanto-cobra-programador-eeuu están relacionados.
  6. Toda formación debería ser profesional, en el sentido de que nos prepare para actuar en el mundo real con profesionalidad. Uno de los problemas de la universidad es que no tenemos conocimientos del mundo real hasta que la abandonamos, y entonces ya es tarde para asimilar la información que nos imparten con los ojos de el que la va a usar.

    Yo hice informática por la universidad y sinceramente creo que esta y otras disciplinas técnicas sería mejor adquirirlas al tiempo que se trabaja, a media jornada, comenzando con una preparación profesional, y mejorando año tras año los conocimientos hasta alcanzar un grado mas teórico y general.
  7. Yo llevo "jodida" en la Universidad 3 años. Estudio Teleco y la verdad, que o soy muy tonta, o la carrera esta se las trae. Para este año, evaluo la posibilidad de cambiarme a la técnica de electrónica y luego subir otra vez a la superior, ya que es la rama de mi ingenieria que más me gusta.

    Pero nunca se me ha ocurrido hacer un ciclo y cuento porqué.

    Cuando ibamos a salir de la ESO, un grupo de "psicólogos" y "orientadores" vinieron a darnos charlas para alabarnos lo buena que era la FP y lo inútil que era la Universidad. Ni que decir que la mayoria de los que estaban conmigo al oir menos esfuerzo y trabajo rápido y seguro dijeron que si.

    Ahora la mayoria de ellos, ya con su ciclo hecho y trabajando, se arrepienten de no haber seguido y de ir a la Universidad.

    Opino como #5, cada uno que elija lo que quiera o lo que convenga, pero me hartan mucho las noticias sobre lo bien que va la FP, cuando hay muchos aspectos que ni siquiera lo cubren y que yo, laboralmente, en un futuro necesitaré.

    Ni tan buenas ni tan malas, sólo son diferentes modalidades de estudios.
  8. Yo estoy con #10. Creo que la gente sigue con la mentalidad de que la FP es para aquella gente que no puede entrar en la universidad y eso es totalmente falso.

    #9 Después de hacer un FP también tienes la opción de ir a la universidad, incluso hay plazas dedicadas exclusivamente para los alumnos que terminan un ciclo superior, así que no han seguido porque no han querido/podido. Por cierto, yo también conozco mucha gente que tras hacer la carrera y ver lo que cobran y lo que curran, si lo hubieran sabido, ni se hubieran preinscrito en la facultad, y esta relación sueldo - tiempo destinado a la carrera también viene a colación con #3 ;)
  9. ESO y Bachiller. Mucho más fácil :-D
  10. Yo soy uno de los que hizo un ciclo superior de informática (administración de sistemas informáticos) y ahora se ha pasado a la ingeniería técnica (bueno hace 3 años).
    Yo tuve mucha suerte y en el ciclo tuve profesores que nos impartieron una gran multitud de conocimientos y la parte práctica fue excelente (en la mayoría de ciclos superiores de mi zona, los conocimientos adquiridos son más bien escasos y casi siempre por culpa de los docentes que simplemente no respetan los temarios y dan cuatro chorradas). Eso sí, la parte práctica depende de la empresa que te toque. Yo tuve mucha suerte, pero varios de mis compañeros hicieron de secretarios/as, dependientes/as y hasta dos compañeras de señoras de la limpieza. La mayoría no se quejaron porque la empresa en cuestión les ofrecía un puesto de trabajo después de las prácticas (cosa que luego nunca se llegó a producir).

    Pero bueno, a mi parecer las comparaciones entre FP y universidad caen por su propio peso. La formación es mucho mejor y más completa en la universidad, sea por tiempo, por calidad de los docentes (aunque yo he tenido profesores en el ciclo mejores que en la universidad) o por la orientación de cada alternativa. Además siempre puedes escoger hacer el PFC por una empresa o hacer prácticas en verano convalidando créditos de libre elección.
    Yo creo que tanto los CS como la Universidad son dos buenas alternativas para entrar en el mundo laboral, yo recomiendo hacer las dos, aunque bueno, si me dan a elegir, tanto en tema de conocimientos adquiridos elegiría sin duda la universidad y toda la gente que conozco que ha hecho lo mismo que yo (primero ciclo y luego universidad), está de acuerdo.

    Y para finalizar, decir que esto no es una competición, que que elijas una cosa no es porque no puedas acceder a la otra. Simplemente son dos opciones relacionadas en las cuales una se enfoca directamente en el mercado laboral y la otra en la formación y conocimientos. Yo creo que son complementarias y no rivales.
  11. #11 No todo el mundo puede meterse en la Universidad cuando quiere. No sé en que tipo de ambiente vivirás, pero mi colegio estaba en una zona obrera, por si alguien conoce el barrio, Huelin en Málaga.

    Muchos de mis compañeros perdieron dicha oportunidad por meterse en un ciclo que se las auguraban mejores. No estoy criticando que la gente haga FP, me parece cojonudo, pero si de que vayan engañando a la gente prometiendole cosas que luego no son del todo ciertas.
  12. #0 Debería ser: El trinfo de la FP está siendo doble.
    Concordancia de sujeto y predicado al poder! :-D
  13. la verdad que yo estoy haciendo una FP de grado superior (administración de sistemas informáticos) y de momento no me arrepiento de la elección.
  14. Por no repetir a todas horas lo mismo,os dejo mis reflexiones en otra noticia similar a esta porque no han cambiado ni en una coma.Puede que hubiera logrado un puesto de trabajo antes e incluso que llegase a tener el conocimiento sobre tantas materias diferentes,pero aun así sigo sin arrepentirme de haber ido a la Universidad.
    meneame.net/story/es-rentable-ir-la-universidad/1#comment-12
  15. Nos han engañado señores/as, en un buen CV no es tan importante un buen titulo como una extensa experiencia laboral.
    Y el FP, en eso, casí siempre la tiene más larga.
  16. #18 Si pasaran de la universidad a ver donde saldrían los telecos, y que nadie diga que puedes estudiar informática por FP...
    Consejo de un universitario -> si vas hacer una carrera que sea porque te gusta...
  17. He hecho las 2 cosas, primero hice FP (superior en informatica de gestión) y de FP pase a la universidad... Y si tengo que quedarme con uno de los 2, me quedo con FP sin pensarmelo 2 veces... que diferencia por dios!

    Eso si, a partir de segundo (de universidad) me empiezan a enseñar cosas interesantes, pero de todas las asignaturas me quedo con 2 o 3 y nada mas, el resto de asignaturas estan para rellenar...

    Saludos.
  18. El problema es que hay mucha gente que no estudia en la Universidad para luego encontrar un trabajo (aunque evidentemente le gustaría, sino que lo hace por vocación o por ganas de saber. El problema es que esto muchas veces no es compatible con luego trabajar (por desgracia no podemos tener todo en esta vida). Y luego las carreras que si garantizan trabajo como ingenierías, medicina o arquitecturas son muy jodidas.

    Yo lo que recomiendo es empezar por una FP que te garantice empleo y un conocimiento práctico de la profesión y luegop ara profundizar ir haciendo la universidad, incluso trabajando mientras (aunque esto es muy duro) pero tu buen dinero que tendrás también. Y además, con tiempo de saber si te gusta ese sector o prefieres empezar una nueva vía en otro.
  19. Uno de los grandes problemas de la universidad es precisamente la inserción laboral y eso influye en toda la sociedad. Independientemente de las ventajas e inconvenientes de cada una de las dos opciones, necesitamos las dos.
  20. Vaya. A Alguien le interesa que haya menos competencia en los puestos de carreras y más competencia en los puestos de FP. ¿¿No estaran buscando que haya mayor oferta para pagar menos??
  21. #9 Dices que llevas "jodida" 3 años y que la carrera se te esta haciendo larga y muy dura, pero al mismo tiempo dices que conocidos tuyos que hicieron FP se arrepintieron.
    ¿Se te ha ocurrido comparar los CV con ellos y ver que han estado haciendo estos ultimos 3 años mientras tu has estado "jodida"?
  22. Con las reformas en la Universidad del Plan de Bolonia las carreras serán como un FP, así que..
  23. Ya echaba de menos esta clase de noticias.

    A continuación, un pequeño análisis de por qué conviene tener un mercado saturado de personas cualificadas.

    ocurrenciashabituales.wordpress.com/2008/05/20/mas-currantes-y-menos-e

    Y dejo una pregunta en el aire, ¿por qué España es el único país de la UE donde sobran ingenieros y parece que los ciclos de formación profesional son la opción de los inteligentes? Pensemos además que los ingenieros españoles están muy bien valorados fuera de nuestras fronteras.
  24. Yo empecé a estudiar Informática en la Universidad. A la vez, se apuntó un amiguete que venía de hacer el ciclo de desarrollo de aplicaciones. Yo no acabé porque me no era lo que esperaba y no iba a tener dinero para pagar los 20 años que tardaría en sacarla xD. Pero mi amigo notó un montón el venir de FP y tener ya conocimientos del tema.

    Estoy con los que dicen que no hay que "enfrentar" las opciones. Si se puede, lo mejor es hacer ambas.
  25. Yo soy de los que primero hizo el FP (administración de sistemas informáticos) y ahora estoy en la universidad. Los conocimientos que te explican en el FP son mas prácticos y ahora, despues de varios años currando, veo que las Matemáticas de la Ingenieria sí tienen mucho que ver con la informática, cosa que creo que si de primeras hubiese estudiado en la facultad no me habría dado cuenta de ello.

    Totalmente de acuerdo con #8 (aunque es muy jodido sacar la carrera trabajando a tiempo completo... ejem, ejem)
  26. Cansina la gente con este tema. Si tu objetivo es trabajar sin más, fp. Si tu objetivo es aprender y estudiar, universidad. No hay más.
  27. En la mayoría de los casos, por no decir todos, tiene un mercado laboral diferente, no se puede comparar. Encuentra trabajo antes un carpintero o un chapista que un informático, pues si. Pero el trabajo del informático es mucho más estático y tienes más posibilidades de ascenso. No cobran más, al menos al principio, pero con el tiempo si que pueden acabar ganando muchísimo más dinero que un carpintero por ejemplo, que siempre estará limitado en cuanto a ascensos se refiere (a menos que seas muy bueno, como en todo...).

    Además si comparamos estudios de la misma rama, por ejemplo un módulo de informática y una ingeniería técnica. Pues los del módulo tendrán más experiencia, pero la verdad, conocimientos más bien escasos. Saben medio hacer muchas cosas y chapucean en distintos lenguajes, pero no tienen una estructuración como puede tenerlo un universitario, ni una base tan amplia. Además de que hay ha ciertos puestos que sólo llegarían después de muchos años pudiendo entrar directamente los universitarios.

    Qué queréis que os diga, a menos que sea una FP vocacional, como puede ser carpintería y esos oficios,peluquería,estética... que son vocacionales pues perfecto, pero para otro tipo de módulos como informática, fp de la rama de economía... Siempre prefiero una buena carrera.

    Pero para gustos los colores, es sólo mi opinión.
  28. #14 Tu primer párrafo no deja de darle un valor añadido a la FP (creo yo). Y como ya he dicho antes, todo va en función de experiencias personales, a tus amigos, según tú dices, les dieron gato por liebre, a los míos no (sin acritud eh!) ;)

    PD: sin duda que de la Universidad sales con más conocimientos (teóricos), faltaría más!
  29. ¿Hay algún informático en la sala?
  30. La F.P. triunfa, en el sentido de que cada vez opta por ella más gente, porque en poco tiempo y sin mucho esfuerzo (en muchos casos menor esfuerzo incluso que un bachillerato) se logra una salida laboral mientras que en la universidad hay casos en que tras mucho tiempo y mucho esfuerzo se termina en empleos sin cualificación, ya sea porque el mercado no demanda esos perfiles o por exceso de titulados.
  31. Este es mi caso: este año iba a acabar el tercer curso de una licenciatura (Historia), pero vistas las salidas profesionales que da dicha carrera, he optado por preinscribirme en un ciclo superior en la cual, la secretaria que me ha atendido, tiene acabada dicha licenciatura y está trabajando como eso, secretaria.
    Lo que quiero decir, es que la carrera la tienes que hacer simplemente porque te gusta. Por ejemplo, a mi me encanta la historia, pero en el futuro esta carrera no me va a dar de comer como lo podría hacer medicina o cualquier ingenieria.
    Es verdad que para gustos los colores, pero simpre hay que saber que lo prioritario es acabar teniendo un trabajo fijo que nos haga menos dificil nuestro futuro. No digo que las carreras universitarias no lo hagan, pero si es verdad que lo hacen en un plazo de tiempo mucho más largo que la formacion profesional.
  32. > Qué queréis que os diga, a menos que sea una FP vocacional, como puede ser carpintería y esos oficios,peluquería,estética... que son vocacionales pues perfecto, pero para otro tipo de módulos como informática, fp de la rama de economía... Siempre prefiero una buena carrera.

    #32 estoy de acuerdo contigo, basta ver que justamente las FPs con mayores sueldos y colocación corresponden a oficios clásicos, mientras que las otras en muchos casos tienen los mismos problemas de colocación y peores sueldos que las carreras relacionadas. Ahí tenemos las FSs sanitarias, de química e incluso los de informática/teleco/electro. que no tienen mejor colocación que las carreras y a mí me daría miedo estar toda la vida con escasos conocimientos teóricos dedicándome a esas áreas que tanto cambian.
  33. Consejo de un universitario: entrad en la universidad.Y al menos en mi universidad tenemos practicas en empresa ( Estudio teleco ( la superior ) y ya tengo la ingenieria tecnica ) cierto que cuesta mucho y hay que repetir un par de años casi siempre por que se hace muy cuesta arriba pero merece la pena.
    Vuelvo a repetir el caso de un amigo mio que hizo un modulo de informatica y redes ( superior ) y en el trabajo le pagan poco mas de 800 euros ...con contrato normal no de practicas y venia quejandose de que otro sin titulo ni nada estaba ganando 1200 euros nada mas entrar...el caso es que este chico acababa de entrar pero con la carrera de informatica "casi" acabada solo le quedaban un par de asignaturas y el proyecto mientras que mi amigo sigue en el mismo puesto tras unos 6 meses al otro ya le han ascendido.

    Y no me vengais diciendo con que un FP no es una enseñanza infeior por que si que lo es...lo dice uno que ha tenido libros de FP de redes en una mano y el Kurose en la otra.Requiere mucho menos esfuerzo y sacrificio que la universidad...por eso los zotes que sacaban peor nota de mi clase han ido a FP y los demas a ingenieria.Otra cosa es que te preparen mejor para una determinada tarea.
    Hablo de las ingenierias al menos teleco por que hay carreras de chichinabo.
  34. Fuente original:
    www.20minutos.es/noticia/379592/0/formacion/profesional/universidad/

    La FP te forma como trabajador para el mercado laboral en ese momento y coyuntura. La Universidad te forma como persona lo cual es igual de válido para cualquier mercado y coyuntura.

    Lecturas recomendadas:
    gallir.wordpress.com/2008/05/19/tras-anos-de-desacreditar-las-ciencias
    gallir.wordpress.com/2008/04/28/sintonizar-universidades-y-empresas-pe

    PD: Manda narices que se acepte como fuente original un c&p en un foro. Vaya fiabilidad.
  35. #39 A mi, como persona, me formaron en el colegio. Mal vamos si a alguien se le tiene que formar como persona a los 18 años o más.
  36. Lo que pasa que muchísima gente se apunta a carreras por tener algo. Y encima luego no encuentra trabajo "de lo suyo" y se queja.

    Pero es que a mi en Cataluña pues no se me ocurriría hacer una Filología Vasca y encima pretender trabajar allí, por poner un ejemplo. Uno debe saber donde vive y lo que hay.

    Los módulos llevan ventaja en esto, porque normalmente los centros imparten ciclos formativos que saben que tienen demanda.

    Yo tengo claro que la Ingeniería Técnica Industrial que estoy haciendo es para trabajar de ello, porque sé que en Gipuzkoa hay mucha industria y tarde o temprano aparecerá trabajo de eso. Y sé que con FP ni en 20 años trabajaría de lo mismo en ese sector.
  37. ¿ Es que aquí sólo hay gente que ha estudiado FP de informática? Hay muchos módulos sin salidas y muchos con intrusismo, es decir, gente con carrera que hace el trabajo de los de FP. Yo creo que la Universidad te habre más caminos a largo plazo, puesto que los comienzos son más duros al no tener experiencia. La FP es práctica y eso lo valoran las empresas, pero es más difícil promocionarse. Nadie es más o menos por elegir un camino u otro. Yo creo que lo que la gente quiere es simplemente TRABAJAR. Que conste que yo hice FP y no me fue muy bien, pero tampoco veía mucho futuro en la Universidad.
  38. Tb hace tiempo salio la notica de que un catedrático de universidad cobraba igual que un obrero...si epro el obrero se mata a trabajar diez horas diarias bajo el sol lluvia y nieve mientras que el catedratico esta dos horitas por la mañana en la universidad sin hacer nada calentito en su despacho y luego con su otro curro por ahi
  39. #41 a eso me refiero con carreras de chichinabo...hay demasiadas carreras "inutiles" o vocacionales...cuantos arqueologos habra ahora muriendose de hambre o escribiendo un libro al año para ir subsistiendo despues de ver de pequeños indiana jones? o cuantos biologos marinos despues de ver a Jaques Cousteau? He puesto estos dos ejempos por que eran dos carreras que me gustaban por esas razones y despues dije: mejor ser ingeniero que de eso si se gana jeje

    #44 como dice mi madre: a estudiar que para trabajar siempre hay tiempo jejeje
  40. #42 Amén

    #43 Pregúntale a un jefe de obra las horas que tiene que hacer y lo que cobra respecto a un encargado de obra.
  41. Noticia típica de Junio. Tendremos otra igual en septiembre. Nos vemos entonces

    PD: El que vale y el que se dedica a lo que realmente le gusta, encuentra trabajo con FP o con carrera y más tarde o más temprano se coloca bien. Yo hice un FP, estoy trabajando, contento con mi trabajo y ahora me estoy sacando la carrera sin ningún tipo de prisa, más que por necesidad, por seguir aprendiendo y ampliando conocimientos, conocimientos que estoy casi seguro que en su mayoría no me serán de aplicación directa (o no tan directa como los que adquirí en el FP) para el trabajo en la empresa española, pero que quiero tener.
  42. Pues para mí, lo único que hay es un error de concepto. Simple y llanamente eso. La Universidad es una entidad científica y por tanto se hace y se comunica ciencia. Después cada cual es libre de aplicarla al entorno laboral.
    El FP es el apartado práctico de las carreras, lo que podríamos denominar lo técnico. A partir de la ciencia estudiada y comunicada en la universidad se hacen los manuales técnicos para la FP.
  43. #12 Bachiller es mucho más difícil que la mayoria de módulos, he visto mucha gente que no se lo sacaban ni a tiros y en canvio el módulo superior se lo sacaron en un plis plas.

    La ESO directamente es una inutilidad.

    Por otra parte, me parece lógico que haya gente que prefiera sacarse un módulo antes que una carrera, pero sólo, por la relación esfuerzo-recompensa a corto plazo. Seguro que nadie canviaria un titulo universitario por un FP una vez sacado, de lo contrario abundarían los casos. Yo recomiendo a todo el mundo que tenga capacidad para sacarse una carrera, que lo haga, y no se deje llevar por las circunstancias coyunturales de un momento puntual, a la larga serán recompensados.
  44. Estudiar FP = Pan para hoy, hambre para mañana.
    FP es útil para complementar tus estudios universitarios (esto dicho por mi profe de economia)
  45. Por otra parte el artículo me recuerda a las charlas en el insti sobre la FP y lo buena que era, y lo mala que era la universidad. Todo para que hiciesemos un ciclo formativo, en el propio centro claro.
  46. Vista mi experiencia, intente hacer fisica por que me gustaba (7 años de media de carrera, datos de hace 4 años), tras ver que estaba totalmente fuera de mi alcanze, tras 2 años me hice un FP Superior de Informática (ASI) en el cual he aprendido un montón (tanto teórico como práctico), y salgo de el con practicas realizadas en empresa.

    Esta claro que una carrera trae mucho mas conocimientos, pero la mayoria (dicho por algun profesor de facultad) "No lo he usado en mi vida, pero está en el temario y hay que darlo". Pienso que el sistema de Alemania por ejemplo es mucho mejor. Allí lo normal es salir del instituto y hacer un FP, entrar en el mercado laboral, y cuando ya estan en un puesto "estable" y tienen un sueldo decente, te sacas la carrera.

    A día de hoy si haces la carrera nada mas salir del instituto, o tienes muy claro que hacer (algo poco habitual) o lo vas a tener complicado. En la carrera o eres un chic@ de matrícula o tienes muy difícil la salida labolal correspondiente a tu título.
  47. La universidad esta totalmente desconectada de la realidad empresarial de este pais. Quizas porque los profesores no se han acercado ni de lejos nunca a una empresa privada (en las carreras cientifico-tecnologicas por lo menos).
  48. Yo creo que esto puede ser como el cuento de la hormiga y la cigarra. El mercado laboral tiene salidas más inmediatas para la FP. Los sueldos son mas elevados mientras la demanda es grande y los profesionales pocos. También hay que tener en cuenta que los que verdaderamente se rifan las empresas, son los buenos. Lo mediocre no vende ni en la uni, ni en la FP. Luego llega el día de cobrar la pensión y Ops!! La mayoría de la pasta era en extras, el sueldo base era paupérrimo y la pensión no da ni para chicles… y la cigarra se hecha en brazos de la hormiguita.

    En la universidad, no es oro todo lo que reluce. Te puedes sacar un titulo universitario, pero además el mundo laboral de licenciados y diplomados, es muy esclavo. Tienes que meter esas horas extras por patilla (porque el puesto lo requiere). Muchas veces el jefe, es enchufado, y… aguántalo. Se trabaja mucho en equipo y, también entre los compañeros, los hay de agarrate que hay curvas… Quema mucho. Pero al final, la pensión da para vivir tranquilamente.

    Yo, ni soy efepetista ni universitario. Tengo un curro mediocre, mal pagado, en el que se sobrevive a base de horas extras. Me quedan años para la jubilación. Confío en mi instinto de supervivencia, pero soy consciente de las cosas, ahora son mas simples, pero mañana…
  49. Yo solo veo justificado la decisión de cursar un ciclo si realmente tienes una necesidad acuciante de ganar dinero. De lo contrario, y si vales, sin dudarlo universidad.

    A las empresas les interesan más los de ciclo porque ni tienen los mismos derechos, ni el mismo sueldo ni han de darles el mismo trato que a un ingeniero... pero van a poder hacer "casi" lo mismo desde practicamente cero de experiencia.
    Por ello, por un lado, promocionan este tipo de enseñanzas, y por otro lado, una vez contratado, las denostan y equiparan a una FP de toda la vida, sin ser conscientes que ni el temario ni el nivel de exigencia es el mismo que el de la antigua FPII, ¿o acaso antes existían programas de pasarela de FPII a universidad, con determinados ciclos en los que convalidan casi un año de carrera? Puede que alguno hubiese; pero no tan generalizado como actualmente.

    Solo existen casos contados de empresas que realmente promocionan los estudios universitarios, como la consultora "multinacional de TI número 1 en España", y su holding por extensión, en donde realmente hay un trato diferenciador, aunque no en beneficio del ingeniero/titulado universitario, simplemente en perjuicio del grado superior, al que se le desvalora en todos los sentidos posibles.
  50. Hay que tener claro también que no todos los ciclos tienen una carrera con ciertos paralelismos para aumentar los conocimientos.
    Por ejemplo peluqueros y cocineros, entre otros no tienen una carrera que les cumplimente los conocimientos. Por eso hay que pensar que no en todos los ciclos vas a tener las mismas salidas profesionales.
    He visto en los comentarios que hay mucho informatico, es verdad que uno que haya hecho el ciclo no va a cobrar lo mismo que el que tenga la carrera; pero pensemos en un cocinero, un peluquero...porque para ser cocinero o peluquero (por poner ejemplos) no hay que sacarse una carrera, más bien trabajar e ir subiendo de cargo con el tiempo.
  51. #44 Pues si lo tienes tan claro... buena suerte, la vas a necesitar.
    Para #28 www.elpais.com/articulo/internet/buscan/25000/ingenieros/elpeputec/200

    #9, estoy contigo, yo estoy en mi segunto año de teleco superior, y la verdad es que la carrera puede conmigo,y 10 años allí... la verdad es que no quiero odiar lo que me gusta, y me voy a ir a una técnica de industriales.
    La verdad, si hubiese sabido donde me metía, hubiera hecho una fp, y luego me hubiese metido en la uni, por lo menos así pensaría que tengo algo donde "agarrarme".
  52. ¿Pero todavía hay gente que se cree que va a tener la vida resuelta por acabar tal o cual carrera Universitaria?

    Si quieres vivir bien, o tienes un buen enchufe o te dejas los cuernos trabajando. Por supuesto el título universitario tiene bastante valor y proyección profesional pero al principio solo te da derecho a empezar a aprender a trabajar, al contrario que en el de FP (menor proyección pero comienzas a trabajar con mayor base práctica)

    Antes o después el mundo laboral nos pone a todos los pies en la tierra.

    Fdo. un universitario que vive aceptablemente (sin enchufe)
  53. Eso dice mucho del país en el que vivimos, que sea más rentable un ciclo de FP que una carrera, es penoso pero es cierto, con ello no quiero quitar merito a los FP. Simplemente es un reflejo de la precariedad laboral que existe en España. Nunca jamás podrá ser lo mismo un programador de FP que una persona que haga la carrera de informática por mucho que quieran maquillarlo, la persona de FP a penas sabe que es un límite en matemáticas y no hablemos de derivadas o integrales. Pero para los software que se desarrollan en España no es necesario ni FP, un aficcionado a la programación se le dará mejor que a muchos de FP.

    Conclusión, los trabajos que se realizan en España (en su mayoría) los haría un mono
  54. Tendríamos que distinguir tres niveles, FP, Ingeniería técnica e ingeniería superior.

    Mi opinión es que la facilidad para ubicarse en el mercado laboral es una cosa, y la formación recibida... por supuesto es otra, las diferencias son muy grandes y en una empresa seria la diferencia salarial debería serlo.

    Y otra cosa... es en el exterior donde una licenciatura si que se valora (USA, UK, Alemania, etc.)
  55. Yo tambien acabo de terminar las FCT y me han ofrecido quedarme, cosa que haré. Benditas FCT!! xD
  56. estoy apunto de acabar ingenieria informatica... y despues de casi seis años... me arrepiento de haberla cogido...

    ahora a estudiar el cap para ser funcionario y cobrar un sueldo "digno"
  57. Pues ya os podeis preparar, ahora faltaran plazas en FP que ya son escasas, en el centro donde se matricula mi hijo, se quedan sin plaza mas de la mitad. Suculento pastel para la privada, como siempre
  58. ¿Será que estudies lo que estudies vas a ganar lo mismo porque los empresarios no quieren pagar más?... :roll:
  59. Para la informática y para muchas otras profesiones no solo hacen falta conocimientos, es más, no son indispensables. Lo único importante es tener la "mente despierta" y eso no te lo da un FP. Sin duda los que mejor programan son los matemáticos, y que conste que yo no lo soy. La verdad es que en mi trayectoria laboral de la mayoría de programadores de FP que he encontrado solo un 10% son realmente buenos, frente a un 50% de los que vienen de carrera universitaria.
  60. #56, dile a tu padre que se ande con "cuidado" ahora los FP de grado superior podemos acceder a dicho grado. (jejejeje) FP-Power!!!

    Ya en serio, opino que las dos cosas van orientadas a cosas distintas, una a encontrar trabajo rápidamente y la otra a encontrar un buen trabajo(lleva su tiempo). Aunque luego, en la práctica solo haya trabajos mediocres y los buenos se los lleven los enchufaetes de turno.

    Yo tengo hecho el FP de Electrónica y muy probable que me apunte, un siglo de estos, a hacer una carrera... digamos que por "hobby", eso sí, ya llevo experiencia profesional a mis espaldas.
  61. Una carrera no se puede hacer por hobby es muy muy pero que muy duro ( ingenieria al menos ) y lo se por que mi novia paso de matriculas y sobresalientes en el modulo a pencos en la carrera.
  62. #7 Yo he hecho carrera, ciclo de grado superior y Fp de informática, o sea, todo, y para lo que va bien haber hecho fp y ciclos en la carrera es que cuando los demás iban perdidos, estresados y agobiados por las prácticas yo no habia ni empezado a sudar, y que las asignaturas de programación y análisis me iban muy bien, ahora bien, las pase put$·" en análisis matemático y encima hice la carrera en la UOC con lo cual sin ayuda de compañeros me tuve que dejar un pastón en profe particular.

    Bajo mi punto de vista la FP era más completa y profesional que los ciclos.

    El problema de la FP era la formación en asignaturas de matemáticas, al no haber hecho BUP la formación en matemáticas de los que haciamos FP era bastante pobre.

    El problema de ciclos yo creo son que la gente no tiene todas las ganas del mundo en estudiar.

    El problema de la carrera es que no tratan con herramientas acutales, debes hacer un postgrado o master para ponerte a tono, aunque la base que te dejan esta muy por encima de FP y ciclos.

    binarycat compa aunque respeto tu opinión, difiero de esta. Para nada creo que los Ciclos sean peores que la FP antigua. Lo único que creo es que en los Ciclos no tienes tanta cultura general, al ser asignaturas específicas. Pero te lo digo por experiencia y seguro que cambia según los institutos, pero cuando yo estudié mi Ciclo Superior de Desarrollo de Productos Electrónicos,la gente que estaba en 5º de FP no tenía ni puñetera idea de lo que era un circuito secuencial, cuando mis compañeros/as y yó, estábamos dando microprocesadores. En los Ciclos, al igual que en la Universidad hay una cosa que es clave, son los/as profesores/as y catedráticos/as. Dependiendo quien te toque puedes aprender mucho o nada. Es más en mi clase había gente que estaba en la Universidad y vino al ciclo pensando, va si fui a la universidad, esto tiene que estar chupado. Al final del ciclo todos excepto dos habían suspendido el ciclo. Lo curioso es que uno de los que aprobó era de letras.

    Salu2
  63. #56 flaco favor le haces a tu padre exponiendo su "particular" manera de trabajar,que pretendias con ello? dar envidia o algo similar?
  64. Asignaturas del segundo curso
    COMUNICACIONES ANALOGICAS
    ELECTRONICA BASICA
    ELECTRONICA DIGITAL I
    ELECTRONICA DIGITAL II
    INSTRUMENTACION ELECTRONICA
    LABORATORIO DE ELECTRONICA BASICA
    LABORATORIO DE ELECTRONICA DIGITAL
    SEÑALES Y SISTEMAS
    SISTEMAS DE CONTROL
    TECNOLOGIA MICROELECTRONICA

    Asignaturas del tercer curso
    COMUNICACIONES DIGITALES
    LABORATORIO DE INSTRUMENTACION ELECTRONICA
    LABORATORIO DE MICROELECTRONICA
    LABORATORIO DE MICROPROCESADORES
    LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL
    MICROELECTRONICA I
    MICROELECTRONICA II (con prácticas)
    PROYECTOS
    SISTEMAS ELECTRONICOS DIGITALES (con prácticas)
    SISTEMAS OPERATIVOS (con prácticas)

    Asignaturas optativas
    CALCULO NUMERICO
    DISEÑO DE CIRCUITOS ASISTIDOS POR ORDENADOR
    ELECTROTECNIA
    FUNDAMENTOS MATEMATICOS III
    INGLES
    LABORATORIO DE COMUNICACIONES ANALOGICAS
    LABORATORIO DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES OPTICAS
    PROCESADO DE SEÑAL
    REDES (ANALISIS Y SINTESIS) (con prácticas)
    SISTEMAS DE COMUNICACIONES OPTICAS
    TEORIA DE COMUNICACION
    TRANSMISION DE DATOS

    No pongo las asignaturas de 1º porque son iguales en casi todas las ingenierías,salvando 2 o 3 específicas de cada especialidad,pero ahí se ve la cantidad y orientación de las asignaturas que yo tuve en mi carrera.Como se ve,y ya dije alguna vez,en FP habrá gente más especializada que yo en alguno de esos campos,pero la base que tengo me permitiría ponerme a su altura sin necesidad de volver a clase y además mi mayor conocimiento en otras áreas diferentes me permiten optar a puestos de trabajo que a un FP especializado en X se le escapan fuera de rango.
  65. Yo soy ingeniero informático y profesor de informática en ciclos formativos y puedo decir que no hay color entre unos y otros. La FP crea futuros explotados por las empresas. Machacas que saben mucho de una cosa pero con dificultades para reciclarse. En la universidad te enseñana a aprender por lo que es mucho más fácil reorientar tu vida laboral. Parece una tontería, pero si te enseñana a programar en un lenguaje determinado (por ejemplo C) te están haciendo un flaco favor ya que dependerás de éste toda la vida. A programar se aprende en pseudocódigo y luego ya te preocupas de adaptarlo a cada lenguaje y compilador en concreto.

    Además, tampoco hay que exagerar con el nivel que se consigue en FP. Yo fui profesor de la asignatura de programación en ASI. Nueve horas a la semana durante todo un curso y el nivel exigido es inferior al de Algoritmos y Estructuras de datos 1 de mi época (cuatro horas a la semana un cuatrimestre).

    PD:Además en FP no se aprende nada más que conocimientos técnicos. Por ejemplo, no saben nada de estadística. Me gustaría que alguien hiciera las comparaciones del tiempo necesario para conseguir trabajo entre las mismas ramas de FPs y Universidad. Los estudios de FP son técnicos y en sectores con pocas dificultades para encontrar trabajo. En las estadísticas de la universidad se incluyen estudios con tantas salidas laborales como filosofía, bellas artes o historia.
  66. Curiosamente, todos mis amigos que hicieron FP ahora estan sacándose la carrera...Unos porque sinó no pueden progresar más en su trabajo, por más que les pese. Otros, porque, como ya ha dicho alguien, notan que les "falta algo" y quieren aprender todavía más. Como ya no dependen del papelito firmado para optar a un trabajo, se la sacan a gusto y a su ritmo.
  67. #56 He leido tu comentario y aun me estoy riendo (lo lamento, pero es asi)...

    Un profesor de instituto tiene que estar por Ley 30 horas en el mismo, ya sea dando clase o realizando actividades similares. El resto de las horas son de libre disposicion, es decir, puedes no estar en tu puesto, pero si te llaman o te necesitan, tienes que volver al instituto... Eso de 4 horas al dia je! todavia me estoy riendo ya que como funcionan los institutos y los profesores, lo conozco de primera mano.

    Por otro lado se te ha olvidado que cualquier titulado puede meterse a funcionario :-) ¿Sabias que hoy por hoy un Tecnico Superior puede dar clase a los de su mismo modulo? Si, es gracioso, pero legalmente es asi (al menos para las asignaturas de sistemas y de programacion en entornos graficos).

    Por otro lado se te ha olvidado que hoy por hoy salvo el profesorado (colegio e instituto) pueden ascender de categoria por meritos o trabajando en un puesto que requiera titulacion superior. Si esta trabajando un año en dicho puesto, automaticamente cambia de grupo al inicialmente asignado a ese trabajo. Alguien de grupo C puede acabar trabajando en un puesto de grupo A y cobrar el sueldo de ese grupo (lamento informarte de que es asi...) salvo si sacastes oposiciones de profesor.

    Respecto a los sueldos... 2700€ netos los cobra mi padre con 67 años, habiendo trabajado mas de 40 años (con sus subidas correspondientes por trienios) y habiendose sacado su titulacion superior, asi que por favor... menos fantasias... Un amigo mio, profesor de musica en instituto, cobra 1200€ brutos..

    Lo dicho, menos fantasias que el mundo no es tan fantastico como lo pintas....

    Por otro lado, sacate unas oposiciones para 20 plazas con mas de 4000 participantes... veras que risa .
  68. Yo estuve en la universidad y he encontrado trabajo gracias a la FP. El camino correcto para una profesión de ciencias es ir a FP, trabajar durante 1 o dos años o compaginar con los estudios si se puede y luego si la universidad mejora en calidad respecto a lo que hay ahora ir a la universidad si eso es lo que realmente te motiva.
  69. #56, qué suerte ! Vas a estudiar 3 años y vas a cobrar 1.5k o 1.6k! qué suerte hijo!. Yo me he sacado FP. Llevo aún no un año trabajando. Ya soy AP y he tenido 3 ofertas de distintas empresas. Cobro 22k anuales (puestos a fardar yo también fardo) Ah! y aún no he cumplido 23 años :-D.

    La calidad no te la da el título, solo que para trabajar en el estado estás supeditado a tus estudios. En la empresa privada no te hace falta (al menos no en el sector de la informática de gestión en España) tener un supertítulo, simplemente hacen falta 2 cosas: ganas y valer.

    Un saludete.
  70. #92 Mi padre es profesor, mi hermana es profesora y varios de mis amigos tambien (ademas en distintas modalidades). Lo de las 30 horas es el minimo, en principio son 35 semanales minimo y nada de trabajar solo de mañanas... trabajas cuando te toque (ya sea mañana, tarde o ambas en determinadas ocasiones).

    Lo de las 30 horas obligatorias suelen ser dar clases de alternativa a la religion (si se hace algo) cuidar en horas de recreo (si el instituto es tambien colegio), cubrir faltas de profesores... lo que sea, pero tienes que estar alli, el resto suelen aprovecharse para ir al supermercado y demas cosas (casos reales).

    Los sueldos (tendria que consultarlo) van en funcion de la categoria, los trienios y demas, aunque no se si existe un baremo nacional o se divide en listados provinciales... Ya preguntare.

    Respecto a las 4 horas... Se que hay un minimo de horas de clase a dar, en cuanto pueda lo pregunto tambien.

    En vacaciones, si coges todas, no obstante en verano, tienes que estar a disposicion del centro al menos en junio y julio (o agosto dependiendo el turno que cojas) para atender visitas de alumnos, reclamaciones, inspecciones, etc (hay muchos profesores aqui que dan en agosto cursos de recuperacion (sin coste obviamente) para sus asignaturas en el mes de agosto.... y estan sus 8 horas todos los dias dando clases a distintos niveles).

    De todas formas, hay que pasar las oposiciones que no son especialmente duras, no, pero hay muchisimos candidatos para muy muy muy pocas plazas (el profesor de musica se las tuvo que sacar en otra provincia porque aqui era imposible)
  71. La universidad debe hacer avanzar a la ciencia, y en España funciona como un FP pero más caro y largo, está enfocado como una preparación al trabajo, pero los sueldos de los universitarios son iguales a los de los FPeros.
  72. Si quereis los 1000 euros de hoy.... FP.
    Si quereis algo más... estudiar una carrera.

    Aunque a la hora de empezar a currar tanto uno como otro serán carne de cañon... yo ahora estoy currando desplazado en el extranjero y cobrando 6 veces lo que cobraba en mi empresa... esa oportunidad, por ejemplo, no se la dan a un FP (aun siendo igual de válido).

    ITIS.
  73. Sinceramente cuanta mas gente estudie FP, menos competencia para los que escogemos ir a la universidad para trabajar en cosas que no recogen los estudios de formación profesional, no tengo ninguna pega.
  74. cuando hablais de la universidad, es demasiado generalista. No es lo mismo estudiar historia, filologia o biologia que estudiar ingenieria industrial o de caminos

    Cuentame tu si un FP de informatica por decir algo va a cobrar algun dia lo que un ingeniero industrial.
«12
comentarios cerrados

menéame