edición general
494 meneos
1459 clics
El fracaso de la educación bilingüe 'obligatoria' que confirman padres y profesores: “Ni aprenden inglés ni la materia”

El fracaso de la educación bilingüe 'obligatoria' que confirman padres y profesores: “Ni aprenden inglés ni la materia”

Los padres del colegio público de La Granja, en la ciudad de León, han realizado una encuesta en la que más del 70% de las familias del centro optarían, si pudieran, por no participar en el programa de secciones bilingües al que está adherido el centro y por el que todos los alumnos de primaria aprenden dos asignaturas en inglés. El bilingüismo en los centros educativos públicos como lo conocemos hoy en día nació en el curso 2006-2007, después de que la Junta de Castilla y León, desde la Consejería de Educación (cuya cartera era por entonces…

| etiquetas: fracaso , educación , bilingüe , obligatoria , no aprenden
  1. #98 En el castellano sí. En Euskera por ejemplo, era Zel. Pero sí, tienes razón.
  2. Esto pasa en euskadi desde tiempos inmemoriales con el euskera. Ni aprendías la matería (impartida por un profesor que sabía vagamente euskera), ni aprendías euskera. O haces una inmersión total en el bilingüismo con profesores nativos desde muy temprana edad, o el proceso es un fracaso.
  3. #1 La lengua con murga no entra.
  4. #39 tu mismo has dicho la clave, tu hija se interesó mucho.

    Cuando aprendes y te divierte, no piensas ni siquiera en que estas aprendiendo, ansias saber más. Así es como se aprende bien y rápido.

    Yo aprendí mucho más inglés jugando a videojuegos en ese idioma que en escuela, instituto y academia aquellos años. La gran diferencia es que en unos sitios y con esos métodos me aburría, y de la otra forma me encantaba aprender palabras y frases nuevas.
  5. #2 pues meter a las escuelas elitistas en el programa de escuelas concertadas para chupar del bote.
  6. #73 Pues te haces entender a señas. Que para aprender historia ya tienen otra clase en castellano. En la de historia en inglés se trata de practicar el inglés. Si aprenden 4 palabras en una hora ya es más de lo que habrían aprendido si les hablas en castellano.
  7. #38# 47 O igual se pone a hacerte carreras ilegales.

    www.youtube.com/watch?v=uC6VMB-tOB0
  8. Me vais a disculpar, pero desde el principio me ha parecido esta "estrategia" como otro clavo más en el ataúd de la excelencia académica o como hacer bajar aún más el nivel educativo de los alumnos y encima manteniendo a los padres "contentos" con la excusa de que es "bilingüe" y tal... porque claro, si pretendes hacer eso sin medios ni profesores nativos pasa lo que dice el artículo: que no aprenden ni una cosa ni la otra, lo cual junto a la nula cultura del esfuerzo, el anular toda autoridad a los profesores y a la política de "igualar por abajo" consigues lo que en el fondo quieren los políticos a los que se les ha ocurrido esa "genial" ideal: hacer alumnos aún más analfabetos que antes (que ya estaban bajando tela...) y manipulables por tanto para que sea obedientes corderitos a golpe de tweet o guasap en la 1ª generación en la historia que está peor preparada en educación básica que la anterior....
  9. #5 Yo he estudiado toda la ESO en bilingüe y o mucho ha cambiado la cosa en menos de 2 décadas o no tienes mucha idea de como funciona la cosa.
  10. #45 Tu crees que eso se aplica al 100 % de los niños? Es que al ser obligatorio debe ser un sistema válido para la gran mayoría al menos.

    Lo que está claro es que nivelar hacia abajo es una mala idea.
  11. #21
    Ahora prueba lo mismo en un colegio bilingue de pago, con profesores nativos. Funciona.
    Lo mismo un colegio en euskera.

    El problema es querer hacer algo que no se puede sin medios.
  12. #46 Historia de España en Inglés, todo organizado por esos eruditos superinteligentes más listos que nadie que son la Derecha Nacional.

    Pero luego el Valenciano/Catalán mal, el Euskera es un invento de la ETA rescatado de la Prehistoria y que nadie habla realmente, el Gallego es basura y el Bable no existe.

    Hay que dar la escuela en España en inglés, no en lenguas muertas que no usa nadie. Y el que las use que se joda, que las hable en su puta case y que en la Educación Oficial aprenda El Siglo de Oro en Inglés, el Ciclo de Krebs en Inglés y a integrar y derivar en Inglés también.

    Con dos cojones.

    Pero bueno, sabes qué, es lo que millones de imbéciles votan para joder a los progres, así que ni tan mal. Sarna con gusto no pica. Sus hijos serán subnormales útiles al poder y manipulables como la plastilina de por vida, pero al menos Pablo Iglesias ya no manda y que se joda Irene Montero.
  13. #39
    Si tu profesor tiene el nivel que me imagino, normal que la niña los adelante.
    Pero bueno que si, los padres os creeis que teneis a Shakespeare en casa, pues bien.

    Tu dices que es capaz de entender sin problema cualquier pelicula? No te lo crees ni tu, pero bueno. Ponle una pelicula de estreno del cine, no los patitos feos. Otra cosa es que tu omitas o no quieras ver que se pierde partes del dialogo y que seria incapaz de entender a un chaval de su edad de un colegio de manchester.
  14. #2 De oscuro proposito nada, esta más que confirmado el tema de la educacion bilingüe solo ha servido para instaurar la segregación por rendimiento academico en la publica de forma generalizada, lo cual está prohibido por el ministerio.

    Enseñar inglés es lo de menos, lo importante es que los hijos de familias aplicadas que se preocupan por la educacion eligen el itinerarío bilingüe, mientras que las familias desestructuradas eligen el itinerarío monolingüe.
  15. #101 creo que en gallego también era célula, pero podría estar equivocado
  16. #2
    El oscuro proposito es simplemente votos.

    Ella sabe ingles porque fue a colegio de pago, lo habla pues bueno con acento español, no se hasta que punto es capaz de plantarse en un barrio de inglaterra y entender lo que le dicen, una cosa es el ingles BBC news y otra el de la calle.
  17. Creo que, como todo, no es negro o blanco. Habrá niños que no tienen ese tipo de exposición a otro idioma a los que les venga bien aunque se pierdan parte del temario.

    Personalmente mi hija habla 3 idiomas con fluidez a la edad de 6. Su colegio no es bilingüe y tampoco la llevo a clases de inglés ni de ningún idioma. Prefiero que aprenda lo que necesita de una manera natural. Ahora bien, eso de que los niños pequeños pueden aprender un idioma super fácil tampoco es así.

    Aprender bien un idioma conlleva mucho tiempo y hay que estar constantemente corrigiéndolo. Necesitan una exposición constante tanto a lectura, escritura y conversación para que no pierdan la fluidez y se estanquen.

    En resumen, en mi opinión todo lo que aprendan es positivo y no hay que estar comparando a unos con otros porque no se puede entender lo que se aprende al abrir o escuchar o exponer algo nuevo.
  18. #109 pues mi hija tuvo clases bilingües desde los 3 años. Tenían clases en castellano y otras clases con el mismo contenido en inglés... O eso decía el libro porque en la clase en inglés se hablaba en castellano.
    Opino que es necesario que los niños se acostumbren a perder la vergüenza de hablar en inglés. Si se prohíbe el castellano, no les quedará otra que usar el inglés aunque no lo hagan bien. No importa si tienen un acento horrible o hablan mal
    .Lo importante es que no usen el castellano. Y cuando lleven 10 años haciendo lo mismo varias veces por semana lo tomarán como algo natural y no les dará miedo hablar en inglés por mal que les salga.
  19. #113 Tu dices que es capaz de entender sin problema cualquier pelicula? No te lo crees ni tu

    Cuando ve Netflix pone el audio en inglés siempre. Yo mismo no entiendo todo pero entiendo suficiente para no perderme la película (a mi me falta vocabulario coloquial, lo mío es más técnico). Y estuvo a punto de ir de Erasmus a Estados Unidos antes de la pandemia.
  20. #43 ¿Y sabe lo que es?

    Porque yo creo que la mayoría no sabemos más que es un órgano que está por la tripa...
  21. #5 la manera de aprender ingles es estudiando gramatica inglesa y empleandola en la vida diaria, haciendo tandem, consumiendo literatura, musica y cine y series en inglés. Que es lo que hacen para aprender inglés, desde muy peques los chavales de los países de nuestro entorno desde muy temprana edad. Todo esto de dar una asignatura en un idioma no materno si no se ha hecho antes todo lo demás, es simplemente una gilipollez electoralista que se marcaron cierto tipo de politicastros para dotar de un aire cosmopolita a su rancio y paleto y cuasi nulo entendimiento sobre política.
  22. #118 Es que es así como funcionaba cuando yo estudié. Los profesores tenían que pasar un examen antes de poner inscribirse en el programa y una cierta cantidad de clases se daban exclusivamente en inglés.
  23. #119
    Yo tambien lo pongo, vivo en UK hace años y tengo los subtitulos puestos, sino hay partes que me pierdo.
    En el cine no hay esa opcion y puede que en dialogos complejos me pierda, acentos etc. Depende mucho de la pelicula, las hay mas faciles que otras.

    Eso no demuestra nada.

    de erasmus va todo el mundo, eso tampoco demuestra nada.

    Los acentos son un mundo y el ingles de la calle nada tiene que ver al del libro.

    Es cierto que se habla mas ingles que hace, 20 años por decir algo, pero mas que hablar es chapurrear lo justo para entenderse con otra persona no nativa, mandar 4 emails...
    Yo me se de un ex compañero que hasta sabia italiano, el traductor de google obra maravillas xD xD
  24. #112 Ya se puede decir que los partidos que se llaman muy españoles son antiespañoles?
  25. #120 En Madrid es un problema no saberlo, a ver como pides un Liver al ajillo.
  26. #57 De hecho tiene más sentido el bilingüismo con el catalán, el francés, el portugués, el francés, el italiano… y crearía mejores lazos con las comunidades locales y cercanas.
    En fin.
  27. #94 #98 #101 Ergo, bastaria con dejar de doblar las series y peliculas de television para que nuestro ingles mejorase de forma significativa.
  28. #46 es que lo que estaría bien es inglés en asignaturas que el contenido pudiera ser un plus, un poco de historia mundial visto desde el punto de vista de la tecnologías, o geografía mundial, o a saber que, pero nunca una materia que el inglés solo moleste
  29. #121 El estudio "teórico" del inglés (gramática y eso) lo haces en la clase de inglés. Eso te da una base. Pero si no lo utilizas como idioma para comunicarte de verdad, no avanzarás nada. Para eso deberían ser las clases de otras materias en inglés. Para usar el idioma sin preocuparte de si lo haces bien o mal mientras te entiendan y entiendas lo que te dicen.
  30. #127 No tiene por qué. Ahora es todo DUAL. Cualquiera puede poner las series/pelis en VOS. Si no se hace es porque no se quiere.
  31. #1 siempre digo lo mismo, la idea era buena, pero la ejecución es lo peor de lo peor. No funciona? Vuelta a la normalidad anterior.
  32. #6 me lo parece o tu forma de pensar es maquiavélica, porque no hubiese llegado a esa idea ni empujándome
  33. #116 El acento = hablar bien inglés.
  34. #133
    el acentuar bien las palabras esta entre los principales motivos de que te entiendan. Esto es algo que se puede dar por perdido en españa.
  35. #5 Que en la capital de España se ponga una lengua extranjera como vehicular es claro ejemplo de la decadencia.
  36. #112 A efectos prácticos te diré que el curso pasado aprobó 4 asignaturas en 1º de ESO bilingüe y repitió curso. Este año, en castellano, menos matemáticas, todo aprobado con buenas notas
  37. Claro, el problema va a ser el idioma, seguro que ninguno de los otros factores como la falta de calidad educativa, el entorno familiar o la implicación de la familia en la educación tienen el problema. Si fuera Ruso seguro que la cosa les iría mejor.
  38. #4 Tengo dos amigos profesores de inglés en instituto público y ambos dicen que prefieren que sus hijos vayan al programa no bilingüe. Los resultados académicos en selectividad son mejores en el tradicional, y para aprender inglés ya está la asignatura.
  39. #129 El estudio "teórico" del inglés (gramática y eso) lo haces en la clase de inglés. Eso te da una base. Pero si no lo utilizas como idioma para comunicarte de verdad, no avanzarás nada.

    Así es.

    Para eso deberían ser las clases de otras materias en inglés. Para usar el idioma sin preocuparte de si lo haces bien o mal mientras te entiendan y entiendas lo que te dicen.

    No se puede dar otra materia en inglés si el chaval no sabe relatar como fue su dia ayer y de qué hablo con su familia y amigos, qué cosas le preocupan, qué cosas le gustan, qué vio en la tele o qué comió qué le gustaría hacer, por qué se enfada con su hermano, y demás cosas cotidianas y básicas en inglés.

    Hasta que un chaval no emplea el ingles en ver el contenido cultural que le gusta en inglés, en hacer tandem (tandem puede ser una actividad escolar) y en hablar de cosas cotidianas para las que interiorizará un vocabulario y dominará verbos y expresiones verbales, no puedes meter a un crio a estudiar en un idioma que desconoce en lo basico a entender asignaturas que probablemente de base despiertan 0 interés más allá del llegar al 5 o al 6 de nota para aprobar.

    Por esto que te digo los jóvenes portugueses hablan bastante bien el inglés desde hace ya décadas.
  40. #21 Ponles con el italiano y mejorarían un huevo los resultados.
    Pero para eso hace falta traer profesores de Italia y eso cuesta
  41. #128 Coño, es que lo que se puede hacer es incluso poner más horas de inglés como asignatura
  42. #106 Pero no han aprendido la historia. Que es la parte más importante de la asignatura.
  43. #11 exactamente. Nos ha hecho echar de menos el modelo antiguo. Fíjate. Es absurdo.
  44. #5 Manuel, de Albacete, explicando en inglés a niños de León el sistema trófico de las plantas.

    Qué puede salir mal :-D
  45. #106 en las secciones bilingües,los alumnos no tienen clases de historia en inglés y en español. En Extremadura unos alumnos la dan en inglés, los que están en la sección bilingüe,y el resto en castellano. No sé dónde ocurre eso que dices.
  46. #141 a mi me parece más interesante asignaturas donde el inglés pueda ayudarte
  47. #43 Dr. me hurt lo liver.
  48. #56 Si no funciona la idea es que es un desastre.
  49. Chorprecha!!
  50. #67 Me ha costado llegar a un comentario que habla de uno de los mayores problemas. Para qué necesita hablar nadie inglés en España? Complejo de inferioridad. Y yo que pensaba que solo pasaría en lugares como Valencia con el valenciano.
    Me equivoqué, el autoodio es a nivel nacional
  51. Como maestro bilingüe en CyL, el problema viene por muchos frentes.
    1⁰. Por nuestra cultura, nos enfrentamos al inglés de manera distinta a otros países. Aquí se dobla todo (cine, videojuegos...) por lo que no tenemos el oido acostumbrado. No necesitamos el inglés en nuestra vida diaria.
    2⁰. La formación del profesorado. No es suficiente para tener un buen nivel de inglés. Se pide un B2 en primaria, pero no es suficiente.
    3⁰. Los proyectos bilingües en muchos centros han muerto de aburrimiento. El profesorado no es estable en los centros y mantener un buen plan bilingüe es muy complicado de esa manera. Es uno de los principales problemas.

    4⁰ la cara de poker que te ponen la mayoría de alumnos cuando solo te expresas en inglés te obliga a bajar el nivel. Un proyecto bilingüe busca enseñar science(en la mayoría de los casos) con otro idioma, pero quieres que los alumnos adquieran los contenidos de la asignatura. El objetivo no es aprender inglés, si no a través del inglés.
    5⁰. No tiene sentido obligar a los niños a un bilingüismo y en cuanto puedan al instituto cogen lengua castellana, separando a los Buenos alumnos en bilingüe y a los malos en castellano.
    Y podría seguir, pero básicamente estos son los problemas que me encuentro en mi trabajo.
  52. Decir educación "bilingüe" es una tomadura de pelo y los motivos por lo que lo usaron son obvios.
    Deberían haber usado algo así como "intensiva o enriquecida en inglés", o el idioma que sea.
    Además, la estrategia es pésima, en infantil deberían enseñar maestros con C1 o C2 todas las asignaturas en la lengua extranjera. Después en primaria ya te puedes olvidar y darlo todo en la lengua española.
    Por supuesto habrá casos de atención especial que no puedan adaptarse a ese modelo, pero la mayoría de los niños hasta los 6 años lo que aprenden principalmente es a comunicarse, es cuando mejor preparados están para aprender idiomas y cuando menos obligaciones de otro tipo tienen.
  53. #40 Cuando la gestión no es buena o es mejorable siempre se busca algo que lo oculte. En ciertos sitios de España se busca meterse con Cataluña, en otros se busca meterse con España, en otros países el populismo de atacar pais del que fue colonia aunque hayan pasado cientos de años.
    Es una forma de que la gente no se centre en como gestionas el poder.
  54. #85 Tú lo votaste en el referéndum que hizo Esperanza Aguirre?
  55. #146 Tienes razón, pero con el nivel medio de inglés en educación española no se llegaría
  56. #82 hay otra explicacion pienso que son tan imbeciles que creen que eso funciona con todo el mundo y no no a todo el mundo nos va el anti-X. Pon en X lo que queiras
  57. #134 Yo te pongo mi experiencia personal ya que, por cuestiones de trabajo, me tengo que comunicar en inglés y veo que lo menos importante para hacerte entender es el acento y mucho el uso de palabras, gramática y expresiones adecuadas.
  58. #157
    Si hablas con gente no nativa si, da un poco igual.
    Sino el acento es una de las principales.
    saludos desde el extranjero.
  59. #35 Ya saben bien a quien lo dirigen y cuanto % de tu electorado va a estar a favor dé lo que criticas.
    Los partidos de derecha saben que su electorado se cabrea con temas catalanes, el electorado catalán con temas de España, etc.

    El porcentaje será mayor del 5%.
  60. #112 A eso se podria dar la vuelta y preguntarse si es buena idea que los niños estudien asignaturas en lenguas que no son su lengua materna.
  61. #1 en Madrid el nivel que se exige para dar bilingüe es superior.

    Y, no se si el caso del cyl, pero en Madrid todos los institutos bilingües tienen parte no bilingüe. El que lo coge es porque quiere.
  62. #154 ¿En qué mundo alternativo vives? La gente votó a Espe y después a los que la siguieron.
    Que luego nos quejamos de que la educación y la sanidad son una mierda y no acabamos de enlazar la causa.
  63. #14 es que si tu hijo tiene problemas en inglés debe ir a sección, no a programa. Y si no sabes de lo que te hablo, igual deberías informarte antes de opinar ;)

    (Yo te lo explico sin problema)
  64. Cualquiera con dos dedos de frente se lo veía venir. La cuestión es que esto nunca se planteó para el beneficio de los alumnos, sino como medida puramente electoralista.
  65. #21 tú cómo crees que la gente aprende su lengua materna?

    Y como que los niños no son bilingües?

    Madre mía, que conjunto de afirmaciones sin fundamento y encima con un montón de likes

    (Ps: no es un fracaso, pero hay profes que se quejan o porque no les gusta la segregación o porque les resultaría más cómodo dar clase en castellano.. pero aún así no renuncian a darla en inglés).
  66. #23 ya lo he dicho pero lo repito. El que tiene problemas con el inglés debe ir a programa. Problema resuelto.
  67. #5 pues en el colegio de mis hijos se dan las asignaturas de Science, música y manuales (entre otras) en inglés. Pensaba que era en todos. Es concertado.
  68. #32 ni idea tienes.. casi todos los concertados son bilingües. Es la pública la que ofrece un servicio no bilingüe.
  69. #46
    España es el único país de Europa, ojo, de Europa, no de la Unión Europea (por tanto hablamos de un mayor número de Estados) que enseña su propia Historia en una lengua extranjera.
    El bilingüismo ha sido, y es, una cuestión electoralista del PP. Otro perjuicio directo de los sucesivos gobiernos del PP en diferentes autonomías. Alguien me dirá que el PSOE luego no lo ha revertido por ejemplo en Castilla-La Mancha, y es cierto, pero el principal causante de todo esto sigue siendo el PP.
    De modo que más que una recogida de firmas, yo haría una agrupación electoral. Ni un solo voto para formaciones políticas sistémicas, es decir, sumisas con la oligarquía nacional y foránea.

    CC #2 #112 #128 #131 #161
  70. #159 tu hablas de los incondicionales.. pero yo hablo de conseguir votos de gente que no es fan de nadie sino que busca quien puede ser mejor
  71. #43 cómo va a poder seguir viviendo así? Seguro que ya nunca lo aprende!

    Y vaya desgracia, que puede buscar información sobre su liver en Google y encontrar miles de referencias más que sobre su hígado.
  72. #47 los niños y los adultos no aprenden idiomas igual. Convendría saber conceptos básicos antes de ponerse a hacer comparaciones.
  73. #150 definitivamente el origen de la humillación es una demencial guerra de sucesión promovida por los usurpadores borbones y de unos anglosajones que controlan el relato de la fraudulenta leyenda negra.  media
  74. #138 pues aquí tienes una profesora de inglés de instituto público que quiere que sus hijos vayan a sección.
  75. #163 #14 perdón, lo he puesto al revés, si tiene problemas, a programa.
  76. #169 las asignaturas que se imparten en el idioma las elige cada centro. Yo quiero llevar a mis hijos a un cole bilingüe que dan historia en castellano

    Y robótica en inglés. Qué, eso tampoco tiene sentido? Igual lo que no tiene sentido es que lo den en castellano.
  77. #168 en Madrid te digo que no. Los públicos casi todos lo tenían y concertados y privados casi ninguno
  78. Como lengua franca no esta mal, dicen que es la mejor lengua donde todo el mundo se entienden (menos los anglosajones) asi que tampoco se flipen con el ingles que no te vas a a ir a trabajar a iowa
  79. #5 En este caso no creo que sea culpa de los profesores. En mi opinión, fue un modelo impuesto haciendo un poco "copy-past" mal ejecutado de otros países, países que tenían una inmersión lingüística mucho mayor, con programación de TV en versión original, por ejemplo. Cómo dices el contexto es importante, pero también es importante no dar toda la responsabilidad en el centro educativo, si tu familia te lleva a un centro bilingüe, lo suyo es repartir la carga.
    Si en casa ni se habla, ni se puede ayudar con la tarea porque no hay mucha idea, ni con la TV digital se ponen los contenidos en ese idioma, creo que no se generaliza ni se aprende. Es una responsabilidad de todos enseñar, pero que no todos quieren asumir.
    Me acuerdo que el colegio donde estudié de pequeño (EGB), fue de los primeros en adoptar el bilingüismo (yo ya estaba en la universidad), todo el mundo quería llevar allí a sus hijos, hasta que vieron que para ellos también era una responsabilidad, eso ya gustó menos
  80. #177 Y lo dices basándote en... Porque he trabajado ya en 4 coles bilingües en Madrid, todos los de mi barrio lo son, apenas conozco que no lo sean, y TODOS, absolutamente TODOS los institutos públicos tienen programa. Coles de primaria públicos no bilingües quizá si hay menos, pero hay.

    Y sobre los privados, pues anda que no hay, más que bilingües, ingleses.
  81. #156 No entiendo, lo estás negando o no?

    Por cierto, el problema no són (solo) los que son anti-X, el problema son los que lo toleran (cuando está X es una cantidad importante de la población).
  82. #21 Es un éxito , las nuevas generaciones han de ser de imbéciles.. si o si .
  83. #162 Votar a Espe = votar todas las políticas que se inventan?
  84. #176
    La mayoría de los colegios del programa "bilingüe" trabajan las ciencias sociales en lengua extranjera.
  85. Solo con leer el título y algunos comentarios me ha dado para pensar.
    - El uso de la palabra bilingüe es únicamente marketing hecho por los políticos, no los profesores.
    - El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas habla de Maestría en un nivel C2, no habla de bilingüe. ¿Probamos a sacar el C2 de español?
    - La asignatura de Inglés está tomada como una de las maría, pero en el hecho de que no hay que esforzarse para aprender no en el de que se aprueba sin ir. Las leyes educativas, desde hace mucho tiempo y color, no abogan por el esfuerzo. Cosas de políticos, no de profesores.
    Parece que cualquiera de los que escribimos tenemos más nivel en todo que cualquiera de los que se ha capacitado para ello. Yo antes de echar balones fuera miraría lo que tengo dentro y con mi trabajo hecho recriminaría al resto.
    Yo también tuve un perro que comía mermelada untada y le devolví la cartera a un marroquí allá por el 2011. De lo que nos cuentan lo que nos creamos.
    Profesores malos los hay, como en todas las profesiones incluso en las de los que comentamos por aquí, pero se acerca el verano y vamos a desprestigiar un poco más a estos vagos incultos que no van a aguantar a mis hijos durante el verano y me los tengo que comer porque son míos.
    Por cierto, si se aprende más de youtube no sé donde está la preocupación. 
    En fin, creemos a quien votamos y exigimos a quien lo padece.
  86. #158 Pues para eso está supuestamente el inglés: lengua franca.
  87. #180 en que me he recorrido muchos colegios públicos y concertados justo a los pocos días de haber tenido esa conversación. Y te repito públicos muchos y concertados ninguno
  88. #184 porque quieren.
  89. #187 bueno, pues has recorrido un Madrid paralelo al mío. Si precisamente es prácticamente imposible trabajar en la concertada si no tienes suficiente inglés...

    Además el bilinguismo es una herramienta segregadora estupenda. Que raro me parece que los concertados prefieran a esos alumnos que no saben inglés, teniendo en cuenta que NO pueden escoger a sus alumnos ..
  90. #21 Eso mismo podría decirse con el euskera, que tiene incluso menos en común con el castellano.
    Pero resulta que los profesores que dan clases en euskera sí dominan el idioma y terminan aprendiéndolo además del castellano.
    El problema de las clases en inglés es que las imparten gente con un nivel "first", y eso ni es bilingüe ni es nada.
  91. #4 - Es aquí el colegio bilingüe?
    - If, If! Between, between!

    :troll:
  92. #135 Como la decadencia de cualquier país del Norte de Europa. Luego resulta que el tener todas las clases en euskera es cojonudo.
  93. #2 No, la Espe se creyó que podia dar una educación, tan elitista, como la que recibieron sus hijos en el colegio britanico.
    Sin los medios del colegio britanico.
    Y como el British Council habia decenas de colegios privados en Madrid ya en los 90. kings college, IPS, montesoris bilingues, american school, international ...
    El modelo es muy exitoso en colegios privados.
  94. #8 Que no te flipes.
    Espe pensó que podría dar una educación bilingue en Madrid similar a la que recibieron sus hijos en el colegio britanico, sin los medios del colegio britanico.
    Obvio que tb ella se flipó.
  95. #166 en primaria no hay esa opción. Si te toca cole bilingüe te lo comes los 6 años porque no hay plazas en los demás.

    Y luego en el instituto se ponen bastante bordes si no quieres llevar a tu hijo a la línea bilingüe.
  96. #183 Si tienen mayoría está claro que sí, y sino, a manifestarse aunque en realidad llegados a ese punto en realidad manifestarse no funciona.
  97. De acuerdo con muchas de las cosas que aquí se han dicho. Y la solución a ello es lo que hemos hecho en mi colegio. Las asignaturas que se dan en Inglés son Artística y Educación Física.
  98. #165 ¿Cuanto crees que tarda un alumno medio en aprender suficiente inglés como para poder entender la fotosíntesis, la prehistoria o similar en inglés?
    Algunos años.

    Mientras el se esfuerza en aprender inglés para entender algo de las clases, los demás ya están aprendiendo los contenidos de forma natural. Si forzar.

    Al final hay niños que si sacan partido al bilingüe pero el otro 80% sufre más de lo necesario. Muchos aprenden inglés a costa de los contenidos.
    Es de cajón. más difícil aprende en un idioma del que te faltan referente

    Los profes tienen un nivel a creditado de inglés , los alumnos , la gran mayoría no saben nada de inglés cuando empiezan el colegio

    De hecho, cuanto mejor inglés tenga el profesor y mejor pronuncia , más difícil se les hace a los niños seguirles.
    Al final hay que repetir la misma lección 3 veces y hacer algunas sesiones en español para que puedan hilar y unir los conceptos del inglés con el español porque en clase no hay subtítulos.
  99. #114 Tiene mucho sentido que esta segregación sea el resultado, pero soy mas escéptico en que fuera diseñada para que ese fuera el resultado.
    Insisto en que Espe creyó que podría dar una educación en Madrid similar a la que recibieron sus hijos en el colegio británico, sin los medios del colegio británico.
  100. #111 en un colegio de pago lo niños tienen mucho apoyo en casa. Seguramente los padres hablen inglés fluido incluso ven películas en inglés desde que nacen.

    Estas priorizando el aprendizaje del inglés frente a los contenidos de las materias.
    Si, aprenden inglés la mayoría, pero de los contenidos ya tal.
    Y es que es de lógica y así lo dicen los datos después de años de experimentos.

    Hubiera sido mejor invertir en meter una hora más de inglés con menos alumnos y profesor nativo de conversación. Y dejar las ciencias naturales, la historia, la geografía y demás en si lengua materna.
comentarios cerrados

menéame