edición general
494 meneos
1459 clics
El fracaso de la educación bilingüe 'obligatoria' que confirman padres y profesores: “Ni aprenden inglés ni la materia”

El fracaso de la educación bilingüe 'obligatoria' que confirman padres y profesores: “Ni aprenden inglés ni la materia”

Los padres del colegio público de La Granja, en la ciudad de León, han realizado una encuesta en la que más del 70% de las familias del centro optarían, si pudieran, por no participar en el programa de secciones bilingües al que está adherido el centro y por el que todos los alumnos de primaria aprenden dos asignaturas en inglés. El bilingüismo en los centros educativos públicos como lo conocemos hoy en día nació en el curso 2006-2007, después de que la Junta de Castilla y León, desde la Consejería de Educación (cuya cartera era por entonces…

| etiquetas: fracaso , educación , bilingüe , obligatoria , no aprenden
123»
  1. #110 hacia abajo? Simplemente prende nivela por la facilidad de aprender un idioma.
    Que hay de la facilidad de aprender matemática, historia , literatura, dibujo, diseño? Capacidades que se ven mermadas solo por no saber un idioma que no es el tuyo.

    Hablamos de niños de primaria, que están en pleno desarrollo intelectual.
    Es un tema delicado. No es cuestión de separar a tontos y a listo.
    Y más ahora que saber inglés ya no no vital porque la traducción simultánea está a la orden del día.
    Cualquier puede traducir un texto con un clic.
  2. #23 si con los mas avispado quieres decir los mas inteligentes, también hay ahi una parte de jóvenes con altas capacidades que no encajan en clases y resultan en fracaso escolar.
  3. #86 mira. Como en todo, hay diferentes capacidades para cada persona. Unos aprende en fácil los idiomas ,otros las mates, otros son fieras con la música, un ordenador etc.

    Limitar a la mayoría la capacidad de aprendizaje de otras materia solo para que aprendan inglés es una burrada.

    Mejor hubiera sido aumentar las horas de inglés en el currículo con desdobles y profesores de conversación.
  4. #202 hay gente muy inteligente a la que le cuesta más aprender un idioma pero menos las ciencias o la música o la literatura.

    Dificultades a todos el aprendizaje con un idioma que no es el suyo solo para que unos pocos lo aprovechen es una burrada.

    Más horas de inglés en el horario, menos niños por aula y profesores de conversión

    Es mucho más eficaz.
  5. #80 Ese aprendizaje funciona con los bebés y niños muy pequeños. Con niños mayores y adultos es más eficaz aprovechar todas las abstracciones ya existentes.
  6. #169 no se tú, pero eso es mentira, historia se da en castellano o en las lenguas cooficiales, esto no es general, y claro, te encontrarás mil colegios en europa que den historia en otro idioma extranjero, otra cosa es que el sea general para el estado. Hay asignaturas, que darlas en inglés si puede ser ventajoso, como he dicho, como asignaturas que hablen de tecnología o que el inglés le permita tener acceso a más información, está claro que no te vas a coger asignaturas que darlas en inglés empeoren la calidad, la idea es que darlas en inglés favorezca tanto a aprender inglés como a aprender de la otra asignatura
  7. #195 lo de primaria puede ser verdad. De secundaria... Pues que se pongan bordes.
  8. #198 vaya, y yo que fui a un cole inglés y jamás tuve problemas con nada.. ni yo ni casi ninguno de mis compañeros. será la magia de hacer las cosas bien, supongo.

    Lo único que me pena es no poder llevar a mis hijos al mismo colegio, pero espero tener la suerte de poder llevarles a uno bilingüe público.

    Y, si no, pues nada, que aprendan inglés los ricos. Y nosotros a servir.
  9. Esto no se le ocurre ni al que aso la manteca.
  10. #200
    Más bien el colegio de pago tiene más medios, punto. Ni los padres saben inglés ni aleman
    En lo demás completamente de acuerdo.
  11. A ver. Aquí la Junta de CyL quería anotarse tantos de que son los mejores en todo y se pasaron por el forro como siempre las consideraciones de los profesores que les indicaron que si querían mejorar el nivel bilingüe la vía era:
    1. Más horas de inglés, en las que se pudiera hablar.
    2. Y para ellos necesariamente unos ratios mucho más bajos alumno profesor o desdobles en esas horas.

    Les sudó la misma p**** y lo vendieron a los padres que pasado un tiempo sobre todo los que tenían hijos mayores que no entraron en el programa vieron como unos tenían mucho más nivel que los otros y encima los segundos tampoco tenían un alto nivel de inglés aparte de saber algo más de vocabulario que era a veces muy técnico y al no usarlo olvidaban.
    Ah, encima lo quisieron implantar en tiempo record y regalaron al principio muchos títulos B2 que se sacaban de cualquier manera. Entró a dar bilingüismo cierta gente (no son todos ni son mayoría) que no tenía nivel ni de lejos y que por tanto se sienten cómodos dando solo vocabulario. Pero les trasladaban al lado de su casa saltando por encima de gente que en los concursos de traslados tenían muchos más méritos que ellos pero tampoco eran bilingües. El dame pan y llámame tonto de toda la vida.
    Ahora el nivel de los profesores nuevos es en general mucho más alto esto se ha ido regulando, la necesidadbpor parte de la Junta no es tan alta y pueden ser más selectivos pero los que se colocaron al principio sin tener nivel ahí siguen en muchos casos.
    Y el sistema de mierda, ahí sigue, admitido entre dientes por la propia Consejería de Educación que dice que tienen que revisar el sistema.
    Perdón por el tocho
  12. #112 Cualquier día nos dan las clases de valenciano/catalán/euskera o gallego en castellano.
    Si Toni Cantó está por aquí sentirá que no se le haya ocurrido a él.
  13. #116 De eso puedo dar fe. Una cosa es el inglés reglado que te enseñan y luego te vas a cualquier guiri o cualquier país anglo y te quedas con cara de circunstancias, primero porque el inglés no tiene una academia detrás como el español y luego porque en la calle se habla mas jerga (y eso es relacionarte para entenderlo).

    Además, tal como están las cosas creo que es más importante que los alumnos entiendan lo que se les enseña y luego trasladarlo al inglés (no es difícil de verdad. El inglés técnico tiene poca jerga específica) entre otras cosas porque si no lo usan en casa ni en la calle mal vamos. Si el nivel de inglés base de los alumnos fuese el mismo que en castellano sería otra historia pero en este caso es añadir más dificultad a las materias.
  14. #210 pues tendrán más medios, tendrán menos niños por aula y además las familias ponen más medios , tienen más capacidad y están más volcadas
    Yo no digo que en un colegio bilingüe no se prenda nada.
    Muchos niños aprenden ambas cosas :inglés y contenidos
    Pero otros muchos quedan atrás porque les es más difícil. Es de cajon.

    Si ya hay cosas que cuestan en tu lengua, pues en otra distinta que debes aprender sobre la marcha, es más dificil. (No imposible )

    Maa rentable es dar más horas de inglés, menos inglés teórico en primaria y maa práctico con menos alumnos por clase y mas conversacion.
  15. #7 #57
    This!
    Papi, can you help me with the biology homework?
    ¡A tu padre le hablas en cristiano hijo de satanás!
    Of course que si guapi. When I book I will. But tel me, wat du iu nid?

    Si ya hay veces que hay padres que les cuesta ayudar en los deberes de por sí, en inglés ya me dirán como se las van a arreglar si no tienen ni idea. No tienen ni forma mínima de saber si están en el camino correcto o están diciendo burradas.
  16. #208 tu me hablas de casos particulares concretos. Pero cuando eso lo aplicas aprobación random extensa la cosa no es tan simple

    Ya cuesta aprender en tu idioma, como para hacerlo en un idioma que no es el tuyo.

    Claro que la gente aprende cosas. Aprenden sobre todo inglés.
    Los contenidos acaban quedando atrás.
    Hay que elegir y ahí se elige inglés.

    Sería más productivo dar cada clase en tu lengua y dar más horas de inglés práctico con conversación en pequeño grupo.
  17. #2 ... para no parecer menos tontos que los de Madrid. :troll:
  18. #2 Mi opinión es mucho más sencilla y la constante en este país: funcionarios.
    Porque fui varios cursos a la escuela de idiomas y allí estaban sacándose el idioma para dar clases.
    Un "encanto" sus señorías.
  19. #89 Tienes una muestra de lo que es el independentismo en Laporta ayer. Menos lobos
  20. #114 yo no tengo problema con el mío y me está ahorrando dinero en academias.
    Claro que yo sé inglés y alemán. Y me implico.

    Está gilipollez del antibilingüismo (es curioso no se crítica cuando es catalán o vasco) es como los que les gusta la jornada partida.
  21. #23 vengo de la escuela alemana.
    Los tontos con los tontos y los listos con los listos.
    Prefiero que no se echen a perder los listos.
    Otra razón más por la que no voto.
  22. #206
    Te veo muy desinformado.
  23. #223 claro, será eso, o puede ser que estes mintiendo como un bellaco
  24. #5 habrá coles donde los profes lo hagan bien y otros donde sea un completo despropósito, y la media regulinchi
  25. #8 vamos, que lo que pedía Hitler era soldados…
  26. #224
    Tan fácil como comprobarlo.
    Y por tanto, el que miente eres tú.
  27. #227 mira, voy a los dos institutos de mi localidad y en ninguno hace lo que tú dices, que quieres, que vaya al de otra localidad, para que me diga lo mismo? Vamos, leete la logse, la loe o la mierda que te leas, que estoy de sectarios como tú hasta los huevos
  28. #100 Te puedo asegurar que los profesores son nativos, no les esta permitido hablar nada de español en cualquiera de las asignaturas y en dos años haran el examen para el B-1 de Inglés.
  29. lo que toca es dar la asignatura de inglés de una forma correcta desde el primer curso, con esto tiene tiempo de sobra la chavalada para aprender inglés hasta acabar el instituto
  30. #217 yo hablo de unos casos, y tú de otros.

    Claro que no es recomendable que todos sigan las clases en inglés, al menos cuando se llega a conceptos complejos. Por eso en secundaria siempre está la opción de programa.

    Pero lo que no puede ser es que nunca hagamos nada porque todos no llegan. La atención a la diversidad no es atender solo a los alumnos con dificultades, es también atender a los que no los tienen.

    Y, en cualquier caso, la enseñanza bilingüe funciona fenomenal si se hace bien, y está más que demostrado. Solo hay que ver las comunidades bilingües o los colegios privados.

    Por otro lado, si hay que elegir, yo elijo inglés. Sin inglés hoy en día te pierdes muchísimas cosas, entre ellas, millones de fuentes de información para aprender.

    El problema es el de siempre. Que si hay niños que no tienen apoyo en casa y no llegan. Pues habrá que darles apoyo, no quitarles una oportunidad buenísima a ellos y a todos.

    De todas formas en lo de dar clases de inglés en pequeño grupo estoy súper de acuerdo. En seguir dando inglés como se daba antes, no.
  31. #229
    Nativos todos los profesores de todas las asignaturas en la educación pública? xD xD
  32. #7 Implementar cualquier modelo bilingüe se tiene que basar en apoyo:

    -Economico: me cuesta creer que un profesor con 25 alumnos, algunos con necesidades de apoyo educativo, pueda atenderlos a todos aunque sea en español.

    - Político: cambiando cada pocos años el sistema educativo es difícil, ni siquiera todos los partidos políticos lo apoyan. Y quién lo apoya no pone los medios posibles . La gente lo percibe y no se produce un apoyo...

    - Social: el debate está en la calle y ahora mismo mucha gente no lo quiere. Por qué? Porque requiere mucho esfuerzo desde casa. Lo que nos lleva al último tipo de apoyo.

    - Temporal: un mínimo de 20 años. Porque los niños ahora pueden tener un b2 al acabar la eso o el bachillerato. Esos niños cuando sean padres podrán ayudar mucho mejor con el idioma que nosotros.

    Se está dando alguno de estos apoyos al bilingüismo? No? Pues difícilmente se puede ser realista.
  33. #127 o simplemente fomentar que la gente vea versiones originales por interes propio en vez de pretender obligarles a ver un producto de entretenimiento en otro idioma. Se acepta más lo que dices porque es inglés y parece que hay que aprenderlo a cojones, pero imagina que te dicen que si quieres ver una película rusa pues aprendes ruso o nada, o una coreana. Y el manga ya solo para quien quiera aprender japonés.

    Lo que dices no es práctico para nadie. Hay mucha gente que simplemente vería peliculas y series españolas y latinoamericanas y listo.
  34. #32 un problema habitual del bilingüismo, al menos en primaria, es que ponen a maestros de inglés a darlo todo y las listas avanzan hasta el fondo del barril, los que fueron al examen a poner el nombre y algo que les sonaba.

    Mientras tanto, quitan puestos a los que tienen la especialidad de primaria, más preparados para dar materias "en general" y llevar la tutoría de una clase, pero a los que se les menosprecia desde hace años permitiendo que todos los especialistas (idiomas, música, educación física..) puedan presentarse a las oposiciones de primaria pero al revés no ( esto es, los de primaria solo pueden optar a primaria).

    Resultado: las listas de primaria son exigentes en nota y no consigue trabajar como interino en la primera convocatoria gente que tiene menos de, tal vez, un 6 mientras los de inglés, entre las plazas de su especialidad, la de primaria y el bilingüismo, consiguen trabajar rápidamente incluso con notas de 0.5, lo cual es lamentable porque es obvio que no tienen ni interés ni puta idea de llevar una clase.
  35. Es un despropósito total, confirmado por alumnos, padres y profesores. Deberían quitarlo ya o implantarlo de forma que no sacrifique clases en castellano. Por mi lo primero.
  36. #222 y solo juzgamos como tontos los que no aprendan bien el ingles? Y dejamos en la estacada a alguien que es muy capaz de destacar en mates o en música o en tecnología , historia, biología... Pero cuya dificultad es que no es bilingüe?

    Solo porque os han contado que los niños son esponjas y aprende solos por magia un idioma?? Solo por implantar un sistema que no sirve a la mayoría?

    No sería mejor ampliar las horas de inglés, reducir el número de alumnos, tener más horas de conversación, y dedicar las energias de las otras clases a dar esos conocimientos en su lengua natural??

    Luego, con el tiempo ya se clasifican ellos solo a partir de la secundaria.

    Hacerlo en primaria es una burrada.
  37. #232 Es concertado,aquí en estas islas la educación es de las peores de España y con los trabajos en hostelería no puedes tener a tu hijo hasta las 2 de la tarde,al final estas obligado a meterlo en un concertado que las clases son hasta las 4:30.
  38. #161 El bilingüismo en Madrid es otra forma más de segregación, como si no fuera suficiente con la educación privada.
  39. #85 "que se vote adecuadamente"... redflag! Evitar razonar nada con alquien así.
    Seguidme para más consejos antifascistas.
  40. #203 posiblemente el mensaje más cabal y con más conocimiento del mundi de la enseñanza.

    Centrarlo todo en el idioma es un tremendo error.

    El bilingue funcionaba cuando se apuntaban a él los mejores alumnos. Al hacerlo universal es una mierda. Pero no es que antes lo hicieran bien con el bilingue simplemente seleccionaban a los mejores alumnos. Y un grupo con los mejores alumnos hace que todo funcione mejor y qur ellos se autoalimente y lleguen a niveles que no van a llegar cuando están mezclados con niños con capacidades inferiores.

    Pero seguía siendo un error centrarlo todo en el idioma. Ya podrían hacer grupos para niños qur se le da bien la música, las mates o cualquier otra cosa, Tb saldrían alumnos mucho mejores. En el momento que lo amplíes a todos, se pierde esa mejora.
  41. #228
    Además de insultar, ¿Sabes hacer algo más?
    Para empezar, el artículo habla de la Educación Primaria, de colegios, y tú vienes a hablar de institutos, es decir, de enseñanza Secundaria.
    Y por cierto, la LOGSE fue derogada hace muchos años. Te lo vuelvo a decir, estás muy desinformado.
  42. #242 venga dime qué comunidades tienen la película que te has montado en la cabeza como norma? Venga di
  43. #243
    He reportado tus dos últimos comentarios trolentarios.
    Hasta nunca.
  44. #244 jaja ahh de contestar nada ya veo bulero
  45. #2 Cuánta verdad
  46. #239 Y qué hacemos, que los que escogen quedarse en la pública porque hay bilingüismo se vayan a la privada?

    La segregación no se arregla mágicamente obligando a la gente a estar en sitios o igualando por abajo. Se arregla consiguiendo que todo el mundo pueda llegar a los más alto.

    Si la educación bilingüe segrega, es porque las clases están masificadas, no hay suficiente apoyo extraescolar, y por muchos otros problemas sociales que no se solucionan empeorando la educación de todos.

    Que, oye, todos queremos que los demás no segreguen. Salvo que me estés escribiendo este mensaje desde una chabola.
  47. #112 Pero las asignaturas en catalán las dan profesores con un catalán perfecto. Pero si no tienes profesores con un inglés perfecto no van a funcionar las asignaturas en inglés.
  48. #2 Los convenios con los asistentes de conversación irlandeses, que no están preparados para ser profesores, pero son católicos muy católicos.
  49. #219 no todos los profesores son funcionarios, cuando faltan son interinos y si pasa ahora mismo como en informática que no hay nadie tiran del INEM o de dónde haga falta. Y esto pasa igualmente en públicos , concertados y privados. El problema es que no hacen atractiva la profesión para atraer a los mejores en educación, y esto ocurre en todo el mundo no solo en España.
  50. #220 ¿Quién es Laporta? ¿menos lobos?..hagamos el avestruz..buen agujero y metemos la cabeza.
  51. #5 además del problema con el nivel del profesorado es que la materia se debe adaptar, no la puedes dar igual, tienes que apoyarte más en dibujos, representaciones que ayuden en esa asociación significado-vocablo
  52. #247 Aquí, en Extremadura, la segregación se evita reduciendo las plazas en la privada concertada, limitando y diversificando el bilingüismo en los centros públicos.

    Tenemos alumnos de todos los niveles socioeconómicos mezclados. Y no te creas que es malo para los mejores alumnos: siguen destacando y alcanzando la excelencia, sabiendo desenvolverse con niños de otros niveles y sirviendo de ejemplo positivo.

    En la clase de mi hija el mejor alumno, y con mejores notas, es un niño de etnia gitana. Pero claro, es un niño totalmente integrado.

    Lo de que lo malo se pega sucede más cuando se concentra lo malo, hay que diluir y adaptar el currículo, no segregar. La segregación acaba costando muy caro por el fracaso escolar que produce.
  53. #252 En mi experiencia, cuando mejor he captado los conceptos en inglés es cuando no sabía el significado de una palabra y tenía que "adivinar" por el contexto. Llegué a un punto en que entendía el inglés pero si tenía que traducirlo al castellano porque alguien me preguntaba, me costaba un montón encontrar la palabra en castellano.

    Hoy en día, cuando paso algún tiempo leyendo o hablando inglés, termino pensando en inglés todo el tiempo.
  54. #7 También se requiere esfuerzo, parece que en el mismo tiempo, con los mismos temarios y objetivos se podía aprender mejor todo en otra lengua diferente a la materna. Y no es así...
  55. #253 yo propongo que lo hagas también en tu trabajo. Que cojas toda la diversidad que puedas , vagos, maleducados, ladrones, y trabajes con ellos codo con codo cada día. Que tengan un trabajo es la mejor forma de evitar la segregación y la delincuencia. Y así, además, tu aprendes a desenvolverte con personas de todos los niveles y a tener todo tipo de compañeros.

    Y si te apuntas a clases de algún idioma, las hacemos todas diversas, y te ponemos de pareja con el que no sepa ni papa, aunque tú tengas C1. Y así con todo.

    O que pasa, que solo lo pedimos para los niños? O solo pedimos que sean los niños los que tengan que aguantar están con cualquiera porque total, son niños?

    Como me cansa la gente que quiere para los niños cosas que no querría para si mismo ni en pintura.
  56. #7: Ni aún con esas, algunas personas no tienen tanto nivel de inglés como para seguir asignaturas complicadas de por sí en inglés, como mucho lo veo para actividades sencillas de repaso.
  57. #114: Las familias que se pueden permitir clases de refuerzo en español.
123»
comentarios cerrados

menéame