edición general
440 meneos
973 clics
Francia aprueba por sorpresa la Ley de promoción de las lenguas regionales y permite la inmersión lingüística educativa

Francia aprueba por sorpresa la Ley de promoción de las lenguas regionales y permite la inmersión lingüística educativa

A pesar de la oposición del gobierno francés, la Asamblea Nacional ha aprobado la "Loi de promotion des langues régionales", por primera vez en la Historia de la República. Permite, por ejemplo, la inmersión en catalán en la Cataluña francesa, con el matiz de que solo puede llegar al 50% y garantizar el dominio del francés.

| etiquetas: francia , lenguas , inmersión , catalán , francés , euskera , occitano
12»
  1. #27 Habla con propiedad, el Aragonés no existe. Existe el LAPAPYP. Y de paso tampoco existe el Catalán de la Franja, Existe el LAPAO.
  2. #20 Paréceme bien. Me encanta la interlingua.
  3. #36 pero si su cultura, y de eso se TRATA
  4. #54 En breve vuelven a poner un monarca absoluto.
  5. #125 vuelve a leerte el titular, anda..... Al menos el titular, ya claros.
  6. #132 quién lo ha dicho sino?
  7. #34 hay interlingua, hay meneo
  8. El sistema español es el mejor, evidentemente. Se acabará imponiendo en el resto del mundo.
    Claro que tenemos ventaja. En España hay mucha tradición. Se han hablado más de cien lenguas y sin mayor problema.
  9. #2 Ya no se llega a la campanilla como antes....
  10. #114 No dijistes nada de escuela pública en tu primer comentario.

    En todo caso: Si. Una ley del PP obligaba a la Generalitat a proporcionar enseñanza en castellano o pagar el coste de un colegio privado que la ofrezca. Creo que era la ley Wert.

    Una auténtica salvajada para esos chavales, pero hay padres que anteponen la política al bienestar de sus hijos
  11. #117 no sea que te lo reeduquen y se haga de Barça.
  12. #5 Ahí seguro que no se acerca el preparao a cantarles las 40.
  13. #6 seaska
  14. #30 no he leído nada sobre eso :-/
  15. #76 Aunque no ponga explícitamente que sea oficial, tienen leyes que le dan al Aragonés la misma consideración, protección y promoción que tiene cualquier otra lengua oficial.
  16. Tanta discusión si al final sabemos que la humanidad terminará hablando inglés y chino mandarín :troll:
  17. #78 Yo no pido pedigree a nadie y tampoco he dicho que no puedas opinar. Tampoco me interesa lo más mínimo tu ascendencia.

    No lo establecen explícitamente, en eso tienes razón. Pero sí tienen leyes que le dan la misma consideración y protección que tiene cualquier otra lengua oficial. Ni están peor que Francia, ni nunca lo estuvieron desde que está la Constitución.
  18. #92 Gracias por la aclaración y por hablar con propiedad.
  19. #102 LEY 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón.

    "CAPÍTULO I. Artículo 2:

    2. Además del castellano, Aragón tiene como propias, originales e históricas las lenguas aragonesas con sus modalidades lingüísticas de uso predominante en las áreas septentrional y oriental de la Comunidad Autónoma.

    3. En calidad de tales, gozarán de protección; se promoverá su enseñanza y recuperación, y se reconoce el derecho de los hablantes a su uso en las zonas de utilización histórica predominante de las mismas, donde se favorecerá la utilización de estas en las relaciones con las administraciones públicas."
  20. #165 Me gusta más tu argumentación, la verdad. Me has convencido xD
  21. #43 lastima
  22. #1 No va a cambiar casi nada, solo en el colegio, donde ya había acceso en el ámbito privado, seguirá siendo así aunque esos centros reciban financiación pública, pero una vez pasas al collège y al lycée solo francés, con la obligación de conocerlo bien para no quedarte atrás y siendo la lengua del ascenso social.

    Sumale que aprender a escribir correctamente en francés requiere dedicarle mucho tiempo a memorizar cada palabra.
  23. #116 La salvajada es que no se permita estudiar en castellano al que lo pida.

    Yo no meto a un hijo mío en una escuela pública catalana ni borracho.
  24. #97 xD xD ya no recordaba aquello
  25. #95 Jajajajajaja
  26. #118 Doy fe de alguna canción de grupos de rock de La Franja. Además tengo un amigo de allí pero vive en Madrid y me flipó cuando vi que es como el valenciano.
  27. #151 Entiendo que la libertad de elección te moleste.

    Es lógico. Las personas que no son demócratas detestan la libertad.
  28. #110 El problema es que a la EOI se va más mayor, lo ideal sería impartir idiomas desde pequeñitos, aunque fueran ciertas nociones eso sería un "nacionalismo" o "patriotismo" sano (entendedme: quiero decir dar a conocer la diversidad y riqueza cultural de tu país, y dejar mamarrachadas de banderitas de los cojines).
  29. #154 que sea el árabe vehicular en Andalucía, a ver si te parece bien o se te atraganta la democracia
  30. #1 pues yo lo veo como una regresión más que un avance. Supongo que será verdad eso de que el movimiento es relativo.
  31. #25 Y en el bar, borrachos, también lo han dicho. Esto último me preocuparía más de lo que dicen en los mítines.
  32. #104 En Estados Unidos, las administraciones tienen disponible siempre un teléfono donde te atiende un intérprete de forma gratuita pero entiendo que eso no tiene mucho sentido salvo que seas de una zona ultrarrural con poco contacto con el castellano. Aún así, ya solo ofrecer el servicio sería algo. Pedir al menos el A2-B1 de una segunda lengua cooficial, o que diera puntos para las oposiciones sería interesante en toda España siempre que, como he dicho antes, hubiera acceso a cursos online o presenciales gratuitos.

    Por otro lado, también me gustaría que hubiera más facilidades para que los funcionarios se pudieran trasladar a Cataluña, Galicia o País Vasco, dejándoles un tiempo para tener el B2. Me da la sensación de que el poco movimiento de las clases profesionales en España está dando lugar a mayor independentismo o nacionalismo (incluso en sitios como Madrid).
  33. #92 En la franja yo creo que más que catalán, la pronunciación es más valenciano aunque todo el mundo diga el "catalán de la franja"
  34. #113 A ver que pasa en 18 meses.
  35. #56 cómo les van a enseñar las matemáticas en vasco? Eso es imposible!
  36. #9 si tú lo dices...
  37. #80 yo me conformaría con asegurar que aprendan la lengua propia de su territorio.
  38. Aquí haces eso y lo usan para montarse chiringuitos separatistas y chantajes al Estado (y a todos nosotros) después.
  39. #100 En muchos sitios del oeste se estudia portugues :roll: :roll: :roll:
  40. #64 A ver, tener que estudiar una lengua en las escuelas para poder leer textos jurídicos (facilitos, eh)... como que me parece un esfuerzo excesivo y absurdo.
    Principalmente cuando la mayoría de la población no domina ni el inglés, que es lengua franca para eso.
  41. #35 un autodefinido constitucionalista que en realidad no lo es porque lo que proponen es inconstitucional y solo podría aprobarse reformando la Constitución.
  42. #90 Por mucho Brexit que haya, el inglés seguirá siendo la lengua franca mundial. Y prefiero mil veces antes que se enseñe en el colegio.
    Otra cosa es la lengua de trabajo en la UE.
  43. #1 Pero les ha salvado de las tonterías independentistas y les ha permitido ser un gran país.

    Con la inmersión, en 20 a la mierda el país, todo llenos de mesiánicos puigdemónicos.

    DEP en RIP Francia.
  44. #90 De la interlingua cambiaria dos cosas.

    Artículos: le, les, un, unes.

    Nnguna palabra debería empezar por s + consonante.

    Concordancia entre sustantivo y adjetivo en cuanto a número.

    Con eso sería perfecto.
  45. #54 España y su independencia también estaban y están en contra de la revolución francesa desde Napoleón y 200 años llevamos.
  46. #48 ¿y por qué ceñirse a las lenguas romances? Hay muchos países que no tienen lenguas romances y a nivel europeo tienen el mismo derecho a unificar idiomas. Otra cosa es que sea coherente proteger y fomentar lenguas locales, y luego a nivel europeo unificar idiomas.
  47. #60 Ya lo han hecho.
  48. #46 Exacto, llegan tarde, tal y como está pasando en l'Alguer.
  49. #64 Eliminar el género borra de un plumazo una redundancia innecesaria.
  50. Si el gobierno de Macron no quiere, con no dar fondos públicos y excluir a la escuela pública republicana de la promoción de idiomas regionales se zanja el asunto.
  51. Es estupendo, un país con problemas de integración de un gran porcentaje de población empieza a meter otro factor más para desequilibrarse.
  52. #42 Es como comparar tu nivel de democracia, con la República Popular Democrática de Corea.
  53. #46 Servirá para el árabe.
  54. #44 esperando, como siempre
  55. #137 >Pero les ha salvado de las tonterías independentistas y les ha permitido ser un gran país.

    Sí, sobre todo en Marsella y en las banlieus de la periferia, gran país.

    Mejor no hablo del postmodernismo y de la homeopatía, que me entra la risa.
  56. #160 O Ceuta y Melilla, por un ejemplo real donde el 54% de los habitantes tienen el arabe como lengua materna.
  57. #42 ein? Que comunidad aplica el 20% al castellano?
  58. #17 [cita requerida] [de hecho no]
  59. Esto va en contra de la Revolución Francesa.... a ver lo que dura
  60. #2 Se rompe Francia!!!
    Que no, bribones :troll:
  61. #122 Ya, claro.
  62. #1 en España es sabido que la lengua minoritaria es el español
  63. #106 Y eso dentro de tu cabeza es la misma consideración y protección que tiene cualquier otra lengua oficial xD
  64. #155 Se inventarón El LAPAO (esto no es una broma) porque no se atrevían a decir la verdad, que en la Franja se ha hablado catalán desde hace siglos.
  65. #55 Por si te interesa algo más que llorar porque España siempre mal y todo peor:

    LEY ORGÁNICA 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón:
    www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&SEC

    LEY 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón:
    www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&SEC
  66. #87 ...que se tendría que poder por derecho de conquista o por mis Santos coxones, no?
  67. #74 administraciones de tradicion napoleónicas (España es uno de ellos)

    Las tonterías que hay que leer...
  68. #1 no entiendo tu comentario de "desagradablemente". La propuesta es de llegar al 50% en Francia (ahora no hay nada). En Catalunya se monta un pollo enorme porque algunos proponen un 25% en castellano. Yo, como catalanoparlante, estoy por un sistema de 3/3/3 (catalán, castellano e inglés en la misma proporción). La inmersión lingüística totalmente en catalán desaparecerá tarde o temprano. De momento queda restringida a la escuela pública y los que, como yo, queremos que nuestros hijos dominen perfectamente las dos lenguas, los llevamos a un concertado, donde tienen muchos trucos para aumentar la presencia del castellano.
  69. #74 Ya, claro.
12»
comentarios cerrados

menéame