edición general
456 meneos
1259 clics
Francia prohibe el vocabulario cárnico para describir la comida vegetariana

Francia prohibe el vocabulario cárnico para describir la comida vegetariana

Las "salchichas veganas" o los "filetes de soja" o la "leche vegetal" pronto estarán prohibidos en Francia. El jueves, los diputados franceses votaron a favor de prohibir el uso de vocabulario cárnico para describir alimentos a base de plantas. La medida, propuesta por el diputado Jean Baptise Moreau, se aplicará a los productores franceses de alimentos vegetarianos sustitutivos de la carne, y garantizará que términos como "bistec", "filete" e, incluso, "leche" se reserven solo para productos de origen animal.

| etiquetas: vegetarianismo , francia , ley , alimentación
  1. #3 Hombre, cuando alguien sustituye la leche animal por una bebida vegetal como la de arroz, que sale de unos cereales con agua y va sin calcio ni vitaminas añadidos ni las grasas que tiene una leche animal y espera que por ejemplo un bebé reciba la misma alimentación que con una leche animal y como consecuencia el bebé sufre desnutrición, creo que la responsabilidad no es de la empresa que llama "leche de arroz" a lo que vende, sino de la falta de conocimiento (bastante básico) de quien compra. Lo mismo si te compras unas salchichas veganas y no tienen el mismo valor nutricional que las de una carnicería.

    Para mí bebida de arroz es algo genérico y puede ser algo en plan batido de vanilla o chocolate con ese tipo de leche. En cambio si alguien dice "leche de arroz" sabes que se refiere a la que no tiene sabor y que se usa como sustituto de la leche animal. Por mucho que la legislación diga esto y lo pongan en el envase, la gente sigue refiriéndose a este producto como "leche de arroz", al margen de lo que acuerde decir un parlamento. En este sentido estoy con #191.
  2. #18 Ese caso me parece un problema de educación de alguien en concreto.
  3. #292 Normal, cada vez hay más hipsters. Y sí, habrá más líquidos blancos con mierdas raras, pero yo voy al supermercado y por cada litro de cosa rara que veo, hay 10 de leche de vaca. Los productos lácteos no van a ir a ningún sitio, llevamos consumiéndolos miles de años y ahí seguirán. Si tan malísimos fueran no habríamos empezado siquiera a consumirlos.
  4. #294 Ya hay mucho regulación. ¿Que quizás deberías haber más? Pues sí.

    Y lo de "los químicos", lo siento, pero como expresión me seguirá sonando mal. De todas maneras habría que ver cuales son realmente malos y cuales no, que la gente ve un nombre raro y se lleva las manos a la cabeza sin tener ni puta idea de química o biología.
  5. Sentido común y honestidad, no tiene más misterio, lo demás es engañar al consumidor.
  6. #66 Por ahí fracasara la iniciativa.
  7. #306 ¿Cómo en España donde ya lleva tiempo implementada? Suuuuuuuure jajaja tío baja de tu nube y vente al parque a jugar.
  8. #307 En mi familia en España hay veganos y la llaman leche, ni zumo, ni jugo, ni horchata, leche y toda la vida se llamo así, por que iban a llamarlo ahora de otra manera? Aquí también pretendían llamarla silk, pero la gente que la toma la sigue llamando almondmilk.
  9. #167 popular y oficial :troll:
  10. #293 Claro, lo mismo un producto natural que uno procesado...
  11. #310 Natural? Tu sabes de donde viene la leche que compras en el supermercado? Sabes lo que toman las vacas (comida, drogas, etc)?

    La leche de almendra que bebo en casa son almendras triuradas en agua. Sí, triturar es procesar. Y?
  12. #303 La leche de almendra es un liquido blanco con mierdas raras?
    :palm:
  13. #313 estas de coña , verdad? tu donde ves ahi los colmillos ? si tienes tus dientes asi tienes que pasarte por el denntista eh.

    Tu si que no tienes ni idea. si quieres ser vegana se lo que quieras, como si quieres ser coprofaga. Pero si tienes hijos o mascotas dales de comer proteínas animales u alejalos de tu secta que no distingue un canino de una muela.
  14. #312 Yo desde que leí un libro donde envenenaban a un protagonista con leche de almendras y cianuro (las almendras amargas tienen un compuesto que se descompone en cianuro, y un olor muy similar), no la quiero ni regalada :troll:
  15. #316 que nivel de argumentos tienes eh... que dura es la ignorancia
  16. #269 Por dar ideas, podríamos llamar al corte de la panza algo así original y sorprendente, como "panceta" :shit:
  17. #298 Yo he llegado a ver Bacon vegano.

    Espero que empiecen por esto y acaben por empurar a todo el que empieza a poner "eco" "bio" y otras etiquetas falsas a los productos para engañar a la gente.
  18. #320 Tú, sin embargo, pareces una bellísima persona con tanto burlarte de la gente por sentirte atacado. Me das mucha lástima.
  19. #322 ve a tu comentario de #230, lo lees y, si lo pillas, ríete de ti mismo. No voy a perder más el tiempo contigo :-P.
  20. #324 pero que monton de ignorancia. tus dientes son como los de.los omnivoros, los colmillos son mas pequeños por que usamos herramientas.

    para que quieres encimas que digieren proteinas animales si eres hervivoro? Dale de comer carne a un hervivoro a ver que tal la digiere?

    y tu vista para que quiere ojos frontales? para ver manzanas a lo lejos????

    Que monton de ignorancia eh.
  21. Como no pueden impedir que la gente se haga vegana, intentan dificultar en todo lo posible la expansión del veganismo con medidas represivas y absurdas. Los conservadores y reaccionarios de toda índole están que trinan con el veganismo. Además de que no se les permite explotar a seres humanos, ahora resulta que tampoco les quieren dejar que exploten a los animales. !Habrase visto!
  22. #298 Lo único a lo que renuncia el veganismo es a la explotación de los animales. No se renuncia a comer ni a disfrutar de la comida. Imaginemos que hubiéramos vivido en una sociedad que aceptara el canibalismo pero que decidiéramos que no está bien utilizar a seres humanos de comida. Si las salchichas, o las mortadelas, o los chorizos, o las morcillas, se hubieran estado elaborando con carne humana, entonces habría que sustituir esa carne por otra cosa, pero seguirían siendo igualmente salchichas, mortadelas, chorizos, o morcillas. Del mismo modo, podemos seguir disfrutando de todos esos productos sustituyendo las sustancias de origen animal por otras de origen vegetal.
  23. #3 No se produce ninguna confusión cuando el etiquetado señala explícitamente que son productos vegetales, cómo así sucede habitualmente. Así que nada de confusión. Es sólo una absurda medida represiva para intentar dificultar la expansión del veganismo.
  24. #178 Estás de acuerdo con una medida que intenta dificultar la expansión del veganismo. Pues curiosa manera de ser vegano.
  25. #18 No son "trastornados" sino gente mal informada, en parte debido a la propia desinformación y falta de preparación de los profesionales sanitarios sobre la alimentación vegana. Supongo que cuando cometas alguna clase de error entonces te parecerá bien que te llamen trastornado y otros insultos.
  26. #340 "Inculto del régimen" que grandes argumentos eh....
    Es curioso por que jamás respondes a mis preguntas. Se nota que eres más de dogmas que de espíritu crítico.
    Tu sigue pensando que somos seres hervívoros anda, pero intenta no tener hijos y si los tienes intenta darlos en adopción a gente que si sepa que los humanos NECESITAMOS PROTEINAS ANIMALES anda.

    Venga , yo si te voy a responder, para que veas que yo si me informo.
    -metros: unos nueve, pero no todos los alimentos tardan en digerirse esos 9 metros
    -tiempo dura. Depende del alimento y la persona, entre unos minutos si se absorve en el estómago e incluso días si su metabolismo es extremadamente complejo, pero eso es raro, como mucho le pasa a gente que tiene atrofiada la fabricación de enzimas por ejemplo, veganos que no comen ciertos alimentos.
    -tiempo que tarda en pudrirse la carne: La carne podrida no es necesariamente mala, así que pudrir es un término algo dudoso, además depende de la atmósfera y su composición. Y digo que no es mala por qué aparte de tener un sabor desagradable si no tiene contaminación bacteriana puede incluso ser mejor y más fácil de digerir, muchas tribus como los inuits por ejemplo fuerzan que la carne se pudra para luego comerla, así se conserva incluso mejor.

    Ves yo respondo a tus preguntas aunque me insultes. Es lo que tiene tener cultura y espíritu crítico.
    Ahora te toca a ti responder a TODO lo que te he ido preguntando y jamás me has respondido, pero te lo resumo.
    -Por qué tenemos ojos de depredador frontales?
    -Por qué tenemos pupilas redondas y no horizontales como la mayoría de hervívoros?
    -como podemos digerir tan eficientemente carne si somos hervívoros?
    -Como puedes decir que hay hervívoros y fruguívoros cuando todos los fruguívoros son a su vez o hervívoros o carnívoros? te lo explico por si no lo entiendes, NINGUN mamífero come solo fruta, la fruta es escasa en muchos nutrientes, por ejemplo, proteínas.

    Venga, responde tu, paso de insultarte que no me apetece bajar a tu nivel.
  27. #342 dios no tienes ni idea. Un leon no es omnivoro. Tu si.
    la comida podrida se lleva comiendo de siempre.
    Y sigues sin responder a lo que te pregunté. Si que tienes la mente cerrada eh
  28. #135 las farmacias son esos lugares tan terribles donde venden cosas que te pueden salvar la vida. Tienen sus intereses y no son Mickey Mouse ni el diablo

    Cuando tienes una infección seguro que corres a por antibióticos. .. por la cuenta que te trae.

    A los países que no tienen acceso a las medicinas no les va muy bien que digamos en materia de salud.

    Gente como tu son los que dan mala imagen al veganismo. Gente que mezcla veganismo con conspiraciones farmacéuticas o antivacunas
  29. #274 en realidad no somos omnívoros puesto que no podemos comer sin procesar, cocinar, la inmensa mayoría de los vegetales. A diferencia de los otros homínids no podemos comer hojas. Somos frutivoros complementados con proteínas animales.

    La dieta vegana ha de usar alimentos que no son naturalmente tóxicos como la soja. Todo lo vegetañes que hemos de cocinar para poder comer lo no es nuestro alimento natural puesto que de los 150.000 de existencia del hombre Sapiens solo los últimos 8000 hemos podido cocinar vegetales. Hasta entonces lo único que podíamos cocinar era la carne pinchando la en un palo puesto que no pudimos crear utensilios de cocina hasta el dominio de los metales.
  30. #345 Cierto, e interesante. Lo mismo que los mamíferos no puede digerir por si mismos largas cadenas de monómeros como la fibra (celulosa, ya el nombre nos da una pista), que es un carbohidrato, por eso los rumiantes dependen totalmente de sus bacterias para procesar la celulosa en glucosa.

    Se agradece mucho leer un comentario coherente y que aporta información, gracias @bubiba
  31. #348 es que los humanos estamos en medio.

    Y responde a mis preguntas como yo respondi, o es que no tienes respuesta?
  32. #4 Al café sólo se le puede echar alcohol, cubitos o líquido blanco. A parte de que la palabra "leche" vende mucho y es más saludable.
    Tú pon leche de zanahorias y la blanqueas y pal café que va ;-P
  33. #229 ajam, así que según tú la leche no es saludable? Imagino que tendrás estudios que lo demuestren.

    Porque saludable es (y sus derivados), lo que no es es imprescindible. Porque puedes sacar los nutrientes de otras fuentes. Pero ya está.
  34. #351 El veganismo no es una opción; es una obligación ética, al igual que lo es rechazar el canibalismo y la esclavitud humana.

    Aquella medida tiene como única intención dificultar la expansión del veganismo y evitar que los productos veganos sustituyan a los de origen animal. Que un producto se llame filete de soja o chorizo vegetal no induce a nadie a la confusión con los productos de origen animal. A nadie que sepa leer, quiero decir. La supuesta confusión es sólo una excusa para reprimir la difusión de los productos veganos.
  35. #352 Si los hay. Cada vez mas.
    Los puedes consultar en los enlaces que pegué en #248.

    Saludos!
  36. #347 el dia que tengas una infeccióngrave te lo aplicas
    .. y luego me lo explicas
  37. #354 hay bastante controversia sobre esos estudios cadenaser.com/ser/2017/09/27/gastro/1506508028_531336.html

    Si hubiera que destacar algún debate entre alimentos de cara al futuro, podríamos decir que la mayor controversia está actualmente con los lácteos y algunos cereales. Encontrando posturas enfrentadas: desde quienes los considera auténticos venenos hasta gente que los ve altamente saludables y recomendables.

    En este debate, personalmente me decanto por un consumo ocasional de cereales 100% integrales, así como un consumo opcional de lácteos enteros (a poder ser fermentados). No deben ser ninguno de los grupos la base de la alimentación ni imprescindibles, pero pueden ser buenos complementos de una dieta basada en frutas, verduras y hortalizas. Es un frente todavía abierto pero lo más sensato en este caso parece que es mantenerse fuera de los extremos.
    www.midietacojea.com/2016/08/30/nadie-de-acuerdo-en-nutricion/
  38. #356 de tu enlace:
    Cuestionar su prestigio nutricional o sus efectos saludables es, por todo ello, un asunto delicado. Pero hay quien lo está haciendo. Cada vez más.

    Pues eso digo, cuestionarse los supuestos beneficios de la leche me parece lo correcto.

    Si se tiene en cuenta los millones de dolares que se gastan en hacernos creer que la leche es saludable.. es normal que la poblacion este sesgada sobre este tema.
    Tiempo al tiempo. Ojala vengan mas estudios independientes.
  39. #67 ¿Las frutas, las verduras, las lentejas, los garbanzos, las alubias, los champiñones, ... son productos ultraprocesados? Lo digo porque porque intuyo que de esto hay más cantidad y variedad que de hamburguesas y salchichas de tofu y mierdas así.
  40. #358 son leves porque nos medicamos. Una simple infección de muelas mal tratada te puede matar.
  41. #4 vaya ascazo ponerle leche de vaca al café
comentarios cerrados

menéame