edición general
415 meneos
1497 clics
Francia retira el iPhone 12 por emisiones de ondas demasiado potentes

Francia retira el iPhone 12 por emisiones de ondas demasiado potentes

Las autoridades francesas pidieron hoy a Apple que retire del mercado francés el iPhone 12 debido a que emiten ondas demasiado potentes. La Agencia Nacional de Frecuencias constató que ese modelo sobrepasan el índice de absorción específica de energía, emite 5,74 W/kg, cuando el valor máximo permitido es de 4 W/kg. El organismo agregó que sus agentes han recibido la instrucción de verificar que los iPhone 12 no están disponibles a la venta en Francia desde ya mismo.

| etiquetas: francia , iphone , apple , ondas
Comentarios destacados:                        
#10 #2 ¿Magufos por qué? De magufo es considerar toda radiación no ionizante como dañina, cosa que no es cierta. Pero existe evidencia científica de que la radiación no ionizante se vuelve más peligrosa para los seres vivos a medida que aumenta su energía. De ahí que instituciones tan magufas como la UE o la OMS recomienden u obliguen a que los dispositivos que emiten este tipo de ondas estén por debajo de un límite que se considere seguro.
«12
  1. A buenas horas no? Ese teléfono tiene 4 años aprox
  2. Que magufos...
    Por otro lado, hasta ahora no se han dado cuenta? Les incitan a comprar el aifon nuevo?
  3. #1 serán ondas de efecto retardado.
  4. 4 años con el teléfono en el bolsillo y les da por medirlo ahora... tócate los huevos, sobre todo si tienes iPhone, por si ves algún bultito
  5. #1 A ver si te crees que los microchís de las vacunas del Cobi se activan solos, hombre. :shit:
  6. #2 Creo que no es la primera vez que Francia "le recuerda" especificamente a apple que tiene que cumplirlas leyes europeas. Los demas paises ya si eso mañana se ponen.
  7. La cuestión es ¿Que ocurre con todos los que ya están vendidos? ¿Van a indemnizar a los propietarios?
  8. ¿Y las certificaciones de CE qué? ¿Qué empresa no hizo los deberes ahí? O ya hemos entrado en el todo da igual si la empresa tiene reputación?
  9. Mmm… mira, me parece muy raro… no se yo… desde la ignorancia… ¿W por kilo? ¿Si el telefono pesa más puede emitir más?

    Además no se Había probado que la señal no afectaba a la gente? Mmmm… no se Rick.
  10. #2 ¿Magufos por qué? De magufo es considerar toda radiación no ionizante como dañina, cosa que no es cierta. Pero existe evidencia científica de que la radiación no ionizante se vuelve más peligrosa para los seres vivos a medida que aumenta su energía. De ahí que instituciones tan magufas como la UE o la OMS recomienden u obliguen a que los dispositivos que emiten este tipo de ondas estén por debajo de un límite que se considere seguro.
  11. #1 ... pero es tan cuqui ........
  12. #9 Es "tasa de absorción", es decir, la energía que se absorbe por kilogramo de tejido, no la que se emite por kilogramo de teléfono.

    Lo que está probado es que las señales son seguras a energías bajas. A medida que se incrementa la energía de la señal, la evidencia científica no tiene tan clara su seguridad, de ahí que se establezcan unos límites bajo los cuales los dispositivos son funcionales y, a la vez, seguros.
  13. #7 En otras noticias sale que el ministro ya les ha avisado que si no dan una solución en las 2 semanas que tienen ordenará a Apple que retire todos los terminales, como compense a los clientes es tema de la compañía.
  14. Lo de retirar productos defectuosos vendidos, nada. ¿No?
  15. Y el 13 y 14 no emiten eso..? No me lo creo.
  16. Apple Francia va a relanzarlo como microondas inalámbrico para calentar comida. Los fanboys de Apple los comprarán al doble de su antiguo precio y posiblemente el resto de marcas lo copien

    ficción? sí pero... no demasiada :roll:
  17. #1 No llega a 3 años, de hecho el 13 octubre cumple los 3
  18. #4 2 años y 11 meses para ser exactos
  19. #2 pensaba que eran magufos, cuando me di cuenta de que en mi instituto francés en África no había ningún router con wifi para conectar el pc. En navidad del 2016-17, todas las aulas tenían proyector con HDMI  directo (mejor que lo que tienen muchos de los institutos españoles a día de hoy), pero el WiFi ni estaba ni se esperaba, "para proteger a los niños de la radiación".
    Hoy, encima de las cabezas en cada aula de primaria y de secundaria en CLM hay un router que emite microondas. Y junto a las cabezas de los profesores hay un panel que emite señales de microondas. Y recibiendo esa radiación nos pasamos casi 30 horas diarias.
    Pues casi que creo que es mejor se magufo prudente que estar irradiando a los niños con microondas treinta horas semanales.
    Libros de médicos científicos magufos están "The Body Electric", "The Invisible Rainbow" y etc.
  20. #9 #12 A ver, esas ondas son seguras, pero siguen siendo radiación electromagnética, es decir, se absorben en forma de calor, claro que pueden afectar si estas todo el día con algo calentándote una zona concreta del cuerpo, por mucho que las ondas como tal sean inocuas
  21. #16 Esos los retiran en 2024 y 2025 respectivamente.
  22. #21 Entonces ponerse delante de un radiador en invierno tiene que ser la muerte asegurada, miles de watios. O la luz de una bombilla de las antiguas de filamento, que tranquilamente emitían 100W.
  23. #4 tócate los huevos, que con la radiación estarán escalfados.
  24. #20 Es radiación no ionizante, no puede arrancar ni un mísero electrón de órbita.

    Votado negativo por magufo.
  25. #10 Sí, es peligrosa porque da calor. Si tienes el móvil mucho tiempo en la oreja te la puede calentar y eso podría afectarte.

    Ya está, ese es toooodo el problema a nivel científico. La radiación no ionizante no puede ni sacar un electrón de órbita, no puede hacer más.
  26. #1 Es que da igual, lo máximo que puede hacer la radiación no ionizante es calentarte la oreja.

    No puede ni sacar un mísero electrón de órbita. Ni aunque pongas 5000W. Son cuantos de energía, da igual cuántos sean/cuántos watios pongas.
  27. #20 Seguramente, pasear un par de segundos bajo el sol te expondra a más energia que una hora sentado en esas aulas del terror. Y que hace años, tambien habia más radiación en las aulas que ahora, con esas terroríficas bombillas incandescentes que lo iluminaban todo.
  28. #8 El marcado CE es una certificación de conformidad asegurada por el fabricante.

    Es decir, es el fabricante del producto el que garantiza que el producto sigue la normativa de los países miembro de la UE.

    Si la UE o algún país de la UE confirma que el marcado ha sido realizado de forma incorrecta o fraudulenta, se podrán imponer multas al fabricante o directamente el producto podrá ser retirado del mercado por los Estados Miembros.
  29. #4 Comentario muy infravalorado.

    Por favor, pasen y vayan dejándole su karma.

    Gracias.
  30. #20 no, ser magufo sobre algo mil veces demostrado científicamente nunca es mejor.
  31. #22 Pues seguramente.

    Cuando ya estén obsoletos y Apple necesite promocionar nuevos terminales para mantener su negocio extremadamente rentable como ya es.

    A buenas horas descubren el incumplimiento. No solamente deberían retirar los teléfonos que no cumplen la normativa mínima, a cargo del fabricante sustituir cada uno de esos teléfonos por otro con al menos las mismas características y que sí cumpla la normativa, sino que además les deberían poner una multa a los de Apple que les hicieran temblar los cimientos, ahí por Cupertino.

    Ya que tanto presumen de diseño.
  32. El día que sale el iPhone 15. Que casualidad. El Estado es un vasallo de la corporación.
  33. #18 en esas fechas saldría para las vacunas Cobi que dijo #5 :troll:
  34. #27
    Sí, aunque el calor también tiene su importancia.

    El microondas típico serían 800 vatios, equivalente a 160 iPhones a máxima potencia.
    Quizá con 100 vatios ya hace pupa si estás 20 minutos, y eso serían solo 20 iPhones, los que puede haber en una fiesta de amigos. Eso sí, habría que ponerlos en una caja metálica o similar, como el horno.

    Nota: la frecuencia del horno es de 2.45 GHz, que coincide con algunos Wifi, Bluetooth, etc... Y similar a redes de telefonía.
  35. #27 Sí puede, los láseres pulsados ionizan átomos aún teniendo longitudes de onda infrarrojas. No es el caso del iphone lógicamente, pero eso de la radiación no ionizante hay que ponerlo un poco entre comillas.
  36. No me creo yo que emita más que algunos bichos de esos bestias que hay indestructibles con cobertura hasta debajo de las piedras, ruguerizados y demás.
    Ojo, me parece bien que ante la duda de si es nociva o no con total seguridad, se opte por prevenir, ya habrá tiempo de recular, cosa que si te daña la salud ya no hay vuelta atrás.


    Pero vamos, que me parece perfecto que le aprieten a la compañía, como con lo del usb-c, que en el último modelo ya se han bajado del burro.
  37. #1 Pues esa es la verdadera noticia, ¿pueden los franceses estar tranquilos de que se vela por qué se cumpla la normativa?

    Quizá el IPhone 15 emita aún más, lo sabremos cuando salga el 20.
  38. #20 “casi 30 horas diarias”

    Espero que no seas ingeniero de puentes o que no hagas todos tus cálculos igual.
  39. El iPhone 12 se retiró de la venta en todo el mundo ayer, justo con la presentación del iPhone 15.

    Dejando sólo a la venta el 15, el 14 y el SE.

    La emisión de ondas va controlada por un modem de qualcomm, que seguramente se usa en muchos otros modelos de teléfono y seguramente se pueda limitar por software.

    La noticia es la enésima noticia anti Apple de “el país”, gran tradición en soltar basura anti Apple desde que microsoft les regaló el office y apple no quiso regalarles macs.
  40. #26 Ese no es el único "problema" a nivel científico. El otro problema es que se han hallado incrementos de incidencia de algunos cánceres infantiles como la leucemia correlacionados con la exposición a radiación no ionizante de baja frecuencia. Es cierto que correlación no es causalidad y también es cierto que no se ha hallado un mecanismo por el cual estas ondas puedan afectar a nuestro organismo (se habla de melatonina pero poco más), pero ante este hecho y a falta de más investigación que descarte totalmente su peligrosidad, las autoridades pueden adoptar dos enfoques, y en Europa en cuestiones de seguridad alimentaria, farmacológica, etc. se suele adoptar el enfoque de la precaución y clasificar como potencialmente peligroso todo aquello de lo que no está totalmente acreditada su seguridad.

    Aquí tienes el último informe del SCENIHR. Entre sus conclusiones recomiendan que se siga clasificando la radiación electromagnética de baja frecuencia colo "potencialmente cancerígena" a la espera de que existaayor evidencia de su seguridad o peligrosidad. Y no son magufos, son científicos:
    ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/en/electroma
  41. #27 No es cierto, simplemente faltan más estudios y con los que se tienen ahora creemos que podemos afirmar casi con rotundidad que no provocan cáncer. Lo que está en debate es si pueden llegar a afectar a otros procesos metabólicos donde son importantes las distribuciones de cargas (sistema nervioso, etc).

    Sobre lo de calentarte, lo dices cómo si no fuera grave. Si te metes en un microondas tamaño humano, simplemente te vas a morir.

    Al margen de todo, las regulaciones en la parte radioeléctrica se tienen que cumplir y son mismas las reglas para todos por motivos de uso civil, militar, etc. Apple tiene que cumplirlas como el resto y cuando cambien pues también las tendrán que cumplir (y a lo mejor suena la flauta y este modelo que ahora no cumple si cumplirá)
  42. #1 Ya ha frito miles de cerebros. Les convierte en zombis que hacen cola para el iPhone 13, 14, 15...
  43. #23 O darse un paseo al sol. Emite todo el espectro, incluyendo rayos UVA y X.
  44. #42 Cuantos vatios recibimos de radiación solar? Con solo exponerte ya "quema", imagínate.
  45. #45 Pues muchos, por eso no se recomienda la expoaicion prolongada y hay cremas solares para evitar el cancer de piel, que por cierto es bastante comun. Ademas de eso atraves de la evolucion el ser humano ha desarrollado varios mecanismoa para protejerse (melanina, pelo, etc) cosa que con los moviles y otras cosas no.

    Ojo, no digo que los moviles provoquen cancer, solo que tu argumento no es valido.
  46. #25 Si no me equivoco es una regulación incluso europea (CE). 

    es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_absorción_específica
  47. #23 Los que hablais de las bombillas se ve que conoceis la formula esta magica que divide por r^2...
  48. Ya veo a los fanboys de Apple presumiendo de que los iPhones son los más potentes en todo.
  49. #27 lo máximo que puede hacer la radiación no ionizante es calentarte la oreja.
    Esa afirmación es fácilmente desmontable: los rayos ultravioletas son radiación no ionizante y pueden hacer mucho más que calentarte la oreja. Puede causarte quemaduras muy severas y modificar la química biológica, ya sea para bien sintetizando vitamina D o para mal provocando un melanoma. Así que decir que una radiación es inocua por únicamente por el hecho de ser no ionizante es una afirmación falsa. Hay más factores a tener en cuenta que sólo el hecho de si es o no ionizante.
  50. #45 Muchos pero es que amigo, a más frecuencia más energía y la radiación solar tiene un componente ionizante que si es cancerígeno. No todo son los vatios...
  51. #46 las frecuencias no ionizantes no provocan cancer directamente (si hay algo indirecto de momento se desconoce). El sol si tiene parte ionizante, el móvil no.
  52. #50 Esta radiación es parte integrante de los rayos solares y produce varios efectos en la salud al ser una radiación entre no-ionizante e ionizante.[1]

    Wikipedia
  53. Justo a tiempo para que nos pillemos el nuevo iPhone que acaba de salir…
  54. #53 Los rayos UVA son los causantes de las afecciones en la piel conocidas como el melanoma y estos son enteramente no ionizantes. La radiación ultravioleta ionizante son las de longitudes de onda más cortas como desde rayos UVC (absorbidos por la capa de ozona) en adelante (NUV, MUV, FUV, etc.)
  55. #52 Es cierto lo que dices Carlos. Eso no quiere decir que se puedan usar argumento falsos como el del sol puesto por este compañero o las bombillas incandescentes puestos por otros.
  56. #13 se ve que no. MierdaApple.llevs décadas vendiendo chismes con una supuesta mejorada experiencia de usuario y mamandurrias varias para neófitos en tecnología desde siempre mientras práctica experiencias de usuario estafadoras en cuanto a reparaciones, obsolescencia, seguridad o precio.

    Ahora saldrá el típico Apple fan a decir pero van muy bien sus productos... Y el diseño! No olvides el diseño!
    Ahora ni idea de estas cosas que digo. Lo dicho, es la empresa tecnológica de quiénes no tienen ni idea de tecnologia.
  57. #12 pero es radiacion no ionizante no? En teoría no debería interactuar con nuestras moléculas .. ni ser absorbida. Ahora van a tener razón los magufos del 5g ?
  58. No os extrañe que esto haya salido de la propia Apple para obligar a sus fanboys a cambiar religiosamente sus teléfonos por los nuevos modelos.
  59. #58 Los magufos del 5g no tienen razón. y los que aseguren categóricamente que este tipo de ondas son dañinas tampoco porque no tienen sustento en la evidencia científica ni se han encontrado mecanismos por los cuales este tipo de ondas puedan . Ahora bien, los expertos en la materia sobre los que se sustenta el regulador consideran que todavía existen dudas razonables como para tomar algunas precauciones (sin necesidad de caer en el alarmismo) como sucedió, por ejemplo, con la carne roja. Por lo tanto, este tipo de ondas siguen clasificadas en la UE como potencialmente cancerígenas (subrayando el potencialmente que hay mucha gente que se lo fuma), no porque se crea que lo sean (se está casi seguro que no lo son), sino porque todavía no se puede descartar totalmente algún tipo de mecanismo hasta el momento desconocido que pudiera explicar por qué algunos estudios serios encontraron correlación entre la exposición a campos electromagnéticos (sobre todo de muy baja frecuencia) y algunos tipos de cáncer, o hasta que se pueda determinar que dicha correlación no era causal.

    Entre tanto, son los propios comités científicos que asesoran a la UE que se mantengan ciertas precauciones. He dejado un enlace en #41
  60. #56 Está claro que hay gente que a rio revuelto, ganancia de magufo...
  61. Con lo dañino que lo ponen no baja de precio {0x1f606}
  62. #46 protejerse protegerse
    Los verbos terminados en -ger y -gir siempre con g, excepto tejer y crujir.
  63. #57 la gente compra mas Apple por un supuesto "estatus" que por que sea mejor
  64. #63 Ya me parecia a mi que me sonaba raro cada vez que lo leía.

    Por un castellano en el que:

    jajejijoju /x/ son con J
    gagegigogu /g/ son con G y la Ü desaparece
    vavevivovu /v/ son con V y la B desaparece
    cacecicocu /k/ son con C y la Q y K desaparecen
    zazezizozu /θ/ son con Z
    ****  /∅/ son sin H.

    Y creo que eso es todo.

    Ale ya he arreglado el castellano, un dia mas promoviendo el ahorro de horas de clases innecesarias, evitando el cambio climatico con bombillas y climatizacion encendidas innecesariamente, miles de libros y paginas webs innecesarios y ademas con un gran ahorro añadido de tinta roja y su correspondiente ahorro de eosina que bajaria el precio de los tintes medicos!
  65. #23 oye, prueba a usar el microondas con la puerta abierta y coméntanos si es lo mismo que estar delante de una estufa de 800 watios.
  66. #65 Ale Hale

    O, puedes aprender las cuatro reglas básicas de ortografía. Lo que tu propones ya lo propusieron en su día García Marquez o Juan Ramón Jimenez entre otros. Nadie les hizo ni puto caso.
  67. #35 pero un microondas calienta no tanto por su potencia (que por supuesto que afecta e influye) como por su longitud de onda. Aunque pusieses 500 iphones a máxima potencia, dada la frecuencia de emisión, no vas a conseguir resonancia de las moléculas de agua (como si consigues con el microondas), como mucho lo puedes comparar con ponerte una estufa más o menos potente pegada cerca por el calor que generen los aparatos :-D
  68. Francia no lo ha retirado, ha ordenado a Apple retirarlo. Aunque el titular de la fuente sea ese, el titular no refleja exactamente la realidad.
  69. #23 la bombilla o el radiador no lo tenéis en el bolsillo, con contacto casi directo con la piel, y probablemente te caliente de manera mas o menos uniforme o al menos con un gradiente bastante progresivo todo el cuerpo, no una zona muy en particular
  70. #67 Hale tampoco existe en la RAE :-P

    Y los americanos siguen usando unidades no decimales, todas las personas que no quieren avanzar hacia un mundo mejor, adaptarse a las realidades de la pronunciacion y sonidos, son por definicion conservadores, inmobilistas y estan destinados a la extincion.
  71. #64 Lo que se llama aparentar de toda la vida.
  72. Oh mon dieu!!! :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  73. #35 Entiendo lo que quieres decir, pero la radiacion no se puede "trocear" para empezar tendrias que hablar de W/m2 y de como afecta con la distancia para hacer los calculos.
  74. #23 #70 La radiacion depende de la frecuencia y de la potencia; no es lo mismo la radiacion que emite un radiador que la de un tfno o un microondas; por cierto una fotocopiadora o un microondas emite MUCHA mas radiacion que un telefono.
  75. #37 La UE marco un limite de 4W por kg de tejido.
  76. #75 Si pero lo que digo ¿cual es la densidad de radiación y como se distribuye a lo largo del cuerpo?
    Un móvil es básicamente una fuente de calor casi puntual prácticamente en contacto con tu piel, eso crea desequilibrios locales
  77. #77 Creo que estas confundiendo 3 cosas distintas en este caso:

    1. El movil al tener los circuitos electronicos, ley de joule etc etc esta caliente y ese calor nos lo transmite por conveccion, radiacion y conduccion, seria como si tienes una piedra caliente.

    2. El movil emite ondas electromagneticas, que son las que se le ha puesto un limite de 4w/kg, cuanta mas frecuencia, menor energia, es decir que un movil en 5g tiene menos energia que en 4g.

    3. Cuando se habla del limite de 4w/kg hay que tener en cuenta que la propagacion de le energia es quasi esferica y que disminuye con el cuadrado de la distancia, por eso para poner un limite se coge 1kg de tejido y no puede recibir mas de 4w.
  78. #14 te dan un vale de 50€ para que lo canjees en tu próximo iPhone de 1.500€
  79. #71 ¿Estás seguro? dle.rae.es/hale
    (aunque por lo que veo ale también se admite, así que recojo cable).

    Por otra parte, sinceramente no veo ese supuesto avance de cambiar de golpe y porrazo la ortografía del español y empobrecerla de esa manera. ¡Que no es tan complicado!
  80. #41 Que yo sepa las microondas que usan los móviles no son de baja frecuencia sino en los Ghz.
  81. #81 Lo que quiero decir es que, principio de precaución mediante, las afirmaciones absolutas de momento todavía no aplican. La mayoría de estudios sobre el tema tienden a señalar que no se encuentran evidencias de que este tipo de señales tengan efectos perjudiciales en la salud, pero esos mismos estudios también suelen subrayar que todavía faltan piezas del rompecabezas para una seguridad absoluta y que se necesita más evidencia, sobre todo en lo que se refiere a efectos a largo plazo. De ahí que las autoridades establezcan límites que garanticen tanto seguridad como funcionalidad. Si la certeza de seguridad fuera absoluta, estos límites no tendrían razón de ser. No es lo mismo ser un magufo con gorrito de aluminio en la cabeza por lo que lee en internet o escucha en la barra del bar que tener un legítimo escepticismo basado en el conocimiento obtenido hasta el momento.
  82. #80 El avance esta en todo lo que he comentado antes, medio a modo cachondeo, medio a modo real, imagina un mundo en el que hubieses podido gastar todo el tiempo que empleaste en apreder ortografia a otras cosas como por ejemplo la literatura.

    Todo ese tiempo gastado en egb/logse/eso/bachillerato dedicado a leer poesia, novelas, hacer comentarios de texto, etc. y por el contrario, en que empobreceria al castellano tener una ortografia mas sencilla? Usar menos letras hace una lengua mas pobre? Es el gallego menos rico que el castellano por no tener tiempos compuestos o 'J'?

    Sobre la dificultad, entiendo que no es complicado para ti que eres nativo español (y ademas te gusta el tema), pero para los que no somos nativos castellano parlantes o hablamos varios idiomas es un peñazo, especialmente en palabras como movil, abogado, marabilloso, etc.. que en cada idioma se escriben de forma diferente.
  83. #83 Pero es que no es como que haya que gastar horas y horas en aprender ortografía. Es aprender una docena de reglas básicas (cosas del tipo "m antes de p y b", "verbos terminados en -ber -bir siempre con b excepto hervir, servir y vivir") y luego leer y escribir. Leer mucho y escribir mucho. Redacciones, dictados, leer en voz alta en clase. Un cuento, una página de una novela, el periódico. Contacto práctico con la lengua escrita. Que es algo que un niño debería de hacer en la escuela en clase de lengua española, dicho sea de paso. Le vale para aprender muchas más cosas que ortografía.

    Empobrece al castellano, sin duda, por una razón: cambiar de plumazo, "por decreto", las reglas ortográficas solo sirve para cosas como que dentro de cien años alguien lea en un texto antiguo "hubo" y no comprenda la palabra, ¿¿por qué no escriben "uvo"?? O, por ejemplo, para dejar de poder distinguir entre baca y vaca, entre echo y hecho, entre abría y habría, hola y ola, botar y votar, cause y cauce, ceda y seda... Cosas por el estilo. No es inmobilismo inmovilismo cuando ese movimiento propuesto te lleva a un precipicio.

    Insisto: no es tan complicado. Se que es fácil de decir siendo mi lengua materna el español, pero no es TAN difícil. Millones de catalanes son capaces de escribir línea en vez de línia sin confundirse. Centenares de millones en todo el mundo escriben en inglés correctamente took y taken en vez de taked. Cualquier buen hablante de español se aprende las conjugaciones de decenas de verbos irregulares, ¿y me vas a decir que son incapaces de aprender que abogado es con b, que "por qué" y "porque" no son sustituibles una por la otra y que "ahí hay un hombre que dice ay"?
  84. #84 Eso de leer me lo decian a mi, que me pasaba horas leyendo todas las noches y no me sirvió nunca para nada a nivel de ortografia, será mi caso especial. Yo malgasté muchas horas con ello, para 4 idiomas diferentes de una forma completamente inutil.

    Quieres acentuar camión? Entonces por que no acentuas todas las silabas tonicas en ese caso como con las esdrújulas y salimos de problemas? Es un absurdo, especialmente absurdo para las personas que defienden los idiomas exclusivamente como medio de comunicacion y que no los valoran por su importancia cultural.

    Castellano: Inmovilismo.
    Gallego: Inmobilismo,
    Frances: Immobilité
    Ingles: Immobility


    Que prefiero yo, recordar que en castellano es con V, o que en frances se dice Immobilité? Porque el espacio en memoria es el mismo y yo en mi caso prefiero recordar un idoma nuevo que una regla mal puesta.

    Y entiendo tu punto de vista, personalmente hago lo que puedo para escribir correctamente (menos los acentos que solo me esfuerzo en poner los que pueden dar lugar a confusion con otras palabras homografas), pero decir que son pocas reglas, que son sencillas, o que no son dificiles de recordar solo lo puede decir un nativo y persona a la que le gusta la ortografia.

    Sobre los textos antiguos, leer un texto de hace 100 años sigue siendo horrible a dia de hoy y ademas, si tan sencillas son las reglas, sencillas seran de aprender tambien en el futuro para el que este interesado no?

    Dicho todo esto, me quejo del castellano por vicio, el frances es muchisimo peor y el ingles es una aberracion en cuanto a la pronunciacion. Solo el gallego aporta mejoras al castellano en este aspecto.
  85. #55 Quizás deberías corregir la wikipedia.




    Los causantes del cáncer de piel son tanto los UVA como los UVB, siendo estos últimos los más responsables

    Los principales tipos de rayos UV que pueden afectar la piel incluyen los rayos UVA y los rayos UVB. Los rayos UVB tienen más energía y son una causa más potente de al menos algunos tipos de cáncer de piel, pero tanto los rayos UVA como los UVB pueden dañar la piel y causar cáncer de piel. No existen rayos UV seguros.


    Entonces ¿cuál es, la parte ionizante o la no-ionizante del UV la que te hace daño? no sé, dime tú en donde está la frontera en los UV:

    El límite entre radiación ionizante y no ionizante en el área ultravioleta no está claramente definido, ya que diferentes moléculas y átomos se ionizan a diferentes energías. La energía de la radiación ionizante comienza entre 10 electronvoltioss (eV) y 33 eV.

    Lo que sí está claro es que me estás hablando justamente de un extremo, de una radiación que está entre no-ionizante (segura) e ionizante (peligrosa), por tanto los UV no te matan al instante pero tampoco son inocuos. Por contra, las ondas de los teléfonos están tan alejadas de la radiación ionizante que con ellas sí podemos afirmar que no hay peligro.

    Es como si me dijeras que las no-ionizantes son dañinas porque el microondas que usa radiación no-ionizante, concretamente la misma que emite tu router, te quema cuando te bombardea con 800W. Las cosas no son tan simples como decir "los no-ionizantes son inocuos", si te bombardean con 800W incluso ellas te pueden dañar, vale, pero los móviles emiten con una potencia tan baja, están tan alejados de esa frontera, que sí podemos afirmar que son seguros.

    Para terminar, te agradecería enlaces de lo que dices para ampliar el tema.
  86. #57 también te digo que no conozco a nadie que mire un poco por el medio ambiente que lleve un teléfono que no sea Apple.
  87. #86 Creo que no me estás entendiendo o no has seguido los hilos. He hecho dos afirmaciones fundamentales con las que en realidad no estás tan en desacuerdo:

    1. Si existen límites no es porque sea cosa de magufos sino que habrá alguna razón para que existan.
    Nunca he dicho que los niveles de energía a las que trabajan estos dispositivos sean peligrosos, sino que no se puede asociar peligrosidad de altos niveles de energía con magufería. Cuando dices si te bombardean con 800W incluso ellas te pueden dañar estás diciendo esencialmente lo mismo que yo. Cuestión aparte es si los límites que han establecido los reguladores son ridículamente bajos, pero no se un magufo sólo por sostener que debe existir un limite sensato y basado en la evidencia científica.

    2. La radiación no ionizante no es inocua sólo por el hecho de ser no ionizante. Cuando dices Las cosas no son tan simples como decir "los no-ionizantes son inocuos" también estás coincidiendo conmigo. Además de las quemaduras que has mentado, ya he puesto un enlace antes de que la SCENIHR no descartó totalmente la posibilidad de una relación entre campos electromagnéticos de muy baja frecuencia y algunos tipos de tumores. Ya sé que dichas ondas no son las que utilizan los celulares, pero sí son enteramente no ionizantes.
    Por otra parte te compro que los rayos UV están en una frontera y su definición puede ser difusa (aunque concretamente los UVA, que son los más alejados de dicha frontera, no he encontrado ninguna fuente que los considere ionizantes). Lo que sí puedo afirmar es que los rayos se ha estudiado que la formación de melanomas puede estar relacionado en parte con la propia respuesta del cuerpo a protegerse de los rayos. Esto implicaría que existe un mecanismo cancerígeno indirecto independientemente de que consideres la radiación UV como ionizante o no ionizante, porque la mutación la estaría generando el propio cuerpo (no la ionización) y se produce incluso cuando la piel no está expuesta a la radiación.
    www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-horas-despues-tomar-sol-
    Con esto lo que quiero decir es que que una radiación no provoque un daño por acción directa (como sucede con las ionizantes) no descarta la posibilidad de daños por acción indirecta.
  88. #88 Con el punto 1 estamos de acuerdo pero con tu ejemplo me diste a entender que afirmabas que la radiación no-ionizante también era peligrosa, así, sin más. La radiación no-ionizante es peligrosa si la llevas al extremo de meter las manos en el microondas pero los móviles están lejos de ello.

    Con el punto 2, en cuanto al enlace que pones, me parece casi como una alergia ¿son malos los cacahuetes? De entrada no pero puede darse la circunstancia de que seas alérgico y sea tu propio cuerpo el que provoque los daños.

    "La radiación no ionizante no es inocua sólo por el hecho de ser no ionizante"

    Siendo estrictos no, estamos de acuerdo pero en general sí.

    "pero no se un magufo sólo por sostener que debe existir un limite sensato y basado en la evidencia científica."

    Los límites deben existir en todo y por diversos motivos, estamos de acuerdo, y estos son bastante garantistas.
  89. #89 me diste a entender que afirmabas que la radiación no-ionizante también era peligrosa, así, sin más
    Nada más lejos. Era simplemente un contraejemplo para refutar lo contrario. Es decir, una afirmación categórica no puede ser demostrada a través de un ejemplo pero si refutada por él. Contestaba a un comentario que afirmaba que este tipo de radiaciones son inocuas únicamente sustentado en el hecho de ser no ionizantes. Si hay ejemplos de radiaciones no ionizantes que provocan daño, esa afirmación se cae. Pero tampoco implica afirmar "todas son peligrosas", sólo "algunas lo son".
    Si alguien dice "todos los mamíferos son vivíparos" y yo digo que no porque el ornitorrinco es mamífero y pone huevos no quiere decir que esté afirmando que "ningún mamífero es vivíparo".
  90. Os cuecen los testiculos.
  91. #67 Marquez -> Márquez :troll:

    ¿ García Márquez también ? No lo sabía. Ambos premio Nobel de literatura...

    También Agustín García Calvo, aunque no fue premio Nobel era lingüista.

    (es.wikipedia.org/wiki/Agustín_García_Calvo)
  92. #80 Te lo iba a decir, por desgracia "ale" también está aceptado.
  93. #85 Si leyeras cosas en castellano de hace trescientos o cuatrocientos años, entenderías mejor el porqué de muchas de estas normas.

    Ya que mencionas el tema del espacio en memoria, me permito compararlo con el tema de los bits de paridad ( no sé por qué he intuído que tienes alguna relación con la informática, si no es así, buscaré otro ejemplo ).

    Hay que entender las lenguas como un sistema, y en todo sistema existen algunos apartados que sirven de apoyo para evitar errores ( bits de paridad ), o para facilitar la fluidez del sistema.

    En el ejemplo de los bits de paridad, estamos desperdiciando un bit de cada x, y a algún profano le podría parece que se podrían hacer cosas con ese bit, que es ridículo gastar ese espacio, pero tiene una finalidad de apoyo al sistema para evitar errores.

    Es como la tilde diacrítica en solo / sólo, que ha estado tan en litigio.

    ¿ Por qué es necesaria aquí y no en otras palabras ?

    Por su frecuencia de aparición y su capacidad para resultar ambigua quizá con más frecuencia que en otros casos. Es verdad que en el lenguaje hablado no está marcado, pero igual que la suma de muchas de estas reglas me permiten mantener una velocidad constante de lectura, lo mismo me sucede con el solo / sólo. Igual es sólo costumbre, pero realmente considero que es un apoyo necesario.

    Finalmente, hay que entender que aunque el idioma escrito y hablado sea el mismo, el medio de transmisión no lo es, y cada uno tiene sus peculiaridades, sus ventajas y sus defectos. Y para evitar problemas con esos defectos, se han creado esas normas ortográficas, para unificar la doctrina ( lee de verdad escritos del XVII y me entenderás ) y para facilitar la escritura, la lectura, y la comprensión.

    Alguna norma puede que sobre, pero casi siempre tienen algún motivo para existir.

    cc/ #84
  94. #94 Si yo entiendo vuestro punto de vista, quizas lo que mas discuto es que esa retrocompatibilidad (por seguir con terminos informaticos) sea realmente necesaria y que una nueva version no simplificaria muchisimo el codigo y ahorraria mucho esfuerzo a mucha gente.
  95. #10 Además, es que es de pura lógica.
    Más potencia energética, más peligro, hasta llegar a la energía nuclear.
  96. #25 Yo apago la Wifi para dormir, porque tengo COMPROBADO empíricamente que si la dejo encendida duermo peor.
    ¿Tambien soy un magufo?
  97. #95 Digamos que estás buscando una solución sencilla a un problema complejo... ;)

    Yo también entiendo tu punto de vista, y el de Márquez, Juan Ramón y García Calvo, tres personas a las que admiro y respeto muchísimo, e incluso lo pensaba de pequeño. Pero sobre este aspecto mi opinión ha ido evolucionando con el tiempo hacia una comprensión y admisión de la norma, como un mal menor con grandes beneficios.

    Personalmente, no creo que se ganara más de lo que se perdería con esa nueva versión.

    Una lengua es un sistema hiper complejo, que tiene que funcionar en muchas personas distintas, ser asimilado por niños y utilizable por ancianos, en versión oral y escrita, con diferentes acentos y modos, como jerga, coloquial, profesional, culto, ser inteligible con distintas inflexiones de voz, tonos, timbres, dificultades fonéticas... Y a nivel escrito, tiene que paliar la falta de situación, la falta de otras formas de significación que tenemos cuando apreciamos el lenguaje corporal, las expresiones, el timbre de la voz, la inflexión, el tono, tiene que incorporar elementos que faciliten el entendimiento, que eviten la ambigüedad, que faciliten la sincronización de la velocidad de lectura constante con un entendimiento constante.

    En un sistema complejo, cambiar un sólo elemento puede tener muchas consecuencias imprevisibles, no digamos cambiarlo todo.

    Con el tiempo uno aprende que el lenguaje, aunque parezca incorporar muchas arbitrariedades artificiales, tiene una base natural, y en la naturaleza todo lo que está es por algo.

    La ortografía parte de ser un sistema artificial para acomodar una realidad natural, pero en su evolución se ha filtrado lo imposible y lo superfluo, se ha ido erosionando lo que estorba y se ha ido quedando lo necesario, incluso cuando de forma artificial se ha querido retirar ( sólo / solo ), al igual que sucede siempre con el lenguaje hablado.

    No digo que no se pueda cambiar nada, de hecho se cambia. Pero cambiarlo todo a la vez no creo que fuera bueno, al menos para las dos primeras generaciones de hablantes.

    Igualmente, me parece una discusión enriquecedora por sí misma, aunque el objetivo no fuera cambiar nada.
  98. #97 No, efecto placebo.
«12
comentarios cerrados

menéame