edición general
271 meneos
2076 clics
El freno demográfico en España pone techo al sector inmobiliario

El freno demográfico en España pone techo al sector inmobiliario

La población española está cada vez más envejecida y en 2016 se produjeron más muertes que nacimientos. Una de las consecuencias de la demografía española es que será el techo del crecimiento en el sector inmobiliario. El número de compraventas en España se estancará en las 500.000 unidades por la evolución de la población.

| etiquetas: freno , democratico , españa , sector , inmobiliario
Comentarios destacados:                          
#15 A ver si nos acordamos, cuando la población del último baby boom español se sumaba a la edad adulta y tenía que buscar casa, la clase política y empresarial se lanzó sobre ell@s como cuervos a la rapiña, a remolque fueron muchos de sus padres "invirtiendo" sus ahorros en viviendas que después revender incluso antes de terminada su construcción. Los precios de la vivienda se dispararon y los sueldos se hundieron, especialmente entre los jóvenes, dejando así a esta población atada a unas hipotecas absurdas casi de por vida y sin capacidad de inversión para acometer otras actividades, como la creación de empresas o la inversión en formación de alto nivel, que tanta falta hacía.

El BDE lo venía anunciando desde hacía más de una década, que el precio de la vivienda era isostenible y no podía subir más pero diez años después ese precio se había practicamente duplicado. De aquel tiempo nos llegan frases del PPSOE como "si se venden es porque la gente tiene dinero" o…...
«12
  1. Ahora quien compra son jubilados, los jóvenes con sueldos de 300 euros y por ETT como para comprar casa, lo mejor emigrar o ahorrar cuando el país se vaya al water.
  2. Con los precios del mercado cualquiera lo diría
  3. Está claro que España estaría mejor si hubiera menos gente.

    No hay tanto dinero para repartir.
  4. #1 Para muchos jóvenes la única opción real de tener una vivienda en propiedad es heredar.
  5. #4 No te preocupes, en España en los próximos 20 años habrá más de 10 millones de fallecimientos, van a sobrar pisos a mansalva.
  6. #5 Pues si... aunque no importa... porque no serán para que viva gente, sino "para invertir"... (ironic) Algo inventarán para que la gente siga jodida.
  7. #1 Serán jubilados británicos. Están los españoles para comprar pisos...
  8. #6 Efectivamente. Hay que evitar una caída de precios, como sea. Ya se hizo antes y se continuará haciendo.

    ¿Para qué pensais que sirve la SAREB pagada con dinero de todos?
  9. #3 ¿repartir? ¿quién piensa en repartir nada?
  10. #8 Así es...con un libre mercado de verdad los precios habrían bajado bastante...y los bancos quebrado más.
  11. #5 ¡ 10 millones por lo menos ! Con las politicas sanitarias y sociales morira muchos mas. Es lo que algunos llaman necropolitica.
  12. #4 Viendo como está el tema habrá que ver si se puede hacer frente al impuesto de sucesiones.
  13. El techo real es el sueldo de mierda de los españoles y no la cantidad de jóvenes que hay. Hay muchos que ya no son jovenes y no pueden imaginarse pagar una hipoteca.
  14. #8 Ahí (SAREB + lo que hay bajo otras alfombras bancarias) se esconden buena parte de los 60 000 millones dados por perdidos.
  15. A ver si nos acordamos, cuando la población del último baby boom español se sumaba a la edad adulta y tenía que buscar casa, la clase política y empresarial se lanzó sobre ell@s como cuervos a la rapiña, a remolque fueron muchos de sus padres "invirtiendo" sus ahorros en viviendas que después revender incluso antes de terminada su construcción. Los precios de la vivienda se dispararon y los sueldos se hundieron, especialmente entre los jóvenes, dejando así a esta población atada a unas hipotecas absurdas casi de por vida y sin capacidad de inversión para acometer otras actividades, como la creación de empresas o la inversión en formación de alto nivel, que tanta falta hacía.

    El BDE lo venía anunciando desde hacía más de una década, que el precio de la vivienda era isostenible y no podía subir más pero diez años después ese precio se había practicamente duplicado. De aquel tiempo nos llegan frases del PPSOE como "si se venden es porque la gente tiene dinero" o "el precio nunca va a caer, es una inversión segura" o políticas que fomentaban específicamente la especulación con un bien de primera necesidad como es la vivienda.

    El sector era rentable con los precios que tenía, no necesitaba convertirse en el parásito de la economía española, pero seamos sinceros, el modelo de construcción permitió a miles de polític@s locales forrarse en gordo mientras los precios de la vivienda se disparaban en su territorio. Quede claro que l@s culpables últimos de lo que ocurrió no fue el BDE, ni las cajas, ni los ppsoe polític@s del gobierno, los culpables últimos fueron l@s polític@s locales que daban licencias de construcción escalonadas para asegurar el constante incremento del precio de la vivienda. De haberse acometido un plan masivo, como era preceptivo realizar, la vivienda no se habría disparado en precio. Fueron años en los que se compraban muchos sobres en las papelerías cercanas a los ayuntamientos.

    ¿Que ahora tienen problemas para reactivar el sector?¿que ahora necesitan otra entrada masiva de demanda a la que no atender sino a la que extorsionar?¿que l@s polític@s echan de menos los sobres, las rayas, las orgías o las financiaciones ilegales?...que les zurzan, que les jodan, que les den morcilla, que revienten en su miseria a ver si entre los escombros de tanta sinrazón aparece alguien decente que ponga cabeza a esto sin querer llenarse el bolsillo.
  16. #6 Todos los pisos vacíos estarán en airbnb :troll:
  17. #5 van a sobrar pisos a mansalba donde nadie los quiere, como siempre.
  18. #4 los pisos están tan baratos fuera de las ciudades que cualquier pareja con trabajo se puede permitir uno y pagarlo en poco tiempo
  19. #17 en la mayor parte del país la población desciende salvo, Madrid, Barcelona y cuatro días contados, en aquellas zonas del interior del país van a tener que regalarlas para que no se caigan.
  20. Que se desincentive el negocio inmobiliario es una bendición, de otra manera esa panda de ppaletonis Ivan a insistir hasta dejar el país como un erial, venderían hasta su propia madre si fuese rentable.

    Otra razón para emigrar.
  21. #4 ya se encargarán de eso con un buen impuesto de sucesiones de esos que tanto gustan a muchos por aquí
  22. #13 Son las hipotecas las que hacen que el precio de los pisos no estén relacionados con los sueldos reales. Dices no tengo dinero para comprarme esto con mi sueldo pero me lo compro si me prestas dinero y te lo devuelvo en 30 años. Eso es doping financiero. España, un país de tramposos.
  23. La generación del baño boom acumula propiedades, dos y pico de media por pareja (la del pueblo de los abuelos, la suya de recién casados, la de cuando se mudaron para mejor...). Han tenido 1'5 hijos de media, así que los siguientes tendremos algo -mejor o peor- en propiedad donde caemos muertos para compensar que nos jubilamos sin pensión. El alquiler nos aguantará hasta entonces.
  24. #10 los mercados libres de verdad son los padres.
  25. Más muertes que nacimientos... bueno, es lo que todos quieren, no? bajar la población para bajar el paro. Es lo mismo que echar a los inmigrantes pero sin mala publicidad.
  26. #23 Hay un enfrentamiento generacional: el PPSOE son los padres :troll:
  27. #5 Estamos a punto de descubrir la inmortalidad.
  28. #4 Y no tan jóvenes.
  29. Esta afirmación sola es una chorrada.
    Una buena parte de la inversión inmobiliaria, seguramente la de precio más alto, se está destinando a alquiler turístico y extranjeros en general. La gente expulsada del centro de las ciudades se va a la periferia con lo cual allí la demanda también crece.
    Por eso aunque la población esté estancada y los sueldos por los suelos, el alquiler sigue por las nubes a no ser que esté muy lejos de cualquier zona turística.
  30. #22 ganando 800 euros al mes me da igual una hipoteca a 15 o a 40 años.
  31. pisos van a hacer falta sobre todo para los refugeeswelcome (rw) porque ellos cuando vienen no tienen nada y se lo tenemos que pagar entre todos.
  32. Yo abriría la puerta a la inmigración, eso sí, siempre que no sean musulmanes imposibles de integrar. Y mejor si ya vienen hablando español.

    Una caída repentina y rápida de la población no creo que interese a nadie.
  33. #4 Si tienen el dinero para pagar el impuesto de sucesiones y donaciones, si.
  34. #22 No me gusta el termino "doping financiero" porque no pone el enfasis en nuestro relativismo, el de pensar que podemos comprar una vivienda porque nos gusta y el banco pone el dinero.

    Por otro lado, ese "doping" no sale de la nada, sino que paises como China que crecían a base de tener su moneda barata, en vez de comprarnos y que subiera su moneda, simplemente nos devolvian la pasta en forma de prestamos para que siguieramos comprándoles. A priori es un milagro económico donde todos ganamos, el problema surge cuando nuestras economias ya no tienen proyectos en los que invertir ese dinero y que de beneficios a largo plazo, por lo que las instituciónes financieras, aquí y en yankilandia, empezaron a meter el dinero donde no era rentable, por ejemplo las "subprime", es decir, el dar hipotecas a los ninja: No Income No Jobs no Asset.

    Moraleja: el doping financiero solo está a la altura de las potencias mundiales, aquellas en las que medio mundo quiere meter su dinero.
  35. #5 El matiz es, en estado ruinoso y si es que pueden pagar.

    Porque como el joven, que ya no lo será, no haya sido algo previsor o sus padres se encuentra con la cuenta paterna pelada y un par de pisos con un valor negativo. Que los pisos con 50-60 años de media ya necesitan reformas serias y comunidades con derramas.
  36. pues no lo parece por que se estan subiendo a la parra pero bien

    ejemplo. torrejon de velasco, hace 2 meses un duplex estaba a 108000 y desde hace una semana a 136000

    esto como se come ? no lo venden a 108 y lo suben ? :roll:
  37. #35 un poco cabroncetes los padres que dejan eso, salvo que no tuvieran alternativa..
  38. #15 ya ahora hay que pagar la fiesta y los que se han forrado se lo han llevado a Panamá y no hay dinero, un siglo de hambre y esclavitud.
  39. Oh! Sorpresa! vaya panda de analistos!...
  40. Va a ser que en lugares de Asturias, Soria o Guadalajara sea complicado vender una casa de un pueblo, a no ser que el pueblo se ponga de moda entre los neohioppies que pueden teletrabajar desde casa.

    Va a ser que en Barcelona el precio de la vivienda va a seguir subiedo sin límites, o con un límite más lejano, mientras la población local deja la ciudad y la ciudad se cosmopolitiza un poco más y continúa imparable en convertirse en un parque turístico para guiris, con viviendas aún más caras, mientras haya demanda de estas, hasta que se estabilice el precio, pero siga siendo más caro que la media de España.
  41. #19 Pues tengo un amigo en Málaga queriendo cambiar de piso, y no hay forma de encontrar uno barato porque los alquileres turísticos se han disparado.
  42. "La población española está cada vez más envejecida y en 2016 se produjeron más muertes que nacimientos."

    La primera frase es demoledora, terrible, dantesca, piqueriana.
  43. #24 en españa sí. El gobierno decide donde se puede construir y donde no. Socialistas de mierda.
  44. El freno demografico no tiene en cuenta que la inmigracion cada vez sera mayor. Africa esta en crecimiento exponencial. Solamente Nigeria tendra la poblacion de norteamerica en 2050 asi que van a faltar viviendas, no a sobrar
  45. #5 y locales y chalets y tierras.

    El 80% por lo menos de todos los bienes inmuebles en este país está en manos de personas de más de 60 años.

    Ahhh, y Mercedes a cascoporro también :ferrari: :-D
  46. #4 Y como tengan que pagar el impuesto de sucesiones en alguna comunidad en la que es elevado, igual ni pueden heredar.
  47. #10 Lo de los precios no lo sé, porque el libre mercado no está exento de especuladores.
    Pero lo de los bancos seguro, muchos habrían quebrado. Nos han vendido que si quebraban era malo para nosotros, pero total, estamos jodidos igual. Ver un banco quebrar sería alegría para mucha gente de a pie.
  48. #3 eso no tiene sentido, sino que es una cuestión de concentración de capital y especulación. Lo tendría si hubiese escasez de vivienda pero a dia de hoy hay cientos de miles de viviendas vacias.
  49. #18 Y el desplazamiento para trabajar en la ciudad? Porque trabajar fuera de las grandes ciudades no es una opción para mucha gente.
  50. #6 10 millones de pisos en airbnb y españa convertida en la punta cana de europa si no lo es ya
  51. #32 Antes hay que crear trabajos para atraer a esa gente.
    También si hubiera trabajo para los españoles, condiciones dignas y protecciones sociales subiría la natalidad, con lo que el problema se arreglaba solo.
  52. #22 editado, había entendido mal tu comentario. No acabo de estar de acuerdo, sin endeudamiento es complicado crecer
  53. #4 Esperar a que mueran tus viejos. Planazo!
  54. Con un mercado libre como se les llena la boca a los "libegales" habienod 3 millones de pisos vacios en España, deberian haber bajado los precios por eso de oferta y demanda no ? jajajajajajaja que bocachanclas son algunos.
  55. #19 Yo vi en una inmobiliaria que vendían una casa de un pueblo y regalaban la cuadra y el hórreo con la finca y todo.
  56. #40 Hay ciudades medianas y pueblos grandes, donde hay DECENAS DE MILES de viviendas vacias y gente que no puede pagarlas, que ocurre ahi con la ley oferta y demanda ?

    Pues facil que la mayoria son de bancos o particulares, que no quieren bajar porque es una "inversion" y no quiere perder dinero o dejar de ganarlo, al no tener necesidad.

    La ley oferta y demanda no se puede aplicar a bienes basicos, sino puede ocurrir lo que yo digo.
  57. #15 Tienes mucha razón en lo que dices, pero deberías revisar tu ortografía, el texto es a veces difícil de leer con tanta "@" que no viene a cuento.
  58. #52 el problema es que para eso tendría que fluir el dinero a la clase obrera y a la clase alta no le interesa. Ellos tienen el poder y gobiernan para sus intereses y nosotros además les votamos para que lo hagan.
  59. #1 ahora están comprando extranjeros que sacan rentabilidades entre el 5% y el 10% fácilmente. Los jubilados están manteniendo a sus hijos y nietos.
    En menéame con los pisos tenemos un problema enorme. Muchos piensan que es mejor alquilar y no comprar nunca. Tema movilidad básicamente. Nunca plantean una subida de precios como estamos viendo en las grandes ciudades.
    Después tenemos otra corriente que opina que la vivienda como derecho básico algún día la regalaran a quien no puede pagarla. Nunca recuerdan que estamos en un mundo global y que muchos ciudadanos del mundo global pueden comprar sin despeinarse al precio que ellos no pueden.
    Ahora hablaremos de que todo va a bajar porque las herencias sobrarán. Ninguno se plantea que el día que herede, no querrá regalar el piso y lo intentara vender caro rechazando ofertas bajas o lo alquilará pero no por 300€ y siendo buena gente si no que pedirá lo máximo de su zona y a vivir...
    Todos somos podemitas cuando nos interesa y nos convertimos en peperos en cuanto tenemos la oportunidad.
    Daros cuenta ya que el mundo no es justo,es lógico pero no justo.
  60. #4 o emigrar, tener un salario decente durante unos años, ahorrar, y volver al país con pasta para poder afrontar la compra.
  61. Dentro de nada prohibirán los pisos de más de 30 años y arreglado.
  62. #40 y ese es parte del problema. Los gobiernos centrales y autonómicos podrían fomentar (de verdad) la industrialización o la generación de trabajos donde los precios caen, porque eso es síntoma de que la población de esos lugares emigra a los núcleos como Barcelona y Madrid para encontrar trabajo con el consiguiente aumento de la demanda en esas ciudades.
    Un buen plan de redistrubución del trabajo es lo que hace mucha falta en este país, pero mucho me temo, que los gobiernos autonómicos y centrales no han sabido ni querido verlo.
  63. #13 Pues vivirán debajo de un puente, porque en muchos casos los alquileres están más caros que la cuota de la hipoteca de una vivienda similar.

    Lo que no pueden es ahorrar los costes iniciales asociados a una hipoteca , o bien cumplir los requisitos del banco.
  64. #57 Claro que se aplica, pero ni todas las viviendas son iguales y hay demanda de ellas (por ejemplo, nadie queire una vivienda de cuatro metros cuadrados, excepto que por la ubicción le interese tener un trastero o minialmacén en ese lugar) y poca gente puede permitirse las viviendas más grandes o lujosas.

    No es lo mismo ina vivienda de una habitación que una de cinco. El mercado de la vivienda es muy lento en ajustarse, porque es algo que tiene un precio elevando y se tarda varios años de salario entero en pagar. Los que venden no quieren bajar hasta que no se frustran por no vender en años y a algunos no les interesa vender rápido porque tienen muchas viviendas y controlan una parte significativa de la oferta potencial. Todas las viviendas vacías simplemente no están en oferta, solo algunas.
  65. #65 Gracias por admitir que la ley de oferta y demanda no se aplica.
  66. #44 África también está creciendo económicamente. Y en mucho mayor medida que algunos países europeos.

    Por tanto, es muy probable que la emigración desde áfrica se acabe cortando. A sí mismo, el crecimiento económico traerá un descenso de natalidad como se ha visto en todos los países prósperos.
  67. #25 No, lo que quieren es que tengamos más hijos para poder bajar más aún los sueldos.
  68. #15 Cuando viene alguien que quiere cambiar las cosas, sin robar, los medios los ponen a parir y gran parte de la población no hace más que repetir Venezuela, Irán, Venezuela, Irán, Comunistas, Coletas, Etc como gilipollas con ellos, a coro.
  69. #41 Pareja de amigos: ella medico especialista, el pez gordo en una empresa de IT, entre los dos ingresarán unos 6mil euros al mes o mas. Pues no hay manera de encontrar un alquiler que no sea una estafa para ellos....en Alicante! por lo mismo, el puto AirBnb. Se acaba una burbuja y nuestra generación ya se esta comiendo la siguiente.
  70. #21 Ya es así, hoy día. Es carísimo heredar hasta el punto de que te puede joder
  71. #73 bueno, de momento en algunas comunidades se escapan...
  72. #40 Vivi en BCN en 2007 y YA ERA un puto parque temático en el que como residente no pintabas una mierda
  73. El titular confunde causa y efecto. Deb ería decir: la avaricia desbocada del sector inmobiliario hunde la tasa de natalidad española
  74. #10 El libre mercado es tan utópico como el comunismo
  75. #66 No he admitido tal cosa. Tu identificas todas las viviendas vacías en oferta, sin importar si están en condiciones de ser ser vendidas, o necesitar una reforma, o están en estado de ruína. o Simplemente su propietario no las quiere vender por las causas que sea.

    Lo cierto es que es un oligopolio de oferta en el que fondos de inversión e inmobiliarias controlan una parte importante de la oferta y los demandanes y los pequeños oferentes tienen poco poder individual.

    La ley de la oferta y la demanda funciona. Simplemente el mercado de la vivienda es muy lento como para haber cambios bruscos en los precios. No es lo mismo que las acciones de una compañía, que valen 0,10€ que se pueden comprar on vender por miles o retenerlas tan solo unos instantes y que todo el mundo tiene toda la información de cuantas hay y de cuantas se vende y a que precios en tiempo casi real y que todas las acciones son iguales.

    La vivienda no es así. Prácticamente cada clase de vivienda tiene su propia oferta y su propia demanda. Una vivienda pequeña de una sola habitación no es lo que compran una pareja que quiere formar una familia o que ya tiene hijos, compran casas con varias habitaciones, quizás antes de tener el primer hijo si la alquilarían, pero con intención de ahorrar. Una mansión o un piso de lujo tampoco está al alcance de todos los que quieren una vivienda, ni aunque estuviera arregladod e precio, porque tiene unos costes de mantenimiento que no están al alcance de todos los bolsillos.

    Y así. El modelo de la oferta y la demanda funciona para explicar el mercado de la vivienda, pero no es un único mercado. Hay múltiples mercados, uno por cada tipo de vivienda e incluso por cada lugar. Un señor de vigo quizás no esté pensando en comprarse un piso en Soria, quizás prefiera seguir en Vigo, por tanto las viviendas vacías en Soria no están en oferta para un señor de Vigo. No es lo mismo que un cargamenteo de tuercas, que me lo pueden mardar a casa y que es mucho más grande, porque todas las tuercas M8 son exactamente del mismo tamaño y por tanto me valen igual proque em encajan en el tornillo equivalente, por lo que todas me hacen el apaño. Una vivienda en Soria si yo quiero vivir en Vigo no me lo hace y no la considero. Las tuercas me las mandan a mi taller, la casa no me la pueden traer. La oferta de tuercas a su precio puesto en el taller, es decir, mercancía, transporte y aduanas la miro a nivel mundial si compro muchas, y las viviendas a nivel loca. Es sencillo.

    El modelo de oferta y demanda se aplica. Hay que aplicar algo más que la torñia básica porque hay muchos factores que intervienen en oferta y demanda, pero se aplica igual.
  76. #3 Al revés. España está despoblada, pero lo peor es que muchos de los pobladores votan como gilipollas
  77. #9 repartir lo de todos entre unos pocos
  78. #61 En eso estamos. A ver si funciona.
  79. Hala, chavales y chavalas, traed proletarios a este mundo para que puedan las constructoras e inmobiliarias hincharse a ganar dinero a vuestra costa.
  80. #53 El endeudamiento para invertir es algo natural en la economía y es necesario. Lo que debería estar "prohibido" son los créditos al consumo como las hipotecas.
  81. #83 podría llegar a estar de acuerdo contigo, dependiendo de los bienes de consumo afectados, y de la duración del crédito.
  82. #75 Yo vivo en Barcelona en 2017 y lo es aún más. Y desde 1994 he venido aquí todos los veranos a ver a mi abuela. En 1994 ya o era. Ha sido el modelo de crecimiento de Barcelona al menos desde los 70, en el que se anuncaba como ciudad de vacaciones y congresos. Los juegos olímpicos fueron la culminación de ese proceso que desde entonces funciona en modo piloto automático.

    El problema es que hasta que no atropellen a alquien (a alguien con poder político o un familair cercano) con un patinete eléctrico uno de esos guiris que va en manada sin respetar las mínimas normas y al dái siguiente esté en su país y hasta que asumanos que los precios de la vivienda y de la comida que pagamso son más caros proque van destinados a gente que vive en paises más caros y viene a pasar un fin de semana o un unos días gastando dinero a todo trapo, pero que eso tiene un impacto enparte negativo para la población nativa esto no va a cambiar.
  83. #4 Eso será si pueden hacer frente al impuesto de sucesiones.....
  84. #85 amen hermano
  85. El español autóctono ha frenado natalidad a cero, pero tenemos a las latinas que preñan con solo verlas. En mi edificio hay una que lleva 3 y no parece querer parar. Fue tener el segundo y al mes ya estaba preñada del tercero.
  86. #79 Cuanto menos gente mejor.

    Los mejores países para vivir y con menor desigualdad son los menos poblados.

    Siempre.
  87. #15 Sin quitarte la razón, quiero puntualizar que sí hay otros culpables claros:
    - Gobierno por no poner cota a los desmadres con la especulación mediante gravamen, de hecho la promocionaban como bien dices mediante ayudas y subveciones a la compra, dinero que acababa en manos del especulador.
    - Bancos y cajas dando créditos ninja sin cumplir ningún criterio de solvencia, pidiendo avales hasta de los abuelos (una hipoteca para dominarlos a todos), y dando créditos sin pedir avales a promotores para inflar más la burbuja y el crash bancario del que todavía estamos pagando sus consecuencias (nos deben mucho dinero de un suspuesto crédito en condiciones ventajosas que después dicen que era un rescate). Además los bancos y cajas hacían trampas al solitario, ellos mismos eran dueños de las tasadoras que tasaban al alza para mayores hipotecones y ayuda a los especuladores "amigos".
  88. #89 más gente = más servicios
  89. #91 Por eso el sector servicios abunda en España. Y por eso España es pobre y mísera.
  90. #43 en españa y en el resto del globo
  91. #69 xD xD te has picado? Solo hablo de la realidad que veo a diario y que tú mismo puedes comprobar. Lamentó que seas de los que aún creen en la democracia perfecta y que el estado te salve el culo.
  92. #15 a ver si entre los escombros de tanta sinrazón aparece alguien decente que ponga cabeza a esto sin querer llenarse el bolsillo.

    > Se han encontrado 0 registros para esta búsqueda.
    > Le gustaría una partidita de ajedrez?
  93. Los gitanos, los quinquis y los latinos dominarán el mundo. No paran de procrear.
  94. #27 Sí, como que eso va a ser para todos, sabes? La élite y gracias.
  95. tranquilo que de la muerte tambien van a hacer otro negocio especulativo
  96. #45 Y cual es el problema, cuando yo era joven solo pude permitirme compar un puto 127 con mi primer sueldo, ahora viajo en mercedes porque me lo he ganado. Debo algo a alguien acaso?
«12
comentarios cerrados

menéame