edición general
291 meneos
2417 clics
Los funcionarios se quedan sin dos días de teletrabajo a la semana a partir de noviembre

Los funcionarios se quedan sin dos días de teletrabajo a la semana a partir de noviembre

Ahora disfrutan de tres jornadas por el plan de ahorro energético, pero el Gobierno no lo va a prorrogar. La Ley de Función Pública que iba a consolidar ese derecho ha decaído con el adelanto electoral. Más de 55.000 funcionarios de la Administración del Estado se benefician ya del teletrabajo. Es decir, uno de cada cuatro de los casi 220.000 trabajadores públicos desempeña su labor desde casa al menos dos días a la semana.

| etiquetas: funcionarios , teletrabajo
«123
  1. Esta mañana he tenido que ir a una sucursal de banco, entidad privada en la que se atiende a la gente en ventanilla por turnos. Penoso. Si nos llegan a tratar la décima parte de mal en la pública, queman la oficina. Pero claro, es la privada, en este país sólo damos caña a los de la pública.
  2. #7 si, puedes.

    Nada te obliga a ir a una oficina de tráfico concreta.
    Ni a un centro de salud concreto.
    Al menos donde yo vivo.

    Además, con el DNIe o el certificado FNMT si pisas una oficina pública es por algo raro o por gusto.
  3. #5 Puedo cambiar de banco. ¿Y de oficina de Tráfico? ¿Puedo? ¿Y de centro de salud?

    :palm:
  4. #1 Definamos "muy bien".
  5. #8 Oooootra vez dando por sentado que todo dios vive en una gran ciudad.
    Lo malo es que se gobierna con esta mentalidad.
  6. Sigo sin entender el porqué. El ahorro en instalaciones, desplazamientos y demás es tan exagerado que debería ser obligatorio que el empleado elija desde donde trabajar.
  7. #3 que trabajan el doble que un empleado ausente :troll:
  8. #1 me vais a decir que es invent, pero juro ante lo que haga falta que me ha pasado de intentar solicitar un trámite y que me digan "llame mañana, la persona que lo lleva está teletrabajando".

    Es una puta burla, y siendo así, es normal que les quieran tener, por lo menos, cerca.
  9. #8 Pues dinos dónde vives, porque en muchos otros sitios tenemos una sola oficina de tráfico, una de correos que nos toca por zona y lo mismo con el centro de salud, que toca por zona.

    Y con el dnie o el certificado hago yo el trabajo del funcionario (y lo sé perfectamente porque los uso bastante en siltr@, certifi@, contrat@, sistema red, siste sara, etc, etc...), así que ese puesto, entonces, sobraría. Lo mismo que pasó con los cajeros automáticos en su día y los cajeros de ventanilla.
  10. #1 #3 La Administración funciona peor que nunca.
  11. #13 La misma variedad de oficinas de bancos privados hay en un pueblo pequeño que de oficinas de correos. Y siguiendo la tendencia, dentro de poco habrá menos.
  12. #4 2 x 0 = 0
  13. #12 ¿sabes que en el teletrabajo se ficha igual, no?
  14. #2 El principal motivo en esto siempre suelen ser los intereses inmobiliarios de alguien que decide...
  15. #16 Pedir cita para cambiar el padrón es imposible en Madrid, cita al médico de cabecera de semanas, al especialista de semestres, hace un año para un trámite simple en la DGT tuve que hacerlo con gestoría, para el SER (aparcamiento) de Madrid lo mismo... En fin, desde la pandemia, que ya pasó hace años, la Administración funciona como el culo.
  16. #9 ¿datos?
  17. #5 Has puesto justo el ejemplo de empresas del sector privado que más críticas reciben después de SEUR.

    Si hasta ha habido campañas a nivel nacional de jubilados pidiendo mejor atención ...
  18. Si estaban haciendo su trabajo muy bien. ¿Para qué los quieren en presencial?

    Suena a tenerlos presentes para adoctrinar o venderles propaganda política en vivo y en directo.
  19. #14 Hay gente que desarrolla y mantiene todos esos sistemas, que además no están de cara al público y les van a obligar a ir a la oficina porque patatas
  20. Luego que si la huella ecológica y las ZBE y tal...
  21. El principal problema del colapso de la administración pública es el sistema de citas instaurado para todo desde el COVID.

    En inmigración, por ejemplo, veo a menudo una persona que se equivocó de trámite (15 min). Otra que pregunta una chorrada (15 min), y luego una normal que si tarde los 15 minutos de rigor.

    Antes en el caso 1 y 2, se veía a otra persona que estaba en la cola. Ahora es tiempo que se pierde.

    Si se prefiere este sistema, que tambien tiene ciertas ventajas, hay que contratar más gente.
  22. #32 Pero eso es Madrid, que tiene una de las peores gestiones de España y con diferencia.
    El Ayuntamiento está muy mal gestionado. La sanidad, según seas de barrio rico (que te atienden casi en el acto) o de zona pobre (que te toca esperar la tira), etc.
    Pero bueno, quien está en el poder promete empeorar lo público (adelgazarlo dicen?) y que la gente se busque la vida en la inciativa privada. Si se les vota, ellos siguen con su plan.
    Cuando dicen libertad es eso, te puedes elegir el médico privado que sea y ya está. Con el tiempo llegará el sistema de los estados unidos, por ahora si no puedes pagar un privado todavía te atienden en la pública pero con la escasez de médicos que dices.
  23. #48 Porque los impuestos que tú pagas de más, los pagan los ricos de menos.
    Ellos se llevan casii el 50% de la renta de España pero pagan una cantidad de impuestos mucho menor a ese porcentaje.
    Es un tema que está muy de actualidad. Por un lado las Comunidades Autónomas están quitando impuestos a los ricos (transmisiones, sucesiones,...) y por otro lado el gobierno central está poniendo impuestos a las grandes fortunas del país.
    Por ahora los trabajadores vamos perdiendo. Pagamos más de lo que nos corresponde y cada día va a peor.
  24. #50 ya sabes que si pasa en una oficina, puedes generalizar con todos los funcionarios de todas las administraciones de España, en todos los niveles.


    Por acabar de hacer el ridículo y tal.
  25. #32 ¿me estás diciendo que los funcionarios no dan abasto? ¿Que quizá lo que hace falta es - oh dios mío - más personal?
  26. #6 #33 "Se cree el ladrón que todos son de su condicion" :wall:
  27. #9 como en las reformas educativas, vamos claramente hacia atrás en todo esto.

    Niveles de ineficacia de república bananera en algunos casos.
  28. #38 Tengo memoria y no funcionaba tan mal, en una mañana hacías todo.
  29. #14 En todos esos sistemas que usas hay siempre una persona detrás verificando las documentación y los trámites que realizas. Que no te tengas que desplazar a una oficina no significa que no haya alguien entre bambalinas haciendo un trabajo.
  30. #3 solo hay que ver como siguen atendiendo con cita previa exclusivamente pese al fin del confinamiento #1
  31. #41 Cita literal de un chiste: "- Me ha tocado en la Primitiva el doble que la semana pasada.
    - ¿El doble?
    - Sí. Nada de nada"
  32. #23 En temas de inmigración , los funcionarios unas bellisimas personas que se desviven por atender a los extranjeros , pero el sistema de citas telemático es una autentica basura. Llevo un mes intentando sacarle a mi señora cita para RECOGER el NIE que ya esta gestionado y hecho , solo tenemos que ir a recogerlo... pues lleva todo el mes sacando el mensaje (copio y pego directamente de la web...)
    Información

    En este momento no hay citas disponibles.

    En breve, la Oficina pondrá a su disposición nuevas citas.

    Llevo desde el 14 de agosto intentándolo todos los días , a diferentes horas , incluso a las 4am a ver si así..y no hay manera.
    Mañana voy a una gestoría y seguro que me la gestionan en 2 minutos.

    Puse una reclamación por correo en el correspondiente enlace y la respuesta no tiene desperdicio

    "Buenos días, en la provincia de Alicante la competencia para la expedición de Tarjetas, asignación de NIE, Certificados de residente/no residente y Cartas de Invitación no es de la Oficina de Extranjería, sino que corresponde al Cuerpo de Policía Nacional. Le adjunto enlace a la sede electrónica donde podrá solicitar CITA PREVIA,
    para cualquiera de los trámites anteriores, en la cual también encontrará la información necesaria y documentación a presentar para su solicitud.

    CITA PREVIA: icp.administracionelectronica.gob.es/icpplus/index.html

    Respecto a la CITA PREVIA solo podemos informar que cada Comisaría gestiona sus propias CITAS, y por tanto deberá dirigirse a la Comisaría de Policía correspondiente.
    "

    Ese es el puto enlace al que he estado acudiendo un mes entero y por el que hago la reclamación.
    Me la suda que el programador que se encarga de estos asuntos trabaje en la oficina o teletrabaje desde una cueva en Burgos, lo que quiero es que me den la puñetera cita o me manden el documento a casa por correo certificado , que si vale para entregar multas , también valdrá para entregar documentos en vez de hacerme perder 3 horas en desplazamientos y colas.
  33. #42 Es que, que yo sepa, teletrabajar no es obligatorio en ese ámbito. Conozco funcionarios que van todos los días de forma presencial, aun teniendo la opción de teletrabajar 3. Y si se da el caso en que tenga que ser obligatorio (por ejemplo, porque pongan los mismos días para todos y cierren el edificio), tienen que proporcionar los medios necesarios para poder llevar a cabo el trabajo igual que en el puesto físico. No sé de dónde ha sacado #26 esa información.
  34. #67 Mi mujer lleva 20 años trabajando de asesora y con el placer de tratar con las distintas administraciones del estado día a día y podría contarte películas como para un par de biblias.

    Pero si, debe de haber tenido una mala suerte horrorosa
  35. #19 te lo compro casi todo (incluso las patatas), excepto lo de que desarrollan no se qué sistemas: esa mierda de sistemas se sacan a concurso y las desarrolla la empresa de turno, que muchas veces es la misma con diferentes nombres, y otras veces es la de casi siempre con el mismo nombre. ¿Te imaginas al informático de concurso-oposición programando un portal para el ciudadano? xD xD xD xD xD

    Ni de puta coña.
  36. #4 ¿El doble es nada de nada?
  37. #3 Funcionario trabaja muy bien: Hace almenos un trámite al día y falta al trabajo menos del 50% de jornadas laborales
  38. #2 El alquiler de unas oficinas es un pastizal. La red clientelar es enorme así que ya te puedes imaginar el tamaño de las mordidas por no hablar directamente de los sobres que mueven. Pues imagínate quien esta detrás de todos esos negocios y dime como los empresaurios pueden escalar en el poder sin tener el beneplácito de esos señores y señoras.
  39. #14 La gente se piensa que la mahyoria del trabajo del funcionario es de atencion en ventanilla cuando en realidad, los funcionarios administrativos que atienden a la gente son puestos minimos, asi que pensar que haces el trabajo de los funcionarios y que sobraria ese puesto, en realidad es no ser consciente de que hacen falta mas funcionarios haciendo labores administrativas (Que no son de atencion al publico), por lo que al final, seria bueno que el trabajo de atencion al publico se pudiese reducir enormemente
  40. #26 No sabía que los dos días fueran obligatorios en casa, pensé que eran voluntarios.

    Y entiendo que ahora no va ser voluntario ir a la oficina, sino obligatorio.
  41. Me encanta. Como mínimo que cumplan con el horario de trabajo.
  42. #9 ¿Qué administración? Porque la AGE cada vez está más diezmada, lo cual justifica tu discurso. En cambio las autonómicas son cada vez más grandes...
  43. #5 Eso serás tu yo cambio de banco a la mínima y no me duele nada. El tramite que haga falta al primer percance que no me den solución.
  44. #2 sobre este punto, la noticia comenta esto, sea cierto o no: "Sin embargo, fuentes del Ejecutivo reconocen a ECD que, tras haberlo estudiado a fondo, el ahorro que se logar en los edificios no compensa la inversión en material que debería realizar la Administración para normalizar el sistema de trabajo desde casa."
  45. #45 Soy antiliberal y me siento estafado por la cantidad de impuestos que pago sin recibir servicios de calidad a cambio.
  46. #5 cambia de banco
  47. #39 todo lo que?{shit} o sea en una mañana te sacabas el DNI poniéndote a la cola a las 6 de la mañana, cruzabas la ciudad para ir a pagar una multa a tráfico y otra de hacienda en otra oficina y después otra vez la cruzabas para presentar un papel en el ayuntamiento para pedir una subvención para libros de tu hijo



    Hoy en día lo puedes hacer todo eso en 20 minutos y solo te tienes que levantar del sofá para acercarte 5 minutos a la comisaría por el DNI lo demás cómodamente desde casa :shit: hace 30 años dudo mucho que pudieras hacer "todo" en una mañana
  48. #32 El único funcionario del estado de los que has dicho es el de la DGT. El resto son locales o autonómicos.
  49. #7 No creo que hayas elegido buenos ejemplos. Los bancos han anunciado beneficios récord al tiempo que en mi ciudad todo el mundo que conozco coincide en que han empeorado y mucho sus servicios. Por supuesto que todos han seguido con las mismas políticas. La situación en mi pueblo es peor y además con cita previa a semanas y colas largas.
    La cuestión es que un banco o un hospital privado te atienden porque eres rentable y el trato recibido va en función de esa rentabilidad.
    Puede que tú recibas mejor trato que un jubilado, un parado o un mileurista, incluso por las mismas gestiones. Puede incluso que estés a favor de eso o lo encuentres lógico.
    Y el ejemplo claro lo veo en el hospital privado al que voy los no asegurados, primero tienen que pagar el servicio o pasar por administración para dejar un aval.
  50. #53 En Galicia, la Xunta, nido de inútiles rascandoseloscojones.
    #96 Hace un par de meses tuve que ir al ayuntamiento de Ferrol. Podía haberlo desvalijado, que en 5 minutos buscando mi destino no me encontré a nadie ni en pasillos ni despachos.
  51. #32 el padron se puede hacer con certificado electrónico o dni desde la web del ayuntamiento
  52. #182 es que el anterior sistema sigue

    FALSO, estás construyendo tu argumento bajo una falta premisa, el sistema anterior está degradado, no tiene la misma fluidez, ni tiempos, ni disponibilidad. En presencial, ahora mismo tardas mucho más tiempo en poder gestionar, ya sólo coger cita es una odisea.

    Y esto, no tiene nada que ver con el sistema online mediante certificado, que está muy bien, no lo critico. Critico que el sistema anterior se haya dejado a un lado, dejando a una mayoría de la población (que ya tienen una edad) fuera del sistema, al igual que los bancos ya que has puesto el ejemplo.

    Lo que no puedes es plantear las cosas de una manera tal que así; yo soy muy listo y lo hago online, como yo soy muy listo, el resto también... Es una simplificación a lo que tu vives pero, la población española es muy variada, sobre todo en edad y esto les deja fuera.
  53. #63 #71 #139 #169

    Va por todos, señores: me parece muy bonito lo que decís, pero antes esos trámites (mecanizar datos en las bases de la Seguridad Social y demás trámites) las hacía el funcionario de turno, y ahora las hacemos nosotros...lo cual, oh sorpresa, me quita tiempo para desarrollar otra parte de mi trabajo y/o para atender a los clientes.

    Eso por un lado, por otro, eso que decís...uf, con pinzas, con muchas pinzas: algunos trámites sí los revisan los funcionarios (pensiones, por ejemplo), pero eso lo hacían antes igualmente cuando le llevabas los papeles en ventanilla, que los miraban y, sobre la marcha, se sabía qué faltaba o si estaba correcto, con lo cual nos ahorrábamos todos mucho tiempo.

    Y muchos otros procesos simplemente están mecanizados/informatizados y no hay nadie detrás de su procesamiento.
  54. #187 Acabo de dar mi opinión al respecto en #181 y #185

    Están los funcionarios como locos defendiendo este sistema por su pura comodidad, trabajarán menos y desde casa, les va bien... Que el sistema es inaccesible para la mayoría de la población porque son personas de cierta edad y quedan fuera? Se la suda, a sus comentarios me remito...

    Deberíamos de volver al sistema antiguo, con los mismos servicios y personal, hasta que la mayoría de la población migre a online, para lo cual quedan años, o, una década...
  55. #189 Me refería a eso, a tener ambos servicios disponibles al 100%, el presencial ahora estará a un 20-30%?
  56. #31 ¿qué inversión tienen que hacer, si son los mismos equipos que tenían en las oficinas?
  57. #57 Ahí está el quid de la cuestión.

    La energía es un bien escaso, caro y que, además, genera una espiral de contaminación y calentamiento global.

    Toda la que se pueda ahorrar en procesos repetitivos como el transporte para ir a trabajar se debería ahorrar para dejarla para casos en los que no hay más remedio.

    El 99% del tiempo que existe la humanidad el ser humano ha trabajado a menos de una milla de donde vivía (donde podían llegar andando o en burro y si tenía que trabajar fuera, como soldados o marineros, no iban y volvían cada día).

    Que desde el antropoceno sea normal una hora en coche para ir y tra para volver al día es una locura que la estamos pagando cara. Y no hablo de dinero. El dinero va a ser lo de menos al paso que vamos.
  58. #86 ¿Qué atención presencial tienen que dar, por ejemplo, los sitios que son totalmente de servicios informáticos de software, herramientas internas, etc.? Porque sé que tenemos en el imaginario colectivo que un funcionario es alguien que te atiende en una ventanilla, pero eso es solamente un porcentaje de todo el empleo público que existe.

    El ejemplo que puse en mi anterior comentario era solo eso, un ejemplo de un caso muy concreto en el que se pudiera dar la tesitura de que fuera obligatorio. Pero en la gran mayoría de las ocasiones no se va a estar en esa situación, por eso dije lo que dije sobre el teletrabajo como algo no obligatorio.
  59. Nos sobra la energía, así que para qué ahorrarla...
  60. #206 No son pocos los que comen de Internet...
  61. #45 Madrid es la que peor funciona, pero sólo lo que depende de la comunidad o el ayuntamiento. Le siguen Galicia, Andalucía, Murcia y Castilla y León, y próximamente Aragón. En las CCAA mencionadas solo funciona lo que depende del estado. En el resto de las CCAA es una maravilla lo bien que funcionan y lo eficientemente gestionadas que están.
    :troll:
  62. #2 Pues nada, cientos de miles de coches más a quemar gasolina. Pero luego no contamines eh... debe ser esto lo de "usar gasolina solo para lo necesario"
  63. A la administración ha llegado la "cita previa" con el COVID.
    Ya puede estar vacío, que como no tengas cita...
    Lo de cita previa ya no se va a ir jamás del funcionariado.
  64. #66 es que son todo administraciones en las que se han hecho recortes de personal. Y funcionan mal por eso. El teletrabajo no tiene nada que ver.

    En fin.
  65. #23 Conozco un sitio donde se ha quitado el sistema de citas y es peor. Hoy más de media hora de fila a primera hora, luego a mitad-final de mañana a ratos sin gente.

    Las citas regulan la afluencia, en cambio si no hay cita previa, la gente se acumula en 3 momentos. Al abrir, a la hora del descanso la gente de oficinas que se acerca y al final a última hora porque salen un poco antes para hacer el trámite. En según que casos es peor quitar la cita previa.

    La cita previa permite regular la afluencia y las esperas y conocer de antemano la demanda. Si se ve que hay mucha demanda se pueden ampliar mesas de atención y citas. lo que pasa es que no hay personal o no se quiere coger a más gente. Lo ideal sería quizás un modelo mixto: unas mesas con cita previa y otras de atención directa mediante un servicio de tickets. Y que s epueda ir cubiendo los huecos de las citas de la gente que falta a su cita con los que acuden directamente ... bien gestionado la cita previa es una buena opción.

    El problema es la falta de personal de atención al público después de la pandemia. Los empleados huyen de esos puestos y se van a otros dejando vacantes esas plazas.
  66. #1 Lo pregunto con toda la buena fe, de verdad...

    Lo de adoctrinar y venderles propaganda política... lo dices en serio o tengo el detector de ironía estropeado?
  67. #64 esas citas las compran mafias proveedores que luego las venden a 150 euros e incluso más.

    Han pillado a algunos y muchos otros lo siguen haciendo.

    Hay que cambiar el sistema.

    www.ondacero.es/noticias/sociedad/69-detenidos-25-investigados-vender-
  68. Creo que al autor de la noticia le falta información, básicamente:
    - cada ministerio con el ahorro energetico aplico su plan de teletrabajo, en muchos aunque caiga el plan de ahorro se mantiene el teletrabajo.

    - como bien dice es hasta 3 dias segun el sitio y el puesto y según tu jefe, es totalmente discrecional para el jefe si te lo da o no, asi que el que no rinda ya sabe donde esta la oficina.

    - no os imaginais el numero de jubilaciones que hay y las previstas a corto plazo, si retiran el teletrabajo en muchos ministerios (los que pagan menos) van tener problema para retener a la gente (no pueden competir en dinero pero si en condiciones), o como es mi caso que apuremos el retorno a nuestras comunidades aun cobrando bastante menos, ahora con el teletrabajo aun vamos conciliando y viajando cada semana.
  69. #45 En Ferrol dan cita para empadronarse a 2 semanas vista... y no somos precisamente unso millones ni crecemos mucho en poblacion precisamente
  70. #48 ¿Cuántos impuestos pagas? Porque creo que pago poco, aunque esté de acuerdo en la pésima gestión que hacen muchos hijos de puta para que sus amigos se lo lleven calentito.
  71. #104 Si fuiste a la hora del cafe que esperabas? :-)
  72. #22 Si acudiendo a su puesto de trabajo hacían esto:
    www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/02/13/funcionarios-ciuda

    No me quiero ni imaginar de lo que sirve que un funcionario teletrabajando "fiche"
  73. #37 No todos los trámites.
  74. #7 Puedes cambiar, pero hay muy pocos, así que no les cuesta uniformizar el abuso al cliente. Si te hace feliz pensar que existe competencia real en la banca, pues allá tú. Ya se encargan ellos de que solo te puedas hacer una cuenta si eres residente. Por cierto, aplicable a la compañía de la electricidad, la del gas y las gasolineras.
  75. #1 porque desgraciadamente muchos que teletrabajan ya sean de la privada o la pública se tocan los cojones a dos manos, y eso perjudican al resto. Y en las administraciones igual que en las empresas lo saben.
  76. #77 educación y sanidad son competencias de las CCAA, y dependiendo de dónde vivas, justicia también (salvo algunas cosas).


    Por puntualizar.
  77. Uno de los problemas de esto es que esa masa laboral arrastraba cierta inercia en el derecho al teletrabajo. Y perderla en cierto modo nos va a perjudicar a todos.
  78. #73 El Leviatán nunca tiene suficiente.
  79. #8 xD xD xD Te tienes que reir...
  80. #93 estoy convencidísima de que tu mujer siempre ha hecho todo bien a la primera y nunca se ha equivocado de papel, formulario, petición, consulta o tasa.

    Fijo.

    Curiosamente, yo, con absolutamente todas las asesorías con las que he tenido contacto, nunca me han hecho nada bien a la primera. Se lo he tenido que dar yo corregido (cosillas de haber hecho derecho).
  81. #80 o no has querido aprender{roll} que ese argumento vale con los de más de 70/75 (y relativamente, por que sea digital o presencial suelen necesitar ayuda de los hijos igualmente) pero los recién jubilados han tenido más de 20 años para ponerse al día, y estoy seguro que el guasap, el Facebook, el Netflix y comprar en Amazon la inmensisima mayoria de menores de 70 los saben utilizar
  82. Si ya están quitando esto se supone que ya no van a prorrogar las medidas destinadas al medio ambiente.

    Es decir, de vuelta a la oficina los curritos no funcionarios y fuera los descuentos al transporte público, a contaminar que eso del cambio climático da menos votos que lo que les financia el lobby del real state de oficinas
  83. #1 igual que en muchas empresas los jefes quieren ver a la gente sentada da igual si trabajan o no. También pasa que hay que justificar la existencia de edificios y su mantenimiento y si estan vacios o con poca gente no hay quien lo justifique
  84. #106 puede ser mala programación, mal análisis funcional, mal QA... hay para todos xD
  85. #10 Si ésto lo hace el PP estarían indignados y diciendo todo eso que citas.

    Como lo hace el gobierno socialcomunista de progreso, todo son alabanzas y aceptaciones, cual empresaurios: "Me encanta" #12
    " es normal que les quieran tener, por lo menos, cerca. " #17
  86. Siempre pensamos cuando se habla de funcionarios el que te atiende "en ventanilla". Hay muchísimo más curro detrás de todo eso que ni implica una interacción con ninguna persona y se puede hacer perfectamente en remoto. Lo que sí, controles. Que el remoto no implica un viva fiesta (que he visto cosas....). Pero hasta llegar allí nos queda un largo camino y dudo que se llegue....
  87. #70 Lo estás diciendo tú... Yo he dicho que la administración y los servicios públicos funcionan cada vez peor. Que falta personal? Seguro. Que se está gestionando mal? Probablemente. El hecho es que donde mires, hay degradación; sanidad, educación, justicia, trámites que para conseguir una cita es imposible... En ningún momento señaló al funcionario, que por alguna razón es lo que has entendido...
    Cc #66
  88. #8 o porque eres mayor y no sabes/puedes hacerlo con el ordenador.
  89. #81 Y qué quedan, las bibliotecas? (es broma)
  90. #103 Cada vez pagamos más por menos...
  91. #105 la gente pese a pasarse el día en Twitter y en Mnm parece que tiene alergia a hacer una búsqueda simple en Google :roll: a día de hoy el 95% de los trámites que hace una persona normal los puede hacer desde su ordenador, y el 50% mínimo directamente desde el móvil
  92. #77 pretender seguir haciendo las cosas como en el 85 es lo que tiene{roll} con un certificado digital puedes hacer prácticamente cualquier cosa que necesites con cualquier administracion, excepto con la justicia que ahí sí que viven en el XIX
  93. #14 #13 vivo 30% en un pueblo de 2000 habitantes y 70% en una gran ciudad. Elijo donde hago gestiones o voy al médico según disponibilidad y necesidades. El 90% de los trámites los hago online; renta, registro de la propiedad, impuestos, presentar un recurso, empadronamiento y legalizar un pozo… que yo recuerde este año.
    Presencial: ir al notario y pedir una nota simple (el registro de mi pueblo está siempre vacío) que recuerde este año.

    ¿Sabes con que si he sufrido mucho? Con que los hijos de puta de i-de activasen el autoconsumo de mis paneles… visitas, llamadas, meses peleando… Curiosamente la junta tramitó su parte de los paneles en 8 días tras presentar la documentación online.

    Prefiero 200 veces hacer trámites con la administración que con la gran empresa privada.
  94. #48 pues cada vez pagarás más y recibirás menos....
  95. #166 Que porcentaje de la población usa los clicks?

    Podemos decir que, la mayoría de la población, no usa los clicks por no tener los conocimientos para ello?

    La mejora de la Administración es una mejora que ha dejado fuera a una mayoría de usuarios?
  96. #164 Habrá que preguntar en el CIS en vez de hacerlo por las tortillas de patata
  97. #159 Entonces, habrá que defraudar mas
  98. #133 Ese método ha dejado fuera a la mayoría de la población.
  99. #129 Tu crees que la mayoría de la población usa certificado? No penséis solo en vosotros...
«123
comentarios cerrados

menéame