edición general
2689 meneos
19107 clics
Game is over: utilicemos el voto para que no les salgan los números

Game is over: utilicemos el voto para que no les salgan los números

Que el sistema electoral no nos represente y la gente no vaya a votar; que los monopolios de poder de PP, PSOE y CiU nos den asco y que prefiramos a partidos más pequeños y democráticos siempre ha favorecido este monopolio, fragmentando el voto de disenso. Hasta ahora han jugado con nosotros. Ha llegado el momento de que juguemos con ellos y les ganemos en el último terreno al que se pueden aferrar para legitimar sus privilegios. El juego de las elecciones es la última excusa que tienen, y no nos gusta.

| etiquetas: elecciones , pp , psoe , aritmerica , 20n , bipartidismo
913 1776 19 K 555 mnm
913 1776 19 K 555 mnm
  1. Esta campaña va dirigida claramente al votante indeciso, al abstencionista y, sobre todo, al que piensa votar nulo o en blanco. El que ya tiene elegido a que partido político va a votar no es algo que le vaya a cambiar de opinion por lo que claramente esto no va dirigido a el. No se trata de que gane el mejor o de que no gane el peor, se trata de desestabilizar el sistema, para que no les quede mas remedio que cambiarlo y hacerlo más representativo y participativo.
  2. #42, #47 Igual no lo he entendido bien, pero votando al siguiente más potente en cada circunscripción llenaríamos el parlamento de un montón de pequeños partidos.

    ¿Esto acabaría con el bipartidismo? Sí, pero también haría el parlamento totalmente inútil. No creo que nos convenga eso.
  3. - Decenas de miles de personas en la calle diciendo "no somos idiotas" era IMPOSIBLE.

    - Gente llegando a Madrid a pie desde diferentes puntos del Estado era IMPOSIBLE.

    - Sacar a medio millón de personas en Madrid con un presupuesto de 0 euros era IMPOSIBLE.

    - Convocar una manifestación a las 4 de la tarde y que a las 8 sea masiva era IMPOSIBLE.

    (etc., etc.)

    Ninguna iniciativa es perfecta, porque las elecciones están amañadas por la ley electoral. Pero sabemos mirar en grande, salvar nuestras diferencias e ir adelante.

    Amigos, ésta es la hora. Hagámoslo!
  4. Vota algoritmo, es la única manera de no equivocarte :-)

    Si al votar me tapo la nariz, prefiero que decida por mi un algoritmo pensado para romper el bipartidismo, me encanta la idea.
  5. Varias cosas, esto no sale del 15M. Simplemente lo propusieron unos "simpatizantes del movimiento", que es la forma chula de colarle una noticia a todo el que se sienta un indignado... #93 El 15M es APARTIDISTA, pero no prohibe la participacion de ningun ciudadano a titulo personal, sea politico o no (Y ya no nos metamos en que el 15M como agrupacion con reglas establecidas EN REALIDAD NO EXISTE)
    Para terminar, no creo que pedir democracia real prostituyendo mi voto sea muy logico. Personalmente esta propuesta me parece que no esta muy masticada, ni reflexionada (Aunque por otro lado es SOSPECHOSISIMO la popularidad que alcanzo en los medios de un momento para otro -Por lo gral leo estas cosas primero en meneame y luego en los periodicos de tirada nacional, pero este no fue el caso para nada.
    Y aclaro, no pido que no apoyen esta propuesta sin mas. LO QUE PIDO ES QUE SE TOMEN MAS DE 5 SEGUNDOS PARA DECIDIR SU VOTO (EN EL SENTIDO QUE SEA).
  6. #46 Yo milito en el BNG hace tiempo y no está a favor de la actual ley electroral, sino todo lo contrario. Cuando en Galicia se aumentó el mínimo de votos para acceder al parlamento de 3% a 5%, fue el bloque el que se opuso, defendiendo que los mínimos impiden la representación de las opciones minoritarias (luego se perdió una oportunidad de oro de cambiarlo cuando se gobernó, eso sí. Que milite no quiere decir que sea un seguidor dogmático :P). Además, propugna la desaparición de provincias, y por lo tanto la agrupación de circunscripciones electorales. En cuanto a si tener una circuscripción electoral única como muchos proponen, yo a nivel personal lo veo peligroso (y no por lo que le afecte al BNG, eso es lo de menos. Además de que no cambiaría su representación), pues supondría un foco de desigualdad territorial: con invertir el 90% del presupuesto en el 10% del territorio (grandes ciudades), te aseguras mayorías. Y eso fomenta la despoblación del rural y el abandono de la base productiva para trasladarse a los focos de inversión, es decir, dichas ciudades. Eso a la larga no solo resulta injusto, sino insostenible.

    Para mi, una solución híbrida sería mejor, y se me ocurren tres opciones: Circunscripción coincidente con la autonomía (similar al actual pero minimizando la pérdida de votos); sistema híbrido donde parte de los escaños se repartan por circunscripciones y parte por circunscripción única; o el que tengo entendido que es el sistema inglés, con tantas circunscripciones como representantes, con aproximadamente los mismos habitantes cada una, de modo que solo se elige un representante (este último parece interesante, porque vincula al representante al territorio a la vez que mantiene la igualdad del valor del voto, pero creo que acaba cayendo también en el bipartidismo)
    Y por supuesto, eliminar mínimos y necesidad de avales.
  7. Cualquiera que vote a un partido por ser el 3º más mayoritario es un inconsciente. Votad a quienes creáis que se lo merezcan. Hombre tampoco digo que lo gastéis en "causas perdidas" pero yo por lo menos no voy a votar a Foro Asturias porque me salga en la tablita esa y menos aún a IU en Asturias que se como se las gastan.

    Hay mucha gente luchando para que podamos salir del pozo de mierda en el que estamos metidos, y se merecen nuestro voto.
  8. #7 nos gobierna la minoría
  9. #19 Para que se beneficien Todos los españoles, no solamente unos cuantos. Los que son y los que no son. Eso es democracia.
  10. #102 ¿Esto acabaría con el bipartidismo? Sí, pero también haría el parlamento totalmente inútil. No creo que nos convenga eso.

    beneficioso>inocuo>dañino

    En el peor de los casos, un parlamento muy fragmentado es inocuo.
  11. #7 Ahí tienes el único motivo por el cual he votado siempre.
  12. #87 No, si el 15M hiciese eso lo que ocurriria sería que los "representantes" se habrían institucionalizado y serían facilmente cooptables (Lease sobornables o integrables en el sistema) sin que el movimiento diese mas problemas. Por eso el 15-M está muy bien como está, porque no pueden sobornar a todos.

    Ademas, si hay muchísimo contenido político en el 15M, que a ti no te guste o, no te interese o discrepes no significa que no esté ahí.
  13. Me acabo de fijar que el top de mejores comentarios de esta noticia no están ordenados por karma ¿alguien sabe el motivo o si ha habido algún cambio? es sólo curiosidad. @gallir
  14. #102 En Bélgica estuvieron así más de un año y no se murió nadie. Es más, eso les obligó a tener que ponerse de acuerdo sí o sí. Para mí todo son ventajas.
  15. #46 El BNG queria cambiar la circunscripcion de provincia a comunidad autonoma, asi mantenia la representividad territorial y aumentaba la proporcionalidad.

    Ya lo habia explicado #106
  16. Yo voy a votar el 20N con la esperanza puesta en que se le pueda arañar escaños al PPSOE, porque SI, los demás partidos que tienen opciones, son MIERDA, pero mierda populista y que harían cualquier cosa con tal de agradar a sus votantes si les diesen escaños suficientes como para tocar las narices en el Congreso.

    Por lo tanto, voto inteligente, y a subir a gañanes nuevos, para intentar que se pongan las pilas los de siempre.
    Además, manteniendo el riesgo de perder el asiento si la cagan, cualquier político hará LO QUE SEA con tal de seguir ganando votos, y para eso tendrían que representarnos, que es de lo que se trata.

    El problema lo tenemos con los gañanes tradicionales, que están tan pegados al asiento que saben que ni en un millón de elecciones saldrían de ahí, y pueden gobernar de cara a los mercados y las empresas donde más tarde entrarán a trabajar como consejeros con sueldos millonarios (González, Aznar..)
    Acabemos con eso de una vez, joder!
  17. #102 Además de lo que comentan #110 y #114 también hay el tema que esto es factible. Mucho más que, por ejemplo, poner de acuerdo gente de regiones muy distintas a votar al mismo partido.
  18. #112 Si uf, da unos problemas el 15M que los politicos no piensan en otra cosa, vamos, en el debate ha sido el tema principal el problema del 15M.

    Lo de que hay muchísimo contenido político en el 15M eso lo dirás tu, pero vamos, te lo acepto ... ¿como piensan llevarlo a la practica? ¿Creando su estado paralelo?

    Y no es que los "representantes" se habrían institucionalizado y serían facilmente cooptables Es que el movimiento se habría DEFINIDO politicamente.
  19. #62 En Salamanca, en las elecciones de 2008, IU obtuvo 1,75% de los votos según www.elmundo.es/especiales/2008/02/espana/elecciones2008/resultados/con

    Con 3000 votos más sólo en la provincia, habrían conseguido otro escaño que no se habría llevado PPSOE. Y lo mismo se aplica a UPyD, con lo que ya son 2 escaños...

    La idea es tan buena que lo que más me molesta de ella es que no se me haya ocurrido a mi...
  20. #106: Gracias por la información sobre el BNG, es bueno saberlo.

    Sobre el tema de la representación de los territorios poco poblados, ten en cuenta que en realidad, paradójicamente, en la práctica una ley como la actual todavía los infrarrepresenta más que una ley electoral con circunscripción única.

    Me explico. Pensemos por ejemplo en Soria. A veces se pone esta provincia como ejemplo porque es la que tiene menos población, y por lo tanto hacen falta menos votos para sacar un escaño, con lo cual supuestamente ahí los votos valen "más". Pero ¿cuánto valen en realidad? Nada. Como a Soria se le asignan dos diputados (el mínimo por provincia según la ley actual), esos dos diputados van a ir siempre uno al PSOE y otro al PP. Y es prácticamente imposible que cambie eso a no ser que uno de los dos partidos se hunda completamente y deje de ser la segunda fuerza. Por lo tanto, los dos grandes partidos ni siquiera se tienen que esforzar en prometer nada para Soria, saben que el resultado va a ser el mismo. Si hubiese circunscripción única, al menos los votos de Soria contarían algo. No mucho porque hay poca gente, pero algo.

    Yo creo que la mejor solución es circunscripción única para el Congreso, y un Senado con poderes para representar a los territorios de verdad. Pero bueno, de todos modos la solución de eliminar las provincias y así ampliar las circunscripciones también me parece buena; aunque en lugares como La Rioja no arreglaría mucho.
  21. Quizás esté equivocado, pero fragmentar el voto en muchos partidos no me parece buena idea, creo que la verdadera solución sería unificar todo el voto descontento en un único partido que sí quisiera hacer cambios.
  22. #7 Ese gráfico representa datos de algunas elecciones concretas? no encuentro el dato
  23. Es cmo si, de pronto, España se hubiera llenado de niños preadolescentes. Estas "ideas" son de patio de colegio. Cuánta inmadurez, con perdón
  24. Es lo que pensaba hacer, creo que es la opción menos mala y más útil para empezar a dar por culo con su propio juego...

    #52 Eso a PPSOE se la suda (y más al que abra tu sobre) pero votar al tercer partido que corresponda sí es útil y sí les jode.
  25. Lo que proponen es lo que yo tenía pensado hacer: voto insincero pero útil... pero veo otras consideraciones más allá de "hacerles perder el tiempo pactando".

    Un PP con mayoría absoluta podría conseguir algo nuevo en nuestra historia: hundirse durante su primera legislatura. Un PP débil, en minoría, echaría la culpa a sus limitaciones legislativas y saldría elegido por segunda vez, esta vez sí con mayoría absoluta.

    En el 2006 ya se lo dije a una amiga, "miembra", y mando intermedio del PSOE: la mejor forma de hundir al PSOE es votarlo para que siga gobernando durante la crisis. Ahora está haciendo calceta y alejada del cargo público que tenía :-P

    Es así de triste: hay que explotar su propia ineptitud para acabar con ellos. No queda otra.
  26. Yo iría un poco mas lejos: Votaría al siguiente partido que tenga reformar el sistema electoral entre sus propuestas en su programa.
    Creo que es prioridad reformar el sistema electoral y conseguir algo tan lógico como que el número de escaños sea proporcional al número de votos.
    A riesgo de parecer un fanboy os diré que votaré a IU (que representa mi ideología mejor que el PPSOE, pero peor que otros partidos mas minoritarios), y si algún día se hace una reforma electoral en condiciones votaré a un partido que represente aun mejor mi ideología, posiblemente a los verdes.
  27. #119 "solo" 3000 Pues sigo diciendo lo mismo. Es totalmente imposible que IU aumente tanto sus votos.
  28. #124 No te preocupes, aunque solo puse esa imagen por la coña, mi voto hace tiempo que está decidido y no voy a decir por aquí cual es. ¡Ah! Y tu voto negativo también me la suda y no me jode. :troll:
  29. #122 Al final de la noticia tienes el gráfico, que supongo que es aproximativo y generado a partir de los datos que muestran los enlaces que hay justo encima del mismo.

    A mí al menos me cuadra con los datos de las últimas elecciones.
  30. #11 Tal y como yo lo contemplo, el sistema ahora puede dar asco, pero debemos hacerlo evolucionar. Esto es, no va a cambiar de un día para otro, pero puedes presionar para que evolucione hacia donde tú quieres.
  31. #126 Pues yo iría aún más lejos, básicamente sigo pensando lo que planteé en abril, sobretodo en lo de definir un consenso de mínimos que los partidos deberán apoyar, y de no apoyarlos o traicionarlos pasarían a estar en la lista negra junto a PPSOECIU.
    groups.google.com/group/nolesvotes-estatal/browse_thread/thread/690843

    copy/paste

    Hace tiempo que estoy reflexionado sobre todo lo que rodea a la idea
    de #nolesvotes y os voy a explicar las conclusiones que he sacado.

    Estoy completamente a favor de la idea de #nolesvotes, pues estoy de
    acuerdo en que deberíamos de dejar de votar aquellos partidos que ya
    han demostrado no estar del lado del pueblo y ni siquiera del lado de
    sus votantes, pues ya nos han mostrado reiteradamente que no tienen
    reparos en engañar, robar y ejercer de simples intermediarios de los
    intereses de los lobbys más poderosos del mercado.

    También estoy de acuerdo en el método propuesto para cambiar la
    situación política actual, pues básicamente se limite a proponer que
    nos informamos de alternativas a los partidos con más representación
    en la actualidad (PP, PSOE y CiU) y que votemos al partido que
    simplemente más nos represente, dando pie a información acerca de
    todos los partidos alternativos existentes, etc. Estoy de acuerdo en
    todo esto excepto en una cosa que quizás a primera vista os impactará:
    que votemos al partido que simplemente más nos represente.

    En mi opinión, es fundamental organizarnos y definir una estrategia
    para aprovechar al máximo la capacidad del poder de todos los votantes
    afines a las ideas que promueve #nolesvotes con tal de conseguir el
    objetivo establecido; quitar el poder a los actuales partidos
    mayoritarios para dar paso a otros partidos con menos o sin
    representación.
    Para definir nuestra estrategia debemos estudiar el terreno en el que
    nos encontramos, y amigos, el terreno lo han diseñado y mantenido los
    partidos a los que queremos rechazar y son estos mismos los que salen
    beneficiados de este, pues como muchos ya sabéis, el sistema
    electoral actual conseguirá que una parte muy importante de todos los
    votantes que seguimos el movimiento #nolesvotes no obtengamos
    representación, pues debemos recordar que existe una Ley
    d'Hontd(*1)que aparte de beneficiar a los partidos mayoritarios y
    perjudicar a los que tienen menos representación, también impide tener
    representación a todo partido que no haya recaudado más del 3% de los
    votos totales. También debemos de tener en…   » ver todo el comentario
  32. Y por qué no votar a ESCAÑOS EN BLANCO

    votoenblancocomputable.org
  33. #27 Es curioso que prácticamente todos los argumentos a favor de la abstención incluyan siempre las palabras "yo, mi, me, conmigo" y nunca "nos, nuestra, nuestro, nosotros". Curioso y significativo.
  34. #23 se lo voy a pasar a toda la gente que conozco el votowiki este que propones me parece de lo mejor que he visto para darle caña al bipartidismo apestoso sin tener que votarle a uno contrario a mis ideas
  35. #129 Sip, creo que corresponderían con los de municipales 2011
  36. #132 Yo no voy a votar a Rosa Díaz, pero es evidente que Vargas Llosa hace una argumentación razonada en su exposición, que nada tiene que ver con los delirios analfabetos que se leen habitualmente entre los ignorantes voluntarios del ""pp y psoe son iguales", de los que esta "noticia" es una de las más delirantes muestras
  37. #127 Las abstenciones fueron casi 60.000 y los votos en blanco + nulos más de 4500.

    Sacar de ahí 3000 votos para IU y otros tantos para UPyD tiene que ser factible... y además, ya no me queda mucho más en lo que creer... más aún después de ver el espectáculo lamentable de ayer de dos abuelos contándose batallitas de hace 30 años.
  38. #80 ¿A sí? Venga, dime que ha conseguido hasta ahora esa "tercera fuerza".
  39. #10 Me parece una idea original, pero creo que lo único que conseguiríamos es:

    1. Que los bancos cierren las sucursales ante la avalancha y no suelten un duro.

    2. Ser más pobres. Los ricos o o quienes se benefician de la mal llamada crisis controlan la mayoría del dinero, entonces adquirirían el monopolio total del dinero. Como esas personas controlan los medios de producción, nos exigirían dinero para acceder a los bienes/servicios que proporcionan y nosotros necesitamos en nuestra vida diaria.

    3. El precio del dinero subiría más y quienes lo conservasen se harían aún más ricos.

    4. Si no tienes dinero para pagar tus impuestos el estado te embarga y luego lo subasta. Los embargos se multiplicarían y las propiedades estarían a precio de saldo. Entonces los "malos", que conservarían su dinero (revalorizado) acapararían todas las propiedades.

    Desde mi análisis tu propuesta nos convierte en miserable mano de obra sin derechos.
  40. #139 Como esa tercera fuerza hasta ahora ha preferido quedarse en casa y no hacer nada, no ha conseguido nada.

    El día que esos que no hacen nada hagan algo, TODO CAMBIARÁ.



    Os dejo dos frases de Einstein:

    -El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad.

    -Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
  41. #121 Se fragmenta a nivel estatal pero se concentra a provincial que es lo que cuenta para el reparto de diputados.
  42. #10 Así, limitas tu representatividad al dinero que tengas, que es justo lo que quiere el capitalismo (tanto tienes, tanto vales). Y entre todos no tenemos ni la centésima parte del dinero que tienen ellos, no sólo no les harías pupa, es que nos condenaríamos todos.

    #12 Razona el por qué
    #14 No se trata de que el resto no den asco, se trata de romper con la subnorcracia bineuronal
    #25 Esto es para los que tenemos como ideal la democracia, no la partitocracia, pero tu mismo.
    #35 #50 #88 No se trata de que te guste, sino de tratar de tumbar el sistema. No pienses que al votar eliges el partido, piensa que en realidad eliges un sistema mas justo, es como un referendum.
    #39 Haz rular el correo electronico del cura, que ese va a ver a Dios...
    #64 A las 13:53, twitter esta petao.
    #73 #96 #133 Si, pero lo primero es lo primero. Y antes que eso, hay que tumbar el sistema.
    #75 No pone eso. En cada provincia hay dos opciones.
    #80 goto #53
    #81 Si hubiera circunscripcion única si, pero con la la d'Hont, no
    #85 Al menos en lo fundamental, y vistos con perspectiva, son demasiado parecidos. Pero no estamos hablando de eso, sino de coordinar una acción que facilite un cambio del modelo democrático, para bien de todos. ¿Te apuntas?
    #97 Laq diferencia es que en el AMPA o en la reunión de vecinos tienes democracia real, en el parlameno, no. Bipartidismo no es democracia, hay que cambiar eso. Esta acción es justo lo que busca, cambiarlo desde dentro.
    #102 En los paises menos desarrollados, como los nórdicos, los debates normales son a 6 o a 8. No sólo un parlamento dividido es bueno, es lo mejor para la separación efectiva de poderes.
    #106 "tantas circunscripciones como representantes" Peligro, ese el el sistema que propugna Aguirre, que sabe de sobras que es el que mas beneficia al bipartidismo, sobre todo en grandes áreas metropolítanas, dónde las diferencias territoriales son escasas. A mas circunscripciones, por lo general, menos pluralidad.
    #107 Inconsciente es no darse cuenta de que si no haces algo, el sistema te apasa por encima. No te dejes enredar por la lógica electoral tradicional. Se trata de usar la razón del algoritmo contra la fuerza del destino impuesto.
    #117 Si, mucho mas, por la Ley D'Hont
    #119 A mí me pasa lo mismo, parece que al final, una comunidad piensa mas que un sólo individuo.
    #121 Estas equivocado, esto es mas efectivo.
    #123 goto #132 En el patio del colegio esta el germen de la victoria (MVLl). (joder, ¡hay dias que salen redondos!)
  43. "Los que piensan que es imposible, no deberían molestar a los que lo estamos intentando".

    Einstein

    Por lo que a mí respecta el sistema está desequilibrado a favor de quienes tienen capacidad para cambiarlo, de forma que o lo hackeamos o jamás saldremos del círculo vicioso.

    Hay quien dice que es tirar el voto. No. Tirar el voto es lo que hacen todos los que con el sistema D'Hont votan a una formación con menos de un 3%. ¿Es normal que, valiendo el voto de todos los españoles por igual, un escaño le cueste diferente a cada formación política?
  44. #19 Si pides el voto a la vez para Álvarez Cascos, la izquierda abertzale, el BNG y UPyD, a lo mejor es de hora repensar tu mensaje.

    Es que es un mensaje dirigido a los abstencionistas e indecisos, un "vota para joder a los de siempre". Intenta cubrir buena parte del espectro político.

    Además, da dos opciones diferentes en cada circunscripción.

    Este movimiento tiene que constituírse en partido político, acordar un programa y presentarse a las elecciones. Si es tan sencillo cambiar el sistema y tienen tantas buenas ideas, flaco favor nos están haciendo al guardárselas para ellos.

    Esto es una iniciativa limitada, con una sola propuesta, y un solo objetivo. Su objetivo es un voto útil, donde "útil" significa "que tenga posibilidades de joder al PPSOE y CiU". Sería una estupidez tremenda hacer un partido para pedir el voto para otros partidos.

    Creo que lo confundes con el 15M. Y el 15M se tiene que quedar como está: como lobby de los ciudadanos. Las comisiones de chorradas son para hacer bulto, y las asambleas están realmente haciendo cosas productivas. Además de vertebrar protestas masivas.

    Para terminar, todavía estoy esperando que alguien me explique por qué exactamente tener un Congreso dividido en muchos grupos pequeños es algo tan importante que justifica pedir el voto a partidos tan profundamente distintos. Italia lo tiene y no es que les esté funcionando demasiado bien.

    Para que el PPSOE+CiU no tenga carta blanca.
  45. #141
    El día que esos que no hacen nada hagan algo, TODO CAMBIARÁ.

    Lo siento, pero no te engañes, la mayoría de personas que no votan es porqué PASAN, no digo todos, pero sí la mayoría, y estos ni se enteran de nada ni harán nada.

    Votar no significa no hacer nada más que votar, de hecho la mayoría de los indignados son votantes, como indica la mayor encuesta hasta ahora a los indignados que se están movilizando, hecha por la universidad de castilla, que el 80% de los que ahora mismo se están movilizando también son votantes.

    No votar simplemente es eso, no votar, y punto, no es nada más, y la mayoría son simplemente indiferentes o ignorante políticos. Votar tampoco es legitimar el sistema actual ni la corrupción ni nada. La abstención solo es una forma más de dar la espalda a los problemas políticos, y dando la espalda a esos problemas nunca ha solucionado nada, al contrario, los agudiza.

    Si tu no votas como forma de "protesta", ok, pero que sepas que pasas desapercibido entre los indiferentes que te acompañan.
  46. #143 "la mayoría de aquellos que no quieren ser oprimidos quieren ser opresores" Napoleón.
    De verdad quieres acabar con el sistema? para qué? para montar tú uno? TIenes que respetar la opinión de los demás, si a los demás les gusta el sistema, pues te aguantas, porque son mayoría y esto es una democracia. No te puedes erigir en amo del conocimiento y sabedor de todo dando lecciones a diestro y siniestro; respeta lo que piensan los demás, no puedes hacer que te sigan a la fuerza. Me parece buena idea, pero no trates de imponerla, porque entonces te estarías convirtiendo (si no lo eres ya) en aquello que criticas.
  47. Me voy a empadronar en Ceuta para poder votar a Coalición Caballas! y decir vaya Caballas y molas donde vayas, y vaya caballa como esta la paya, y allá donde vayas, un buen bocata de caballas. Pais....
  48. Buena propuesta, aunque a día de hoy es imposible conseguir convencer al % de la población necesario para conseguirlo, pero es un inicio!

    Ya si despues nos gobernase gente no corrupta ya sería increible... nahh, que estaba soñando!
  49. #147 Me has entendido mal.

    Lo que digo precisamente es que cuando los que se abstienen, que serían el partido más votado y que suelen ser los más críticos con el sistema, vayan a votar a los partidos minoritarios que, aunque no sean perfectos, mejor representen sus ideas TODO CAMBIARÁ.
  50. #45 A ver, perdona, es que no es la primera vez que leo algo así y me sorprende... ¿UPyD es de derechas? ¿Desde cuándo?? Veamos:

    ¿Cómo puede ser de derechas un partido que...?

    - Defiende la regeneración democrática y electoral.
    - Defiende la sanidad y educación públicas.
    - Separación de poderes real, dejando a la justicia independiente de la política.
    - Defiende que se devuelva el dinero inyectado a cajas de ahorros y sus privilegios saneados.
    - Defiende la transparencia y el derecho a la información.
    - Defiende el medio ambiente.
    - Quiere incentivar la participación ciudadana.

    No sé, es que por un momento me has hecho hasta dudar, pero ha sido entrar en su página y ver todo esto... y me ha dado la impresión de que de "derechas" tienen poco, eso sí, siendo aún tan primitivos de seguir hablando de izquierdas y de derechas, claro.
  51. #102 el parlamento serviría para... parlamentar! evidentemente, se convertiría en algo inutil, no como actualmente.
  52. Nadie más se suma al voto aleatorio?
    www.votoaleatorio.com
  53. #132 Perdona pero me parece que tu causa de la libertad no es tal, sino que es simplemente nacionalismo español.

    Tu piensas que como Cataluña y País Vasco son provincias españolas, pues tienes todo el derecho a que la enseñanza sea en español en Cataluña. Y esto a mi me parece simplemente nacionalismo español.

    Por que verdad que no te parece bien que los alemanes rotulen en alemán en las Canarias por ejemplo? aquí la causa d e la libertad ya no aplica, no?
  54. #45 Lo que te están explicando es básicamente que 1. El problema mayor es el PPSOE. 2. si eres ecologista y votas a EQUO, como EQUO tendrá pocos votos lo único que conseguirás es que gane el PPSOE y no resolverás nada porque EQUO no tendrá ningún poder y el bipartidismo seguirá como siempre. Por tanto 3. Como el problema mayor es el PPSOE, una mejor forma de resolver ese problema es dejando de fragmentar el voto para concentrarlo en quien sí podrá romper el bipartidismo, que viene a ser el tercer o cuarto partido independientemente de su nombre.

    Tu solución es la ideal pero no vivimos en un mundo ideal así que siento decírtelo pero es más eficaz la propuesta del meneo que la tuya. De todas formas, esta propuesta va dirigida más a quien no vota o vota en blanco.
  55. #148 No, lo que quiero es que el sistema no acabe conmigo. Razones no faltan, pero tu mismo.
  56. No me acaba de convencer la idea... Veo mucho UPyD por ahí y eso que a mi no me tocaría votarles. Lo que sí me parece interesante es que haya gente que se lo curre haciendo cálculos y tablas para acabar con este bipartidismo de eme. Es cierto que no se puede consentir esta ley electoral y que nos sigan tomando el pelo.
  57. Esta bien la iniciativa pero creo que es un error decir lo que tiene que votar la gente. En este aspecto creo que la #op20N de anonymous es mucho más acertada. La gente tiene que aprender a decidir por ellos mismos y no votar al "menos malo".
  58. #45 El habitual "problema" de Menéame (y de la izquierda en general)... Alguien propone algo muy interesante que consiga movilizar a la gente para cambiar el statu quo (en este caso la iniciativa de AritmEtica20N) y en seguida aparece otra persona con una respuesta a su vez muy interesante pero que desacredita la anterior iniciativa (como es tu caso). Resultado -> Nadie hace nada para cambiar las cosas.

    Creo que no hay que buscarle continuamente tres pies al gato. La tabla que han diseñado los de AritmEtica20N proporciona una información muy útil a los ciudadanos desencantados con el bipartidismo asfixiante de PP y PSOE. Puede servir para que menos gente se quede el 20N en casa y sienta que con su voto puede cambiar las cosas. Y nada más, no hay que analizar y criticar todo minuciosamente. Porque eso a quien finalmente beneficia es al sistema ya establecido.

    Yo, por ejemplo, voto en A Coruña y siento afinidad y simpatía por el Proyecto de Equo. Pero sé que es casi imposible que saquen un diputado en esta circunscripción y por eso ya me había planteado votar a BNG o IU para darle más valor a ese voto. Lógicamente uno no cambia su voto a otra formación con la que no coincida en absoluto. Pero si tenía dudas entre varios partidos puede ayudarle a decidir.

    La crítica es siempre saludable. Pero en exceso, como todo, provoca resultados contrarios a lo que uno esperaba.
  59. #37 Revisa los porcentajes de abstención de los últimos años y verás si se le ocurrió o no a alguien. Cualquier iniciativa que movilice al electorado para expresar su descontento en las urnas, es digna de aplauso.
  60. Yo quitaría de la tabla a IU y UPyD. Sobretodo UPyD, son unos derechones camuflados, no les faltará tiempo para pactar con PP. Que no os engañen....
  61. #8 #121 #81 #102 No es fragmentar el voto, sino todo lo contrario: concentrarlo de acuerdo a las actuales leyes electorales de circunscripciones provinciales, para obtener el mayor nº posible de escaños anti-PPSOE. El objetivo son los 35 escaños que permitan votar a favor de un referéndum.

    Si nos dedicamos a hacer una recomendación única a nivel nacional erramos el tiro:
    1. Nos acusarán de estar a favor del partido escogido o simplemente no nos pondremos de acuerdo.
    2. En muchas provincias, el partido escogido a nivel nacional no tendría ninguna posibilidad de conseguir escaño.

    El ataque tiene que ser a nivel provincial, y sospecharé del que diga lo contrario, como tiburón del PPSOE.
    El sistema recomendado aquí quizás no sea para todo el mundo, pero aquellos que ya íbamos a votar con la pinza en la nariz, y nos da un poco igual un minoritario que otro minoritario, al menos nos encontramos con un objetivo común y un rayo de esperanza de que ese escañito que se pueda sacar pueda servir algún día para algo (bloquear reformas constitucionales antidemocráticas por ejemplo).
    Conste que yo no sería capaz de votar lo que la aritmética nos indica en Asturias, pero para eso tenemos una 2ª opción.
  62. #143 Bueno, desconozco a qué llamas tú un nivel fundamental. Si es la condición de Ser-aquí te tengo que dar toda la razón, eso sí. Pero no me voy a apuntar a una astracanada que calificaría de delirante e infantil y que nada tiene que ver con ningún modelo democrático, ya que la democracia se basa en la responsabilidad ciudadana de quien vota y no me parece a mí que un juego como éste tenga nada que ver con un concepto de ciudadanía como el de la Grecia clásica, la verdad.
  63. #97 Joder, lo triste es que comentarios como el tuyo tan llenos de sentido común pasen desapercibidos...Un saludo !!

    -----------------

    Todo el mundo quiere reventar el sistema, pero sin importarles lo que venga mañana...
    Todo el mundo habla de lo mal que lo hacen demás, pero casi nadie propone algún tipo de alternativa...
    No quieren que nadie les represente, pero no se quieren representar así mismos...
    Quieren que los que les gobiernen sean justos, pero no quieren aceptar la responsabilidad necesaria para que eso llegue a ocurrir..

    Lo único que hay representado es un queja, y es más que justificada, que duda cabe, pero las quejas no gobiernan, ni deciden, ni construyen...Son un inicio, pero ya esta ,es hora de dar un paso adelante, siempre lo he dicho, porque el 15-m no monta un partido político ?? PORQUE ESTAN DEMONIZADOS, porque perdería credibilidad...

    Pero entonces quien cojones va a arreglar nada ?? Que reviente todo y reine la anarquía, volvemos a las sociedades tribales ?? o luego queremos sanidad, educación y seguridad, eso implica gobierno y gobierno implica gobernantes ,los quieres justos ?? No eres tu justo ?? peléalo y convence a los 20 millones de votantes de PPSOE, hazles creer en tí...

    Como creéis que va a aparecer un sistema justo y unos gobernantes justos ?? Por generación espontanea ?????

    LA RESPONSABILIDAD ES NUESTRA !!!

    Eso si cagarse en todo lo que no nos gusta es sencillo, arreglarlo implica esfuerzo, imaginación y valor...

    Manda cojones !!
  64. Manos a la obra¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
  65. Voy a votar al Partido Animalista PACMA porque es el único con el que estoy de acuerdo. Esto no se va a arreglar en estas elecciones generales, es una cuestión de fondo y PACMA para mí lo tiene. Aunque aún no consigamos representación seguiremos creciendo por defender a los más indefensos en esta jungla de mierda en la que vivimos.
  66. La solución está o en IU o UPyD. Lo veo claro.
  67. #97 Pues yo pienso seguir el consejo de esta tabla, me parece de puta madre la iniciativa.
  68. El gran problema de esta web, es que pide votar a un partido aunque sus ideas no te representen... por lo que en un hipotético caso, podría darse el caso de que alguien votara a un partido ultraderechista aunque sus ideas le representaran.

    Por cierto, la web tiene bastantes errores, ya que en Galicia, UPyD o el anteriormente conocido como el Partido Galeguista serían la cuarta fuerza, ya que IU sería quinta o sexta fuerza (llegaron a ser cuarta fuerza hace décadas).
  69. #165 creo que utilizar la expresión "ppsoe" es una falacia intolerable e ignorante. Demuestra una supina y olímpica ignorancia de asuntos tan relevantes para la comunidad como el tema impositivo, la protección de parados, la capitalización de las pensiones, los estatutos, la educación pública, el aborto, la financiación de la sanidad pública, las insituciones democráticas, los derechos de los homosexuales, etc, etc, etc. En fin todos los temas por los que la CEOE o la Iglesia sí saben que pp y psoe no son iguales.

    Desconozco si quien usa esta basura falaz lo hace por puro analfabetismo político o por alguna intención más oculta, pero el hecho contrastado es que es la mejor baza de los neoliberales para alcanzar una mayoría absoluta sin límites en España. Mi enhorabuena a todos los que éstáis lanzando esta basura y que disfrutéis de lo que es el neoliberalismo embrutecido español de verdad.
  70. #143 No considero que votar a la circunscripción más votada en contra de mis ideales que no sea PPSOECIU de mi zona transforme esto en una democracia ni mucho menos, te atreves a decir eso y te quedas tan ancho, no creo que UPYD vaya a hacer nada por mi, no creo en ese partido no voy a confiar mi voto a eso, y ni mucho menos a una supuesta revolución inexistente. Creen que el sistema va a cambiar por arte de magia?, desde fuera no se cambia nada. Me parece de chiste que en España se hable de revolución cuando hemos tenido unas elecciones municipales hace nada con un 66% de participación del cual el 68% del total de votantes han votado a PPSOECIU, vosotros vivís en una realidad paralela no sois conscientes de que somos una minoría los que queremos cambiar las cosas, y desde luego a base de revolución una minoría de una minoría. Pero seguid así e infravalorando las decisiones de los demás y os seguiréis estampando y no congeniando con la gente, no os enteráis que los votantes no son solo vuestro entorno.

    Esta iniciativa vendrá bien para abstencionistas que no sepan a quien votar y solo quieran algo diferente, pero no para los que defendemos un voto responsable y en conciencia.
  71. #164 O sea, que de follar ni hablamos xD

    Mira, si estas de acuerdo con el bipartidismo, bien por tí, vota PP$OE y consigue tu pin. En paz.

    Pero si quieres que algun día, remotamente, gane alguno de los pequeños partidos que promueven modelos democraticos diferentes, primero hay que tumbar la Ley D'Hont.

    Puede que haya otras propuestas, no lo niego, y esta será difcil, será utópica. Pero no esta mal fundada, tiene posibilidades, si no de triunfar completamente, si al menos de hacerse notar en el lado justamente que mas duele. Si tu dices que es infantil es porque es ilusionante ¿no? La ilusión en democracia es un poder importante (ya así nos va).

    Usémosla por una vez para liberarnos de las imposiciones de una ley que coarta la libertad de la gente y la impide tener el gobierno que quiere.
  72. ¡La masa tiene la palabra! ¿Cuál es la alternativa al aburrido PSOE?
  73. #103 no puedo estar mas de acuerdo, no tenemos que darles mas de comer! ES LA HORA DEL CAMBIO :-|
  74. #173 mas de la mitad de los votantes son comprados, y otra gran parte gilipoyas xD son muy cabezones no intentes razonar con ellos ``True Story´´ xD
  75. #165 No llego a entender cómo hay gente que se cree que cambiar (o acabar con) el sistema actual significa acabar en anarquía. El sistema actual es un sistema que se basa en partidos con unas listas cerradas (por poner uno de los inconvenientes). Alternativas como tener listas abiertas (donde votes a quien quieras y no una lista) son un posible cambio con el que se mantendría la democracia.
    Otro cambio posible (y muy democrático), sería el uso de referéndums vinculantes en cuestiones políticas. Por poner un ejemplo, que se pida el pueblo si quiere aprobar o no cierta ley. Implicar más al pueblo y darle más voz.
    El problema es que estos dos cambios nunca llegarán desde dentro con el sistema que tenemos actualmente. Por eso se quiere una ruptura, ya que dependemos de ellos para que estos cambios sean aprobados y no del pueblo.
  76. Oh si, el monopolio de CiU... bueno... cada elecciones obtiene un tercio de los votos, no te jode... si no os gusta un partido decirlo directamente, no hace falta inventarse nada.

    EDIT: No les defiendo, pero una cosa es decir "votaron la ley Sidne" o "están recortando educación y sanidad" y otra "es un monopolio" queda ridículo.
  77. #176 Lo que más me ha molao es el gesto de dignidad final! BIEN! :-)
  78. Lo siento pero me niego a votar a ERC. :-(
  79. Vamos a mantenerlos ocupados pactando entre ellos, mientras nosotros seguimos con la r-evolución, abriendo brechas hacia nuevas formas de democracia y gobernanza.
    Hasta ahora han sido afortunados. No jugábamos en su terreno, pero ahora tenemos la oportunidad y la fuerza para hacerlo.
    Votemos masivamente.


    Exactamente quienes son nosotros?. Alguien está planeando una revolución sin contar con el resto de España?. Como abres brechas hacia nuevas formas de democracia y gobernanza sin tener representación parlamentaria, y sin contar con los partidos. Que opciones hay un golpe de Estado?, o de que tipo de revolución hablamos porque la fuerza de los que queremos un cambio somos una minoría lo dicen las urnas y a base de luchar en una revolución pacífica o violenta sois una minoría de una minoría. No me parece una mala opción para el que vaya a abstenerse si lo que quiere es que simplemente no lleguen al poder los mismos pero nada más.

    Me parece de chiste los menosprecios que estoy leyendo a quien dice que va a usar su voto responsable en conciencia a lo que cree en vez de votar al más votado de su circunscripción.

    Si no se defiende el voto responsable que se queden con su revolución y ya se darán cuenta de que no son tantos como creen, la realidad suele golpear duro y fuerte, más cuando se menosprecia la opinión de los demás en un sistema que funciona con el voto de todos.
  80. #97 Tener democracia sobre el papel no es tener democracia.
    Si dices que lo que hay que hacer en una democracia representativa es participar en los sindicatos, los partidos, el ampa, etc, entonces es que no es representativa, sólo representa a los que están dentro.

    Si tienes una democracia representativa que no representa tendrás que reformarla. Si tienes que coger un camino diferente del de la democracia representativa para hacerlo, es el mayor síntoma de que no representa. Yo no quiero una democracia para que me consulten cada cuatro años para hacer otra cosa a continuación, ni una en la que tenga que ser político (o banquero) para poder influir sobre las cosas.
  81. #7 Sueñas. Si fuesemos un país concienciado...pero así, va a ser que no.
  82. #170 Es que esto no es para gente cuya 1ª alternativa no le represente en absoluto, sino para la gente cuya 1ª alternativa le parece que no es mucho peor que la opción que mejor le represente pero que no tiene ninguna opción de salir elegida.
    Además, sirve como información valiosa para los muchos indecisos que SIMPLEMENTE QUIEREN VOTAR EN CONTRA del PPSOE.

    Por cierto, IU fue claramente la 4ª fuerza gallega en las últimas generales:

    PP 770.764
    PSdeG-PSOE 684.009
    BNG 209.042
    EU-IU 24.544
    UPyD 9.776
    especiales.abc.es/elecciones-2008/resultados/congreso/autonomia/galici
  83. #171 No te ofendas ni me ofendas, en todo caso explicame si ves que voy tan perdido, en mi caso se que hay diferencias ,es una simple manera de denominar al PP y al PSOE...

    Si te refieres a que este movimiento al único a quien va a beneficiar es al PP estoy tristemente de acuerdo...Sus votantes son fieles, el voto de izquierda castiga, el pensar de izquierda se abstiene o se diluye... No se si te refieres a eso y supongo que tu postura es claramente a favor del PSOE, tu crees que el PSOE se lo ha currado ?? No esta rindiéndose a la economía europea al capital y a los bancos ?? No es eso liberalismo, no se, explicame si tan ignorante soy, puede que salgamos ganando los dos...Yo solo hablo de eso,de que hay que tomar responsabilidad y partido,seas de quiene seas,precisamente yo respeto a todo aquel que tenga una iniciativa como #178 , lo de la anarquía es un extremo, me refiero a que hay que pensar alternativas porque solo quejandose y destruyendo no se consigue nada...
  84. #164 #171 Lo del PP$OE, yo te doy mi opinión, es fácil de ver en el debate de ayer:

    Ninguno de los dos Rubaljoys dedicó ni un minuto a hablar de corrupción, ni de participación ciudadana. Ni siquiera de lucha contra el fraude, nunca bien ponderado como agente de la crisis.

    Lo único que repitieron (hasta la saciedad) son los lemas que sus equipos creen que les darán la victoria. Son diferentes sólo porque así se reparten mejor a un electorado idiotizado al que no permiten pensar por sí mismo. Es una ley de mercado, oferta diferencial.

    Ambos hacen lo mismo, con voluntad de hacer las cosas bien, eso sí, con más honestidad unos que otros, eso también. Pero a partir de ahí, sinceramente, me da la sensación de que ambos van a lo mismo, a conseguir gobernar para que no gobierne el otro. Pero ambos atendiendo a la misma realidad en la que los que gobiernan lo hacen en función de su participación en el accionariado, forzando a los poderes públicos a cumplir sus exigencias con la fuerza del miedo a la ruina.

    Y no es una situación que los que tenemos algunas luces debamos seguir tolerando mucho tiempo. Por eso me movilizo.

    Si no compartes estos principios, no importa, sé feliz. Y si encuentras otros mejores, háznoslo saber. Pero si los compartes, movilizaciones como esta, en la que el voto es lanzado más allá de la barrera para un fin mas elevado que apoyar la opción que te representa, sin además traicionarla completamente, no sólo es ético, es inteligente.
  85. Será gracias al patrocinio de las grandes corporaciones y dinero público la victoria. ¿Por qué hablar de corrupción o de fraude? Tengo la lengua larga. :-P
  86. #185

    En las últimas municipales, la cuarta fuerza en concejales fue TEGA (en votos sería IU, pero en bastantes lugares no se presentaban) y UPyD si mal no recuerdo fueron sus primeras elecciones en 2008.

    En las de la Xunta de 2009, UPyD fue la cuarta fuerza e IU la sexta fuerza es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_al_Parlamento_de_Galicia_de_2009
  87. #181 No se trata de votar ERC, se trata de votar lo que sirva para hacer caer el bipartidismo, se trata de votar contra la subnorcracia.
    #178 De eso va esto. De romper el sistema desde dentro, pacíficamente.
  88. #151 Mis disculpas
  89. #184 Me gusta soñar... pero no me quedo contemplando los sueños, lucho por ellos.
    Y la primera regla para luchar por algo es pensar que puede ocurrir porque pensamos que podemos hacer que eso ocurra. ¿Utópico? Por supuesto! Pero si no tenemos un país concienciado haré lo posible por concienciarlo.

    Suerte con tu realismo pesimista! :-P
  90. mientras la ley no cambie, esto es muy idílico. Mi voto vale menos que el de uno que vota a CiU, por lo que qué más da si ellos no van a dejar de votar, al igual que los del PSOE o los del PP. El acojone del 78 golpea ahora. A ver si los desgasta de una vez.
  91. #172 Llevamos muchas elecciones votando 'en conciencia', y no ha servido de nada.

    Puede ser porque no tengamos razón y la gente no quiere tener democracia (yo he pensado esto duranbte mucho años), o puede que sea porque el sistema esta montado para que ganen siempre los mismos.

    No digo que esta sera la refinitiva. Yo también sé que las elecciones no se ganan 10 dias antes de la votación, ganar exige mucho mas. Pero hay que intentarlo, a ver hasta dónde llegamos. Si hay ilusión, se puede al menos convencer a alguien mas que su voto puede cambiar las cosas. Y si esta vez no resulta, probaremos la siguiente.
  92. #19 No, en Italia se hizo en los '90s. una reforma electoral "contra la atomozación" parlamentaria.
    El resultado está a a vista: Berlusconi.
  93. #1 Hay variedad para elegir. Mira aquí tu provincia. www.socvot.com/partidos
  94. #195 Me parece muy bien pero a mi no me vale de nada que tenga más cuota de poder un partido que ni siquiera quiera un cambio en el sistema democrático, si eres abstencionista me parece muy bien que antes que no votar si no quieres que salga el PPSOE uno vote al que tenga más posibilidad en su circunscripción electoral, pero nada más. Votar en contra de tus ideales o a partidos en los que no confías no vale de nada. De lo de la revolución ni hablemos que eso es de chiste de realidad paralela.
  95. "La revolución jamás será televisada." Ayuda a unos/as cuantos/as.
    "La revolución se cobra vidas." No ayuda.
    "La revolución es alboroto y/o cambio violento." No ayuda.
  96. #186 #186, hombre para todos los socialdemocrátas que han dado su vida y su trabajo por conseguir un estado del bienestar y unos derechos democráticos e igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos que los neoliberales luchan por eliminar, sí me parece un insulto, la verdad. Sinceramente, creo que deberíamos ser un poco más prudentes con estas generalizaciones que no se corresponden a la realidad más palpable. Y si alguien tiene alguna duda, que pregunte a la Iglesia o a la CEOE.

    Yo no soy del PSOE ni soy de ningún partido. Pero soy consciente de que, mientras la ley sea la que es, la división del voto de izquierda (crítico y separado en varias formaciones) fomenta una mayor mayoría absoluta de la derecha (acrítica, caudillista y unida desde la extrema derecha hasta el centro derecha), con lo que son ellos los que acaban ganado. He llegado a pensar, incluso, que esta estrategia tan clásica del “divide y vencerás” (ya la usaba Julio César en la Guerra de las Galias) es un montaje de la propia derecha española, que se sabe completamente inmune a esta campaña-basura.

    Creo que el PSOE ha cometido muchos errores, y creo que fruto de esos errores ahora presenta un candidato diferente con un programa diferente que debería ser más respetado por la izquierda. Aunque entiendo perfectamente la desconfianza, estamos en una situación de riesgo definitivo con la llegada de los neoliberales. Si vives en Madrid y usas la educación pública o la sanidad pública sabrás perfectamente de lo que hablo. Nos van a privatizar el metro y el agua que bebemos, ahora.

    El neoliberalismo apuesta directamente por la desmantelación del estado del bienestar, eliminación de sindicatos, eliminación de derechos civiles a minorías por motivos morales y por una reducción fiscal de los que más tienen en detrimento de los que más tienen. Insisto, si eres de Madrid sabes perfectamente de la absoluta realidad de lo que hablo. Los sociademócratas pueden ser más descafeinados (como Zapatero), más decididos por la defensa de los trabajadores (como Rubalcaba) o mucho más lanzados a la izquierda (como la corriente Izquierda Socialista) , pero todos (hasta el descafeinado Zapatero) tienen una sensibilidad social mayor que la derecha neoliberal española. Se ve en materia de impuestos, de aborto, de derechos civiles, de territorialidad, de defensa de derechos sindicales, de educación pública, de sanidad pública, de protección e parados, etc, etc, etc… y cualquiera que viva en Madrid lo sabe a ciencia cierta.

    La resposabilidad hoy por hoy está en votar Socialista, a mi modo de ver. Tengo todo el respeto del mundo por el vota IU (a quien he votado en varias ocasiones), o a Equo o a incluso UPyD... pero no me parece que estos juegos a-ver-quién-imbeciliza-más-la-idea-de-democracia, como el que nos presentan aquí (dicíendonos que da igual votar a Cascos que a la izquierda abertzale) sea más que un juego de niños pijos que no han visto un neoliberal en su vida y se creen que el estado del bienestar (que ha causado muchos muertos tenerlo) ha crecido en el campo como los champiñones. hay que pelear por los derechos.
comentarios cerrados

menéame