edición general
409 meneos
2676 clics
El Gay Pride de Londres acusado de islamofobia por unos carteles críticos con la homofobia islámica

El Gay Pride de Londres acusado de islamofobia por unos carteles críticos con la homofobia islámica  

Los líderes religiosos de la Mezquita de East London acusan a los organizadores del Pride de encender el odio permitiendo que un grupo secularista de ex-musulmes marchar con carteles como 'Alá es gay', "Hagamos universales los derechos LGTB" o "Fuck Islamic homofobia". Acusan al Gay Pride de haber sido usada como "plataforma del el odio" y exigen disculpas. Maryam Namzie, portavoz del grupo secularista insiste en que no fueron "islamófobos", recordó la situación de los gays en los países islámicos y negó que portaran carteles tipo "Fuck Islam".

| etiquetas: gay pride , derechos lgtbi , homofobia isl
123»
  1. #189 efectivamente para ser justos detrás de cada crítica sesuda de estas al islam hay que poner un "Jesucristo es maricón" :-D
  2. #197 El islam y los musulmanes dan miedo, esa es la verdad. El fundamentalismo musulman mata. No es normal considerar musulman moderado a alguien que reza cinco veces al día, algo equivalente a un cristiano sería un meapilas beato de los gordos. Ni los sacristanes rezan tanto...nadie tiene tantos pecados que expiar. Nadie tiene huevos a decirlo abiertamente, es más cómodo sonreir y mezclar la idea de que el que critica al islam es un xenófobo,racista,islamófobo...La realidad es la que es, donde se asientan los musulmanes expanden el fanatismo religioso..porque es lo que son.Como personas que son, los musulmanes tendrán muchas características pero ellos quieren que se les reconozca principalmente por su religión. Mira que los evangélicos,tejotas...son pesados pero los musulmanes llevan el proselitismo a niveles nunca antes conocidos.Además de fanáticos religiosos son unos pesados, unos tristes y reprimidos....y acojonan.
  3. #105 He de decir que aunque no coincidamos en las bases es un placer discutir este tema con alguien que conoce la teología con esa profundidad. Entiendo por tanto que la semilla del libre albedrío está dentro de la doctrina cristiana y esto puede faltar en el Islam. Sin embargo, eso no impide que el cristianismo fuese también quien encerrara a Galileo por pensar por sí mismo y ahí es donde voy. Las culturas donde estas religiones han predominado han tenido ambas sus luces y sus peores barbaries.

    #26 En cuanto metes religión, poder y una masa o grupo ignorante al que dominar en el cóctel tienes potencialmente a los derechos humanos yéndose por el retrete. Hasta el budismo con su buen marketing ha tenido sus masacres y represión en Birmania.
  4. #65, para los musulnanes Mahoma tambien vivia como un virtuoso.
  5. Pues que se aguanten. Como decía Pasolini: "escandalizar es un derecho, y escandalizarse, un placer"
  6. #146 Pues lo pone en un libro que yo no he leído
  7. #183 pero el cristianismo también lo era antes, lo que pasa que se ha ido relajanado precisamente por eso, para no perder a todos los fieles. El cristianismo por ejemplo, también tiene varios rezos diarios (te suenan los maitines?), que ya solo los practican en los conventos.
  8. #207 No. El cristianimos no aspira (ni ha aspirado nunca) a regir el orden civil de la sociedad, como sí hace el islam. El cristianismo no genera teocracias, ni propone leyes, aunque sí aspira a regular la moral de la sociedad no así su día a día civil: en las sociedades cristianas, incluso en las más fanáticas, siempre ha habido leyes de carácter civil separadas de las religiosas (aunque tuvieran su inspiración). En el islam se impone la sharia como corpus legislativo.

    Esto se debe a que el islam es una religión bastante más moderna que el cristianismo, y esa misma integración con la vida civil fue su fortaleza y permitió una rapídísima expansión y la consolidación de un gran imperio mientras los reinos cristianos no tenían ese poder, en parte debido a la fragmentación legislativa, idiomática y social que precisamente el islam superaba. El problema es que esa misma fortaleza es hoy por hoy y desde hace ya mucho una rémora para esas sociedades, ancladas en un profundo conservadurismo.
  9. #208 en la edad media no habían teocracias cristianas? No regían la sociedad civil? Las leyes no las dictaba la iglesia? Entonces que eran los juicios de la inquisión? Porque a mi me suena a que impartía justicia eh?
  10. #42 no metes la fobia al socialismo entre ellas? por que yo la tengo.
  11. Cortocircuito progre.
    https://media.giphy.com/media/wWT7Clw42FKXC/giphy.gif
  12. #206 El señor de los anillos, te lo recomiendo.
  13. #209 Lo más parecido que pudiera haber a una teocracia sería el anglicanismo inglés, pero en cualquier caso aquí había un fuerte contrapoder del Parlamento, dejando de lado que los corpus legislñativos seguína separados.

    Y sí, la iglesia tenía poder, incluso tenía mucho poder, pero en ningún momento suplantaba al estado o a la corona, y aunque en algunos periodos tuviese poder jurisdiccional era porque el estado se lo otrogaba, y no al contrario. Aunque la corona fuese de inspiración divina y en general conviniese no ponerse a malas con el papado, el estado siempre estaba por encima de la Iglesia. En pugna por el poder sí, pero siempre diferenciados. Y no, las leyes en ningún caso las dictaba la iglesia.
  14. #212 Gracias por el interés.
  15. #204 Mahoma sería un virtuoso incluso desde el judaísmo. En el cristianismo los mandamientos de Dios adquieren un sentido, una plenitud (al menos desde la posición cristiana, claro), que no se halla en las otras dos religiones abrámicas. Desde un punto de vista cristiano, e incluso admitiendo desarrollos posteriores de la teología judía e islámica, al no contar estas con Jesús o contándolo simplemente como un profeta y no como la divinidad hecha auténticamente hombre, sus doctrinas encuentran difícil el salirse de la conducta concreta y del pecado como mera transgresión. Por eso, por ejemplo el judaísmo ha intentado desarrollar y entender la naturaleza escatológica del pecado y de Dios mismo a través de la cábala, la ortodoxia literal (cosa que también ocurre con el cristianismo, ojo), la inalcanzabilidad total desde la razón, el fatalismo y hasta de una creación y materialización histórica y política de lo divino. Sin embargo, con el ejemplo de Jesús el católico (pero no el protestante) conoce que la perfección humana es capaz de vencer al pecado a través de la Gracia, una gracia que empuja a la perfección pero no determina (y que cuando lo hace se le llama gracia eficaz). Para entender el alcance de lo que entiende el cristianismo por la erradicación del pecado y lo que entiende el islam solo hay que ver con qué ropajes se dice que vestirán nuestros cuerpos (cuerpos de verdad, de carne) tras la Parusía: en la visión del primero conceptos como sexo, matrimonio, posesión, pasión dejarán de tener sentido (de un puro estoicismo pragmático, griego, se pasa a un estoicismo trascendental); en la del segundo se simboliza el Paraíso tras la Quiyamah con toda suerte de placeres terrenales (y aunque se pueda argüir que se trate de eso, de un símbolo, entonces o poca consideración tenía Mahoma sobre su profecía y su entendimiento, sometiendo a su propio Dios al pecado, o poca consideración le daba a sus coetáneos).
  16. #66 Entonces, cual es tu posición sobre las orientaciones sexuales? Porque siguiendo tu razonamiento se podría interpretar que es algo que se puede abandonar cuando uno quiera. Y respecto el genero? Porque es algo que también puede cambiarse en cierta medida.

    Lo que Quiero decir, el "si se puede abandonar es una fobia legitima" es un argumento peligroso al que puede dársele fácilmente la vuelta.
  17. #50 Ojalá, pero no, hoy por hoy la libertad de expresión implica la posibilidad de ofender a quien te conviene, si no conviene, es fobia. Por ejemplo, si los musulmanes se sienten ofendidos por lo que unos gays han dicho sobre el islam "no es islamofobia, que se jodan esos garrulos", pero si los gays se sienten ofendidos por lo que los islamistas han dicho sobre el islam entonces si es "homofobia".

    Lo razonable seria que cualquiera de los dos, islamistas y musulmanes pudieran decirse lo que quisieran sin que ninguno pudiera tomar acciones legales del otro, O alternativamente que dijeran lo que dijeran cualquiera de los dos pudiera ser sometido a juicio.

    En cualquier caso lo ideal respecto a la "libertad de expresión" seria, o todos o ninguno, pero no, todo depende de quien lo diga, no de lo que dice. Porque aquí los "malos" son los islamistas, pero en otro caso los musulmanes son los buenos y los fachas que no respetan otras culturas son los "malos".

    Por resumir un poco, la libertad de expresión para la mayoría de la gente, desgraciadamente, no implica la posibilidad de ofender, solo implica la posibilidad de ofender a aquellos que tradicionalmente han estado en una posición menos excluida que la tuya. Si tradicionalmente han estado en una posición mas excluida que la tuya ya no es libertad de expresión, es "xfobia"
  18. #105 pero esa semilla de ilustración nació entre los escolásticos porque no había otro lugar posible, no porque la propia base del cristianismo fuese proclive a ello, o fuera un ambiente intelectual necesario para que se desarrollase. Digamos que viene a ser como comparar el desarrollo cultural bajo una dictadura, sucede, sí, pero no porque lo permitan o lo animen, sino por la naturaleza del ser humano, especialmente cuando tienes acceso a los libros.

    Con esto tampoco quiero quitarle mérito a toda aquella sociedad que evolucionó en la nuestra, ni mucho menos. Pero seamos conscientes de la realidad. Sí bien por un lado la teología obligó a desarrollar un cierto pensamiento lógico complejo, leyendo a muchos de ellos se comprueba cómo los dogmas frenaban constantemente cualquier tipo de pensamiento racional en muchos otros campos. Sí acostumbras a leer a los autores medievales tanto como a los filósofos de la antigüedad, entenderás la gran diferencia en la libertad de pensamiento, y los resultados me parecen bastante evidentes, a veces con más de mil años de diferencia.
  19. #31 #15 #147 Hay bastantes excepciones: el Culto de Ctulhu promueve la creencia de que todos los seres humanos son iguales.

    Igual de comestibles e iguales candidatos al exterminio. :shit:
  20. #2: ¡Cuánto respeto por las libertades en tu mensaje!

    ¿También se permitirá la creencia en un más allá y el estudio de los fenómenos paranormales?
  21. #66: ¿Y si no me da la gana tragarme tus ideas?
  22. #2: ¡Cuánto respeto por las libertades en tu mensaje!
    ¿También se permitirá la creencia en un más allá y el estudio de los fenómenos paranormales?
  23. #216: No, si algunos en nombre de su concepto de libertad van a acabar creando otra dictadura.
  24. #192: Si, porque tú lo digas. ¿Si somos creyentes en fenómenos paranormales también nos tenemos que ir del mundo?
  25. #219 Cthulu saves... in case he gets hungry later.
  26. #225 Jesus saves... and makes incremental backups.

    :troll:  media
  27. #52
    **
    #31 Pero el resto de religiones, pongamos las abrahámicas, no son mejores por demérito del Islam actual,
    ++++
    POr si ...El islam es una religión abrahamica... Eso sí lo llaman "ibrahim" en lugar de "abraham" Supongo que te refieres al ISLAM frente a las otras. Bueno el islam es bastantes confesiones no una...


    Bueno. Lo que dices es el mal del "clericalismo" las confesiones cristianas han ido perdido poder de clericalismo gracias a una forma de organización política no perfeccionada pero al menos a eso. Y el islam ha ido consiguiendo metas de clericalismo en otros paises
  28. #216 una orientación sexual determinada o un color de piel determinado no tienen porque ser indicador de que la persona en si sea de una forma u otra y sería muy injusto prejuzgar a nadie por ello.

    En cambio una persona que por sus creencias piensa que soy digno de arder enternamente en el infierno, por ejemplo, me da tres patadas en los cojones y le tengo manía, fobia o lo que le queramos llamar y no me da ningún corte de decirlo.
  29. #221 WTF?
    Yo escribo aquí lo que me parece y no pretendo convencer a nadie de nada. De hecho hace tiempo que perdí la fe en que la razón haga cambiar a nadie de ideas.
  30. #217 creo que no has entendido mi comentario, no se trata de lo que los musulmanes diga, esas personas pertenecen a un colectivo que ha sido discriminado por el islamismo, no se trata de lo que los musulmanes han dicho sino de lo que han hecho, son personas que pertenecieron a comunidades musulmanes y tú estás poniendo al mismo nivel a ambos, los que dicen cosas ofensivas y los que discriminan y persiguen.
  31. #220 ¿Eh? No veo que tiene que ver tu respuesta con mi mensaje.
  32. #183
    **
    Cuando en realidad el islam es bastante más jodido por su imbricación y preponderancia en la vida civil y en la sociedad,
    **

    Es decir "clericalismo"... el Islam es muy clerical y tiene eso en países. El cristianismo lo ha perdido bastante pero ojo que lo ha tenido de forma determinante en el pasado: no será por ganas

    La declaración universal de derechos del hombre y del ciudadao en Francia se hizo como forma de tener las cosas claras y el clericalismo fuera de las leyes civiles con algo sólido

    El laicismo y la aconfesionalidad son las dos formas de anticlericalismo que se han creado para frenarlo
  33. #232 El cristianismo tiene cosas buenas y malas e igual el islam. El mensaje de Jesús se basada en: Fe ciega a un solo dios, igualdad entre humanos y libre albedrío. De estos la iglesia cultivó principalmente el primero, que fue difícil de minorizar frente a las dos últimas, que es en lo que se basa actualmente occidente. El islam, reconoce el dialogo con otras religiones (por ello en sus tierras las iglesias cristianas, yazidíes, etc. vivían mientras en Europa a los judíos con las justas se les dejaba vivir), son más comunitarios y patriarcales por lo tanto la libertad e igualdad es diferente a la occidental, que actualmente para occidente es poco moral.
  34. #224 Mientras no intentes imponer o desautorizar mi libertad con tus cuentos autoinventados como si crees que los cerdos vuelan
  35. #66 A mi no me convence que se pueda "odiar" algo tan solo porque eres libre de elegirlo, ese razonamiento me parece una trampa, y obvia que lo que tenemos que hacer es respetar la libertad de otros. Algo que no hacemos si tenemos entrar a valorar si efectivamente tienen esa libertado o no.

    Quizás el problema es que nos movemos hacia una sociedad infantil dónde parece que nadie puede disentir, ni criticar a nadie, porque ya genera odio, y eso es absurdo.

    Al menos en el tema de la religión, nadie debería sentirse atacado si yo digo que dios no existe, sin embargo en otros temas si hay gente que se siente atacada si yo digo que no creo que un hombre que se opera o se viste de mujer, efectivamente sea mujer. Algo que ojo, no tiene que ver con que yo respete que se sienta así. En ese caso si se asume que no comulgar con como el colectivo transexual construye y define su ideología es "odio", lo que me parece absurdo.
  36. #98 Y añado algo, de la misma forma que alguien tiene derecho a salir y decir que los niños tienen pene y las niñas tienen vagina. Sinceramente creo que vivimos en una sociedad infantilizada dónde todo lo que no sea comulgar con la ideología de turno es odio.
  37. #217 Añado un símil que puse en otro comentario que ejemplifica muy bien eso.

    Los cristianos creen que existe un ser imaginario, tienen derecho a hacerlo, y a que se respete su libertad religiosa. Eso no implica que otros estén obligados a profesar dicha creencia. Si yo digo que dios no existe, eso jamás debería ser tachado como delito de odio.

    Sin embargo, el colectivo transexual genera su propia ideología para justificar/construir su identidad sexual. Tienen derecho a ello y a que otros respeten dicha identidad sexual. Sin embargo, parece que si alguien opine algo contra dicha ideología, entonces sí es delito de odio. Yo puedo respetar que alguien se sienta mujer, tratarlo acorde, etc, etc, pero eso no significa que yo tenga que creer que alguien que se viste/opera para parecer mujer efectivamente sea mujer. Eso sería como decir que yo tengo que creer en dios para respetar a los que creen en dios.

    Lamentablemente no nos merecemos la libertad de expresión porque en general a la mayoría de las personas solo le interesa su libertad de expresión.
  38. #235 Yo, en cambio, creo que se puede odiar a las ideas y no a las personas siempre y cuando no intenten imponerte esas ideas que odias.

    Yo, por ejemplo, odio el fascismo, el ultraliberalismo y las religiones en general. Eso no quiere decir que te odie a tí en el hipotético caso de que tuvieses algunas de esas ideas que aborrezco, tampoco es que me vaya a ir a la cama contigo, pero odiarte no :-)

    Y, menos aun, en el caso de las religiones, mucho mucho que las odie como idea sé que la impronta que crean en la mente cuando te adoctrinan de pequeño es muy difícil de eliminar, un motivo más para odiar esas ideas que abusan de la mente infantil.
  39. #235 Se me olvidó añadir antes que, siguiendo tu ejemplo de los gays, la única forma en que yo pudiese odiar a alguien por sus tendencias sexuales sería que pensase que realmente existe la "gay agenda".

    Lo malo es que realmente hay un montón de gente lo suficientemente estúpida como para pensar que los gays son como una religión y tienen unos planes de control mundial y de hacernos gays a todos, si yo fuese tan majarón como para pensar eso pues seguramente también los odiaría :-D
  40. #238 Quizás tampoco me preocuparía que me odies, por eso digo que somos muy infantiles, otra cosa es que me acoses o me vayas a agredir.

    #235 Ese ejemplo lo pongo porque lo que sí creo que es que cualquier ideología tiende a convertirse en fanatismo, por desgracia como masa tendemos a lo mismo, y eso significa que se tiende a no querer admitir ninguna crítica. Una muestra de ello es la ley mordaza de podemos sobre el colectivo LGT-etc.
  41. #240 Quizás tampoco me preocuparía que me odies, por eso digo que somos muy infantiles, otra cosa es que me acoses o me vayas a agredir.

    Suscribo tu frase al 100 %.

    A ver, yo no necesito una ley que me proteja de quien dice que odia a los andaluces porque somos unos vagos y sólo sabemos cobrar el PER. Necesito una ley que me proteja de quien me quiera rayar el coche o pintar la fachada por eso mismo. Para lo primero ya me defiendo yo solito :-D

    Especto a lo que dices de las leyes que protegen a colectivos especiales, en general estoy en contra de todo lo que suene a discriminación positiva, para mi la palabra discriminación siempre es negativa. Si a mi me dan una hostia yo quiero que el que me la da se lleve la misma multa sea yo blanco, negro, gay o hetero. Faltaría más.

    No, si al final parecía que estábamos discutiendo y vamos a terminar de acuerdo y todo :-)
  42. #233
    *
    El mensaje de Jesús se basada en: Fe ciega a un solo dios, igualdad entre humanos y libre albedrío
    **
    Ep. No exactamente, con fuertes matices. Que todos eran hermanos e iguales ante dios (es decir que hay discriminación de facto según las reglas religiosas y la integración a las mismas) e iba contra los privilegiados por la religión de su tiempo pero no en igualdad social, económica, etc. Ni tampoco es todo el mensaje el suyo, Pende del resto de la Biblia como autoridad (la cual no es equivativa precisamente en el AT) y el resto de cosas del NT

    Cierta igualdad sí. Pero obtenida mediante la caridad y el amor entre la gente para que se tenga caridad entre sí no por la justicia social

    **
    y libre albedrío
    **

    Siempre que cumpla con las normas de la confesión e iguales para esas normas. No en el sentido de derechos universales

    La justicia social es que todos han de tener los mismos derechos fundamentales respetados y los más agraciados han de someterse a obligaciones que fija el estado según la capacidad de cada cual y los derechos etc, para que todos tengan los derechos fundamentales respetados

    La caridad funciona donde hay desigualdad y siempre la habrá... Es un concepto más antiguo y normal que la gente pensara que simplemente la gente debería tener más caridad para solucionar los problemas sociales de riqueza y si no se solucionaban es que hacía falta más caridad y más fe para que la gente fuera más caritativa

    Si se tiene un poder aristocrático la caridad le viene muy bien porque ha de salir de uno así que se ayuden pero el de arriba se mantiene bien

    La otra es que el AT los sacerdotes tienen el poder legislativo en buena parte y parte del judicial, el rey y resto de gente del poder el ejecutivo (rey) y fragmentos de los otros poderes compartidos con el sacerdotal

    En el NT jesús dice ¿de quien es la imagen de esa moneda? -del cesar le dicen. Replica "pues dad al Cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios" o que los poderes temporales están por permiso de Dios y han de ser respetados...

    en el AT la religión es parte de un estado concreto

    En el NT quiere expandirse a todo tipo de estados por la conversión pacífica de la gente no violenta del estado, por tanto has respetar los estados como entes diferentes pero que con el tiempo sean asimilados a la religión << ¿da el Cesar a Dios lo que es de Dios? >> decía un sacerdote olvidándose de que el…   » ver todo el comentario
  43. exigiendo derecho al honor a la ideología, y sentirse agredido en sus derechos y ofenderse porque se ataquen las propias ideas

    Es decir poner las ideas por encima de las personas ¿a qué me recuerda?

    Este es uno de los males para el clericalismo y que muchos no dan el brazo a torcer para evitarlo aquí..

    no. No se ha de poder prohibir un mitín del PP porque ofenda a alguien del PSOE lo que se dice. NO se ha de poder criminalizar ni siquiera denunciar a la procesión del coño insumiso por más que "ofenda a la propia ideología"

    Se ha de cerrar esta puerta que siempre se mantiene abierta para evitar supuestos conflictos


    Aparte, y como se comenta por ahí:
    es.wikipedia.org/wiki/Isa_(Jesús_de_Nazaret)


    Se ha de prohibir toda forma de clericalismo y evitar que pueda llegar a darse en cualquier sociedad.. Sin valer la tradición histórica, el no ofender sentimientos religiosos ni ninguna otra excusa

    o la fastidiaremos
  44. #242 No es igualdad total, pero al menos que un pobre de Roma piense que su vida vale igual que el mismísimo César ante un ser superior, era algo muy radical para la época. A principios del cristianismo no existen curas ni jerarquía religiosa. En una Roma donde según qué dios adorabas se podía saber tu estatus social, los ricos no adoraban a los mismos dioses que los pobres. Y había deidades que era muy difícil llegar a adorarles, se tenía que pagar grandes sumas de dinero para estar en el club.

    El cristianismo al principio era una religión de pobres y gente que se sentía defraudada de las políticas de roma. Era u movimiento anti-político, por ello las autoridades romanas la persiguen. Es más después con la conversión de gente con dinero y poder al cristianismo cuando comienza a surgir la jerarquía clerical que se asienta definitivamente con la oficialidad en el imperio, donde se emula la jerarquía antigua romana a la nueva cristiana, convirtiéndose el cristianismo en un brazo político más de Roma ( y sin hablar de la gran romanización que vivió esta secta judía). Brazó que perdurará y seguirá desarrollándose a pesar de la caída de Roma , con la romanización de las tribus germánicas que crearán nuevos reinos de religión oficial cristiana en Europa, siendo el germánico Carlomagno y su Imperio Carolingio el más decisivo. Jerarquía que reinará en Europa por 1000 años, una jerarquía cuya corrupción en el S.XVI, originará los movimientos protestantes en el norte de Europa que tratarán de romperlo y volver al "cristianismo primigenio".

    Jesús hablaba de otro Dios, un Dios más permisivo, donde no hacía falta cumplir la rigurosa ley mosaica y tradición judía para adorarle, por ello mandó a sus discípulos a cosechar trigo para hacer pan un sabbat, cuando estaba sumamente prohibido trabajar en sabbat. Por ello tuvo varios encuentros con los fariseos, los judíos que más seguían a rajatabla toda la ley mosaica y tradición hebrea. Un padre más basado en el perdón que en el del AT donde debías temblar en caso que no le hicieras caso (el AT está plagado de ejemplos que les pasa a los humanos por no hacer caso a ese Dios). Habla también de una lucha para la independencia de Israel basada en la paz en vez del uso de las armas como los zelotas, esta era su objetivo principal aunque falló y le dieron muerte, principalmente fueron las autoridades políticas romanas y autoridades clericales judías los que le dieron muerte. Aunque se podía debatir si las ideologías…   » ver todo el comentario
  45. #244 #242
    **
    No es igualdad total,
    **

    ni Total ni parcial como he dicho diferente. No es lo mismo igualdad por reconocer los mismos derechos a todos. Que la igualdad que da la mismas normas para todos que discriminan y tratan diferente a gente diferente...

    En Roma no hay igualdad y no se duda de la esclavitud.
    En el cristianismo los esclavos no son seres inferiores son humanos que se pueden salvar pero su condición es su condición y se busca igualdad por la caridad y la conversión de todos no se respeta a los otros cultos

    En la cultura occidental, toda persona ha de tener los mismos derechos, no puede o no debe haber esclavitud siendo delito, se respeta la libertad de culto mientras este respete a los demás

    son tres formas no compatibles entre sí

    ********
    pero al menos que un pobre de Roma piense que su vida vale igual que el mismísimo César ante un ser superior,
    *********
    Su vida después de la muerte. La de aquí si ha nacido siervo ha de aceptar seguir siendo siervo

    NO es igualdad real práctica. La justicia post mortem etc no es igualdad real sino de fantasía para calmar y aceptar lo que hay



    *******
    era algo muy radical para la época. A principios del cristianismo no existen curas ni jerarquía religiosa.
    *****

    Sí. Sí existen. El obispo es el superintentente de una sola mujer que nombra en NT. Claro que existen.

    Existe el gestor de todos, y obispos de cada iglesia

    *********
    En una Roma donde según qué dios adorabas se podía saber tu estatus social, los ricos no adoraban a los mismos dioses que los pobres.
    ********

    En roma se aceptaba la libertad de credo en general aunque se exigía la del emperador y se adoraba a todo.


    ******
    Y había deidades que era muy difícil llegar a adorarles, se tenía que pagar grandes sumas de dinero para estar en el club.

    El cristianismo al principio era una religión de pobres y gente que se sentía defraudada de las políticas de roma. Era u movimiento anti-político, por ello las autoridades romanas la persiguen.
    ***
    ¿cuando la persiguen y por qué?

    ¿cuando crean disturbios porque es intolerante con los otros cultos y no puede convivir con ellos?
    ¿cuando se incendia Roma a causa del gran hacinamiento y los cristianos se les ve celebrándolo?


    ***
    Es más después con la conversión de gente con dinero y poder al cristianismo…   » ver todo el comentario
  46. @admin el usuario #0 es el multiclon de siempre y dadas las razones que expongo en #162 pediría una revision de este envio y su llegada a portada. Está tan manipulado que la noticia ya es tremendamente confusa y tendenciosa.
123»
comentarios cerrados

menéame