edición general
374 meneos
2243 clics
La Generación Z pierde interés en el fútbol: las redes, Netflix y los eSports, en el punto de mira

La Generación Z pierde interés en el fútbol: las redes, Netflix y los eSports, en el punto de mira

La Generación Z, los nacidos entre 1996 y 2012, y los mayores consumidores de medios y contenido digital, se está convirtiendo en el talón de Aquiles de una industria que a lo largo de la historia le ha bastado con ser ella misma para triunfar. Así lo admitió el presidente de la Asociación Europea de Clubes, Andrea Agnelli, en la última asamblea celebrada, y pidió un cambio a un pensamiento más "progresista" frente al conservadurismo que hasta ahora les ha definido.

| etiquetas: generacion z , futbol , redes , netflix , esports
Comentarios destacados:                                  
#13 #4 A mí me pasó. Desde que casi todo el fútbol es de pago, prácticamente que si no fuera porque cada día lo machacan en la sección deportiva de los noticiarios, ni me enteraría. Con lo forofo que fui en su día, que hasta partidos de 2ªB me había tragado xD
«123
  1. Les pincharon el balon
  2. "...y pidió un cambio a un pensamiento más "progresista" frente al conservadurismo que hasta ahora les ha definido."

    Let's go woke, let's get broke
  3. Y que el Videojuego referente se preocupe más por robarte el dinero que por crear afición al Fútbol tampoco ayuda.
  4. Si encima lo pones de pago, pues.. menos lo verán y menos se aficionarán.
  5. Hace tiempo lo dejé de lado, fue poco a poco y ahora ya no veo un partido. En cambio cada día veo más baloncesto sobre todo el del otro lado del océano.
  6. Soy un adelantado a mi tiempo. Por eso no tengo amigos :foreveralone:
  7. Da igual. Es una cuestión demográfica: aunque pudieran atraer a la gente más joven (que no están interesados) aún no sumarían suficientes nuevos clientes para cubrir la burbuja. Simplemente hay menos.
  8. Ojalá sea testigo de la caída de éste deporte basura y opulento, cruzo los dedos!!!
  9. #8 ¡Todos a ver petanca! xD
  10. El fútbol es para los ancianos.
    Le espera el mismo futuro que las oficinas bancarias, los toros, la Iglesia...
  11. En un año que solo es posible ver el futbol pagando solo teniendo ciertas compañias, al menos el año pasado pagando podias verlo sin encadenarte. Mala estrategia comercial mucho rendimiento economico y monopolio. Ojala se ahoguen en sus propias decisiones.
  12. habría que verse por qué los medios de comunicación pierden "usuarios" y por qué los ganan otros..
  13. #4 A mí me pasó. Desde que casi todo el fútbol es de pago, prácticamente que si no fuera porque cada día lo machacan en la sección deportiva de los noticiarios, ni me enteraría. Con lo forofo que fui en su día, que hasta partidos de 2ªB me había tragado xD
  14. Como se suele decir, de guatemala a guatepeor. Antes se veia el futbol gratis. Pagabas para ir a ver a tu equipo, por las camisetas etc. Luego fue una parte de pago, pero no mucho. Ahora es basicamente de pago. Y encima tienes que pagar por paquetes enteros, con cosas que no quieres.
    Y el futuro cambiara a peor, con las lootbox y los cromos. Mucho peor, a mi modo de ver, que lo que tenían nuestros abuelos.
    Y con la manera de consumir television, tres cuartos de lo mismo. Antes era totalmente gratis. Ahora tienes que pagar por verla, y encima bien fragmentada.
    Sera que ya soy mayor para esta mierda, pero me parece que el futuro pinta bastos
  15. El fútbol tenía tanto gancho porque lo daban en la tele. La tele se ha convertido en una basura y no resulta atractiva a las nuevas generaciones. Así que el fútbol no tiene escaparate para propagarse.
    Yo la tele la dejé de ver un sábado por la tarde que me quedé a ver la peli que echaban a las tres y media y acabó a cosa de las 7. Una tarde perdida. Nunca más.
  16. Que una generación para la que los vídeos de más de un minuto son "largos" no iba a conservar el gusto por 90 minutos de pantorrillada de sus padres era, como mínimo, predecible.
  17. #2 Con lo divertido que era antes.

    Odio eterno al fútbol moderno.  media
  18. #4 Esto exactamente. Yo seguía la formula 1, junto con varios colegas, hasta que la pusieron de pago. El interés cayó en picado. Aunque tampoco parece que haya sido muy entretenida los últimos años...
  19. Vaya, quien no podía imaginarlo... desde el momento en que se pasó a plataformas de pago, el fútbol ha ido perdiendo fuelle.
    Si encima de tener trabajos precarios, sueldos de mierda, vivienda cara y que cada vez hay que pagar por más contenidos por Netflix, Amazon Prime, HBO, movistar La liga, suscripciones a Y, subscripciones a X.. pues es lo que pasa, que se van prescindiendo de cosas.
    Antes echaban varios partidos de la jornada de primera, segunda y segunda b en abierto por las teles normales. Han querido forrarse privatizando ese contenido... pues como todo; a joderse...
  20. Disfrutaré muchísimo cuando los “grandes” empiecen a caer en bancarrota como moscas tras décadas de especulación, préstamos, sobornos y evasión de impuestos.
  21. #20 ¿Culpa? ¿Culpa de qué? o_o Joer, cómo estáis algunos de alterados.
  22. #23 Al ignore, el mejor invento de Meneame desde el icono del Ferrari.
  23. tampoco ha sido normal los sueldos que se han llegado a mover, creo que a día de hoy ya no están justificados, y es cuestión de tiempo que la burbuja termine de pinchar.
  24. #9 Pues la petanca sobre hielo, quiero decir el curling, tiene su rollo xD
  25. #18 Ya pasó con el baloncesto en su día y lo dejó todo el mundo de seguir. Espero que tengan lo que quieren con el fútbol, que desaparezca por la banda de ladrones que lo gestiona.
  26. #21 Antes que los "grandes" como tú dices irán al pozo los pequeños. A ver si te crees que los Elches, Osasunas, Eibars y equipos iban a sobrevivir si no fuera porque los Madrids, Barças, Atléticos y demás dan valor a los derechos televisivos
  27. El 40%, efectivamente, no está interesado. Eso deja otro 60% para sacar pasta más las generaciones anteriores. Ya veréis cuando pase el virus, a sacar pasta lo mismo que antes y la gente en manada a los estadios.
  28. #28 Bla bla bla... Cubrir 25 millones de presupuesto y 6 millones de deuda es infinitamente más sencillo que cubrir 600 millones de presupuesto y 1000 millones de deuda. En especial cuando ambos juegan el la misma competición. Competición que antes pagaba 1000 kilos por los derechos globales y ahora pretende pagar menos de la mitad. Porque ni Barsa ni Real Madrid hacen que el producto valga lo he dicen. Reza para que Movistar no decida retirarse del fútbol. Fíjate en lo que ha pasado con los operadores chinos y su Superliga
  29. Ese grupo de edad nunca fue el cliente directo del fútbol. Lo eran sus padres.
    Otra cosa es que quieran sacar dinero de gente de ese grupo de edad (que es realmente lo que quieren porque está de moda inventarse cosas para sacarle el dinero a ese target)
  30. #30 ¿Bla bla bla? ¿Reza? A mi me la suda, por mi como si desaparece todo y los equipos de mi**da los primeros. Así los ultras como tú os tenéis que dedicar a comer tierra para que os calme la bilis
  31. #18 Yo igual. Antes los domingos a las 14:00 estaba pegado a la TV para ver la carrera de F1 o motos que tocase. Ahora no sé ni quién corre en qué categoría.
  32. En los años 80-90 el 99% del fútbol era en abierto, los derechos no estaban inflados, y las fichas de jugadores tampoco.

    En la actualidad, todo es especulación, inventar cifras que otros pagan, doscientos intermediarios que sobran. Y todo para hacer que el 99% del fútbol sea de pago.

    Los jóvenes no han abandonado el fútbol, han abandonado el negocio del fútbol.

    Saludos.
  33. #35 100% de acuerdo contigo, los niños siguen jugando a fútbol en los patios de los colegios y en los parques...pero en cierto punto, pierden a esos potenciales clientes.
    Dejando de lado el componente económico (sin sueldo fijo, no te metes en gastos superfluos como el fútbol...), no se dan cuenta que hay más gente que NO es del Madrid/Barça que al contrario. Pero todo pivota en torno a estos dos. Al final la gente se cansa de hacer de comparsa de esos dos (o de sus equivalentes en otros países) y es donde entra la competencia.
    Por qué un niño de 12 años va a tener que tragar sapos y culebras porque su equipo no pinta nada en la liga, cuando puede estar jugando a su juego favorito con los amigos, sin sentirse peor/mejor que los demás?, cuando los streamers de ese juego popular en su colegio/clase están en plataformas que no son la televisión habitual, y sobretodo (y volvemos al componente socioeconómico) cuando llega el fin de semana y en su tiempo libre no ve ningún partido porque no los hay en abierto??
  34. #4 Ese agumento me valdría si hubiesen cambiado el fútbol por una afición gratuita pero ni Los videojuegos, ni netflix son precisamente gratis.
  35. #37 El futbol de pago es mas caro que eso que dices. Bastante mas
  36. #38 no todos los problemas del mundo tienen como causa el dinero, dudo muchísimo que pero mucho, que los jóvenes prefieran los videojuegos al futbol por una cuestion de dinero, los jóvenes nunca jamas han renunciado a una aficion por que sea cara y en estos tiempos eso no ha cambiado.

    Vamos, cuando yo era joven habia chavales que trabajaban solo para pagarse el coche, por ejemplo, y cuando estuve de voluntario con jovenes los chavales se dejaban autenticas barbaridades en ropa de marca, por ejemplo y no les dolía ahorrar para gastarse 600€ en unas zapatillas, si a esos chavales no les interesa el fútbol te aseguro que no es por que sea caro.
  37. #39 los videojuegos y el fútbol no son incompatibles, de hecho son complementarios
  38. #40 no, no lo son, de hecho hay videjuegos de futbol, pero el futbol ha entrado claramente en el incio de su decadencia, esto es un hecho, y su decadencia no viene dada por la economía, viene dada por que lso tiempos cambian, los niños ya no quieren ser futbolistas igual que hace unos años los niños dejaron de querer ser toreros.

    Simplemente los videojuegos y el streaming esta mucho mas presente en la vida de los jóvenes, y tienen algo que los chavales valoran mucho que el fútbol en televisión no ofrece, la capacidad de interacción, por eso el fútbol interesa cada vez menos a los jóvenes, y no por una cuestión de dinero, los chavales están acostumbrados desde que nacen a que todo su ocio sea interactivo, por lo que a muchos ver un partido de futblo simplemente no les atrae.

    Y no, ver un gameplay no es una actividad pasiva, los que gravan gameplays crean dinamicas con su comunidad para que la audiencia sienta que esta participando del juego, y el futbol eso no lo ofrece.
  39. #41 los niños ya no quieren ser futbolistas igual que hace unos años los niños dejaron de querer ser toreros

    Vaya comparación xD
  40. #42 es una comparación muy adecuada, hace no mucho tiempo atrás los toreros era ídolos de masas en España y eran admirados por la juventud, pero en cuestión de solo una decada eso cambio y los jóvenes pasaron a admirar a los futbolistas, pues te aseguro que en una década veras pocos niños que quieran ser futbolistas.
  41. #43 En España. El futbol es el deporte mas practicado y seguido DEL MUNDO.
  42. #44 ¿Y que? que eso sea asi ahora no implica que tenga que seguir siendo asi para siempre, la tendencia es bastante clara, y no es solo en España, a las nuevas generaciones les interesa cada vez menos el fútbol , los tiempos cambian y al futbol le espera una lenta decadencia, eso si, pasaran algunos años hasta que el fútbol pase a ser una afición irrelevante ya que el numero de aficionados es numeroso y tardaran décadas en morirse todos.
  43. #45 No sé, yo a los pequeños sigo viéndoles con un balón en el parque, serán cosas mias
  44. #46 aun no ha desaparecido por completo, pero es algo que va a menos de forma muy clara, y seguirá yendo a menos los próximos años.
  45. #47 lo dudo bastante.
  46. #14 Los millones que ganan los futbolistas tienen que salir de alguna parte. Para lo demás tienes cualquier otro deporte.
  47. #46 Y yo en los columpios. ¿Será el trapecio el nuevo fútbol?
  48. #10 básicamente porque es un tostón visionarlo, no puede competir con los videojuegos.
  49. ¿Solo la generación Z?
  50. #16 exageras un huevo di 4 minutos y te doy la razón que no es todo tiktok también hay youtube y twitch
  51. #41 los de niños de ahora no quieren ser futbolistas, quieren ser youtubers en Andorra. :troll:
  52. Ah, ¿por fin la gente se ha enterado de que ver jugar a otros no tiene ninguna gracia a pesar de toda la presión social? Pues sí que ha durado esa histeria colectiva.
  53. #10 El Corte Inglés...
  54. Antes te aficionabas al fútbol por que era gratis y estaba en todos lados y era tema de conversación diaria. De padres a hijos. Se hizo de pago, persiguieron los stremming y ganaron más pero reventaron el futuro de su negocio. Esa nueva generación ha vivido sin el fúlbol y les importa una mierda lo que les reste de vida.
  55. me encanta, al final yo tambien me aburri del futbol y eso que era muy fanatico. siento pena por los llamados hinchas que van para todos lados a alentar a un grupo de millonarios que van a tener todo lo que ellos no tendrán en vida. asi como internet mató a los ovnis el covid-19 matará al futbol. este deporte ya parece anticuado y repetitivo, es como los fifa, sacan uno todos los años y siempre es lo mismo.
  56. #35 Hombre, todos queríamos ganar lo mismo que Butragueño.
  57. #4 #13 Cuando no era "de pago", también lo era: lo pagábamos entre todos con dinero público (algunos partidos eran declarados de "interés nacional" o yo no sé qué mierdas....... yo flipaba porque EN LA VIDA me ha interesado nada el júrgol...)
  58. #13 Solución: dejar de ver los telediarios.

    No es que la "sección deportiva" sea monotemática y peñazo: es que EL RESTO también lo son...
  59. #14 a ver... QUE NO ERA GRATIS.

    Se financiaba fuertemente con dinero público.
  60. No hay mejor deporte para visualizar que el volleyball playero femenino.
  61. #20 pues estoy de acuerdo con #22, a quien está echando la culpa ?? Y de Qué exactamente? Lo que dice : para los jóvenes, un vídeo de 1 min es ya un vídeo largo = era predecible que para ellos un partido de fútbol de 90 min sea larguísimo (tedioso) de ver.
  62. Yo lo del futbol no lo entenderé jamás, es tan surrealista.
    Además se da por hecho que le gusta a todo el mundo, hay q ser de "Madrit o Barsa" :palm: :shit:

    Ojalá que poco a poco vaya normalizando.
  63. Y porque la generación Z ha conocido dos Eurocopas y un Mundial, que si no aún se la sudaría más.
  64. Se vienen artículos como "Gen Z are killing instagram"
  65. #19 además de que también se retransmitian un partido de Champions y UEFA en abierto, ahora lo único que puedes ver en abierto es un partido de liga a la semana de equipos que no están en competición europea. Yo llevo más de dos años sin poner un partido de fútbol, porque entre estas cosas, los sorteos entre fase y fase en todas las competiciones (antes se hacía el sorteo inicial y luego los cruces eran automáticos, ahora hay que sacar pasta hasta de eso) y bueno, otras cosas que rodean el fútbol, he perdido totalmente el interés.
  66. #55 Pero se decantan por ver jugar a otros en twitch. O futbol, pero videojuegosz
  67. #55 no, agua ven jugar a otros a otras cosas. Ver jugar a otros sigue teniendo gracia.
  68. Pues que sepais todos los que habeis comentado antes, que a mi me gusta menos el futbol que a vosotros. Ea!
  69. Cuando era "jóven"...

    El Deportivo podia ganar la liga. El Mallorca juntar a Ibagaza, Valerón, Etoo y casi ganar la copa jugando de tú a tú a cualquiera. El Valencia juntar a López o Mendieta y llegar a 2 finales. Incluso el Betis pasar de Finidi y Alfonso a Denilson o Joaquín... Sin desmerecer a nadie.

    Si te fijas en posiciones... Laterales, Roberto Carlos, Cafús, Maldinis, Maicons, Zanettis, Ashley Coles, Lahms y más y más.

    Si te fijas en equipos... Arsenal de Bergkamp, Roma de Totti, Porto de Jardel, Juve de Del Piero, Lion de Juninho... Ni cuento los Real Madrid, Barça, Manchester o Bayern. Un Leverkusen podia tener dos años fichando bien y llegar a ser temible en Champions.

    Hoy día como cualquier equipo que no sean "los grandes" tengan una perla jóven, vendrá PSG, City, Real Madrid, Barça o Guanzhou a llevársela.
    Endiosamos a gente que no ha hecho nada y les ponemos al nivel de grandes pero... para mí hoy el fútbol es un coñazo. Más profesionalizado que nunca y a la vez menos competitivo.

    Si a todo esto le sumas que jamás ha habido tanta cantidad de entretenimiento a tu alcance y gratuito... Desde ver a un dibujante de Marvel crear un cómic en directo, un chef mundialmente conocido cocinar o 2 jamaicanos de viaje en china creando casas de barro en el bosque...

    Mi humilde opinión y tan buena como cualquier otra.
  70. #19 Lo mismo pasó con el fútbol sala, así que ya sabéis el siguiente paso.
  71. #30 Reza para que Movistar??

    Si yo en Alemania contrato DAZN puedo ver la Premier, Serie A, LaLiga, la Champions, la Uefa... Pagando un producto.
    Si yo quiero tener todo eso en España... Con menos poder adquisitivo... Cuánto sale?

    Asique tienes razón, gracias Movistar por todo lo que has hecho por el fútbol, que sería de nosotros sin ti.
  72. #39 el problema no es tanto que sea de pago si no la facilidad de acceso, o papá le paga al señor Telefónica su paquete fútbol de 80 euros o te quedas sin fútbol. Netflix si te juntas con tres amigos sale regalado y no necesitas tener la tele para consumirlo
  73. #14 De gratis nada. Los partidos de las TVs públicas los pagamos entre todos.
  74. #37 Los que han cambiado lo que ven son sus padres. Yo dejé de ver F1 y el fútbol no lo sigo.
    A cambio me pongo Netflix, Twich

    Y ellos ven eso o YouTube y gastan su dinero en esos lugares.

    Si el baloncesto no en abierto murió, era lógica la muerte del fútbol y la F1. Habrá afición pero no será másivo porque la masa no paga por comprobar si algo le gusta o cuando el interés es tibio.

    No gasta nadie menos, gasta diferente.
  75. #14 Gratis exactamente no. Tenías que invertir una parte sustancial de tu tiempo en chupar anuncios, y con los años fue a peor. Yo prefiero pagar con dinero y recuperar mi tiempo, que considero más valioso.
  76. #44 No he visto a un niño jugando fútbol en la calle en años
  77. El fútbol está en constante crecimiento, solo que allí donde no se veía: Asia. Este artículo está simplemente escrito por un/a boomer español/a que no entiende porque generaciones posteriores tienen gustos distintos a él/ella. Sin más.
  78. #3 A quien no ayuda? A Florentino?
  79. #37 Ese argumento es igualmente válido. Como la gente tiene que pagar, elige que entretenimiento le gusta más.

    Esto es una combinación de pasta y entretenimiento. Si el fútbol es gratis, la gente lo prefiere a uno de pago que le guste más o menos igual.

    Y eso, no ha ocurrido en 2 días. Durante 20 años, los consumidores han cambiado sus preferencias. Ahora no van a volver porque les metan un partido de 2B los sábados.
  80. #43 Ojalá!!
  81. #46 No confundas jugar a fútbol con ver fútbol.
  82. #10 y Menéame...
  83. #9 de la petanca no se puede vivir :foreveralone:
  84. #8 El deporte en si No es basura, Lo que es Una autentica basura es El circo montado en Torno a el.
  85. #51 a menos que apuestes...
  86. #20 ya, por eso se tragan horas en directo de streamers hablando de chorradas.

    ¿No será más bien otra cosa?
  87. El interés por el fútbol empezó a decaer con la generación Y, o millennial. Poca gente de mi entorno se sienta a ver un partido, mucho menos contratan paquetes de TV para verlo. Cómo mucho, interesan los resultados y ya.
  88. #46 en que parque? Si ya casi no hay niños jugando en las calles. Quitando el fútbol federado en categorías inferiores, casi ningún niño juega al fútbol.
    En nuestra generación era el "único" Entretenimiento, el 90% de los niños jugaban todos los días, ahora ni de lejos.
  89. #60 el coste de la restransmisión era relativamente bajo el fútbol no movía la barbaridad de ahora.

    A mí no me gusta demasiado, pero tampoco veo cine de barrio o mil programas más y también los pagamos.
  90. arbitros amañados (todo atado)
    presupuestos tan dispares e injustos
    prensa dedicada 90% tiempo a dos equipos
    liga de dos equipos q arrasan al resto

    esas fueron algunas de las razones por las q fui perdiendo el interes en el futbol

    ahora veo esports. Campeonatos de stracrafts son increibles
  91. #91 de hecho acabas de mencionar el meollo de la cuestión (as usual): el dinero. Lo que preocupa a los de siempre es que su inversión no es rentable como antes (y probablemente no entienden porque). Trabajo en una empresa de color rojo que decidió dejar de ofrecer este contenido visual porque el ratio de usuarios que contrataban este servicio vs el coste en la factura de TODOS los clientes no se podía asumir. Al principio podía sonar a locura y creo que el tiempo les acabará dando la razón a los que apostaron por ello
  92. #18 #33 No es que sea de pago, es que es exclusiva de Movistar y te sale por un pastizal. Muchos operadores ofrecen fútbol, pero no F1. Si tuviera un precio razonable y estuviera disponible en otros sitios, yo probablemente pagaría.
  93. Algo curioso que deberían mirarse: el interés ha decrecido cuando han puesto casi todo el fútbol de pago y además han cortado mucho la piratería.

    Si la gente no ve fútbol es difícil que le interese.
  94. #95 jajajaja lo recuerdo. Trabajaba de att al cliente cuando Vodafone decidió eso. A muchísima gente no le sentó bien y decidieron irse. Otros tras un enfado inicial siguieron en la compañía porque se les ofrecía otras cosas a cambio (suscripciones a plataformas de streamers, sobre todo, rollo HBO, filmin...)
  95. #39 Zapatillas de 600eur pagadas por jóvenes? Te juntas con Froilan?
«123
comentarios cerrados

menéame