edición general
219 meneos
2390 clics
«La gente busca los vehículos más baratos, de entre 2.000 y 6.000 euros»

«La gente busca los vehículos más baratos, de entre 2.000 y 6.000 euros»

«Estamos vendiendo muy bien los vehículos de entre 2.000 y 6.000 euros. Y porque no hay de 500 euros, porque sino también los venderíamos», explican en un negocio de Galdakao que vende el Seat Ibiza del anuncio. "Entre los compradores hay gente con pocos recursos y mucha necesidad de tener coche."

| etiquetas: coche , dgt , cambio , manual , avería , venta
110 109 0 K 497 ocio
110 109 0 K 497 ocio
  1. #15 En esas me encuentro yo, así que a tirar con lo que tengo hasta el final.
  2. #11 están verdes…
  3. #37 Está prohibido circular en patinete por vía interurbana.
  4. #65 el ahorro salvaje ocurre el resto de días que no gastas ni el 40% de la capacidad de la batería y lo cargas en tu garaje.
  5. #90 pagarlo al contado o a plazos acaba saliendo por el mismo precio ( al contado sin descuento alguno y a plazos por los intereses) por lo dos lados te la meten doblada.
  6. Un país de primera división
  7. #65 la carga rápida es cara, actualmente a precios más o menos de gasolina. El ahorro en principio tanto en tiempo como dinero es cargando en casa, aunque tal y como está subiendo la electricidad, no es tanto. Hace no mucho la gente tenía tarifas de carga nocturna en casa a 0.03 €/kWh, eso era aproximadamente 0.60€/100.
  8. #4 ¿Quieres bajar las emisiones de CO2 y NO2? Que hagan como ha hecho Alemania, poner un abono transporte valido para cualquier metro, autobús, tranvía, cercanías de cualquier ciudad alemana e incluso para los trenes intercity (no alta velocidad) por 9 euros al mes. Verás como quitas la mitad de los coches,

    Yo paso de hacer ricos a los amigos de quienes nos quieren hacer comprar coches nuevos que no bajan de los 20k.
  9. #17 Zarria con 11 años? 12 años tiene el mio y considero que esta nuevo :-S
  10. #104 eso si tienes un garaje, claro.
  11. #42 #51 es que hay gente que se cree que todos tienen la misma forma de vivir que ellos y las mismas facilidades.

    El típico de "si yo no necesito esto nadie lo necesita"

    Y así nos va.
  12. #11 pero que modelo es? El mío, con características similares, salió por 1000€ hace 4 años. O mucho han subido o será por el modelo porque mucha diferencia me parece.


    (Y si, también espero que dure otros 23. A ver si tenemos suerte)
  13. #111 por lo general, el ombliguismo de los urbanitas es para mirarselo seriamente. Qué forma de ignorar cosas tan, tan básicas.
  14. #112 mira en las páginas de internet y verás los precios
  15. #37 y te pasas la mañana en el curro oliendo a choto?
  16. #48 Los coches en general se han ido de madre
  17. #80 A los políticos de turno lo que les interesa es trasladar el problema a otro lado y que el marrón se lo coma otro.
  18. #114 Buff...el mío lo vendo por el doble de lo que me costó en minuto y medio si lo pongo, porque cuestan entre 3 y 4000€ con el doble de kilómetros... Y el mío está impecable.

    Que exageración.
  19. #115 Los hay con batería
  20. #92 Por eso insisto en contabilizar todos los tiempos. En un trayecto urbano no haces 20km/h en coche. Tienes que contar el tiempo desde el parking hasta el destino x2 + el tiempo que estás parado para pagar la gasolina, el coche, la ITV, el impuesto de circulación, y el mantenimiento. Los estudios que conozco hablan de medias cercanas a 15km/h. Por eso la gente va en bici en ciudades donde han conseguido salir de la espiral, porque en contra de la creencia popular, es más rápido que el coche.

    (Sobre el "y qué pasa sí...", tampoco se trata de cubrir el 100% de los casos, con que resuelva un 40% ya estamos mejor)
  21. #59 #111 ¿Por qué os centráis en las excepciones? Yo me estoy centrando en resolver el 70% de los casos donde no hay carreteras de montaña, sí se vive en una ciudad o gran municipio, etc. Creo que es un hecho objetivo que el ~80% de la población vive en un municipio de más de 50000 habitantes. Con solucionar el 80% del problema sería más que suficiente.
  22. #64 y esa es la realidad…. Quien tiene un coche viejo es porque no se lo puede permitir nuevo o porque es un clásico y lo conserva en estado de revista… en mi caso un Honda de 2017 y un precioso Alfa Romeo que era de mi padre de 1996. El Alfa se pasa la semana en el garaje con su funda de terciopelo y sólo lo saco los dábamos a dar su paseo, lo lavo y lo vuelvo a guardar.
  23. #100 Obviamente no me refiero a la seguridad interna de los ocupantes (que me da igual).

    Lo que preocupa de los coches viejos y "machacaos" es que pierdan el control por no llevar bien la suspension, los neumaticos, no cuenten con sistema de control de traccion o no funcione correctamente, etc.

    Es decir que puedan matar a otros y más con las ITVs deseando captar clientes siendo mas permisivos o directamente algunas absolutamente corruptas, da miedo.

    www.motorpasion.com/otros/se-acabo-chollo-itv-murcia-detienen-a-17-emp
  24. #76 sistemas que dólo dan por culo cada dos por tres.

    Del asco que da conducir un tractor hablamos otro día.

    Los coches son de GASOLINA.
  25. #111 Creo que me malinterpretas. Me estoy centrando en dar una solución que cubra un buen % de los casos, no una solución universal de movilidad que obviamente no existe. Mi argumento es que un patinete/bici eléctrica cubre fácilmente el 30% de los casos, lo cual alivia el otro 70%.
  26. #21 No es una burbuja de especulación. Es que la demanda de primera mano se ha trasladado a la segunda, porque la gente sencillamente no se puede permitir tener un coche pelado por 20k.

    Y los coches de hace diez años son seguros también.

    Y se contamina menos comprando esos coches que un eléctrico nuevo.

    Al final este problema lo han creado los legisladores y la industria.

    Mira a Navarro mosqueado porque el parque es antiguo. Pues si guera por él, la mitad de los coches de españa al desguace "por seguridad", y los pobres que se jodan, que vayan en patinete.

    Amigo, esto es lo que hay.
  27. #64 Con esas edades unos hablan de coches y otros de hijos ...
  28. #42 Sí, pero ese no es el escenario que planteaba #29. Para ese caso mi propuesta es mejorar el transporte público.

    En todo caso, con tus propios datos, esos 45m a 120km/h, asumiendo un consumo de 6 litros a los 100 son 5.4 litros, unos 11€ al precio de dos euros el litro de gasolina que estamos teniendo. Eso quiere decir que, cuando llegas a trabajar, además del tiempo entre el aparcamiento y el edificio destino, una persona que cobre el salario mediano (20K€) tiene que estar 1 hora parado, currando para pagar la gasolina. Si compró un vehículo de 15000€ que le vaya a durar 150000km serían otros 9€, lo que supone estar otros 50 minutos parado para pagar el coche. Sólo con eso, esos 45 minutos ya han pasado a ser 2 horas y 40 minutos, y la media ya te ha bajado a 30km/h. Sigue sumando ITV, ¿garaje?, ruedas, cambios de aceite, impuesto de circulación, averías y mantenimientos... Te acercas a la media de una bici eléctrica.

    Todo eso sin entrar en los 25kg de CO2 que has echado al aire cada día entre ida y vuelta, que esos como "no los paga nadie"...
  29. #37 Algunos de verdad yo no sé en qué realidad vivís.
  30. Burbuja vehicular.
  31. #130 En un mundo donde una bici en trayecto urbano hace medias de 15km/h que es una media igual o mejor que la que hace un coche en ese mismo trayecto si se contabilizan todos los tiempos (ej. búsqueda de aparcamiento, desplazamiento hasta el destino, gasolina, amortización del vehículo, etc). Eso en ciudades diseñadas para rendir culto al coche, imagínate si se diseñasen para favorecer la movilidad... nos pasaría lo que en Holanda/Amsterdam, donde se apostó por la movilidad y ahora, al cabo de pocas décadas, hay que ser muy cenutrio para no hacer esos trayectos en bici.
  32. #105 ni en sueños sale parecido... Los coches hay que pagarlos a tocateja, sino te timan aún más
  33. #37 depende:
    calcula a 20km/h de media en mtb llaneando (con alguna cuestecica?),a 30km/h en bici de carretera
    media hora de trayecto no te la quita nadie(x2: ida y vuelta), y el llegar sudao
    por el contrario en coche 15min para ir y 15min para volver
    eso si al final te pones fuerte.

    los que dicen eso ni lo han hecho ni se lo han planteado. porque yo si, más o menos a 5km que tardaría 30-40min con cuestas, a parte sacar la bici guardar la bici... llegar cansado y salir más cansado, si salgo a las 21:00 de trabajar llegar a las 22.00 a casa, ducharme, cenar, no paro hasta las 23:00, media hora a dormir y otro día.
    tengo otra opción a 2km, que es más viable, pero sabes tu la perrería, total por 20?€ de gasolina a la semana.
  34. #121 En la mayoría de municipios de más de 50000 habitantes el transporte público sirve para ir al centro y poco más. Para moverse entre barrios o ir a polígonos olvídate. Y el patinete o bici eléctrica te sirve siempre y cuando sean desplazamientos cortos y no tengas que llevar a nadie contigo ni ninguna carga cosa que ya no te sirve en familias con niños o cualquier trabajo que necesite herramientas o llevar material.
  35. #65 ese reportaje que has leído era posiblemente en Xataka y si es ese, ni siquiera lo intentaron de verdad, el redactor se hizo un artículo basándose en un par de apps de planificación de ruta.

    Así que puede que en la vida real no funcionase el cargador o estuviese ocupado, o el consumo superase el promedio por la temperatura ambiente, etc
  36. #132 España es un país mucho más grande, es el segundo país más montañoso de Europa, y mucha más gente viviendo fuera de los núcleos urbanos.

    En Galicia miles de personas hacen un trayecto desde ayuntamientos limítrofes a las principales ciudades. Un trayecto que, por ejemplo sin vives en Cecebre es absolutamente inviable hacer, por el tiempo, por el esfuerzo y por las inclemencias del tiempo.

    Te lo digo porque yo sí lo he hecho, eso alguien que va a trabajar no lo puede hacer ni aunque le pongan un carril bici hasta Coruña.

    A mí también me fascina cómo viven en Amsterdam y en Copenhagen, pero nosotros vivimos en España y tenemos que resolver nuestros problemas, adaptandonos a lo que tenemos aquí.
  37. #48 hace un par de años un gasolina pasando ITV caía de precio hasta 1000-1500 pero ya no bajaba más. Y un Diesel TDI o HDI hasta 2000-2500€

    Ahora sumale 1000€ a lo anterior que es hasta un 100% más
  38. #58 depende, en mi coche antiguo nunca he tenido un accidente por bajar la temperatura del aire acondicionado en la pantalla táctil... Es una ruleta y ya se dónde está al tacto sin despistarme
  39. #17 Me too, aguantaré con mi diésel de 10 años todo lo posible hasta que hagamos la transición al coche eléctrico o al patinete.

    Aquí lo extraordinario es que se sigan vendiendo coches nuevos de combustión con la tormenta que se avecina. El otro día veía una flamante autocaravana diésel nuevecita que no creo que bajara de los 80.000 euros y me preguntaba ¿es el dueño consciente que dentro de unos pocos años no van a dejarle usarla?
  40. #10 un diésel hecho hoy en día emite sobre 0,08g/km y un gasolina de antes 0,15g/km... Obviando el echo de que los gasolinas contaminaban por otro lado.
    Y tuve gasolina, diésel e hibridos así que no soy un anti gasolina.
  41. #124 #76 pues lo del Adblue es verdad que reduce el NOx, pero si te compras una mierda de PSA estás jodido. La de averías que tienen sus depósitos y encima se lavan las manos.
  42. #90 finales de 2019, estaba harto de roturas en un Mercedes viejo de mi padre, pude pillar un Skoda Scala Diesel 115cv (tamaño Seat Leon) financiado pagando 19000 con intereses (la idea era hacerle muchos KM... pero llegó la pandemia) ahora lo tengo prácticamente encerrado con unos 26000 km solo...
  43. #4 Lo que debería producirte ecoansiedad es que nos obliguen a cambiar el coche entero. ¿Para qué hay que volver a producir todo el coche cuando lo único que hay que cambiar es el motor, de combustión a eléctrico y añadir unas baterías? Hay coches de hace 30 años que el chasis y carroceria están perfectamente utilizables y se va muy comodo en ellos, como por ejemplo el mercedes w124 de mi hermano, el coche mas comodo en que me he subido, y es del 1992.

    Pero bueno hagamos lo que nos digan los que están comprados por el lobby automovilistico, que seguro que es lo que mas nos conviene...
  44. #117 y que los fabricantes no les puedan chantajear con llevarse fábricas a otro sito. Ay si supieran que ellos mismos pueden crear indústrias, vaya panda de vendidos
  45. #137 Según datos oficiales y oficiosos [1] más del 80% de la población vive en zonas urbanas, dato que sigue subiendo. Hasta hace nada (año 2000) había más gente vivendo en zonas urbanas en España, y el discurso pro-vehículo privado era el mismo. En ese 80% estoy centrando el problema y mi argumento. Para el otro 20% y casos excepcionales o anecdóticos me parece bien buscar otras soluciones.

    [1] datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS?locations=NL-ES
  46. #112 "O mucho han subido o será por el modelo porque mucha diferencia me parece."

    Han subido una autentica barbaridad. Un coche del segmento C como el Hyundai I30 con 120.000 km y 12 años de antigüedad mínimo 8.000 euros y de ahí para arriba. Un coche de esas características antes de la pandemia lo encontrabas por la mitad.
  47. #135 Sí, la multimodalidad es lo ideal. Hay que mejorar el transporte público para que sí sirva.
  48. #108 El problema del transporte público no es el precio, siempre (o casi siempre) será mas barato ir en transporte público que en coche privado.

    Otra cosa es que en grandes núcleos (que es donde hay problema) lo que haces en coche en 20 minutos, lo haces en bus en 40 (con suerte), que hay líneas con frecuencias ridículas (para hacer servicios públicos económicamente rentables) que hacen inviable su uso si tienes que esperar 30-60 minutos al siguiente bus si sales 5 minutos tarde, etc, etc

    Bueno, y que en pequeños núcleos el transporte público es casi inexistente y en la España vaciada ya ni digamos.
  49. #88 Además las carreteras están llenas de gente con pésimo o nulo sentido de la circulación que suelen evitar accidentes porque "por suerte el otro sí lo vio venir" (a la que se topan dos de elles meeck!). Por muy bien que tengamos el parque de coches el circular siempre será un peligro.
  50. #134 "en coche 15min para ir y 15min para volver" Eso no es del todo correcto. En un trayecto urbano donde gastes 7 litros a los 100, esos 10km son 0,7l x 2€/l x 2 = 2,8€ y aproximadamente 1€ de amortización del coche (un coche de 15000€ que amortices en 150000km). En total son 3,8€ sin contar ITV, impuesto de circulación, mantenimiento, etc. Eso para media España representa 20 minutos más trabajando para pagarlo. Contando esos 20 minutos te pones ya en tiempos de bici. A 20km/h por mi experiencia es bastante rápido en un trayecto urbano, yo que soy fofisano suelo hacer 16-17km/h, la misma media que con el coche. Y te ahorras también otra hora del gimnasio ;)
  51. #146 Ese 80% incluye el caso que te he comentado. Urbano no esquivale a "dentro de los limites municipales de una ciudad grande".

    Ese es el asunto. Y "buscar otras soluciones" no puede ser sólo castigarlos vía precios e impuestos, que es lo que se hace ahora.

    El transporte forma parte de una ecuación mayor. No se pueden hacer las cosas así porque luego llegan las desgracias.

    Para que la gente opte por la bicicleta tiene que encontrarle sentido. Tiene que resultarle barato y cómodo.

    Haz que la bicicleta sea barata y cómoda. Castigar el resto de medios de transporte lo que va a crear es resentimiento.
  52. #144 si, la verdad que es un sinsentido, pero hay empesas que estan adaptando coches existentes a electricos, por ejemplo un citroen c1/toyota yaris/peugeot 107, se le podria quitar el motor, poner un electrico y unas baterias y el coche perfectamente te podria hacer unos 150km o mas con 25kwh de bateria
  53. #71 significa un coche que a hecho casi todo en autopista, que esta aun en garatia y que ha hecho todos los servicios de la marca.
  54. #127 mas bien que estamos en transicion, para que comprar un coche nuevo, si en 2/3 años vas a tener un coche electrico al mismo precio y mejor equipado
  55. #143 Desde luego cuando un coche da muchos problemas lo mejor es jubilarlo. El mejor coche es el que no da problemas.
  56. #123 el problema es de la ITV y la DGT
  57. #153 sería maravilloso si España no fuese un infierno de normativas y homologaciones que hacen que la transformación a eléctrico de tu coche te cueste igual o más caro que comprarte uno nuevo.

    Lo de mirar a países de nuestro entorno que lo están haciendo mejor en este tema es mucho pedir...
  58. #151 en el ejemplo que he puesto de mis circunstancias que trabajo en el pueblo de al lado
    son 4km de autovía, creo que deben ser menos de 10min de trayecto
    en bici se puede ir por una paralela con varios cuestones, luego atravesar otro polígono industrial, otra cuesta y un camino de campo con repechos cabrones. a un poco menos de medio camino(al inicio del otro polígono industrial) tenía cronometrados alrededor de 10min, 7min el record. para mi así no es viable, cueste lo que cueste.
  59. #2 Te voy a descubrir un secreto: Fiat, Citroen, Dacia y otras marcas de fabricantes baratos tambien hacen coches que te sirven para ir de un sitio a otro igual que los suv y coches de otras marcas mas pijas pero por 10000€ menos de lo que tu crees que vale un coche nuevo. Y si te vas a fabricantes de cuatriciclos los tienes eléctricos con todas sus ventajas en mas o menos 15000€
  60. #9 Ya ves. Yo recuerdo cómo hace unos 10 años nos compramos un coche de unos 20 años por 600€. Al menos ese Ibiza tiene servofreno, ABS, y algún Airbag, el que yo compré en ese tiempo no xD
  61. #66 ¿Sabes cuál es la trampa? Ese precio es con la financiación, y sin incluir los intereses. Luego vas al concesionario y le dices "no, ya me ha financiado el banco y te lo pago entero", que te van a subir el precio como mínimo 2000€
  62. #52 Mira en AutoScout24.es, Coches.net, o Milanuncios. Depende del modelo varía un montón, como es lógico: No es lo mismo un Mercedes-Benz Clase S que un Fiat Panda.
  63. #81 #75 Si son Mercedes de verdad, no de éstos con motores fabricados por Renault (como algunos CLA y clase C), lo normal es que con medio millón de kilómetros siga igual de bien.

    Con mantenerlos bien, y con cambiarle la cadena de distribución y sus tensores cuando empiecen a hacer algo de ruido, pueden durarte todo lo que quieras.
  64. #160 Se lo dices a alguien que se ha comprado un Fiat en el último año. Te diré algo que no es un secreto: los precios de los coches han subido una barbaridad. Y los Dacia que ahora montan los mismos motores que Renault (y no versiones antiguas) han subido aún más.
    Lo de los quadriciclos a qué viene? Ni tienen maletero para comprar, ni 5 plazas, ni puedes poner silla de niños...
  65. #119 y si tienes que llevar determinada indumentaria? O cargar con el portátil o lo que sea? O si llueve? O si hace un frío que pela?
    Hombreeeeee... Yo desde mi casa al trabajo llego con el coche en 20 minutos, con bicicleta o monopatín (lo acabo de mirar en Google Maps) hora y media.
    En transporte público una hora y media también.

    Yo no sé cómo estarás tú de tiempo, pero entre 20 minutos o hora y media, lo tengo claro.

    Y eso que solo voy una vez al mes.
  66. #158 bueno, el caso que lei es uno de francia, que al final adaptan modelos de coches muy vendidos, por unos 5000 euros.

    Esta es la empresa y como ves, es relativamente sencillo adaptar los vehiculos.

    transition-one.fr/nos-voitures-eligibiles-retrofit/
  67. #165 Depende de lo que entiendas por cuadriciclo porque algunos que ya se pueden reservar solucionan mas que de sobra esos problemas manteniendose por debajo de 20000€ y siendo totalmente eléctricos como el x-bus.
    Y es innegable que han subido los precios pero no se como podría haber sido de otra forma con todo lo que está pasando
  68. #37 Se nota que no tienes ni hijos que cuidar, ni padres que cuidar, ni más nada que hacer que ir a tu trabajo y volver a tu cueva.
  69. #169 Al margen de que te equivocas, ¿en qué cambiaría eso el hecho de que hagas 10 km más rápido en bici que en coche si tienes en cuenta todos los tiempos?
  70. #166 En Amsterdam llueve mucho más y hace mucho más frío que en Madrid.

    Sobre los 20 minutos que tardas en coche, creo que te equivocas. En mi comentario #37 insistía en tener en cuenta _todos los tiempos_, incluido el pago de gasolina, amortización del coche, impuestos y tasas varias, etc. Probablemente esos 20 minutos sean 40. Y si tardas una hora y media en bici, no estás a 10km.
  71. #127 no, no quiere que los pobres vayan en patinete, por que si no permitirian a los patinetes circular en vias interurbanas donde puede circular un peaton.
  72. #149 en mi caso:

    7 minutos en coche 5.1km
    15 minutos en patinete (dando un rodeo de aupa) (si embreasen un sitio y pudiese ir por vias interurbanas 4 minutos o menos) 2.1km
    1h30m en autobus (dando un rodeo ridiculo)

    (y eso en capital de provincia, con el mayor poligono industrial de la region como destino)
  73. #3 Y a los ciudadanos, que nos den.
  74. #171 si estás a 10 kilómetros puedes ir andando también, haces ejercicio y no gastas coche ni bici.

    Y no vivo en Madrid tampoco. En donde vivo llueve de media anual 1400, en Amsterdam 800.


    A ver, que si uno se obsesiona en ir en bici puede ir, pero yo, para un trabajo de oficina, donde tienes que ir vestido de X forma, con un portátil y en mi zona... No lo veo.


    Por no hablar de cuestas, diferentes edades, que no es lo mismo ir en bici con 35 como tengo yo que con 60, etc.


    Si quieres que te diga que el que no va en bici al curro es porque no quiere te lo digo, pero no es cierto.
  75. #159 No entiendo, quieres decir que tardas 7-10 minutos en bici y aún así vas en coche!?
  76. #170 Es que eso de que 10 km son más rápidos en bici es otra trola; salvo que sean 10 km callejeando de semáforo en semáforo. Pero si tienes 10 kms de semáforos desde tu casa al trabajo, los semáforos también aplican a las bicis. Salvo que te los saltes...
  77. #173 yo ahora ni tan mal porque trabajo "cerca" de mi casa (menos de media hora en transporte público y en coche con los problemas de aparcamiento tardaría prácticamente lo mismo) pero he tenido ocasiones en las que en coche tardaba 15' y en transporte publico una hora, o en coche 25' y en TP hora y media con tres trasbordos y rezando para no perder una conexión.
  78. #167 si en España ahora está permitido y las empresas están viendo cómo poder abaratar costes pero de momento solo homologar la instalación del coche son como 7/ 8000 euros. Suma el precio de los materiales y la mano de obra y verás que risa.

    España mirando siempre por el ciudadano y facilitando las cosas para ser un país puntero en cualquier ambito.
  79. #178 yo he intentado que alarguen una linea de urbano 1km para que el trasbordo en vez de ser en el centro de la ciudad sea a las afueras de un barrio en vez de los 15 kilometros que se mete bajarian a 5 xD
  80. Otra cosa más que se está gentrificando a marchas forzadas y que en unos años será un lujo inasumible para la mayoría (ya lo es ahora para mucha gente).
  81. #9 yo vendí el mío en julio de 2021 con 18 años y unos 260000 km por 700€

    Aún está andando por toda España
  82. #150 Obviamente, las aptitudes exigidas para conducir un coche son casi nulas, por eso las carreteras están llenas de cretinos que ni saben las normas y apenas tienen habilidad (carnets de por vida), pero si a esto le añadimos el llenarlas de coches de mierda con ITVs corruptas, pues es terrible.
    #157 El problema es de todos los que vamos por la carretera y nos pueden matar o dejar paraplejicos.
  83. #78 Del 2018. Ni de coña están ya a esos precios. Todos se han subido entre 3000€ y 5000€.
  84. #165 La versión anterior del Sandero (se vendío hasta el 2021) empezaba a partir de los 8800€. La versión versión actual empieza a partir de 12800€, un aumento de precio del 45%, casi nada.
  85. #109 Subo la apuesta: 19 años, 390.000km, Alfa Romeo :-D
  86. #108 está claro que el transporte público asequible quita muchos coches de las calles (y por ende, emisiones). Pero fuera de los grandes núcleos urbanos el transporte público, si lo hay, es un cachondeo
  87. #185 Conocidos tienen un Dacia desde hace tiempo. El precio de salida había que verlo en teoría, porque no incluía ni dirección asistida. Tampoco aire acondicionado y airbag puede que solo conductor.
    Sí quieres coger algo medio decente pero sin pijadas a partir de 11k. Ahora no se pero creo que el Sandero más barato en concesionario ahora estaba sobre 14k.
    Ojo, que con el tema de piezas puede que tengan el diseño de 12 pero no lo fabriquen porque les sale más ba cuenta los otros.
    Tampoco tengo los datos, que es un segmento que no se ajustaba a lo que yo buscaba y no miré mucho.
  88. #183 si la dgt sirviera para algo, invertirian en sistemas para poder hacer un retrofit de tecnologias sobre el parque actual, es mas barato, gastarte 1000 euros en añadirte algo como el ADAS que cambiar de coches
  89. #129 Pues ya pueden mejorar mucho el transporte público.
    Yo vivo en Palma, mi trabajo está en el polígono industrial de un pueblo a 25km de mi casa, no son muchos km pero tendría que coger 3 autobuses qie serían 50 minutos de trayecto y caminar otros 20 minutos para poder ir de mi casa al trabajo, mientras que en coche tardo 15 minutos y aparco en la puerta de casa y en la puerta del trabajo.
  90. #136 Posiblemente fuese ese sí.
  91. #107 Claro, entonces el problema seguirá siendo la autonomía, Si tienes 500 km como mucho, vas muy limitado. Porque los cargadores te salen muy caros.
  92. #110 Ese es el tema, yo sí tengo garaje privado, pero yo uso mucho el coche para hacer km, con un eléctrico estaría muy limitado, por cuidad no tengo problema claro
    Y bueno, la gente que no tiene garaje, ¿Cómo se lo va a montar? porque dudo que pongan un cargador en cada plaza en la calle.
  93. #104 Supongo que asumes que todo el mundo va a tener un garaje donde guardar el coche para poder cargarlo.
    Solo que yo por las noches veo las calles llenitas de coches aparcados, quizá excepto las calles más ricas de las ciudades.
  94. #108
    Me cuesta diez minutos ir al trabajo desde mi casa con mi coche. Y eso me permite irme a comer a casa.
    Me cuesta una hora ir al trabajo desde mi casa en autobús. Sin contar con el tiempo de espera al autobús. Y eso me impide irme a comer a casa.
    Cuando el transporte público pueda competir en tiempo, que no en dinero, con el transporte privado, podrá desbancarlo en el uso del publico en general.
  95. #44 Eso se lo cuentas a la dueña para ir desde la Barceloneta a la Ronda de D'Alt en Barcelona.
    Y es solo un ejemplo del que me acuerdo de memoria.
    En Valencia, en cambio, sí que podría servir. Me parece que hay un puente por ahí por donde estaba antes el palacio de justicia que es "la cuesta" de Valencia.
  96. #49 Eso me gasté yo hace cuatro años en mi Astra de gasolina.
  97. #150 Aunque es evidente que siempre se puede mejorar, no es precísamente justo decir que el tráfico en España está mal.
  98. #194 evidentemente hablaba por mi que lo tengo. El que no tenga plaza de garaje o bien su ciudad no se adapte para tener un punto de recarga por plaza de calle (al modo de los antiguos parquímetros de fuera de España) va a estar jodido.
    No obstante posiblemente quien no pueda pagarse una casa sin garaje, tampoco podrá pagarse un coche...
    Vienen tiempos grises...
  99. #108 ¿Y de qué vale poner un abono de transporte público barato si luego, igualmente, el transporte público no te sirve?
comentarios cerrados

menéame