edición general
192 meneos
2273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente no es egoísta, la gente ha sacrificado un año de su vida (y la llamamos egoísta)

(...) Oigo estas voces y me acuerdo de ellas cuando revisto los resultados del ‘Covid19 Impact Survey’, una encuesta realizada en España, Italia, Alemania y Brasil a partir de más de 500.000 respuestas anónimas. Observo la línea azul de ansiedad y veo cómo sube y sube desde el 21% de abril de 2020 hasta el 37% de este febrero, lo que contradice el tópico perezoso que señala que cuando peor lo pasamos fue en el confinamiento. Suben el estrés (del 15% al 32%), la tristeza (del 13% al 30%) y la soledad (del 6% al 17%).

| etiquetas: gente , egoísta , año de su vida , covid , pandemia , confinamiento
Comentarios destacados:                                
#16 #3 exacto

Nos pidieron 4 meses de super confinamiento. Uno de los más duros del planeta

Tuvieron tiempo de preparar protocolos, cierres, rastreadores, plantas covid, confinamientos selectivos....

Y no hicieron nada. Perdieron el tiempo por ineptos o vagos

Y luego llegan las navidades y todo permitido: ir a casas, montar fiestas, juntarse, comprar, y así, un año después, seguimos igual o peor
«12
  1. Este virus como mola...
    se merece otra olaaa!!!
    {0x1f3b5} {0x1f3b5}
  2. lo unico que les importa a los politicos que nos gobiernan es que los beneficios de las empresas que les llenan la caja B se resientan lo menos posible.
  3. la forma de actuar ante el covid es el ejemplo claro de la clase política que tenemos, un desastre. Ha pasado un año y estamos peor.

    En junio había casos 0, pero claro tenían que abrir las fronteras, con el resto del mundo y pasó lo que era previsible que pasase y así estamos un año después.
  4. #4 es una forma de hablar, pero en junio estuvimos prácticamente así, cuando salía un caso aparecía en todos los medios de comunicación parecido a lo que pasaba en febrero con los primeros contagiados.
  5. En algún momento se estabilizará todo, incluyendo el estrés. Al 100% o antes, el tiempo dirá.

    Entonces habremos llegado a la nueva normalidad. Allá vamos, ¡viento en popa!
  6. Hay gente de todo tipo, formales e informales, respetuosas y otras no tanto.
    Lo que me j*de es que los suicidios los escondemos debajo de la manta no sea que se vea que en este país no se atiende a las personas con problemas de depresión, mejor no contar los muertos y desviar la atención a otro lado.
    ¿Cuanta gente está hecha polvo y se está teniendo que comer su estado anímico porque ni se les va a ayudar ni se les va a atender? Y aquí nadie da importancia a esos muertos, simplemente a mirar a otro lado, con el presupuesto de ciertos ministerios se podría hacer maravillas en este tema (y no solo me refiero al de igualdad)
  7. #7 Tengo in caso que me toca muy de cerca. Con un intento de suicidio este verano y sin medios más que los de la Seg. Social le han dicho directamente que no le pueden ayudar.
  8. #3: No, el virus no estuvo nunca a cero. Estoy de acuerdo en que abrir las fronteras es muy arriesgado, porque es mejor compartimentar el virus para evitar la propagación de variantes, pero no pensemos que la segunda ola viene de ahí, ni mucho menos. Como medida junto a otras está bien, pero pensar que todo dependía de ahí, pues no.
  9. #3 Y celebrar la Navidad era importantísimo.
  10. #8 Es que es de vergüenza.
    Mucha suerte y que todo te salga bien, no hay nada peor que ver a alguien cercano así.
  11. #2 recuerda que los beneficios de esas empresas también te llenan a ti el buche. Directa o indirectente. O ahora resulta que vives del aire?
  12. #13 y como sabes tu lo que me llena o me deja de llenar el buche a mi? venga a mentir al rio.
  13. ¿Es que lo que tienes en la cabeza no te da para ver que la frase que he dicho es cierta sí o sí?
  14. #3 exacto

    Nos pidieron 4 meses de super confinamiento. Uno de los más duros del planeta

    Tuvieron tiempo de preparar protocolos, cierres, rastreadores, plantas covid, confinamientos selectivos....

    Y no hicieron nada. Perdieron el tiempo por ineptos o vagos

    Y luego llegan las navidades y todo permitido: ir a casas, montar fiestas, juntarse, comprar, y así, un año después, seguimos igual o peor
  15. #5 Pero si hemos sido nosotros los que hemos esparcido la segunda ola por Europa.
  16. #16 Superconfinamiento es lo que se hizo en China. La mayoría de los países occidentales hicieron "ay si estamos super osea confinados, que en lugar de ir a jugar tres veces al pádel hoy solo hemos ido dos". Y la gente montó bulla porque querían ir la tercera vez al pádel.
  17. #3 No, en junio no habían 0 casos, en junio habían pocos casos en España, y en junio ya era imposible frenar la pandemia, si es que alguna vez fue posible.

    Es muy habitual, sencillo y práctico culpar a los demás de todo lo malo que nos pasa , unos lo hacen con el gobierno, otros con los bares, con los jóvenes...

    Esto es una pandemia que está arrasando el mundo, afortunadamente tenemos la ciencia que nos da unas vacunas, porque si no morirían 300 millones de personas, y por favor, dejar de buscar culpables.

    CC #16
  18. La gente ha cambiado un año de su vida por ir cuatro veces al bar y seis al restaurante.

    Recordáis la teoría "The hammer and the dance" tomaspueyo.medium.com/coronavirus-the-hammer-and-the-dance-be9337092b5 que hablabamos en marzo? Yo aún lo recuerdo, pero debo ser el único, porque a todo el mundo le escuece el culo por salir de casa. Todos exigen que se confinen los demás, pero no confinarse ellos.

    Si levantaran la cabeza los guerreros de la guerra civil *de ambos bandos* repartirían hostias a todo el mundo por ser tan mierdecillas de no confinarse en casa 10 cochinos minutos con la tele y la play cuando ellos tuvieron que estar semanas en trincheras de mierda bajo fuego enemigo.
  19. #18 Seguramente en España (Europa, EEUU...) podríamos hacer hecho como los chinos hicieron en una provincia, tapiando calles y organizando repartos en las casas para que no saliera nadie.

    Pero habríamos necesitado un Just Eat galáctico o algo así.
  20. Dos años a este paso
  21. #1 ¡Corona virus oee!

    youtu.be/skRxmsa77oY
  22. #11 Muchas gracias :hug:
  23. Yo he sacrificado también un año de mi vida, pero no porque sea egoísta o altruista, sino porque no tengo putas ganas de tirarme dos meses entubado en el hospital sin poder moverme, más todo el resto de mi vida con secuelas como EPOC, diabetes o pérdidas cognitivas. No me hace ni puta gracia vivir encerrado, pero el análisis de riesgos lo tengo claro.
  24. #16 Ya estamos con la falacia del "uno de los confinamietos más duros del planeta"...

    Hubo países europeos, incluso en la UE, que la gente para salir de su casa a la farmacia, tenía que pedir "permiso" por SMS.
    España tuvo un confinamiento medio. Y aplicó medidas "medias" también.
    Luego hubo otros países donde "confinamiento" era un eufemismo... o una exagaración del uso del palabro "confinamiento"...

    En lo demás, estoy completamente de acuerdo. Aunque también hay que decir que España no está sola y son muchos los países que están en las mismas o peores condiciones... y muchos están en Europa.
    No hay más que ver a Checa o Portugal, que fueron un ejemplo a seguir al principio, cómo acabaron... pero, al menos, al principio y a la mitad hicieron bien las cosas...
  25. El Covid es la nueva mili.
  26. #3 Nunca llegamos a cero casos. Algunas comunidades desescalaron demasiado rápido y sin hacer el más mínimo seguimiento.
    Vaya manía de buscar fuera lo que teníamos dentro.
  27. #3 #20 Dejaos de películas. Sencillamente no podemos ser como China porque no somos China. En todo Occidente ha sido aburridamente parecido lo que ha pasado y podemos echar la culpa a los gobiernos o flagelarnos hasta el aburrimiento
    Ninguno hemos conocido la Guerra Civil, ni tan siquiera el cerco de Sarajevo más que por los telediarios.
    Yo tengo una hija y una madre a las que siento que se las ha puteado hasta lo indecible.
    Hemos cumplido razonablemente bien los protocolos y aún así mi pareja y yo pasamos el Covid, con unos síntomas de broma pero lo pasamos, y eso con los dos teletrabajando aunque yo acudía una vez por semana a la oficina. Sin pisar el interior de bares, como mucho una caña en un terraza, sin usar transporte público, viendo prácticamente todo el año a un grupito ínfimo de personas.
    Mi madre se ha salvado, de momento, pero igual le podía haber tocado la china. Porque, sencillamente para una octogenaria seguramente es peor pasar un año encerrada que pasar el puto virus.
  28. #2 lo único que les preocupa, y ha pasado en todo Occidente, son los votos.
    La solución obvia era confinar a todos los mayores de 65 y personas de riesgo en sus casas (con todas las garantías para que tuvieran suministros y demás), y el resto hacer vida, más o menos normal. Pero eso no da votos.
    Si hubieran sido niños los que mueren en un 80% ¿alguien duda que se hubiera tomado esa decisión? Los niños no votan.
  29. Hay verdades claras y simples que un artículo de opinión no puede cambiar: ciertas conductas incrementan el riesgo de contagio.

    En ciertos momentos del año esas conductas son más probables (Navidades, por ejemplo). Sabiendo esto a la gente se le dijo: ¨Estamos en una situación mala pero podemos ir a peor. Por favor no hagan A,B,C o subirán mucho los contagios.¨ Una semana después los contagios se dispararon. Sabiendo todo esto después podemos culpar al Gobierno (Que también. Inútiles les queda corto) pero no necesitamos informativos con terracitas para saber que muchas personas son irresponsables. No es nuevo. Lo han sido siempre. Son el vecino, tu primo, el idiota del trabajo, un periodista usando un par de trucos (viejos) de la profesión para lograr visitas o tu mismo que lees esto. A ver si nos crece el pelito a todos y empezamos a tomar responsabilidad de lo que se ha hecho mal para no repetirlo. Que no tenemos solución.

    Ostia ya.
  30. #30 teniendo en cuenta que el bipartidismo se sostiene en buena parte en los votos de mayores de 65, hubiera sido un suicidio electoral confinarlos, especialmente con lo radicales y cabezones que son los jubilados
  31. #18 mentira
  32. #26 si, uno de los más duros por no decir el más duro. A ver si puedes nombrar un par de países europeos donde no se podía salir a pasear
  33. Sinceramente y con ese título, no conozco a nadie que haya sacrificado un año. En todo caso bajar un poco el nivel de vida.

    Sensacionalismo.
  34. Realmente el artículo no aporta mucho nada más que queja. Que malito lo estamos pasando. Pero eso sí, de analizar qué hay que hacer para mejorar ni hablamos. A pastar.
  35. Es increíble que los sanitarios lleven meses avisando de que esto va a derivar en un montón de problemas de salud mental y que hayamos alcanzado una tasa de 2/5 personas con ansiedad, y 1/3 con tristeza crónica o estrés sin que se haya tomado una sola medida para atender a esa gente.
  36. #32 y por esa falta de valor estamos como estamos.
  37. Lo he leído con toda atención pero me ha parecido lo que temía antes de leerlo, un lamento lleno de obviedades.
    La vida es muy dura.
    Sí.
    ...
  38. #29 que no es sólo china. Mira Nueva Zelanda. Ayer 3 casos, ciudad entera confinada. Esa es la única manera de controlar al virus, no dejándole ni respirar.
    Pero políticamente en España en impensable cuando han dedicado más recursos a tirarse piedras los unos a los otros que a la epidemia.
  39. #13 Los beneficios no, los beneficios van al bolsillo de los inversores. En todo caso son los los ingresos los que le llenarán el buche.
  40. #40 Mal ejemplo. Como si me nombras Islandia.
    Todos tenemos unas teorías maravillosas pero no creo que sea casual que toda Europa se parezca tanto entre sí.
  41. Lo bueno de todo esto es que al fin me han aclarado el orden de prioridad en nuestra sociedad:
    Economía >irse de cañas>ancianos>personal sanitario>salud>trabajo >vida social>perros>niños.

    Ahora ya me dedico a proteger a los míos sin ningún tipo de miramiento ni remordimiento.

    He pasado de ser un poco antisocial a un grado de misantropía que roza la psicopatía. Pero he ganado en paz interior.
  42. #12 ¿Yo te la paso pero la quieres impregnada en COVID o viruela que me sobra por allí? :troll:
  43. #35 Intuyo que no has tenido problemas laborales, ¿verdad?
  44. Es un pandemia... joder, la gente cree que puede superar esto haciendo vida normal. No es que tu te vayas a morir solamente, sino que puedes causar la muerte de otros. Y encima el sacrificio es seguir las indicaciones sanitarias para mantenerse fuera del riesgo y proteger a otras personas. En fin. Venga va, dejen de hacer ese sacrificio y muéranse.
  45. Sacrificarse implica voluntariedad, si no es una elección no hay sacrificio. A ver si somos mayorcitos para entender que estamos en una pandemia y no se trata de que perdamos un año o lo que sea, sino que tenemos una responsabilidad con nosotros mismos y con el resto de la sociedad, ante lo cual no queda otra que renunciar a ciertos derechos que hasta ahora teníamos. Y aquellos que no quieren cumplir con su parte, sí, son unos irresponsables e inmaduros.
  46. Los confinalovers probablemente serán en su mayoría funcionarios, jubilados, estudiantes o teletrabajadores.

    Mucha gente tiene que poder mantener su negocio abierto si quiere sobrevivir. Esto quien tiene ingresos "asegurados" no lo entiende.
  47. #33 no, #18 no miente. Tengo un conocido viviendo en Beijing y lo que hicimos aquí fue nada, comparado con aquello. Encerrados completamente. Sólo podía salir una persona de la casa una vez por semana, con salvoconducto, y sólo para hacer la compra. Si se detectaba un caso en tu edificio, lo aislaban entero. Control de temperatura en todas partes. Al llegar a casa, tenía que cambiarse en una habitación aparte y echar a lavar toda la ropa con un detergente especial. Por las calles, ni dios. Aparte del ejército, claro.
    A él le pilló de vacaciones con su familia, y les obligaron a quedarse donde estaban una semana entera más, pero sin salir del apartamento. El ejército les llevó la comida esa semana y no salieron más que para coger el avión de vuelta a Beijing, con todo tipo de controles hasta que llegaron a casa.

    Yo aquí salí un par de veces a la farmacia y aunque no había tanta gente como de costumbre, de calles vacías, nada. Y viejales paseando con un pan bajo el brazo "vengo de la compra", a patadas. A mi vecina de enfrente, la oía entrar y salir 3-4 veces al día. Esto en China ya te digo que no.
  48. Otra ración de autocompadecencia, al final la sociedad ha demostrado de lo que es capaz y que es muy madura, no debe ser tratada como a niños...
  49. #13 ¿Aún queda gente que cree en los reyes magos?
  50. #25 La gente debe creer que las vidas que teniamos antes son un derecho divino o arte de magia. Para llegar a donde estabamos antes de la pandemia muchas generaciones anteriores tuvieron que luchar y sobrevivir. Luchar en guerras, sobrevivir pestes, hambre... Suerte que tenemos que lo que se nos ha pedido no es coger una espada e ir a ver si nos rebanan un brazo o una pierna.
  51. #3 en junio no había casos cero. De hecho habían montado una desescalada por fases y de repente un día se acabaron las restricciones en el todos los sitios a la vez independientemente de la fase.
  52. #18 estoy de acuerdo contigo, nuestro confinamiento no fue comparable al suyo, pero también estoy de acuerdo con #16, fue de los más duros del occidente desde luego, el tema es que lo que hicieron en China era imposible de replicar aquí
  53. #30 Obvia pero incorrecta
  54. #18 pero si durante meses no se permitía ni salir un mísera hora a niños pequeños o a ancianos.

    Fue un auténtica barbaridad lo que se hizo, comparado con nuestro entorno y a la vista de los resultados
  55. #49 como todo el mundo sabe, es mejor estar agonizando durante meses y meses, con confinamientos de mierda que hacer las cosas bien durante menos tiempo.

    Mira Australia.

    Y después que mucha gente tiene que hacerse sus selfies con amigos, sus cenas familiares, sus fiestas y no le quites sus cañas.

    No hay norma sanitaria que resista la estupidez.
  56. #42 técnicamente serían los gastos (al menos que sea asalariado de dicha empresa) los que le llenan el buche.
    Los gastos de la empresa en nóminas que permite a sus empleados consumir lo que sea que hace.
  57. #42 los beneficios son los responsables indirectos de que tú y yo tengamos un salario mes a mes. Si no existiesen dichos beneficios, cualquier emprendedor o empresario acabaría cerrando.
    Sigo pensando que mi afirmación de más arriba es cierta. Pero hay que saber leer, y sobretodo, comprender lo que se lee.
  58. #35 No lo voto sensacionalista porque es una opinión, al fin y al cabo.

    Opinión que me parece un poco simplista e infantil, todo sea dicho.
  59. #21 No, podía salir una persona por casa, una vez por semana, para hacer la compra.

    Podíamos haber hecho eso durante 10 días pero elegimos la estrategia de desgaste y de arrastrarnos durante meses + el añito que nos queda para vacunar + una década para recuperarnos del desastre económico + a ver si la vacuna protege al grupo cuando abras las fronteras con países que no pueden pagarse las vacunas.
  60. #61 Lo siento, pero no, los beneficios no son responsables directos de nada más que de la acumulación de riqueza por una minoría e indirectos de la desigualdad económica, la ley de las migajas es falsa.

    Como supongo que no voy a conseguir nada con tu obcecación, dejaré aquí la conversación sugiriéndote que no te fíes siempre de tu razonamiento, pues como en este caso, no es correcto.
  61. #60 más o menos, pero para poder gastar hay que ingresar, por eso hacía alusión a los ingresos, que son el total de activos que entran.
  62. #52 Peor. Creen en un tipo al que llaman Smith. Dicen que tiene una mano.
  63. #20 Lo leí en el primer confinamiento y sigo estando de acuerdo "No se nos ha pedido que defendamos nuestro país en una guerra en la que esperar una muerte que en el mejor de los casos sería rápida. Eso hicieron nuestros antepasado no hace tanto. Se nos pide que nos quedemos en el lugar donde se supone que tenemos todo para estar más cómodos y que debería estar mas adaptado a nosotros."

    Y nos dimos cuenta de que vivimos en la mierda y somos como gorriones que si no salimos nos queremos cortar las venas.

    Yo he tenido demasiada suerte, no me ha tocado el virus de cerca y como introvertido y bastante asocial no he podido estar más a gusto en el confinamiento, sin quedar con nadie, ahorrando un huevo y a salvo del virus. Pero aun así creo que mucha gente, no toda pero mucha, debería mirarse lo de necesitar salir aun con un virus mortal danzando.

    Antes pensaba que era porque el virus "no era para tanto" que si fuera un ebola o un puto virus zombie verías como la gente se quedaba en casita. Ahora pienso que no, que ni por esas. De esta no salimos mejores y la gente ha demostrado que somos gilipollas en manada.
  64. El hecho de llevar un año confinados demuestra la actitud que tenemos como sociedad, luego se puede maquillar la realidad como este artículo para no sentirnos mal.

    Lo del confinamiento más duro de occidente es otro falso autoconvencimiento, sin ir más lejos pasé el confinamiento en un país en el que podía salir a comprar sólo una vez a la semana.

    Lo que ha demostrado este año es que somos una sociedad cortoplacista, que soluciona las cosas con parches. En lugar de 3 meses muy malos, hemos elegido más de 1 año malos. No sé si somos egoístas, pero gilipollas lo somos bastante.
  65. #13 No. Mi trabajo me llena el buche. Y a las empresas les da beneficios, que no los obtienen solas.
  66. #61 Es al reves, tu y yo somos los responsables de que existan beneficios, pero solo nos caen las migajas, literalmente el minimo posible.
  67. #30 Suponiendo que lo consigas ¿Que haces cuando se te llenen todas las camas de hospital?

    La cantidad de gente que se muere es pequeña comparada con los que necesitan atención médica.
  68. #49 Yo es que ya no discuto nada sobre el tema si no me dicen antes a que se dedican. Que tu interlocutor es jubilado, mas o menos puedes saberlo ... pero, si me dicen "trabajo para el estado" ... ya ni lo intento.
  69. #3 es que había que salvar el verano, y la navidad, y la semana santa.
  70. Tienes un concepto muy raro de "razonable", a mi exponer al 90% de la población, incluyendo toda la manod de obra y todos los crios del pais, a un virus ultracontagioso con efectos desconocidos a largo plazo me parece poquito razonable, imagina que hacemos eso en Marzo y en Diciembre descubrimos que el covid afecta al desarrollo de los pulmones en crios, o que la primera vez qeu te contagias la mortalidad en menores de 50 es del 1% pero la segunda, 6 meses despues, es del 50%... Con tu plan habia tantísimas cosas qeu podian salir mal que me flipa que aún hoy haya getne pensando que exponer a la gente al virus por salvar la economia era buena idea.
    Edit: era para #_30, lo dejo en #32
  71. #43 ¿cuándo se ha confinado una ciudad entera de millones de habitantes en Europa por 1, 2 o 3 casos?

    Cuando se haga y veamos que no funciona entonces decimos que no es comparable a Nueva Zelanda, Australia, China...
  72. #21 Pero habríamos necesitado un Just Eat galáctico o algo así

    ¿Y cuál es el problema? Si ninguna empresa se anima a aprovechar ese gran negocio, se pone al correo o incluso al ejército.
  73. #2 Lo que llena los bolsillos de los políticos son tus impuestos. Por eso puedes salir a trabajar y no a quejarte.
  74. #44 Claro, por eso estamos como estamos porque porque esto no es una dictadura comunista como China, ni de chichinabo como Vietnam o Nueva Zelanda. Esto es Europa aquí comprendemos y entendemos que por mantener la economía Y LAS FAMILIAS que viven de ella, tenemos que con vivir con el virus. Faltaría más, la economía y poder salir a ver el futbol que si no lo ves con los parroquianos en el bar se va a pique, tócate los cojones.

    #49 Esto es Europa, aquí tenemos libertades y a nadie se las vas a quitar por un virus que esté matando por millones. Aquí morimos LIIIIIIIBREEEESSS (Insertar imagen de William Wallace aquí)


    Dicho esto tampoco hay ningún lugar a dudas que la clase política está llena de incompetentes, porque si son competentes entonces sencillamente son unos psicópatas y tendría que juzgarlos un tribunal de derechos humanos, ¿estamos? >:-(. Así que mejor incompetentes que no asesinos psicópatas ¬¬ Que podrían haber hecho muchísimas cosas para evitar que la gente NECESITASE abrir el bar o la tiendecita para sobrevivir. O es que en los países que lo tienen controlado han quebrado la mitad de los negocios, en serio van peor que aquí que vamos a por la 4ª ola?
  75. #75 Era y es buena idea. Tu hipótesis ni siquiera era creíble en marzo, mucho menos ahora.
  76. #64 La gente no salía a trabajar.

    ¿Como podríamos haber hecho eso en todo el país?.
    ¿10 días? ¿Crees que eso es suficiente como para parar la transmisión?.

    China lo hizo bien, tomó medidas muy duras en una de sus 22 provincias, y restringió mucho todo el en resto, pero no se puede comparar lo que puede hacer China, cuyo gobierno puede tomar las medidas que quiera sin contestación social, con lo que podríamos haber hecho no ya en España (donde hicimos un confinamiento de los mas estrictos en el mundo occidental), si no en el resto del mundo, donde hay países donde incluso es ilegal en cualquier circunstancia prohibir a sus ciudadanos salir de casa o imponer determinadas medidas.

    CC #77
  77. #80 Es que no es cuestion de ser creible, es cuestion de que no lo sabemos. Exponer a toda la juventud a un virus con desconocidos efectos a largo plazo es de una inconsciencia bastante absurda, hacerlo porque prefieres arriesgar a la gente antes que arriesgar la economia es de una psicopatía que da bastante miedo.
  78. #16 Coincido en que tiramos por tierra todo lo conseguido en el duro confinamiento que nos autoimpusimos.
    Se tomaron medidas draconianas (que yo mismo veía adecuadas en el caso de querer actuar como Australia, Corea, Japón, China, etc) para finalmente renunciar a todo lo conseguido.

    Cuando se hablaba de elegir entre salud y economía (dicotomía absurda desde mi punto de vista, no se salva la economía a menos que se controle el virus) al final se eligió la doble opción: renunciar a contener al virus sin olvidarse de joder la economía... win win
  79. #65 #61 tú quita del sistema la posibilidad de que alguien pueda obtener beneficios, y verás en que deriva ese sistema y cómo se degrada. Comunismo, lo han llamado en otros tiempos.

    Luego ya me dices si yo tenía razón o no en el hecho de que los beneficios son los responsables indirectos de que los trabajadores podamos optar a un salario. Que sea digno o no o que lo llamemos migajas o como queramos, ya sería discusión para otro hilo.
  80. #63 Si y no. Pienso que si no paramos en seco el virus lo más probable es que vaya mutando y se convierta en algo periódico
  81. #82 Esta variante del COVID era nueva, pero pertenece a una familia de virus de sobra conocida. Lo que significa que tenemos y teníamos mucha información para deducir cómo iba a actuar y qué debíamos hacer. Otra cosa son las gilipolleces que decían por la tele cada tarde los perros del gobierno
  82. #56 Aquí saldrían en manada los "estoy estudiando derecho y......"
  83. #49 Pero es que estamos destruyendo la economia con restricciones de todo tipo durante 1 año ya. Mira el PIB.

    Estamos hablando de 1 mes duro, que total lo tuvimos que hacer, recordemo de hubo 2 semanas de cierre total a nivel laboral también, que fue cuando empezaron a bajar los contagios.

    Yo prefiero cerrar una semana porque en mi ciudad ha aparecido 1 caso, que estar 1 año con restricciones de horarios, con menos clientes, o teniendo que cerrar más tiempo, como ya se ha visto en diferentes regiones en las que al final se cierra el comercio. Eso sí, volvemos a abrir todo antes de llegar a 0 para poder volver a empezar y tener que cerrar otra vez en 3 meses...

    Ya se ha demostrado que económicamente los paises que han luchado fuerte contra el conoravirus están mucho mejor.

    Los que tienen negocios son los principales beneficiados de los confinamientos duros y de mantener el virus a 0 y los más perjudicados con "la nueva normalidad" y su "control de aforo", "horarios reducidos", "miedo que reduce la clientela que no sale de case por voluntad propia", "el coñazo de para ir a hacer eso con las mascarilla puesta me quedo en casa", etc. etc.

    Pero nada, tranquilos, que nos queda otro añito igual en el que los negocios van a ir de puta madre.
  84. #30 Básicamente el confinamiento se hizo por dos motivos: Tratar de salvar vidas y evitar el colapso sanitario. Si a los de menos de 65 años nos pides que tengamos vida normal probablemente los números hubieran sido mucho mas altos porque aquellos que no fueran capaces de soportarlo (Que los ha habido como por ejemplo médicos se han ido al otro mundo por hacer su trabajo) no hubieran podido) no recibirían ningún tipo de ayuda.
  85. #86 Claro que si, y como conocemos otros virus parecidos pues apostemos la salud de todos los crios del mundo a "seguramente no pase nada", es lo más razonable, make economy great again, que es lo importante.

    En serio, piensalo un segundo, si el covid tiene alguna consecuencia al desarrollo estás apostando el desarrollo de todos los crios del puto mundo a "bueno, podemos deducir que seguramente no pase nada" ¿No te parece un poco psicópata de verdad? Aunque haya un 1% de posibilidades, que no lo sabiamos, lo que estás apostando es tan absurdamente grande que es una puta locura.
  86. #83 Pues eso es uno de los puntos que creo que más quema a la gente.

    Llevamos 1 año de pandemia con un montón de restricciones. La gente con negocios cerrados o limitados. ¿Y lo hemos controlado?

    Ni de suerte, si estamos peor. Sólo queremos consolarnos con el ejemplo de otros países europeos. No hombre, coge los países que lo están haciendo bien y replícalos.

    ¿cerrar una ciudad o un barrio por dos casos? Sí, hazlo. Aquí joder parece que una ciudad tiene 5000 casos al dia o no la "cierran"

    Y así todo. Con la nueva cepa brasileña en Madrid o sudafricana en Valencia

    Yo últimamente escucho hastío. La gente llega a su límite. Es normal

    Lo que no es normal es un gobierno que no haya aprovechado un año para trabajar a fondo. Y gobierno me refiero al central y a los autonómicos, que parece que sólo se les da bien robar o plantear obras que no valen para el ciudadano pero llenan sus bolsillos
  87. #30 Pensar que los mayores de 65 años van a estar protegidos confinadolos a ellos es no saber lo que ha pasado en las residencias donde ya han estado confinados desde hace un año y no entender como funciona el tejido social, donde todos interactúamos y para ello tendrías que crear un país solo para ancianos y que se lo gestionas en ellos. Ya me dirás tu cómo si las residencias están para ancianos que no se valen por si mismos.

    Por otro lado lo que dices hubiera sido lo realmente popular, pero no efectivo, hay otros países que ya lo han intentado. Si hubieran sido niños los que hubieran muerto y se hubiese hecho lo que se ha hecho en esta crisis hace tiempo que ya habría habido una revolución.

    Lo que no era popular hace un año que parece que se nos ha olvidado, era actuar a tiempo, cerrando fronteras o haciendo un pequeño confinamiento preventivo y coordinado entre países como otros como Nueva Zelanda y países asiáticos hicieron. Hasta el punto en el que hace un año a estas alturas el debate era si cancelar o no eventos festivos, donde a algunos parecía que les iba a dar un síncope si se cancelaba las fallas o un partido de fútbol.

    De esos polvos estos lodos.
  88. #68 Yo soy una persona muy de leer, cine y videojuegos. Tengo la capacidad de pasar largas horas sólo y disfrutarlo cómo el que más. Sin embargo cada vez me siento peor y más apagado. La poca vida social que tengo es un chute de energía increíble.
  89. #35 Yo apenas conozco a gente en paro, así que lo del problema de España con el paro debe ser un cuento y la economía va de lujo.
    A no ser que... el tipo de gente que conozca una persona no sea representativo de absolutamente nada :palm:
    Por eso se hacen estadísticas y barómetros en vez de llevarse la mano a la barbilla y pensar "uuummm, a ver, ¿como está la gente que conozco?"
  90. Yo estoy de acuerdo con el artículo. Es evidente que las medidas de confinamiento son necesarias y seguramente sería necesario incluso hacerlas mucho más duras. Sin embargo, entiendo que la gente se queje y que en algún momento se las salte. También porque somos muchos y cada persona relajándose un segundo con las restricciones hacen muchos segundos de restricciones "relajadas".

    Me ponen muy de mal humor los comentarios de amantes del confinamiento que quizás ya tenían una vida antisocial antes de todo esto y no pueden entender que los demás queramos ver a nuestra familia y amigos. Y me jode que nos metan a los sanitarios como excusa para echar peste de la gente "mira, la economía primero, salir de fiesta primero y los sanitarios después". Los sanitarios también somos gente, y aunque me he comido todo esto en la uci desde el principio y he visto morirse a mucha gente, entiendo que haya gente que necesite un poco de normalidad y yo también la necesito. Para seguir con esto quizás nos vendría bien un poco más de comprensión y ánimo. Un "venga que ya queda menos" antes que un "eres egoista".
  91. #68 Asi es. En mi grupo de amigos todos seguimos saliendo bastante, pero estamos ya casi todos en plan pues algunos dias no salgo, me quedo en casa tranquilo con mi PC y TV, la pareja, etc....y otros dias de vez en cuando sales. Luego tenemos 3 o 4 del grupo que son como describes: no saben estar en casa el finde, por mucho ocio digital que tengan. La pandemia solo les ha cambiado emborracharse por las tardes en vez de por las noches y salen todos los viernes, sabados y domingos todas las semanas. A veces tambien entre semana por que literalmente no saben pasar tiempo en casa.
  92. Si no somos capaces de llevar una situación como esta, merecemos la extinción. Menos quejarse y más hacer lo que es debido.
  93. Y lo que les queda
  94. #81 Diez días en aquel momento, donde no se sabía mucho del virus. Con la información de hoy en día haría se podría bajar a parones de 8 días (de domingo a domingo, suficientes para destapar positivos en un % muy elevado) o incluso de 5 (de miércoles a domingo), para minimizar el impacto. Todo ello junto con al menos estas medidas:
    - Teletrabajo obligatorio en todas las empresas de los convenios de oficinas y trabajo con pantallas en general.
    - En los sectores donde no se pueda teletrabajar, recuperar durante el resto del año las ~24-40 horas perdidas.
    - FFP2 obligatoria en todos los lugares cerrados.
    - A los pocos que queden, compensación económica por las posibles pérdidas, tomando como referencia los beneficios en 2019 (ojo aquí que igual a algún bar/discoteca le salía a pagar).
    - Tipificar como delito contra la salud pública saltarse el confinamiento, la reincidencia en no querer ponerse la mascarilla y otras imprudencias que afectan a la salud ajena durante un estado de alarma / pandemia.

    Lo que no tiene sentido es un confinamiento donde machacas de forma tan dura y continuada a la sociedad mientras permites que la gente se apelotone en un vagón de metro. Las medias tintas llevan a lo que estamos viendo: un par de años jodidos y una debacle económica que va a durar una década, por no querer hacer paradas duras de 5-10 días.
  95. #90 Entiendo el principio de prudencia, algo que por ejemplo también se está aplicando a la vacación. Pero es muy criticable ya que las consecuencias de aplica este principio las conoces al 100%. Y aunque sea defendible al inicio de la pandemia, postura que no comparto, pero que comprendo y respeto, mantener a día de hoy el principio de prudencia es temerario.
«12
comentarios cerrados

menéame