edición general
904 meneos
15931 clics
Giro en Movistar. La operadora suprime todas las permanencias y venderá móviles desbloqueados

Giro en Movistar. La operadora suprime todas las permanencias y venderá móviles desbloqueados

El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha anunciado que se elimina la permanencia de los contratos de telefonía móvil. Además a partir de ahora Movistar comenzará a vender terminales móviles libres, sin bloqueo del operador

| etiquetas: telefónica , permanencia , móviles
315 589 2 K 577 mnm
315 589 2 K 577 mnm
Comentarios destacados:                          
#5 Telefónica es otra de las muchas empresas que vive de dos cosas:

1- Extorsionar y robar a la gente a la vez que los trata mal.
2- la poca memoria y sensatez de esa misma gente ante el más mínimo canto de sirena.

Lo que me lleva a pensar que la culpa en realidad no es de las empresas, sino de nosotros mismos.

Si me engañas una vez tú eres el culpable. Si me engañas dos en culpable soy yo.
«12
  1. ¿Pero se eliminan a partir de ahora o con carácter retroactivo de todos los contratos anteriores?
  2. Traducción: se acabó el subvencionar teléfonos de modo alguno, el que quiera móvil, que lo pague
  3. Pues por algún lado estará el truco...
  4. #1 Este cambio, hay que destacar que será válido tanto para los nuevos clientes como para los clientes ya existentes con estas tarifas, a excepción de aquellos que tengan compromisos por retención o programa de puntos por haber adquirido un terminal.
  5. Las orejas al lobo.
  6. #1 En cualquier caso es una buena noticia, aunque quizá no fuera todo lo buena que nos gustaría.

    Y me parece muy bien el cambio en la forma de proporcionar el teléfono. Ves el precio, echas tus cuentas y lo compras o no, con ellos o con otro, no te esconden el terminal en el precio de las tarifas.

    Aunque sea de movistar, es una política comercial mucho más clara para los usuarios finales. Me gusta.
  7. No viene de ahora, no es nuevo: www.meneame.net/story/telefonica-plantea-eliminar-contratos-permanenci
    A mi como si se la pica un pavo.
  8. Timofonica sigue y seguirá siendo una de las compañías más caras en España....no vuelvo con ellos por hijos puta...
  9. #8 ¿qué culpa tienen lo pavos? ánimalitos!
  10. #5 a una persona cerca a a mí, cuando se quiso dar de baja de Telefónica hace un par de años, al verla de cierta edad, le dijeron que con su nueva compañía no tendría "apenas cobertura", aprovechando la leyenda urbana de que solo con Telefónica hay buena cobertura.

    Utilizan las mentiras más rastreras y más zafias para conservar clientes.
  11. Desbloquear un móvil es ya casi hasta trivial (en un SGS4, una opción de menú) así que ¡qué remedio les queda!
  12. #2 Cuando tienes permanencia lo pagas con creces.
  13. La ley les obliga ahora a desbloquear los móviles, ¿no? así que...
  14. Por cierto, que en breve, en unos días, van a sacar un nuevo movistar fusión. Es ultrasecreto, pero bueno, no creo que vengan aquí a detenerme...
  15. ¿Móviles desbloqueados? A mi me han vendido un ordenador, coche, silla,... y todos estaban desbloqueados.
  16. Algo huele a podrido en palacio... Seguro que hay trampa
  17. #14 Si están obligados, pero conseguir la liberación puede ser un suplicio, al menos lo fue para mi en Orange.
  18. Como si regalan un viaje al Caribe. Me timaron una vez y jamás volveré con ellos.
  19. #11 Pues depende de como igual tenían razón. Sin ir más lejos, la cobertura de Orange dentro de edificios es una puta mierda. Hasta el punto de que hay pisos dentro de Barcelona en los que la cobertura apesta.

    Esto es porque con el reparto de canales Telefónica y Airtel se llevaron el trozo bueno del pastel.
  20. #20 Yo he tenido Movistar, Vodafone y ahora Jazztel que va sobre Orange. Lo tengo claro, para usos profesionales en que viajas todo el día tiene que ser Movistar. Es la mejor cobertura y velocidad de Europa (y he probado otras compañias en los países principales).

    Además la atención a cuentas profesionales si haces gasto, no la da nadie más.

    Pero para un uso personal Movistar normalmente no vale la pena y sale por un ojo de la cara.
  21. #20 Todavía hay muchas zonas en España, fuera de núcleos habitados, en las que o llevas un teléfono por satélite o mejor haces señales de humo. Especialmente en áreas de montaña. Si hay por ahí algún veterinario rural o algún guarda forestal te lo podrá confirmar.
  22. Hombre, si te van a cobrar el terminal, que te lo den bloqueado y con permanencia clama al cielo...
  23. #2 ¿Subvencionar? Con la permanencia te lo cobraban y con creces...
  24. Sin permanencia y sin bloqueo? Pues vendiendo los móviles a precio de mercado, como mucho rebajaran su margen de beneficio a cambio de contratos.
  25. Lo que yo espero que derive de aquí es que el resto de compañías se vean "forzadas" a imitarla, y que a partir de ahí vengan sucesivos cambios que mejoren el servicio que dan al consumidor.

    A ver quién es la primera que decide rebajar el abusivo precio del ADSL (en comparación al servicio real que dan) y ver cómo se desencadena el efecto dominó.
  26. Total, vas por puntos y te venden el teléfono mas caro que si lo compras libre... En cualquier caso, como si regalan el móvil. 16kbps es propio de inicios de los 90.
  27. Tal vez se estén dando cuenta que los pobres ancianitos a los que engañan van muriendo y se quedan con menos clientela. Mientras que el resto no se deja engañar y se apunta a otras compañías donde no les engañan tanto y tienen más libertad.
  28. #5 A mi me lo hizo una vez y no mas. Ya hace de eso unos 7 años.
    El dia de mañana si hace tarifas interesantes volvere, pero primero leyendo opiniones y con 100 ojos.
  29. #2 Sí, pero yo diría más bien "se acabó el financiar móviles con intereses abusivos" ;)
  30. #1 A todos los contratos sería, desde un punto de vista empresarial, negligente. Date cuenta que hay gente que se pilló un iPhone subvencionado con ellos el més pasado y sólo pagó 30 € de factura de teléfono.
  31. #21 Por no hablar de la velocidad de Internet móvil con Movistar ... normal que orange se apure para tener G4 ... su velocidad es una puta mierda, en cambio Movistar no lo necesita.
  32. #5 Si me engañas una vez tú eres el culpable. Si me engañas dos en culpable soy yo.

    El culpable es siempre el que engaña, otra cosa es que el engañado a la segunda sea gilipollas.
  33. A mí esta noticia me parece errónea.

    Primero, porque no es cierto que no se haya hecho nunca. Los OMVs ya lo hacen, yo me he pasado a Simyo y no tengo permanencia, y si quiero comprarles un móvil es totalmente libre. Y segundo, porque es darle la vuelta a la tortilla. La noticia tendría que ser "MoviStar deja de subvencionar terminales". Punto. A partir de ahí ¿a cuento de qué te iban a cobrar permanencia o te iban a dar el móvil bloqueado (si lo podrías comprar libre en cualquier tienda)?
  34. ¿ahora que? Pues para darte de baja pondrán un bonito 902 que estará todoooo el tiempo en espera y te hará pasar por 10 operadoras que les dará igual lo que les digas y a las que les tendrás que repetir todo 10 veces (a cada una).
  35. #3 SI, que es ilegal dar telefonos NO LIBRES
  36. #13 Depende del consumo
  37. tendra que ver la cantidad de gente que no puede pagar ya el movil y como es natural al darse de baja no puede pagar "el timo" de la permanencia, quizas a punto de salir "algo" que les podria costar a las telefonicas muy caro

    esas empresas de buena fe no hacen nada
  38. Si, eran un abuso y terminaban ganado más dinero (llevo comprando terminales libres desde antes que fueran smartphones, en Expansys me tutean)... pero gracias a eso el mercado en España de smartphones es el que es: todo quisqui a partir de 13 años tiene uno.

    A ver ahora, cuando le lleguen al padre y le digan que el teléfono para que la Raque esté todo el puto día whatsappeando cuesta 450 pavos, a ver si ahora se ven tantos terminales de últimísima generación.
  39. Pues ahora a ver qué tarifas ponen, porque si no "dan" (muy entrecomillado :-D) terminales se ponen a la altura de las OMVs, y éstas en precios...
  40. Siguen siendo los mismos que pagan a Undargarín y que hicieron un ERE teniendo beneficios.
  41. #21 MMM, vodafone al menos en mi pueblo(Mallorca) tiene mejor cobertura que Movistar. Así que no sé. En algunos puntos será mejor Movistar y en otros Vodafone. Orange no lo quiero ni regalado.
  42. Con el tiempo uno aprende que con movistar/telefónica siempre hay letra pequeña y que sus promesas no son fiables. No hace mucho dijeron que iban a dejar de subvencionar móviles, y al tiempo echaron marcha atrás.
  43. No me lo termino de creer. ¿En serio? ¿De verdad? Venga que algún truco habrá.
  44. Vamos, lo que yo tengo con Yoigo desde hace un par de años, no permanencia y moviles libres que les puedo comprar a ellos. Es mas, con Yoigo ahora me han puesto una tarifa en la que solo pago el establecimiento de la llamada, y el resto de minutos gratis, y ADSL 1GB sin limites (Bajada de velocidad tras el GB) a 9 euros.

    #31 Una cosa es que no haya permanencia en el contrato, y otra cosa es la subvencion del movil. Ahora tu te podrias cambiar de compañia gratis si quisieses aunque ayer te diesen un Iphone por 30 euros, pero tendrias que pagar la penalizacion por la subvencion del movil (Que no es lo mismo que la permanencia, que lo tienen todo estudiado).
  45. Nunca más y digo esto solo por el hecho de que me llamen del 1004 cada año y medio durante un par de semanas desde que me fui, y no es llamar para ofrecer algo, no, para poner música y colgar o simplemente colgar, al dia a lo mejor 2 llamadas. Leí por ahí que es para comprobar si la linea esta activa o algo así, pero ninguna compañia lo hace. Ahora estan otra vez y eso que hace un año le llame de todo al teleoperador y a movistar y ya pensé que me habían borrado de su base de datos. Lo dicho, basura.
  46. Movistar: quien se acuesta con perros, con pulgas se levanta.
  47. Ya podían hacer lo mismo con la permanencia en telefonía fija
  48. Como si regala los móviles (de verdad, no como los que te dicen ahora "¡cacho lerdo, a mí me lo han regalao, ¿qué haces gastándote la pasta con uno libre?!). Con Vomistar nunca mais.
    Ni siquiera es por los precios (aunque también podría), es cuestión de principios. No me gusta pagar a empresas que alimentan y cubren a urdangarines y demás mierdas.
  49. No vuelvo a Movistar ni con la tarjeta sim de Luis Miguel Gilpérez
  50. #5 He de decir que yo volví con ellos y han cambiado radicalmente para bien.
  51. #44 En zonas puntuales puede pasar cualquier cosa, pero viajando a muchos sitios, yendo al medio del campo o pillando el tren te das cuenta que la mejor es Movistar. Vodafone no está mal y Orange es un truño. Si te fijas dije viajando.

    Si no te mueves mucho ya depende de la experiencia personal. Ya de vergüenza en Symio Alemania pillar GPRS en elcentro de un pueblo de 30.000 habitantes, o con TIM en Italia que solo pillas GPRS en todo el aeropuerto de Milano Linate o parte de Roma Fiumicino.

    Esto en España no pasa en ninguna compañía. Como siempre depende de lo que quieres gastar, lo que haces y lo que necesitas.
  52. A mí lo que me dijo el comercial es que ahora los venderían en leasing.
  53. Se nota que se fue mucha , pero mucha genteee
  54. Que pena que nunca vaya a volver. No me engañan dos veces.
  55. #2 Ya te lo han dicho, pero siempre hay que repetirlo: nunca NUNCA han subvencionado ningún teléfono, las operadoras no regalan móviles JAMAS, la permanencia sirve para pagar el teléfono, fíjate que si la rompes te cobran lo que falta.
  56. Ya no tengo permanencia?

    Qué bien, libero móvil y a pepephone voy :-)
  57. proximamente tendrán otra idea: cambiar el color corporativo a rojo o naranja y se llamarán pepestar o movioigo
  58. Esto será así hasta que decidan volver atrás, cambiar los contratos unilateralmente y todos los que han vuelto a creer y confiar en Timofónica gritarán "horror! nos han vuelto a engañar!" xD
  59. pero que gilipollez es esta noticia, pura demagogia, si compras un telefono libre por ley no puede haber permanencia, y por otro lado telefonica lleva tiempo sin regalar telefonos, los subenciona, lo cual seguia siendo una tonteria porque a la larga salian bastante caros, y tampoco podian obligarte a mantener la linea tan solo a pagar el telefono adquirido y ahora salen como mesias de la telefonia cuando les obliga la ley, timofonica no cambiareis nunca
  60. #2 #13 #24 #39
    Pues yo estoy cansado de escuchar ese argumento, pero muchas veces, haciendo números, sale más económico la financiación con permanencia que la compra del terminal libre y el pago del consumo (depende de la persona, pero según mi consumo, es así).

    Yo pillé un SGS en Yoigo con un pago inicial y una permanencia porque, después de hacer números, me salía más rentable que comprar el terminal libre y pagar con el contrto más barato, pero bastante más!!

    Así que creo que todos los que usan ese argumento tan taxativamente deberían contemplar otros escenarios, porque no siempre es así. Muchas veces (al menos siempre que yo he hecho cuentas) sale rentable que te lo financie la compañía. Habrá casos en los que, obviamente no.
  61. Ni con esas vuelvo con ellos. Es más, ni aunque me regalen un camión de iPhones y tenga llamadas gratis me iría con ellos, siempre tienen letra pequeña.
  62. Para #2. '...Traducción: se acabó el subvencionar teléfonos...'

    Vomistar no ha subvencionado un teléfono movil en la vida. Negativo por falsedad argumental. Goto #13 #24 #30
  63. #32 250€ un Nexus 4 de 16GB que me llegó ayer, ahora con su correspondiente tarjeta de Pepephone. No sé, ni quiero saber, lo que me habría costado algo similar en una Movistar de turno.
  64. Yo creo que en velocidad de datos la mejor es Vodafone, o la omv Pepephone que va sobre la misma.
  65. ¿Lo corre Contador?

    #mátame
  66. #11 Desde luego es quien mayor y mejor cobertura de móviles tiene. Eso no hay duda. Ahora bien, te lo cobra también como el mejor.
  67. #69 Fuente?
  68. #67 Cierto, antes te lo cobraban dentro de la tarifa como supuesto regalo y a partir de ahora te lo cobrarán aparte.

    #44 En cada sitio varía, en algunos Orange es la que tiene mejor cobertura, seguida de Movistar. No serán los que más pero los hay.
  69. Las operadoras van a dar prestamos para comprar móviles, y si te das de baja de la linea seguirás pagando el móvil (prestamo) pero con una penalización de un interés más alto.
  70. Es tarde, la odiamos y queremos su cierre... ha hecho demasiado daño... demasiado.
  71. #65 La operadora hace lo que le venga mejor a ella... no a tí. Si te ofrece financiación o subvención es porque le viene mejor que no hacerlo y viceversa. Sin emabrgo, el modelo de subvención y/o financiación es costoso para la operadora (porque alguien tiene que pagar los intereses de ese dinero que no has adelantado y si no eres tú... será la operadora). Y dado el nuevo modelo de gran competencia (pues ya no es una grande y única si no varias) las operadoras tienen que ajustar costes, y por tanto el subvencionar un teléfono no les vale (después de los movimientos de otras operadoras queda claro que ahora se compite por precio en los planes y no por ofrecer móvil A o B)
  72. Lo siento Timofonica. Siempre serás la ex-monopolista.
  73. #72 Mi experiencia rotatoria con todas, y comparativa con los demas, ¿no te resulta creible?
  74. No me lo creo, ¿haciendo las cosas bien? ¿Sin que nadie les obligue? ¿Sin lloriquear para que el gobierno les de privilegios? ¿Dónde está la trampa?
  75. Ni gratis voy a timofónica.
  76. #65 Para que te salgan las cuentas debes usar mucho el teléfono (+300 min, mucho SMS y mucho datos). Si, por el motivo que sea, necesitas mucho el teléfono sí es posible que salga a cuenta financiarlo. En la mayoría de los casos, sale caro financiar, MUY CARO.
  77. Como podemos observar, estamos ante un momento histórico en el mundo de la telefonía móvil de nuestro país ya que hasta ahora no se había hecho nada igual.

    El que escribe el artículo flipa un poco, no?
  78. O sea que están quitando permanencia no asociada a terminal, lo sorprendente es que aún existieran contratos con permanencia por la cara bonita son financiar terminal ni nada.
  79. Esta claro que en meneame, haga lo que haga Telefónica está mal. Yo he estado en varias y casi todas son iguales en servicio, el problema es cuando vienen las averías.
    Conozco gente que ha tenido problemas con Vodafone, Yoigo, Pepephone, Orange, etc.
  80. Buen movimiento (esperado) de telefónica y una mejora sustancial para los usuarios! Que aunque son cosas que tenían que ser así desde hace tiempo, las otras grandes siguen haciéndolo y por lo menos telefónica ha dado un paso al frente.
  81. #82 Pues todo lo contrario. Yo gasto poquísimo telefóno. Actualmente unos 14 euros al mes, de los cuales 9 son de internet.

    Empecé en Yoigo con la tarifa del 6, con consumo mínimo de 19 euros, y mi consumo rondaba entre los 20 y los 25 (con internet también).

    Después de terminar la permanencia, bajé a la tarifa del 2, sin consumo mínimo, en la que estoy gastando unos 14 (hasta los 20 si es un mes liado con llamadas o SMS).

    Ahora con las tarifas infinitas de Yoigo por 20€, creo que me seguirían saliendo las cuentas de financiarme un teléfono con ellos.
  82. #87 Por curiosidad, ¿qué pago inicial hiciste por el SGS?
  83. Eso significa que yo que tengo fusion y permanencia hasta noviembre ya me puedo ir de movistar? Y cuando se hace efectivo esto?
  84. #87 Bueno, es que yo uso una tarifa con 6,99€ (+IVA) de consumo mínimo (sin cuota) y nunca he llegado a superarlo (8.46€/mes IVA incluído). Tu consumo me parece bastante alto, casi el triple que el mío. Supongo que depende del punto de vista.
  85. #38 yo creo que para cualquier consumo mínimamente normal. Si lo dejas en la caja sin usar no, claro.
  86. #88 No recuerdo, pero lo conté al hacer las cuentas con el resto de opciones, obviamente :-D
    #90 Bueno, a mí me parece bajo comparado con mi alrededor, que gasta entre 30 y 50€ al mes, cosa que no me explico cuando hay tarifas planas por mucho menos...
  87. ¡Que se los vendan a Urdangarín y a Rato!

    Malditos
  88. #79 Sí, pero puede ser simplemente por la zona en la que vives tú concretamente.
  89. #85 me cuentas que problemas has tenido con pepephone? Por que yo llevo 2 años encantadísimo y no he tenido más que buenas noticias por su parte... 3 bajadas de tarifa y 2 subidas de mb para navegar...
  90. #42 Lo siento te he votado negativo por error. Estaba probando una extensión del Chrome
  91. Mi experiencia con Movistar de hoy:

    Estoy tramitando portabilidad a Orange, concretamente a ballena 23 (200 minutos, 2gb y 100 sms) y "dan" un xperia z por 11€ al mes. Todo esto más iva son 41,41€. Ahora con movistar estoy sin permanencia, con un iphone 4 que me lo dieron cuando salió (si no recuerdo mal) en Agosto de 2010. Recientemente (en julio) se me cayó y bueno se me estalló la pantalla, cosa que voy a reparar en 2 dias que me llega la nueva y estuve viendo telefonos por puntos ya que tengo lo que yo creia muchos xD (70000). Pues bien miro un terminal que me gusta, el Xperia Z, me sale con los puntos por 23€ al mes durante 24 meses!!!! Si eso lo sumamos a la tarifa que pago con movistar que son 30€ + iva = 36,3 que me incluye (300 minutos, 1 gb de datos y sms ilimitados) son 53€ + IVA: 64,13€!! Vamos ni jarto de whisky con la que esta cayendo.

    Solución: Miro en orange (porque vodafone no me da buen rollo, manias mias, aparte que ya he sido de orange antes) y me sale la tarffa por 23€+11€(del movil al mes)= 34€ + IVA=41,47!!! joder que si lo comparamos con Movistar por 4€(mas iva) más practicamente tengo lo mismo y un movil nuevo. Hago la portabilidad esta misma mañana, y esta tarde me manda el mensaje movistar para que les llame. Les llamo, les cuento, me cuentan y les doy mis razones (esto les he dicho):

    -Pues mira quiero un movil nuevo mejor que el que tengo, y además veo que con ellos tengo una tarifa con practicamente las mismas condiciones que con vosotros 7€ más barata y a demás con vosotros se me hace imposible cogerme ese mismo terminal porque con mi tarifa + el pago a plazos del movil se me ve a 64,13€ iva incluido. Con orange me sale por 41,47 (22€ mas barato vamos)".

    Y me dice la tia con to su jeta:

    - "Si, le podemos ofrecer tarifas más económicas, el contrato zero, son 9€ mas iva, son 120 minutos por llamada maximo de tarfia plana, solo tienes que pagar el establecimiento de llamada que son 15ctm + iva"

    y la interrumpo y la digo, ah osea que pago 18ctm por llamada, mirando mi ultima factura tengo 83 llamadas hechas, a 0.18 son 14,94€ + 9€ son 24€ casi, lo mismo que la tarifa de orange. La pregunto por los datos y me dice:

    -"No, tiene 500mb pero le puedo tramitar un bono adicional de un gb por 6€ más al mes" (te cagas)

    La contesto que y los sms que? y me dice:

    -"No no, eso no entra en el precio"

    Y claro teniendo contactos sin whatsapp (bueno sin whatsapp no sino sin…   » ver todo el comentario
  92. #65 creo q o no sabes sumar o no te has enterado q hay omv. Seguro q tienes una tarifa plana en la cual t cobraran por algo q no usas, ya sea llamadas o internet. En fin...... amigo todas las subvenciones con la tarifa en la q estes ligado son mucho mas caras q pillarte un tlf libre y una tarifa de acorde a tus necesidades. No es por ofender pero no m creo q aun pienses asi. Un salu2
  93. #98 Gracias por el insulto gratuito, pero sé sumar, restar, multiplicar y dividir bastante bien, incluso de cabeza, sin calculadora, y tengo una ingeniería, con buenas notas en mates. ;)

    También sé que existen OMV (pepephone, simyo...) y también estuvieron en mis cálculos, al hacer comparativas (eran las que contaba cuando hacía el cálculo con el móvil libre, obviamente).

    Tu mensaje es un compendio de incorrecciones, ya que no pago ninguna tarifa plana ni ningún servicio que no uso. Pago 9€ por un giga de internet, que cuando vivo fuera de casa (la mtiad del año) suelo agotar. Y pago 2 cent/min por las llamadas.

    Uno de los puntos negativos de las OMV es que el internet, al agotarse, suele facturarse aparte a un precio bastante alto. En Yoigo no, se me reduce la velocidad pero puedo seguir usando el internet sin sobre precio.

    A la hora de cambiarme de compañía (estaba en Movistar) cogí las facturas de los seis últimos meses. Cogí el número de llamadas, la duración, y el número de SMS. Hice el cálculo con todas las operadoras, poniendo su respectivo establecimiento de llamadas, sus minutos, el precio de los SMS.

    Si me hubiera salido más barato pillar el móvil libre y meterme en una OMV, lo hubiera hecho. Pero los números son los números, y en aquel momento, el móvil subvencionado por Yoigo me resultó más económico.

    Una vez agotada la permanencia con Yoigo podría haberme ido a Pepephone, pero Yoigo ofreció la tarifa de 2centimos y un giga de internet, así que me pasé a esa, sin coste alguno y sin permanencia. Valoré pasarme a Pepephone, pero la diferencia tampoco era tan grande.

    No he tenido ningún problema con Yoigo, así que no me cambié porque el tema de agotar el internet es bastante importante para mí en este momento.

    Así que dejen de obcecarse con ese argumento y de insultar o tratar por paleto al que no lo comparte.
  94. edit! tenía palabrotas
«12
comentarios cerrados

menéame