edición general
88 meneos
1060 clics
GitHub presenta el modo oscuro y la solicitud de extracción de fusión automática (ENG)

GitHub presenta el modo oscuro y la solicitud de extracción de fusión automática (ENG)

La plataforma de alojamiento de código también está implementando una función de auto-merge pull request que liberará a los administradores de supervisar cada confirmación de código. Las personas que realizan solicitudes de extracción a menudo tienen que esperar la aprobación incluso para cambios simples. Esta nueva función fusionará automáticamente el código si pasa las comprobaciones establecidas por los administradores.

| etiquetas: github , dark mode , auto-merge
  1. Como en devops de Microsoft. Era de esperar.
  2. Modo oscuro...wuala, cómo avanza el mundo.
  3. #2 Si usas una shell como cualquier linuxero tienes modo oscuro y hasta transparencias, de toda la vida. No se hartan de copiarnos cosas :ffu:
  4. Sólo han tardado la vida en ello. Igual que otros como Slack.
    En serio me sorprendió que, haciéndose esto (por fin) común hace unos años, no lo hubiesen adoptado antes. Y es que, al menos para otras webs, es un trabajo muy sencillo - al menos el proveer de un modo de alto contraste.
    Ale, ya lo tengo puesto.
  5. Debo ser el único al que los temas oscuros le molestan dentro de las páginas web...
  6. #0 “Solicitud de extracción de fusión automática”

    Por qué envías noticias si no te vas a molestar en traducir correctamente?
  7. #4 como siempre, hasta que Apple no lo ha “inventado”, los demás no se han puesto las pilas.
  8. #5 Si hay modo oscuro es que casi siempre hay un modo claro disponible; de modo que puedes elegir. Pero al revés sí que no se cumple y hay que tragar con páginas exageradamente brillantes.
  9. #8 es cierto, sí. Pero me parece curioso lo de querer fondos oscuros.
  10. #9 Bueno... En mi caso es cuestión de una experiencia más cómoda para leer.

    Así como en un lector de libros con pantalla mate el fondo claro no se nota y parece un libro, en la pantalla de un pc, incluso siendo mate, hay una iluminación de base que has de permitir. Eso, sumado a un fondo claro mostrado por la pantalla, incrementa la intensidad. Y puede molestar bastante si no tienes unos ojos adaptados a la claridad, por así decirlo. Eso se minimiza bastante con un fondo negro. No es siempre una apetencia por un color determinado.

    No sé si eso aclara algunas dudas...
  11. #10 sí. Soy yo el raro. Por ejemplo las pantallas con filtro azul que se ven rojas me dan dolor de cabeza cuando se supone que es al revés... Pero supongo que es acostumbrarse. El discord lo tengo en oscuro y el bluefish en modo claro
  12. #2: A ver cuándo copia #admin y nos pone un modo black también. Es hora de que Menéame se pase al lado oscuro:
    www.youtube.com/watch?v=-bzWSJG93P8
  13. #2 Y con letras claras para que se vean. La leche.
  14. #7 Qué chorrada, pero si eso existe en otros escritorios desde hace eones.
  15. #6 Épico. Haberlo dejado sin traducir.
  16. #12 Ya está en menéame, pero solo para los que pagamos el premium, mira:  media
  17. #6 Con lo fácil que era dejarlo como pull request y así nos entendemos todos. :troll:
  18. #5 Aquí un caso contrario, tengo todo software/web que lo permite en modo oscuro.
  19. "Me podrías revisar la extracción de fusión que tengo pendiente?"
  20. #18 Entro para votarte positivo. Me lo acabo de poner y mola bastante, muy cómodo. Creo que eres el autor así que mis dies :hug:
  21. ¿Solicitud de extracción? Prefiero Pull Request. Así nos entendemos todo el mundo. Por experiencia los términos técnicos es mejor no traducirlos. En filosofía, por ejemplo, dicen Dassein y Zeitgeist.
  22. #9 Te parece curioso que la gente tenga diferentes preferencias?
  23. #16 si los avatares son cuadrados, en vez de redondos, me paso a premium de cabeza.
  24. Se nota que tienes la cuenta premium cutre. Los socios platino la vemos así...  media
  25. Trunk based development y menos líos.
  26. #9 No pasa nada, cada uno tiene sus gustos.

    Si eres joven, dentro de unos años tus ojos te dirán "basta" ante tanta iluminación de fondo y obligarles a fijar la vista en un punto negro rodeado de luz.

    Y notarás mucho que no se cansan cuando el punto es blanquecino(suele ser un tono de gris) con el fondo negro.

    Los de +40 con muchas horas delante de pantallas a nuestras espaldas no solo es que lo agradecemos, sino que estamos detrás de "esta conspiración judeo-masónica-marxista-comunista" para traer un modo oscuro a toda internet...

    (Risa maquiavélica del Dr Maligno aquí...)
    :-D :-D :-D
  27. #6 He tenido que abrir el articulo en inglés para entender el titular
  28. #17 Es que de hecho ni siquiera sé si existe una expresión en español para pull request. ¿Solicitud de cambios?
  29. Ya era p... hora!
  30. #29 100% de acuerdo contigo. Siempre he usado colores oscuros. Lo primero que hago es configurar modo oscuro. Hace décadas, cuando eso no existía todavía (hablo de windows 3.1 - 3.11), configuraba a mano todos los colores del sistema para que fuera oscuro. Mis ojos lo agradecen y aún no uso gafas ni falta que me hacen :shit:

    Dark Reader, a buen entendedor...
  31. Errónea por la mierda de traducción del titular, joder.
  32. #5 Yo lo que más odio es la fuentes de bajo contraste con el fondo. No sé por qué están de moda los textos en gris claro sobre blanco. Combinado con lo de eliminar los títulos de campos y dejarlos como texto fantasma en el interior de campo, es imposible que mis padres puedan leer "Usuario" y "Contraseña" en esas webs. Coño, deja las putas palabritas en negro...
  33. "extracción de fusión automática", la virgen del pompillo, parece que han creado un cohete para ir a Marte!
  34. A mi personalmente prefiero fondos oscuros, tengo la sensacion que puedo estar mucho mas tiempo delante de un terminal que de un word por ejemplo.
  35. #9 a mi me cansa menos la vista. A parte, las pantallas OLED usan menos energía para representar pixeles oscuros.
  36. #5 Cuando tienes la vista cansada de trabajar más de 8 horas delante de un ordenador (además de "moscas volantes" y otras molestias de ese estilo) y una pantalla OLED (en la que los colores oscuros emiten menos o ninguna luz) hazme caso que no molesta, se agradece. Yo uso DarkReader en toda página que no soporte modo oscuro y tan contento, y mis ojos lo agradecen a largo plazo.
  37. #5 Lo único que yo uso blanco sobre negro (con fondo transparente) es la terminal. Todo lo demás, claros.

    El todo negro y letras y marcos blancos me hace forzar la vista que no veas, sobre todo para distinguir los botones, menús, etc. Modo oscuro me parece lo más incómodo del mundo.

    Para los que se quejan de "es demasiado brillante", sólo decir que existen los temas no brillantes también, no hace falta tener todo blanco nieve y el brillo del monitor a tope. Un ejemplo de tema que uso en todos mis IDE y editores es Solarized Light. Y tírale millas.
  38. #20 No voy a llamarlo de otra forma a partir de ahora.
  39. #4 qué obsesión con el modo oscuro.
    A mi me raya un montón verlo todo negro con las letras en blanco.
    ¿Has notado que descansas mejor oa vista y tal?
    O qué otra ventaja tiene? O es solo estética?
  40. #13 Yo también. Pensé que era una nueva forma de energía.
  41. #12 Hay extensiones para firefox y seguramente para chrome/chromium que habilitan el modo black con solo un click.
  42. #14 creo que no quieres entender lo que he dicho
  43. #42 No es obsesión. En mi caso es "salud". Claro que he notado que descanso mejor la vista, pero de calle.
    Yo uso Linux con modo oscuro desde que puedo. Por ejemplo: terminal con fondo oscuro, estilo con colores apagados.

    Creo que los que pensáis que esto es una obsesión es porque nunca habéis tenido problemas con la intensidad de la luz en vuestros ojos (sea con CRTs, con pantallas normales, la propia posición del sol o de alguna luz en el techo que te incide mal en la vista o incluso episodios de fotofobia).
    Sin experimentarlo, o al menos ser capaces de imaginarlo, no podéis entenderlo.

    PD: cuál es el problema, en todo caso? Podéis seguir usando el modo claro. Ése donde la luz se te mete hasta el cerebelo y te hace pegar saltos de la excitación :-P

    PD2: desde hace un tiempo estoy acomodando también interfaces para casi ciegos, con mayor contraste (no necesariamente modo "oscuro") y también interfaces para ciegos, que usan programas que interpretan la web. También se aprende alguna cosa interesante que no se consideraba.
  44. #35 ese campo viene por defecto en gris si no se modifica con css (me acaba de entrar en un examen).
  45. #24 me parece curioso que todo el mundo tenga esa preferencia menos yo
  46. #29 Ojo, que los que no tenemos esas edades propias de la senectud también elegimos temas oscuros :troll:. Existimos!
  47. #46 será eso que comentas, yo llevo 20 años como programador y no he tenido nunca esas fatigas visuales. Si os puede ayudar a algunos genial, a ver si pruebo alguna vez alguna y me acostumbro, de momento como que me molesta más ver las cosas así a la inversa
  48. #31 Si existe nadie la usa.
  49. #50 Bueno, no es sólo el tiempo dedicado sino el estado fisiológico de cada persona. Todo suma. Con ojos potencialmente secos o que aguanten menos la luz, es normal tener mayor fatiga visual y dolor de cabeza con elementos brillantes. En gente de mayor edad yo veo que empeora, además.

    De todos modos por eso está la elección, quien esté acostumbrado al modo claro y le vaya bien, tampoco tiene necesidad de cambiar. Para los que queremos y debemos cuidar la vista más, creo que en general vamos al modo oscuro. Y luego están los que supongo elegirán en base a criterios estéticos. Habrá de todo.
comentarios cerrados

menéame