edición general
901 meneos
1537 clics
El Gobierno aprueba la 'ley rider' y los repartidores dejarán de ser autónomos: "Un joven en bici no es un emprendedor"

El Gobierno aprueba la 'ley rider' y los repartidores dejarán de ser autónomos: "Un joven en bici no es un emprendedor"

El Consejo de Ministros aprobó este martes la denominada 'ley rider', impulsada por el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz. La medida implica que los repartidores de plataformas digitales pasarán a tener una relación laboral con esas compañías, en lugar de ser autónomos. En palabras de la vicepresidenta, la nueva regulación "protege a los más vulnerables", especialmente a los jóvenes. "Es el momento de impulsar los vientos de cambio y de propiciar la mejora del bienestar en nuestro país", dijo.

| etiquetas: ley rider , empleo , españa , yolanda diaz
  1. #87 Torbe defiende la libertad para explorar a terceros
  2. #99 Venga un abrazo.
  3. Quita bicho.
  4. #68 Ya, argumentos como ese he escuchado muchos, y se pueden justificar muchas barbaridades con ellos. Mejor recibir latigazos y tener curro que no tener curro. Mejor cobrar un euro por hora, que no cobrar nada. Mejor que trabajen mis hijos cosiendo balones de fútbol que no que no tengan curro, porque nos morimos de hambre.

    Pero la verdad es que hay gente que tiene en su mano la posibilidad de que los riders tengan unas condiciones dignas, de que el trabajo se realice en condiciones dignas, de que no se exploten niños, de que no haya esclavitud. Y esa gente se justifica con argumentos conformistas como "mejor un curro precario que nada" o "no te quejes, al menos tienes trabajo". Y mientras exista esa argumentación y gente que se piense que todo vale por tal de ganar, que el fin justifica los medios, y que hay que conformarse con las migajas que nos dan, habrá que hacer algo para dejarle claro a esos explotadores que no, que lo primero es la dignidad. Que nadie escoge ni nacer, ni dónde se nace, ni en qué familia, y que por tanto, si uno nace pobre y tiene que trabajar toda su vida para ganarse la vida, lo mínimo, es pagarle bien, en condiciones, sin precariedad y con dignidad. Y si las empresas para funcionar no pueden pagar bien, entonces, que no funcionen: ya encontraremos alternativas.

    Si uno pudiera escoger, entonces, que paguen una mierda. Per todos sabemos que si se puede escoger, nadie escoge el látigo.
  5. #5 la desventaja para muchos es que se dedican a alquilar la cuenta a gente sin papeles mientras ellos curran para otras apps o con cuentas secundarias, esta ley hace mucho mas dificil que se puedan aprobechar de gente desesperada.
  6. #29 Yo solo cito la declaración de uno de ellos en las noticias, y decía que ganaba más como autónomo que siendo asalariado por una cantidad fija. Supongo que el trabajar a comisión también beneficia a algunos más que a otros. Por eso también se les pide que se "publiquen" los algoritmos para que dejen claro cómo se reparten los pedidos más atractivos.

    Quizás a alguien le viene bien como actividad complementaria, pero lo dudo si los algoritmos prefieren justamente a los que están más activos. Así que los "pedidos" más atractivos quedarán para los más "fieles".
  7. #62 Y si eliminan esas estupideces de contratos laborales, salarios y seguridad social se acaba el paro en dos días
  8. #106 Luego te dicen despues de un par de años "mañana no vengas" y te das cuenta de que descuentas los 60 dias de vacaciones, los 8 meses de paro, los 15 dias de preaviso, la posible idemnizacion por despido, etc. y lo unico que has ganado de mas es la cara de gilipollas
  9. #97 A mí con solo la libertad no me convences, para vivir hace falta algo más que la libertad, trabajo digno con el que puedas mantener a tu familia y un techo donde vivir, donde no te echen si quedas sin curro. El que trabaja para pasar hambre y tener que pedir un préstamo para pagar lo esencial, no es una persona libre es puto esclavo, eso sí, muy libre de tomarse unas cañitas de libertad.
  10. #101 y alguno más, les hay hasta con sotana disfrazaos
  11. #5 No sé como será en España, pero supongo que será igual que en EE.UU.
    Todos estos empleos tipo Uber bajo demanda con una app sigue una lógica de mercado para incentivar/desincentivar por precio a los potenciales trabajadores, habiendo muchísima competencia entre aplicaciones (reparto de comida, de la compra, etc). Cuando no eres asalariado tu eliges las horas y las empresas. Por la noche los precios son más altos que por el día entonces mucha gente voluntariamente intentará trabajar de noche. Si eres un asalariado, tienes un sueldo, un horario y una única empresa.

    Por lo menos en EE.UU., es bastante sencillo unirse a algunas de estas aplicaciones y, como no existe la cuota de autónomos, pues mucha gente (jóvenes) se toma esto como un extra y se saca un dinero echando unas horas los fin de semanas. Esto en España es impensable, dado la excesiva burocracia e impuestos. Luego nos sorprendemos de que en España tenga de las mayores tasas de paro de la OCDE (sino la mayor) y en foros como este se aplauden este tipo de leyes que han convertido a España en un erial laboral.
  12. #100 Las desigualdades económicas no son inherentes a la persona, no son cuestión biológica sobre la que no tenemos control, son el resultado de un sistema económico voraz que se alimenta precisamente de esa desigualdad. No puede haber personas que tengan mucho si no hay otras que no tienen nada. Comparar la falta de recursos económicos con la falta de belleza por ejemplo, es una auténtica barbaridad y es profundamente perverso.
  13. #107 Y si pones un SMI de 4000€ todos millonarios

    Ves como las tonterías se pueden decir por los dos lados?
  14. #109 Bueno, hay de todo.

    Tú renunciarias a tu libertad y te someterías a las voluntades del estado a cambio de sustento garantizado.

    Yo le diría al estado que me deje trabajar en paz, que no interfiera ni me robe y se meta su paternalismo por el ... , que ya me cuido yo. Y que tranquilo, que sí me va mal, no le pediré nada.
  15. #48 entonces , estas empresas cerrarán porque no tendrán repartidores ?
  16. #39 Y que lo digas, desde que no hay mercados de esclavos cada vez la cosa está peor...
    static1.abc.es/media/historia/2019/03/14/Esclavas-en-venta-kADI--620x3
  17. #60 Tal cual
  18. #107 joe un comentario decente por aquí ! Si claro , las empresas se van a quedar sin trabajadores si no es que se saltan las leyes y les pagan una miseria . Anda ya !!!! Empresas serias , menos beneficios , cabrones , y pagad salarios dignos !

    Hay uno por ahí que dice “15 mil trabajadores a la calle” .... para llorar ....
  19. #111 Si vamos, el marco legislativo, los derechos laborales y la sociedad en España y en USA son prácticamente idénticos punto por punto.
  20. #4 Van a ir a por ella. Si ha caído Iglesias, también caerá Diaz. La patronal y sus tentáculos.
  21. #114 Yo no me vendo por unas cervezas con el careto de Ayuso, allá cada cual, cada uno es libre de ser timado como precise.
  22. #112 la belleza es relativa. Si hay feos es porque hay guapos, y cuanto más guapos haya la media de belleza se desplaza y los feos son más feos.

    Y los guapos pueden arreglarse y cuidarse más, con lo que hacen más feos a los feos.

    Por otro lado la cuestión es que la "vida digna" es un concepto totalmente subjetivo.

    Hoy a nadie se le ocurriría decir que para tener una vida digna, y por tanto para ser libres, tenemos que tener un backup de nuestra mente en la nube y un clon de nuestro cuerpo en hibernación.

    Pero dentro de 200 años a alguien se le podría ocurrir que sin eso nadie puede ser libre porque no tiene una vida digna ya que tiene miedo a morir.

    Y hace 200 años a nadie se le ocurriría decir que para tener una vida digna y ser libre hay que tener agua caliente en casa.
  23. #120 Lo que sí podemos comparar es el resultado. Y el resultado de España es desastroso.
  24. #5 Más libertad de horarios y que ganaban más. Ahora se podían sacar unos buenos ingresos si echaban horas (en la tele se ha visto un manifestante que llevaba ganados 1500 este mes) o si trabajaban para más de una empresa y con pocos gastos, sobre todo si te beneficias de la bonificación en la cuota de los dos primeros años.

    Al final lo que quiere mucha gente joven es pasta y tener cierta libertad de horarios, sin preocuparse mucho de lo que coticen o si van a cobrar luego paro. Ahora pasarán a estar asegurados pero ganando bastante menos y con un horario más rígido marcado por la empresa. Sin contar que a muchos directamente no los van a contratar.
  25. #118 La cantidad por paquete entregado es baja, está pensando para alguien que tenga trabajadores "ociosos" (o explotador), no sirve para crear empleo, si quisieran crear empleo pondrían a un tio fijo de la compañía en la localidad y eso sí que sería un servicio premium.

    Los objetivos son fáciles de cumplir, pero, mi localización además es un problema, repartir en verano aquí por las tardes sería el infierno (incluidos los sábados).

    Para que veas que todos los empresarios no son iguales, además me parece una forma de hacerle competencia a los que de verdad se dedican al reparto de mercancías... y en los pueblos nos conocemos todos.
  26. Riders no autónomos.
    Qué será lo próximo? Convenio colectivo?
    Si los trabajadores tienen derechos vais a acabar con los emprendedores
  27. #115 Que cierren en España es una posibilidad.
  28. #5 ser un empleado conlleva un horario y hay muchos que tienen esto como un extra, trabajan cuando les da la gana.
  29. #30 y tributado doscientas veces.
    Como autónomo puedes trabajar como repartidor para las que te dé la gana, pagando 1 autónomo y el IRPF correspondiente.
  30. #122 Por supuesto. Haces bien. Ni por unas cervezas ni por nada. La libertad no tiene precio.
  31. #15 Mi padre trabajaba repartiendo como autónomo hace ya 30 años, a ver si ahora resulta que Amazon ha inventado esto.
  32. #124 ¿Para quién? Para un trabajador que tenga un accidente laboral y se quede sin ningún tipo de cobertura social no lo creo, tampoco cuando quiera disfrutar de su derecho a vacaciones y esté en un país en el que tal derecho no se reconoce, ni tampoco cuando por culpa de un tumor pierda todo su dinero y el de su familia.
    Soy trabajador y como tal me preocupan antes que otras cosas lo que me afecta directamente.

    PD: En su momento me partí una muñeca allí y se de primera mano lo que es palmar 1500$ cuando aquí aun hablábamos en pesetas.
  33. #67 es que se debería poder decidír.
    Tu a fin de cuentas vendes tiempo por dinero. Igual tu tiempo lo quieres vender a más de una empresa sin tener contratos porque te sale a cuenta ser un autónomo que proporciona servicios a empresas.
  34. Es que estos nuevos sistemas, no dejan de ser ETTs virtuales. Pero con menos responsabilidades todavía ( del empresario, hacia el trabajador)
  35. #15 el autónomo puede trabajar para más de un proveedor de paquetería. Es que de verdad, no se dónde coño veis el problema.
  36. #20 pues fíjate que yo había leído lo contrario: que las condiciones son tan leoninas que la mayoría son "falsos autónomos" que sólo pueden trabajar para una, de ahí el fraude de ley, muy común en el sector del transporte en general por otra parte.... a no ser que "subcontrates" y tengas pardillos currando por ti por condiciones aún más míseras llevándote tú tu parte, claro....

    Yo tengo familiares ex-autonómos (unos por jubilación, otros por hartazgo) y todos dicen lo mismo: desde el cambio de siglo hasta ahora todo han sido trabas y palos para los autónomos en casi todos los sectores, cada vez más exigencias y trabajo para menos dinero, todo con el mismo fin (externalizar y reducir personal propio, empezando por el administrativo) hasta el punto que siempre había una empresa que consumía casi todo tu tiempo o no te rentaba (tenías que discriminar o no te daban las horas). Resumiendo: de ser algo atractivo que te hacía ganar mucho dinero si eras espabilado, trabajabas mucho y tenías buena reputación a huir como de la peste y preferir cualquier otra cosa.... :-P
  37. #25 jajajajajaja, tal cual.
  38. #39 Perdona pero ser cada día más complicado ser un trabajador lo promocionan muchas empresas y los lameculos que hacen la pinza al resto de currantes.
  39. #50 comunismo = reparto equitativo de la miseria.
  40. #68 Los que se dedican al menudeo seguramente estarán también muy de acuerdo contigo. Los que estamos a favor de un trabajo digno somos unos sinvergüenzas egoístas y no se diga más.
  41. #73 ¿te has parado a pensar en que igual la gente no quiere esos jaleos y lo que quiere es aprovechar la cuota de autónomos que ya paga porque reparten paquetería u otras cosas para ganar un extra con estos servicios?
  42. #141 China está en la miseria?.
  43. #1 ¿Entonces para ser "emprendedor" tiene que tener un despacho con una buena mesa y un sillón, también tener un BMW en la puerta? :troll:
  44. #144 China es una dictadura totalitaria, poco más.

    ¿Los medios de producción son público? No
    ¿Acceso a educación pública de calidad? No
    ¿Sanidad pública? No
    ¿Propiedad privada abolida? No

    ¿Donde esta el comunismo?
  45. #36 No había una ley rider pero sí había una serie de sentencias indicando que eran falsos autónomos.

    Esta ley lo que hace es aclarar y regular este tipo de nuevos empleos, precisamente porque las empresas estaban abusando de los repartidores.
  46. #18 Deja de pensar con la polla.
  47. #146 Pero no hay la miseria de aquí..
  48. #133 No digo que EE.UU. sea un país perfecto, tiene sus problemas, pero aún así hay cobertura social. Pero hablar de "derechos laborales" en un país con un 40% de paro juvenil es un poco utópico.

    Además, los derechos laborales no son gratis, los pagas. En vez de que te lo gestione el Estado, el trabajador podría contratar un seguro de desempleo.
  49. #123 Sabes de sobra que estás divagando sobre el sexo de los ángeles cuando el tema de fondo es mucho más prosaico y simple. La subjetividad de la miseria, hay que tenerlos cuadrados, amiguete.
  50. #149 porque no son comunistas. ;)
  51. #152 Si, son comunista y tu sistema capitalistas les debe pasta.
  52. #134 No, no se puede decidir. Es como permitir que se trabaje por un plato de comida (prohibido), no se puede pensar "Igual hay alguien que le interesa porque no tiene otra cosa y le jodes".
    Es la diferencia entre cuenta ajena y cuenta propia.
    En la cuenta ajena (contrato) tu no arriesgas nada y tienes una proteccion (paro, bajas, vacaciones) pero a cambio vas a cobrar un fijo que no podrás superar y vas a tener que destinar un tercio de cada dia al trabajo.
    Por cuenta propia, arriesgas todo, pero a cambio no vas a tener un limite en la cantidad que puedas ganar y vas a poder gestionarte tu tiempo como quieras.
    Son dos mundos distintos, no es una elección y la ley es clarisima. Pero lo que no puedes es arriesgarlo todo, perder toda la protección y ademas cobrar un sueldo fijo y no tener control de tu tiempo y venderlo encima como una elección, como "libertad" a lo ayuso (no hablo ya de los riders sino de los falsos autonomos en general)
  53. #5 Pues porque no todos eran "falsos autónomos", sino auténcticos, y podían decidir si ser explotados o no, decidir cuándo parar a echar una simple meada sin estrés, decidir si paraban 15 días para algún asunto personal. Si los hacen asalariados, ganarán menos y trabajarán más. Creo que se les debería dejar decidir caso a caso.
  54. #153 dime en qué es comunista china. Si china es comunista, el PSOE te debe de parecer Stalinista
  55. A ver.... Hace dos años y medio me quedé en paro, por mucha entrevista que tuve y por con 15 años de experiencia en logística en ningún lado me contrataron (que si la edad, tengo 40 años, que si aparece una pandemia salvaje etc) en octubre di el paso , me hice autónomo y me registre en todas las plataformas que hay en la zona.
    Las dos únicas que me habilitaron fueron Glovo y Uber Eats, luego Dbarrio también pero no me gusta colaborar con ellos.

    Siendo autónomo y colaborando con Uber Eats y Glovo ( en esta no tengo acceso a todas las horas disponibles por llevar poco tiempo) saco unos 1500 euros al mes minimo NETOS , es decir después de pagar impuestos , cuota( estoy en el primer año) combustible etc.

    Si no me creéis , no es mi problema, yo estoy exponiendo mi situación, hay gente que gana el doble y gente que gana menos.

    Trabajo de martes a domingo , 3 horas al mediodía y unas 3 o 4 por la noche. En festivos trabajo más porque obviamente hay más demanda y se saca más dinero.

    Ley Rider : en el caso de Uber Eats, en marzo empezaron a contratar una flota ( subcontratar perdón) a la misma empresa que lleva Just Eat en mi ciudad , Deelivers.
    Sus condiciones son 20 horas semanales , 6 días de trabajo, 543 euros brutos mensuales, 0,50 por pedido. NO pagan combustible. Y hay que realizar horas complementarias (que no extras a 5 euros brutos). son las mismas condiciones que los que reparten Just Eat.

    Así que sacad vuestras conclusiones, yo sigo buscando curro y sigo sin encontrarlo, el paro se me acabó en enero. Si no fuese por estar de repartidor a ver cómo pago el alquiler y doy de comer a mis hijos.

    Si la solución ahora es que Deelivers me contraté con las condiciones que tienen , sinceramente me sale más rentable quedarme en casa con el subsidio de para por larga duración que estar repartiendo por una miseria y encima puteado por los supervisores.

    Que hace y hacía falta regular a los Riders y a las empresas estilo Glovo o Uber ? SI. Pero esta en mi opinión no ha sido la forma ya que muchisimos de nosotros pasaremos de poder llegar a fin de mes a directamente no llegar a fin de mes.
  56. #19 Y otros con cuentas nuevecitas sin embargo ya os sabéis de memoria la frasecita esa.
  57. Para acabar con la precariedad primero hay que reducir la tasa de paro , por eso esta medida en este momento es mala
  58. #41. Pues yo juraría que esto es un pato y ni tiene plumas ni vuela. :troll:  media
  59. #73 Un "contrato por horas" es un contrato indefinido o temporal a tiempo parcial, nada más. Requiere unos gastos y un grado de compromiso que no tienen ningún sentido en relaciones laborales como las que he nombrado. Pueden tener lógica para un camarero que se turna con otro, para trabajos de fin de semana, etc, pero no para trabajos esporádicos.

    En fin da igual, lo dicho: contratos para todo dios y listo. Hay poca contratación? Pues contratos por cojones, ¿cómo no se nos había ocurrido antes? Ya veréis qué maravilla.
  60. #154 claro, igualito es tu ejemplo que poder proveer el servicio de reparto a más de una empresa. Lo mismo.
  61. #86 Glovo lleva palmando pasta desde su fundación, así que sería más bien perder 1.000.000 en vez de 800.000
  62. #18 Lo cojonudo es que según parece por el artículo ha sido con consenso de la patronal y solo ha hecho llorar a Glovo (porque la patronal no le ha bailado el agua). Lo cual me parece aun más meritorio
  63. #48 cuantos años de lucha por tener un trabajo digno y que fácil os bajáis los pantalones. ¿Por que no pruebas un mesecito a ganarte la vida y luego vuelves rápidamente a contarnos
  64. Resuelto lo de los adolescentes repartidores en bici, genial, ahora a por los problemas de la mayoría de trabajadores
  65. #48 claro, 15.000 falsos autónomos a la calle y el CEO de glovo va a repartir él con los cojones para no perder el pedazo de pastel que significa el reparto de la última milla.

    Mira, desde luego :palm:
  66. Y mientras los riders protestando contra esta reforma. Gracias por nada.
  67. #37 tienen sindicato? ¿Pq si no con quien van a hablar, con el que tenga más estrellas en la app líder?
  68. #94 Como que China? ESPAÑA tiene un gobierno comunista que ha aprovechado la pandemia para convertirse en un totalitarismo sin libertad. Por suerte la gran AYUSO ha liberado Madrid y el resto de España ira a continuación ¡Libertad!

    Tal cual me lo ha contado un compañero voxero.
  69. Los creadores de estas empresas son meta-emprendedores, porque contratan a otros emprendedores. Me pregunto quién es más emprendedor, el de la bici o el que se aprovecha del de la bici. En fin, son dudas metafísicas :-P
  70. #143' "la" gente' no me vale , ¿que porcentaje son? ¿Los mismos por ejemplo que trabajarían por comida?
  71. #2 con que cumplieran con el estatuto de los trabajadores no haría falta ley. Y para que se cumpla hacen falta medios. O sea que si ahora no ponen medios para cumplir esta nueva ley, será papel mojado igual que el ET en lo que respecta a falsos autónomos
  72. #123 La velocidad también es relativa y no por ello hay que dejar de aplicar límites de velocidad. Normalmente se usan patrones como punto de referencia y se ponen limitaciones que aunque sean arbitrarias son necesarias por motivos pragmáticos.

    De lo contrario para la gran mayoría de las cosas no existiría legislación, hay muchas leyes que existen simplemente por pragmatismo y para permitir la convivencia en sociedad, no porque exista un objetivismo absoluto.
  73. #161 esteeee... ¿tu conoces a alguien que trabaje en glovo o un rollo de estos?
  74. #36 estamos hablando como si lo de los Ryders fuese nuevo , el pizzero ha existido toda la vida y no ha desaparecido nunca. La restauración ha tenido repartidores siempre, hace más de 20 años que pido chino para llevar a casa, lo único que puede pasar en mi opinión (desinformada y parcial) es que desaparezcan las empresas que hacen de intermediación, como globo... Etc. Que no creo, lo que si puede pasar es que suba el precio de la comida para llevar.
  75. #108 No la ganaba, ya la traía de serie. :troll:
  76. #162 tu puedes trabajar para varias empresas incluso con contrato.
  77. #106 Es habitual que se gane "más" como autónomo que como asalariado ya que se suele comparar la facturación del autónomo con el sueldo neto del asalariado, pero a la que empiezas a descontar conceptos tengo mis dudas...
    El tema de la comisión se puede hacer igualmente con los asalariados, será por comerciales que van a comisión...
  78. #69 Globo ha empezado a repartir para Aliexpress.
    Por desgracia tuve la oportunidad de descubrirlo en mi último pedido, porque fue absurdamente mal la entrega.
  79. #130 Cada empresa retiene el IRPF considerando lo que paga ella sola. No entiendo a que te refieres con tributado doscientas veces.
  80. #79 Totalmente de acuerdo.
  81. #5 pues que entre que pagan 50€ al mes, pueden trabajar 365 días al año 12 horas al día, habrá alguno que se saque buenas perras. probablemente no vean que a la mínima que les apetezca la empresa les deja de dar curro en las horas y sitios buenos y estarán jodidos.
  82. #69 ya, y van con la cajita de glovo repartiendo paquetería...
  83. #68 Estoy seguro que la gente que se dedica a ______________ prefiere trabajar en la situación (probablemente precaria) en la que está a no tener curro.
    Puedes poner "ser raider", "prostituirse", "vender sus órganos",... Tremendo.
  84. #134 Es que si decide el autónomo que trabajos acepta y que no (organizar su trabajo), que horarios hace, quien hace el trabajo, cómo lo hace, con que medios, etc. entonces no hay problema, en eso consiste una relación empresa-empresa (o empresa-autónomo).
    La cuestión es que eso, en muchos casos, NO era así.
    Si estás sujeto a la jerarquía de la empresa, tienes que usar los medios de la empresa (mochila por ej), seguir los horarios de la empresa, hacer tu personalmente el encargo, no tienes opción a escoger que trabajos aceptas, eso no es ser autónomo (¿dónde esta la autonomía?)
  85. #160 Y mira como a acabado. Punto a mi favor :-D
  86. #129 No estás obligado a fijar un horario. Basta que fijes una dedicación (o al menos una dedicación mínima). Sino las empresas no podrían dar flexibilidad horaria a sus trabajadores
  87. #28 Supuestamente... Pregunta a Ayuso qué opina del aborto, de la laicidad de la educación, de las brecha salarial ente hombres y mujeres o de la inmigración. Liberal, mis cojones. Es una trumpista de tomo y lomo y sólo cree en la libertad del mercado, las otras libertades, las sociales, se las pasa por el chocho peludo. En España sólo hubo un proyecto mínimamente liberal y Rivera lo dinamitó con su ultranacionalismo español. Y bueno, están los losers del Partido Libertario, que tienen montada su ideología sobre una nube de algodón de caramelo.
  88. #93 Decides tu por lo demás?
  89. #102 Cierra al salir.
  90. #77 si se van a la calle es porque el negocio era aprovecharse de ellos. Que ellos sean unos muertos de hambre y acepten trabajar con unas condiciones esclavistas no es motivo para permitirlo, como no permitimos que curres 20 horas al dia, auqnue alguno aceptaría de buena gana.

    Aqui los únicos hijos de puta son los aprovechados que pagan como autónomos a los que son sus trabajadores exclusivos.
  91. #160 carne de rider al horno, que pato ni que narices.
  92. #8 sí, en breves empieza la operación "hundir a Yolanda Díaz". Ojalá tenga tanto aguante como Pablo y otra hacer muchas cosas antes de tener que retirarse.
  93. #69 Pues yo alucino con que les funcione lo de la paquetería y no les haya mandado ya todo el mundo a tomar viento. A mí me tenían que traer uno de aliexpress y primero dijeron que lo me lo habían entregado, y después de insistir con las reclamaciones, cambiaron la versión a que se había perdido en un accidente de tráfico. No les veo intención ninguna de cambiar el sistema de entrega, para que en lugar de tener tú que demostrar que algo no te ha llegado (cosa que es imposible), tengan que demostrar los repartidores que te lo han dado (recogiendo una firma o un código personal, etc.). Están haciendo negocio a base de putear y marear a la gente. Por mí se pueden ir al carajo los de aliexpress y esos ladrones en bici. No pido nada más para sabiendo que lo va a entregar glovo.
  94. #168 no me parece bien ir de sobrado diciendo que tenemos leyes que hacen que ciertas empresas no sean competitivas y que deban cerrar. No sobran puestos de trabajo en España por si no te habías dado cuenta. Lo que habría que hacer y decir es que se hagan leyes para liberalizar el mercado y que mas empresas puedan florecer, que se traduce en mas gente con trabajo.
comentarios cerrados

menéame