edición general
901 meneos
1537 clics
El Gobierno aprueba la 'ley rider' y los repartidores dejarán de ser autónomos: "Un joven en bici no es un emprendedor"

El Gobierno aprueba la 'ley rider' y los repartidores dejarán de ser autónomos: "Un joven en bici no es un emprendedor"

El Consejo de Ministros aprobó este martes la denominada 'ley rider', impulsada por el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz. La medida implica que los repartidores de plataformas digitales pasarán a tener una relación laboral con esas compañías, en lugar de ser autónomos. En palabras de la vicepresidenta, la nueva regulación "protege a los más vulnerables", especialmente a los jóvenes. "Es el momento de impulsar los vientos de cambio y de propiciar la mejora del bienestar en nuestro país", dijo.

| etiquetas: ley rider , empleo , españa , yolanda diaz
  1. #292 pues eso, a la selva a montar tu sistema e imponer tu criterio.

    Mientras aquí se respeta la ley y el estado de derecho.

    Parece que te escuece, no serás tú un esclavista espabilado.

    En el RETA estoy yo dado de alta, trabajo con varios clientes, me marco mi horario y mis honorarios, establezco mis rutinas, tengo mis criterios de calidad propios, tengo mis estándares, tengo mis datos de contacto... Es decir, soy autónomo.

    De todo eso, ¿Que puede decir un "raider" (repartidor, las cosas claras)? Ninguna.

    Es un falso autónomo, de libro.

    Tu argumento es una petición de principio de libro, entiendo que no sepas lo que es una falacia, tildaste de ad hominen a una ridiculización que te hicieron que no estaba siendo usada como argumento... No me sorprende dado tu nivel.

    Es como un contrato, yo puedo hacerte un contrato de esclavitud y, por mucho que el contrato diga que eres mi esclavo y tú lo hayas firmado, como existe un marco legal que todos hemos decidido respetar... pues no vale nada.

    Aboga por cambiar la ley, aboga por lo que quieras , nero no por saltarsela, campeón.
  2. #5 Había casi más policías que manifestantes. No creo que pasasen de treinta.
  3. Pues nada, ahora las empresas contratarán a los riders justos y necesarios con el sueldo mínimo y el resto a la calle. ¿Qué es eso de ganarse la vida por uno mismo sin que el estado meta las narices en todo? Haberse visto...

    En fin, enhorabuena supongo. Nuestro querido gobierno que supuestamente vela por nuestros intereses, va a mandar al paro a miles de personas porque ellos saben mejor que los propios trabajadores lo que es bueno para ellos, a disfrutar lo votado.
  4. #192 El P-Lib siempre que veo total de votos por formación lo veo último. No falla.

    Se me ocurren una buena cantidad de fenómenos cósmicos que van a pasar antes de que puedan conseguir siquiera un escaño.
  5. #297 si te han lavado el cerebro eres libre.

    Si te obligan a hacer algo con amenazas, no eres libre.
  6. #5 El problema es que la demanda del servicio es estacional. No puedes contratar a un trabajador a tiempo completo para los pedidos a menos que agrupes muchos.
    Por eso, la mayoría de los riders irán al paro.
  7. #298 Si lo son porque es lo que libremente decidieron. Ahora, que tú creas que un tercero puede venir y obligar a ambas partes a cambiar su relación contractual en contra de su voluntad es otra historia, pero no partamos de una base sincera, estas personas se inscribieron como autónomas para ejercer como autónomos libremente.
  8. #299 Sí, pero eso supone altas y bajas en la seguridad social que solo lo que te cobra la asesoría por cada una no te sale a cuenta.
  9. #301 Si esperas que me lea cada tochopost que escribes al menos hazlo interesante. Empezando con frases de parvulario no vendes bien el producto.
  10. #217 la conducción temeraria no afecta sólo al que conduce sino a terceros, por eso para que todos seamos libres se puede limitar la velocidad.

    Pero eso no tiene nada que ver con que se afirme que los pobres no son libres y que su vida no es digna.

    Esa clase de afirmaciones son elitistas y burgues-centristas.
  11. #60 el dinero proporciona algo de libertad. Pero realmente ser libre no es eso. Siempre dependeremos de nuestras relaciones sociales. Hay un libro muy bueno que habla de eso "Atrévete a no gustar"
  12. #295 Pero es que no son tus clientes, son los suyos. Y no te prohiben, si no que exigen que te traten como su empleado que es lo que eres en realidad.
  13. #312 Les prohíben ejercer ese trabajo como autónomos por un lado y les obligan a hacerlo como asalariados por otro. Suponiendo, claro, que haya cabida para la misma cantidad de asalariados y que estos quieran ejercer como tales, que ya es mucho suponer.
  14. #307 No, las cosas son las que son y no lo que las partes quieran llamarlas. Concretamente esta es una cuestión de orden público (infinitas sentencias al respecto), por eso no es que "yo crea que puede venir un tercero", es que es obligada la intervención del poder público.

    Te pongo un ejemplo: si te entrego una casa y tu en agradecimiento me das 100 mil euros, no nos estamos donando mutuamente, estamos llevando a cabo una compra-venta, aunque firmemos un contrato en que pongamos que es una "donación recíproca", y ello porque concurren las notas definitorias de la compra-venta, la entrega de un bien, el precio... etc. En este caso es igual, en la relación de los riders concurren las notas esenciales de la relación laboral, la ajenidad, dependencia, retribución, control de la producción... etc, y siempre que las mismas concurran estamos ante una relación laboral. No importa si se inscribieron como autónomas cuando el hecho fáctico es que no lo son porque en ellas concurren las notas de la relación laboral por cuenta ajena y no la de autónomo.

    Igualmente, ¿dónde está el problema? cualquiera de ellos puede ser un autónomo de verdad y ofrece sus servicios a las empresas, que por lógica, según exponen, los preferirán. Sin embargo aceptan esta legislación porque lo que necesitan son trabajadores y no autónomos, porque el autónomo tiene una libertad que dinamita su modelo de negocio.
  15. #314 No, no es obligada. Tú crees que es obligada porque por algún motivo entiendes que dos personas adultas no tienen derecho a llegar a acuerdos en libertad y deben someterse a las normas que tú o los que piensan como tú han decidido que deben ser obligadas.

    Por cierto, las condiciones son absurdas. Cualquier autónomo del sector servicios está sometido a una relación laboral con dependencia, retribución y control de producción. Yo soy autónomo, trabajo para clientes, algunos de los cuales han llegado a copar más del 90% de mi tiempo de trabajo durante años, y espero no verme jamás en la tesitura de que venga ningún dictadorcillo de medio pelo a decirme que no puedo trabajar así o a decirles a ellos que me tienen que hacer fijo porque quiere que el modelo que a él le parece mejor sea obligado para todo el mundo.
  16. #313 Cabida debería haber porque el trabajo es el mismo y se necesita la misma gente, ahora bien, no sé cómo quedarán los números de la empresa, eso sólo lo saben ellos.

    El asalariado cobrará menos pero se evitará pagar la cuota de autónomo y seguros, veremos qué pasa.
  17. #316 Cobrará menos, se verá obligado a someterse a una relación contractual que no tiene por qué preferir y la empresa se ve sujeta a una relación mucho más estricta que tampoco tiene por qué desear.

    En resumidas cuentas, que se ven obligados a asumir unos términos que no querían porque algunos culos acomodados a los que no les gusta ese modelo quieren imponer a todos los demás el suyo en lugar de buscarse otra cosa.
  18. #309 vaya, que rápido te quedas sin discurso. De parvulario son tus intervenciones, que van a falacia por frase y no te das ni cuenta.

    Si no sabes vivir en sociedad te vas a la selva, no es una frase de parvulario.
  19. #318 Si ni sibis vivir in sicidid ti vis i li silvi.
  20. sigue retratandote después de dejar claro que no estás a favor del estado se derecho y sí lo estás de cometer ilegalidades.
  21. #315 Es obligada porque es una cuestión de ORDEN PÚBLICO, no por mi opinión personal. Dos personas adultas tienen derechos a llegar a acuerdos en libertad SIEMPRE QUE LOS MISMOS NO VULNEREN LA LEY, lo que en su examen por los tribunales, como reiterada jurisprudencia dice, nos lleva a lo anterior. Es muy difícil definir la relación laboral en un simple comentario, no es lo mismo la dependencia al mercado o económica (en la que se mueve el autónomo) que la dependencia dentro de proceso productivo por encontrarse el trabajador bajo el ámbito de la esfera organicista de otra persona. La retribución por ejemplo tampoco se resume en la mera entrega de un precio a cambio de un servicio, evidentemente un trabajo es retribuido, sino es un voluntariado, pero el trabajador asalariado no corre con los riesgos del mercado, percibiendo un precio fijo por su servicio, sin que ello impida un sistema de micropagos, como creo es el caso de los rides, quien en todo caso tampoco asumen el riesgos de las operaciones que llevan a cabo y un largo etc. Con el actual estatuto de los trabajadores los tribunales venían reconociendo la existencia de relaciones laborales, esta ley no añade gran cosa.
  22. #291 Tu puedes firmar lo que te de la gana, que si no es legal, es papel mojado. Por ejemplo una hipoteca y sus clausulas suelo.
  23. #310 Cualquier ley o imposición del estado que sea justa se hace en beneficio de terceros. Precisamente para ser libres es necesario leyes que regulen la libertad en otros ámbitos con el objetivo de beneficiar la libetad de los demás. La idea de los impuestos es ayudar al estado del bienestar para que todos puedan tener educación y servicios publicos de calidad que les permitan ser más libres. Hasta las ayudas a deportistas olímpicos se hacen con la idea de que beneficie al país.. y si no lo beneficia entonces eso sería otro tema a discutir independiente de lo que estás afirmando.

    Si de verdad crees que en la selva con las tribus tienes libertad total, sin reglas, leyes, ni normas, pues la opción está ahí.
  24. #305 Entonces si a alguien le obligan a vivir en la calle por no poder pagar la hipoteca y sacarlo a la fuerza de su casa, bajo amenaza de carcel, no es libre según tu idea de libertad, ¿o no?
    Y quien pague sus impuestos es libre si lo hace a gusto.

    Osea que tu libertad es subjetiva y depende de la perspectiva de la persona....
  25. #321 ¿Qué es eso del ORDEN PÚBLICO más que tu opinión personal? ¿Acaso es una ley natural escrita en piedra?

    Dos personas adultas tienen derecho a llegar a acuerdos en libertad. Punto. La ley hace siglos decía que una persona podía tener esclavos, hace años que una mujer no podía votar, y a día de hoy dice que el rey está por encima de ella. Si a ti te valen esas premisas, perfecto, es tu opinión, pero no es ningún orden natural de las cosas que deba ser defendido como inquebrantable.

    Si una empresa quiere ofrecer trabajo a autónomos y hay autónomos que quieren hacer ese trabajo, es cosa suya y nadie más tiene que opinar ahí. La ley puede decir misa, y obviamente si se incumple llegará el Estado a imponerla de manera violenta, pero eso no significa que sea más moralmente aceptable, más bien todo lo contrario.
  26. #18 La verdad es que luce muy bien a sus recién cumplidos 50 tacos.
  27. #128
    1) no cerrarán Todas dejando 15mil trabajadores sin trabajo. Cerrarán las más cutres .


    2) en Europa, una empresa que no puede proporcionar un salario digno , no se puede considerar empresa. Esto déjaselo para otros países .

    3) Han usado triquiñuelas para pervertir el significado de Autónomo.

    4) que aprendan a hacer un modelo de negocio donde sus empleados no tengan estas condiciones laborales de mierda. Quizás bajando los beneficios de los inversores ?

    5) En Europa somos los creadores del Estado del Bienestar. . Si permitimos estas explotaciones , a la larga perdemos todos .
  28. #285 ¿?

    Si no tienen beneficios, se joden. Si quieren trabajadores que los contraten y los paguen.

    Y si no quieren, que repartan los dueños o cierren.
  29. #324 depende, si es como un capítulo de el equipo A en el que no puede pagar la hipoteca porque el hipotecario ha actuado mafiosa mente para impedirle pagar la hipoteca, efectivamente no es libre.

    Pero no es libre porque no le han permitido pagar.

    Pero si la incapacidad para poder pagar la hipoteca no tiene nada que ver con el hipotecario, "echarle de su casa" es sencillamente ejecutar un contrato firmado libremente por él. Es su voluntad que le echen de su casa sí impaga.

    Es perfectamente objetivo.

    Libertad es la ausencia de restricciones sobre aquellas cosas que no atentan sobre la libertad de los terceros.

    Si te impiden pagar, no eres libre.
    Si se respetan los términos de un contrato que has firmado, eres libre.
  30. #317 No se trata de asumir otro modelo, se trata de que si te contrata una empresa para trabajar para ella entonces eres su empleado. El término autónomo se entiende que es otra cosa. Si no todos podríamos ser autónomos y adiós al trabajo por cuenta ajena.
  31. #308 Si eres una empresa que mueve millones tienes tu propio departamento de recursos humanos.
  32. #328 Glovo opera en 15 países. ¿En cuál dices que usa la figura del trabajador contratado y no el de "microjobs" o autónomo?
  33. #265 Si su autoempleo depende sólo de un cliente... me remito a #83
  34. #83 La hostia se ha oído desde Marte.
  35. #334 #83 si tú "autoempleo" depende de un solo cliente no es autoempleo, te está empleando el otro, pero tú corres con los gastos y renuncias a tus derechos.
  36. #330 Si participas de una constitución y un Estado democrático en el que todos libremente deciden establecer leyes que deben respetar o de lo contrario ser castigados, entonces según tu definición serías libre ¿verdad? Lo mismo que al que impaga se le castiga, al que no respeta los impuestos se le castiga sin que se le coarte su libertad. Hasta los presos de la carcel son libres según ese punto de vista, ya que han violado normas de la sociedad en la que voluntariamente decidieron ser parte. Es su voluntad que lo metan en la carcel, era libre de no formar parte de este país democrático.

    Lo de subjetivo venía porque me dijiste que si te lavan el cerebro para aceptar una imposición como buena o como válida (por motivo de contrato o cualquier otro) entonces el hecho de que seas libre o no depende enteramente de si alguien quiere considerar una imposición como buena o válida, y no el hecho de que la imposición limite tu campo de acción.
  37. #141 no como el capitalismo que garantiza riqueza a todo el mundo siempre y cuando nazcas en la familia adecuada
  38. #325 Te repito por tercera vez que no es opinión mía, que es jurisprudencia consolidada. No se obliga a nadie a ser trabajador por cuenta ajena y a dejar de ser autónomo lo que se persigue es el fraude de ley. Cualquiera puede ser autónomo y ofrecer sus servicios como hasta ahora sin que le sea de aplicación la ley, pero las empresas rechazaran sus servicios porque su método de producción a gran escala exige trabajadores por cuenta ajena y no funciona con autónomos. Lo bueno de tener trabajadores a tu cargo sin ninguna de las obligaciones que conlleva, exactamente. Una taimada concepción de la libre competencia.
  39. #238 puedes empezar diciéndome si en esos trabajos has estado contratado como falso autónomo o si en tu empresa hacéis ese tipo de cosas y abusáis de vuestros empleados.
  40. #340 No. ¿algo más?
  41. #337 ¿Participó voluntariamente o me obligan a participar?
  42. #342 Voluntariamente. Si no quieres participar te puedes cambiar la ciudadania irte a otro país con otra constitución, o hasta irte a una tribu de la selva. Vayas donde vayas, si quieres integrarte en una sociedad tendrás que respetar las normas de esa sociedad. Es probable que hasta muchas tribus tengan sus propias normas y tradiciones y las tengas que respetar si quieres los derechos y responsabilidades que correspondan.

    También eres libre de no integrarte en ninguna sociedad, puede uno irse de hermitaño y vivir solo en el monte o en cualquier otro lugar donde sea capaz de subsistir en soledad.

    Lo mismo que al pobre, segun tu postura, nada le obliga a firmar nada para poder tener un techo bajo el que cobijarse, verdad?
  43. #343 osea que te echan de tu país del lugar donde naciste y tienes todos tus vínculos sociales.

    Podriamos legitimar así las actividades de una mafia que extorsione a los habitantes de una zona. Si no les gusta, que se vayan.

    El pobre puede escoger diferentes carreras profesionales y trabajos y como gestionar su dinero.

    Si prefiere fumar una cajetilla al día y pasar la tarde en el casino, es libre de hacerlo.

    Mis padres eran pobres como ratas, crecí en un barriada de vivienda protegida entre chabolistas a los que se intentó integrar regalándoles pisos, y entre otras familias trabajadoras tan pobres como la mía.

    Mi familia hasta que no terminó de pagar la hipoteca, no tuvo coche propio, de vacaciones nos íbamos al pueblo con los abuelos, mi padre dejó de fumar, no íbamos jamás de restaurantes ni cafeterías... Y nadie nos echó de nuestra casa.

    A otras familias pobres trabajadoras que hicieron justo lo contrario las echaron de sus casas.

    Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Eres libre, apechuga con las consecuencias.
  44. #344 No, no te echan, te vas tú si me estás diciendo que no quieres participar. Nadie te obliga a irte, si quieres te puedes quedar, pero a la mínima que incumplas algo pues sufres las consecuencias, exactamente igual que el impaga, y te lo merecerás exactamente igual que el que impaga. El que impaga también tuvo la misma opción de irse a otro país o de no tener casa y "se vió forzado" a irse de la casa, de la misma forma indirecta de la que tú piensas estar forzado a vivir en tu país. La realidad es que ni tú estás forzado a vivir en el país ni el pobre estaba forzado a tener una casa. Por lo que ni el tiene que firmar la hipoteca ni tú tienes que quedarte en ell país donde naciste.

    Sobre tu caso: ¿aceptaste ayudas del estado? ¿Disfrutaste tú o tru familia en algún momento de educación pública que te diese una educación tan necesaria para integrarte?
  45. #341 imaginaba esa respuesta. Si tú no haces, ¿cómo defender que otros sí? Los modelos de negocio, si solo son rentables precarizando el empleo de los que lo llevan a cabo, es que no son viables.
  46. #346 No lo he defendido. No tengo una opinión clara. Dependería del impacto.

    Si hay que elegir entre 150000 trabajadores precarios a la calle o seguir como están, prefiero lo segundo.

    Si la empresa puede asumir el coste o pasárselo al cliente y se despiden pocos o ninguno, prefiero que tengan contrato laboral.

    El impacto aún no lo sabemos. Por eso no tengo opinión.
  47. #220 Ah, si la empresa no es viable hay que mantenerla, curioso planteamiento, que pintan sus directivos entonces? y no sólo es un posible camino, sino que es el que se va a tomar.
  48. #348 La empresa es viable, pero en unas condiciones, si subes los gastos pero no tienen ingresos suficientes, claro que se van a la mierda. La culpa la tiene quien sin ningún tipo de formación, sin responsabilidades, quiere cobrar 1200€. Lo siento pero no.
  49. #349 Cuanto ha de cobrar?
  50. #350 pues mira, si con X era viable, y con X+1 ya no, pues lo tienes claro.
  51. #351 Pero que eres su analista y sabes como van de recursos? es que me pierdo. la ecuación del listo es fácil, cuanto menos cobre un trabajador y menos gastos tenga la empresa más gana él, que es el propósito de algunos, ganar el máximo posible a costa del lomo de los demás. hay unas normas en el juego, bastante mal repartidas por cierto, y aún así se las quieren saltar.
  52. #352 Nadie aqui ha hablado de bajar nada, se trata de encontrar el equilibrio, noto por tu tono que no quieres debatir, vas de chulo preguntando si soy su analista, cuando no he dicho nada extraordinario (que creas que hay que ser analista para deducir mi ecuación, tiene tela) sube el sueldo, si, poco a poco, de 50€ en 50€ cada año. Y si resulta que en una de las subidas se va demasiada gente al paro o cierran empresas, das un paso atrás y ya lo intentarás al año siguiente.
  53. #353 yo no te calificado a ti. fin de la discusión.
  54. #354

    "no te he calificado a ti, pero si que he preguntado jocosamente si eres su analista y digo qeu tu ecuación es de listo"

    chau
  55. #347 Es más sencillo de lo que parece: Apoyar mediante la ausencia de regulación modelos de negocio que se basen en la precarización del trabajo y que, en base a eso, dichos modelos proliferen, o no apoyarlo. Dime si no dónde pones la línea de lo que “compensa” a quedarte en el paro. ¿Trabajar por comida y techo? Porque el discurso es de lo más parecido.
  56. #334 Entiendo que ese es el quid de la cuestión.
    Muchos de esos Riders me parece que trabajan con varios clientes.

    En fin, ya veremos que si para proteger a unos pocos van a joder a la mayoría, o viceversa
comentarios cerrados

menéame