edición general
514 meneos
680 clics

El Gobierno de Austria quiere incluir en la Constitución el derecho a pagar en efectivo

Nehammer, líder del gobernante Partido Popular (ÖVP, democristiano), admitió que el plan está motivado por lo mucho que a la población austríaca le preocupa la tendencia a eliminar el dinero al contado en la vida cotidiana. El jefe de Gobierno reveló que ya ha pedido a su ministro de Finanzas, Magnus Brunner, que elaborase una propuesta para que ésta pueda ser estudiada en una reunión con el sector bancario prevista para el próximo mes.

| etiquetas: austria , dinero en efectivo
Comentarios destacados:                          
#1 Un aplauso para los austriacos que valoran sus derechos.
«12
  1. Un aplauso para los austriacos que valoran sus derechos.
  2. Mientras este inlcuido el derecho a pagar con tarjeta, etc.
  3. En España los hosteleros van a apoyar un derecho similar debido a la cantidad de datáfonos rotos que les hacen llegar...
  4. Y el trueque también habría que incluirlo.
  5. La noticia en Der Standard, uno de los periódicos de más tirada de Austria:
    - www.derstandard.at/story/3000000181662/cash-in-die-verfassung-nehammer
    - Incluye gráfica con estadísticas de uso de efectivo/tarjeta en diferentes países de la UE; España es de los que más paga en metálico, pero no tanto como Austria.
  6. Pues parecerá una tontería pero mucha gente no se plantea el nivel de control social que implica el pago mediante tarjeta y dispositivos móviles.
    Eso y además que hace tiempo que se sabe que el nivel de consumo se incrementa por la falsa sensación de no estar gastando dinero.
  7. #5 Me ha sorprendido ver a Alemania por debajo de España y Portugal (aunque están cerca los tres me esperaba a Alemania por encima), y a Francia tan "abajo".

    Por contra, ver a Malta tan arriba no me extrañado nada de nada.
  8. #6 De nada vale pagar en efectivo si llevas smartphone en el bolsillo. Me parece genial proteger el derecho del que quiera preservar su intimidad, pero en la práctica el 99'9% de nosotros ya hemos renunciado a todo en lo que a privacidad se refiere. Y a cambio de nada, como mucho a un poco de comodidad.
  9. #6 No veo la diferencia.
    Al final hoy en día cualquier jornal va a una cuenta bancaria. Por lo tanto a no ser que saques cada mes tu dinero y lo metas debajo de una baldosa a interés 0, tu dinero sigue siendo básicamente virtual. ( pudiendo pagar en efectivo o no).

    Lo del consumo, yo lo llamaría una educación financiera muy escasa en general.
  10. #5 Pues en España hasta las recreativas las pago con tarjeta y antes del COVID tuve bastantes problemas con los taxis franceses porque no me dejaban usar tarjeta... En Paris y eurodisney
  11. Sí no nos dejan tener dinero en efectivo, el control será absoluto, no tendremos libertad no soberanía económica. Nuestro dinero pertenecerá a la banca y estaremos tptaemte sometidos a la misma.
    Ante usaba tarjetas para todo, ahora salvo imprevistos ahí todo con dinero en efectivo. Hay demasiado intereses en quitarnos el dinero físico.
  12. #8 Bueno, siempre te puedes comprar un Huawei. En occidente, no es lo mismo que sea un funcionario del PCC el que sepa todos los detalles sobre tu vida, a que lo sepa tu gobierno.
  13. #8 #9 Sobre lo que decís os recomiendo la lectura de este libro:

    Cloud money de Brett Scott
    www.casadellibro.com/libro-cloudmoney/9788417636425/13089869

    Aquí una entrevista al autor:
    www.elconfidencial.com/tecnologia/2022-09-22/cloudmoney-libro-brett-sc
  14. Que lo pongan en los derechos humanos, también.
    Vaya tela.
  15. #3 libertaaaaz!
  16. Y los cheques, por favor.
  17. #2 Yo vería genial que estuvieran los dos métodos de pago. Algunas personas como yo prácticamente nunca llevamos efectivo encima porque no tenemos cajeros cerca o cobramos en nómina, además de la seguridad que te otorga el llevar tarjeta que sabes que aunque te roben la cartera no se llevan tu dinero.

    Y que al pagar con tarjeta queda registrado y tienes un mejor control de tu dinero. Y la cartera ocupa menos, y no hay problemas de cambio cuando pagas.
  18. #2 El pago con tarjeta incluye comisiones a una empresa privada.

    El pago con tarjeta solo debería ser un derecho si existe un método para el comerciante de no tener que pagar comisiones a una empresa privada para que puedas ejercerlo.
  19. #1 Jajajajajajajajaa, sí, sin duda quienes defienden estas iniciativas lo hacen por los derechos y el interés colectivo xD xD xD
  20. Apoyo la moción.
  21. #6 #11 Pienso algo similar, sobre todo de los que usan la tarjeta hasta para pagar cosas pequeñas cómo el pan o ni eso, y que no se dan cuenta de lo que supondría que desapareciera el dinero físico con la excusa de la comodidad.
  22. #19 lo hacen porque son liberales, tan sencillo como eso.
    Uno de los principios del liberalismo es limitar el control que el estado puede tener sobre el individuo, y uno de los más obvios es control sobre todas sus transacciones económicas, algo que se complica mucho con los pagos en efectivo
  23. #8 ¿Por? Como sabe lo que compras el móvil cuando pagas en efectivo, ¿por ciencia infusa?
  24. #18 Banca pública? Comunista!
  25. #9 Supongo que se refiere a que nadie, salvo el dueño del comercio, si me conoce, puede saber que yo he comprado nada allí si le pago en efectivo, mientras que si el pago es con tarjeta, bastante gente puede saberlo.
  26. #3 Tu debes de ser de los que paga 1 euro con tarjeta.
  27. #17 A mi la tarjeta me parece mucho más insegura, sobretodo ahora que el pago en muchos casos es automático, pasarla y ni pin ni nada. Si llevo efectivo pues me quitarán lo que lleve encima, pero ya está, adiós 200 euros o lo que lleve, pero de ahí ya no subirá más la cifra. Y también es más fácil de esconder, la tarjeta la llevarás casi seguro en la cartera, en cambio un billete de emergencia puedes meterlo en cualquier lado, incluso dentro del zapato.
  28. #23 Sospecho que te has confundido al citarme, estás a tiempo de editar.
  29. #1 A ver si nos asociamos todos lo que vendemos droga para impulsar la ley aquí, un par de bizum con "feliz cumpleaños" cuela pero 3 mil van a dar mucho el cante.
  30. #2 El derecho a pagar con tarjeta con corre ningún peligro. Permite a los gobiernos controlar las transacciones económicas, y no tienen la más mínima intención de prohibirlo. Todo lo contrario.
  31. #27 Si te roban la tarjeta y pones la correspondiente denuncia, el seguro de la tarjeta cubrirá cualquier pago indebido
  32. #19 datosmacro.expansion.com/estado/indice-percepcion-corrupcion
    Supongo que será porque en su país la corrupción es algo mucho más controlado que en España, que estamos 16 puestos más abajo en ese ranking, con lo que las personas no relacionan el 'metálico' con billetes de quinientos euros.
    Si es que iba por ahí tu comentario, que tampoco lo tengo claro.
  33. #22 Porque ningún austriaco pensará que hacer pasar todas las transacciones por VISA, Mastercard u otras parecidas es mala idea para una nación y sus libertades... no? Más allá de la libertad a no ser prospeccionado contínuamente está la de evitar que empresas privadas puedan tener semejante poder.
  34. #8 Para mi (y para mucha gente) el problema no está tanto en la privacidad sino en el control total y absoluto nunca antes visto ni en la dictadura más loca que puede suponer la eliminación del efectivo.

    Algunos no os dais cuenta que en una sociedad sin efectivo, el estado, empresas privadas y demás podrían matarte literalmente de hambre en una semana si les diera la puta gana. Imagina lo pasaria con los disidentes o los "apestados" en una sociedad como la de la Alemania nazi o la España de Franco si no existiese el efectivo.

    El trueque diréis alguno. Claro que si. Y cambiaras una alianza de oro por un kilo de tomates no? Porque a ver como pollas fraccionas el valor de algo sin moneda física para hacer trueques.

    Algunos traigáis con esa mierda por el mantra del dinero negro pensando en el fontanero que te arregla la cañería sin iva y el fraude descomunal no va en efectivo sino en cuentas bancarias de paraísos fiscales y demás y el dinero físico se la suda cosa mala
  35. #18 El pago con efectivo puede implicar pagar a una empresa privada para que recoja ese dinero del local, lo que suele ser más costoso que la comisión por pago por tarjeta. Obviamente esto solo ocurre en comercios/servicios que mueven mucho dinero a diario, el bar de la esquina seguramente use el tiempo de un empleado (o del dueño) para ingresar ese dinero personalmente en una oficina, pero igualmente requiere tiempo y costes.

    No todo es blanco o negro, pero estoy de acuerdo en que el pago en efectivo debería ser un derecho irrenunciable.
  36. #4 eso no tendria sentido. Obligarías a las empresas a aceptar productos que luego tendrían que vender.
    El dinero, en cambio, es aceptado como pago en otros lugares, asi como en los bancos.
  37. #6 Puedes imprimirte billetes en miniatura y cuando haces un pago con tarjeta retiras ese importe de la cartera.
  38. #27 Desactiva el contactless con la app del banco y así tienes que incrustarla obligatoriamente en el datáfono. Al incrustarla sí o sí te pide el pin
  39. #36 El pago con efectivo suele implicar pagar a una empresa privada para que recoja ese dinero

    Pero eso que indicas no es ninguna obligación, es a decisión del propietario del local. Las comisiones por tarjeta de débito/crédito no son a decisión del propietario del local, son a criterio de una empresa privada.

    Y en muchos sitios se empieza a aceptar pagos con Bizum

    Es el mismo caso de Visa/Mastercard, una empresa privada que puede decidir cuanta comisión le cobra al comerciante.
  40. #26 si, que problema hay? Que busquen servicio tpv con tarifa plana o más económicos.

    Yo lo que sé que a mucho empresaurio le encanta no declarar cierto porcentaje de ventas.
  41. #26 Yo lo soy, nunca llevo efectivo. Y hoy día la comisión suele ser un porcentaje de la transacción, sin importar el importe
  42. #29 yo soy más de la Asociación de Degolladores con Cutter.

    Menos mal que de momento no prohíben los cutters.

    Traducido: prohibir a todo el mundo el uso de efectivo porque alguien lo puede utilizar para delinquir es una reducción de derechos encubierta.
  43. #40 Aceptar tarjetas también es una decisión, puedes elegir no tenerlo.

    Disculpa por la edición, quité lo de Bizum porque sé que entre particulares no pagas comisiones, pero no sé cómo son los acuerdos con las empresas y si cobran comisiones. Me imagino que si tienen comisiones serán menores que las de las tarjetas (está menos extendido y los bancos se quitan a un intermediario) pero no lo sé a ciencia cierta
  44. #44 Estaba respondiendo a un usuario que pedía que pagar con tarjeta fuera un derecho constitucional.

    De serlo para el comerciante ya no sería una decisión, pasaría a ser una obligación.
  45. #5 En Japón el tema de pagar con tarjeta en muchísimos bares y restaurantes no se lleva (sobre todo, los pequeños o tradicionales, izakayas y paradas) y, a veces, cosas absurdas, como el autobús o cambiar un billete de metro lo tenías que pagar en metálico... O salir corriendo al 7/11 más cercano para sacar yenes.

    Estoy hablando del Japón antes de la pandemia... Ahora no sé cómo estará.

    PS: Algún día hablaré del sistema de pago en los autobuses, que nos dejó muy locos.
  46. #23 localización vía una antena 3g o 4g del local y factura de la empresa, como el billete se meta en una caja registradora automática sabe también el movimiento del billete.
  47. #27 Desactiva el contactless y todo tu comentario dejar de tener sentido. Incluso así, tampoco es tan fácil como solo acercarlo a la cartera o pantalón. Además que si te roban la tarjeta la puedes desactivar y como han dicho #32, está asegurada. Tu dinero en papel, no.
  48. Por mucho que quiera un estado fuerte que me defienda de los poderosos que no se presentan a las elecciones, pero financian a los derechones y centro derecha (PSOE) la inexistencia del efectivo implica, como dice #11 una pérdida de la soberanía y libertad económica individual, que básicamente nos pondría a todos a merced de los bancos.

    De esta manera los que ostentan el poder económico o pueden influenciarlo, deberían de someterse a la democracia como otro poder más: legislativo, ejecutivo, judicial y económico. Si las decisiones nos afectan a todos deberían tener que decidirse en urnas, al margen de los otros poderes.

    No se puede dejar las decisiones sobre el valor del dinero, el modo de pago y su influencia absoluta en el resto de poderes, incluído el mediático, en manos de seres cuyo único objetivo es su avaricioso, superficial y antisocial beneficio privado. Sobretodo a esos niveles.
  49. #22 ¿Los austriacos ÖVP liberales? jajajajajaja. Si como tus jefes del ppox. Son conservadores defensores de la union de la religion y el estado. Defienden el intervencionismo del estado cuando es para favorecer a la iglesia o a sus amigos de derechas y son criticos con los gays, inmigrantes, pobres y defensores de los privilegios heredados.
    Liberales de ficcion, como los unicornios.
  50. #3 Y los peluqueros (esos mismos que piden que se les baje el IVA) :roll:
  51. #33 Cualquier gobernante democristiano, o de algo llamado "partido popular", va a estar más pensando en facilitar la evasión/elusion fiscal de todo tipo que en el interés general o los derechos a pagar en metálico. Pero el tonto seguirá mirando el dedo y aplaudiendo porque lo hacen por sus derechos a elegir cómo gastar su dinero.
  52. #21 ¿que supondría.

    En serio no le veo los inconvenientes. Es más, yo solo le veo beneficios ya que se reduciría la economía sumergida.

    Hoy en día estás controlado por mil cosas (teléfonos, gps, cámaras de seguridad…)

    Me parece ser un conspiranoico total
  53. #35 ahora también

    Hacienda con una simple carta puede embargarte tu salario por el motivo x y te morirías de hambre si quieren
  54. En España vamos al revés.

    Lejanamente relacionada:
    old.meneame.net/m/politica/ocu-critica-modificacion-ley-arrendamientos
  55. #29 pon "pago a cuenta fichaje Mbappe" y entra en la doctrina florentino del tribunal Supremo, sos in-imputable, amigo
  56. #49 Eso es lo que no entienden algunos de por aquí como #55. Podemos también hablar de gente como mendigos y similares que no tienen cuenta bancaria, los que cobran en B porque no encuentran trabajo, y casos así.

    Y Hacienda además no embarga todo el sueldo y eso va por tramos. El SMI no se toca.
  57. Yo pago todo con tarjeta y aún así prefiero que exista el dinero en efectivo como alternativa privada siempre disponible. Pero contra más fiscalicen a las empresas mejor

    #35 buena película, se basa en la premisa de que una democracia tiene que tener dinero en efectivo por qué si se convierte en dictadura tendría un poder brutal sin esa privacidad y exactamente que prohíbe a la dictadura decir que a partir de x día el dinero en efectivo no se admite?
  58. Me parece muy buena medida, pero habría que añadir la posibilidad de pagar con sal, por lo menos mientras muchos trabajadores sigan cobrando salarios en vez de cacahuetes.
  59. #47 Si claro, en el super con 20 más en la cola... factura... también te pueden robar el ticket a la salida y apuntarlo en una libretita. :popcorn:
  60. #62 la última entrada de la facturación esta vinculada a la del primer móvil que sale de la cobertura de la antena interior.
    Fallará las veces que salgan clientes sin compra o con gente que remolonea al salir, pero si es tremendamente fácil a modo general, si quieren hacerlo realmente fuerte es segmentar la antena interior al espacio del cajero, a sumar cámaras.
    Ya si es EEUU que no dan acceso a tienda hasta reconocimiento biométrico peor lo pones, pero es que ni eso es necesario.
  61. Soy mas de izquierdas que la tecla ESC pero defiendo esta medida aunque venga de la derecha me parece horrible dejar el dinero en efectivo y que todo sean variables en los mainframes de los bancos.
  62. #22 No tienes porqué ser liberal, simplemente valorar tu privacidad, yo trabajo para un banco y normalmente saco el dinero para pagar en efectivo y poder tener privacidad en mis gastos (en lo que te dejan al final los recibos están domiciliados porque es un trabajo ir a pagar en efectivo)
  63. #63 La útlima vez que fui al super la cajas estabán en paralelo. Y la cuestión no es lo que se puede hacer, sino lo se hace de forma automática.
  64. #56 ¿Y como dices que embargan el dinero que tienes en un cajón en casa con una simple carta?

    #60 Me parece una medida contra la libertad impresionante el prohibir tener la posibilidad de almacenar tú mismo tu dinero por tu cuenta sin contar con bancos privados ni públicos ni nada que no sea tenerlo yo donde me salga de las pelotas. Hemos asumido como lo más normal del mundo que nos dé miedo ir con la hucha al banco a ingresar x cantidad por si Hacienda decide que ese dinero no es legítimo y te la lían.

    Y digo que en una democracia como la actual puede tener mayor o menor importancia esa libertad, pero en caso de que alguien con poder quiera hundirte en la miseria lo tiene tremendamente fácil en el caso de una economía 100% digital y tremendamente difícil en el caso de una economía 100% "física"
  65. #3 el día que el cliente pague las comisiones de las tarjetas, y exista un mínimo de anonimato en los pagos electrónicos, para pongamos pagar en una clínica abortiva, un garito gay, o el parking debajo de la consulta de mi sicóloga, entonces hasta me hará gracia tu broma.
  66. Esto es muy sencillo, aquí no hay debate alguno. Vayan a la casa de estos politicos y encontrareis cajones llenos de dinero en efectivo. Se puede vender como Libertad o lo que quieras, pero aquí lo que les preocupa es que toda esa Fortuna de Cajon termina valiendo 0 o llegue el momento en que no puedan usarlo. Por otro lado, esta estrategia funciona porque hay familias con pocos recursos que se ganan la vida haciendo trabajos en B, y que votarán a favor de estos políticos de dinero en cajón. Siempre hay alguien que tiene que capacidad de poner orden y tener cierto control en una sociedad, mecanismos hay mil, desde el miedo físico a los impuestos, lo que nos toca elegir es si este control se lo cedemos al estado al que votamos, o al mercado que nadie vota. Y lo segundo, ciertamente nada tiene que ver con la libertad.
  67. #35 Exactamente, eso es lo que dice el autor del libro que cito en mi comentario #13.
    Venga, en Europa lo veo difícil ¿Pero en un país como China donde el control sobre el individuo es totalmente férreo?
    No necesitan ponerte una multa, si todo tu dinero es virtual y controlado por quien el Estado considere oportuno te pueden arruinar con un golpe de tecla.
    Y grandes afirmaciones requieren grandes pruebas #56 que algunos flipáis demasiado.
  68. #23 El móvil sabe donde estás, con quién estás, qué te quieres comprar y hasta conoce tus fantasías sexuales.
    De momento toda esa información se usa principalmente con fines comerciales pero podrían usarla para todas esas cosas que te preocupan.
  69. Es cierto el tema del anonimato, control social y demás. Pero no nos engañemos, la razón fundamental es la de permitir tener dinero sin control del gobierno y hacer gastos que saben que sería difícil explicar: prostitución, sueldos y trabajos en negro, etcétera.
  70. #71 No en mi caso que se queda en una jaula de faraday la mitad del tiempo y no lo uso para navegar. :troll:
  71. #17 quiza es porque vivo en una ciudad pequeña y tranquila pero la ultima vez que me intentaron atracar tenia 16 años y cumplo en unos meses 40.
  72. #41 Teniendo en cuenta que un porcentaje relativamente alto de la hostelería está en módulos, no te extrañes si la próxima vez sirven a otros 6 clientes antes que a ti.
  73. #42 Los spammers del banco te saludan. Su aseguradora tambien.
    No te pases con los gofres, el KFC, no compres tabaco no vayas a bares de copas, que luego te sube la hipoteca.
  74. #12 Prefiero el PCC que las FSE, de todas formas ACAB
  75. En ésta medida entra el pago del salario a un trabajador? O si o si hay que pasar por un banco?
  76. #8 lo que dices es un falso dilema de libro, con mi móvil puedo decidir que información comparto y puedo limitar toda mi información tanto de datos personales como de geoposicionamiento, incluso puedo desactivarlo en momentos que no quiera ser rastreado, si no puedo pagar estoy obligado a dejar rastro ante cualquier pago por pequeño que sea incluyendo aquellas relacionados con mi condición sexual, sanitaria, politica y religiosa.
  77. #39 muy pocos bancos lo permiten, de hecho solo ing que yo sepa lo permite.
    Cc #48
  78. Pues me parece cojonudo. Aquí la gente de buena gana prohibiría el efectivo. Si es que nos merecemos lo que tenemos
  79. #76 Salúdales tú de mi parte. Llevo años pagando solo con tarjeta y nunca me ha llegado nada relacionado con alguna compra que haya hecho. (Disclaimer: eso si, vivo en el país que menos paga con efectivo de los de la lista de #5)

    Tú sabes que la GDPR prohibe compartir este tipo de datos, ¿verdad? Y me imagino que las multas no iban a ser simbólicas.

    Por cierto, si quieres terminar de "darme por perdido", también uso una tarjeta del super con la que los tickets son electrónicos. Mi supermercado nunca me ha enviado ni un triste correo electrónico.
  80. #5 Ya que han puesto de otros países, quiero comentar que en Finlandia (el último de la lista) ya hay sitios que no aceptan efectivo. En la mayoría de los casos porque dado el nivel tan bajo que recibían de esa manera, al final no les compensaba.
  81. #11 ¿Tú cobras en efectivo?
  82. #18 Que me cobren la comision. Ya lo hacen muchas tiendas online con PayPal. Comercio que no permita pago electronico, comercio al que no me planteare entrar.

    Por otro lado, mejor una venta con comision que una no-venta.
  83. #84 Algunas cosas sí se cobran en efectivo, y me gusta pagar en efectivo, es más sencillo y luego no hay y sorpresas
  84. #86 Vamos, que no.
  85. #87 Una quinta parte aproximadamente.
  86. #65 claro, por que tienen que saber mis gustos eb onlyfans, mis dildos XXL, mis masturbadores Lelo y la farlopa que compro los Viernes. Quién se creen que son?! Que excarben en lo que gastan los millonarios, pero no, siempre contra el pobre y el que vive al día.
  87. #89 es importa que la farla la pagues al camello de la esquina en efectivo que así mueves el comercio local
  88. #43 Es posible, pero si quieren que me preocupe por este tema que me permitan ganar dinero suficiente como para preocuparme.
  89. #22 Uno de los principios de los liberales es "cobra en negro, paga en negro", así que el efectivo es tu amigo.
  90. #89 Te lo digo en serio, al estado poco le importa lo que te metas por la nariz o el culo, lo que quiere es que pagues los impuestos correspondientes. Si compras farlopa en efectivo tu camello no lo declara. :troll:
  91. #2 Justamente eso es lo que quisiera en España. El derecho a pagar en cualquier sitio por cualquier cantidad con tarjeta mientras se mantiene el derecho a pagar en efectivo. Es increíble que a estas alturas en algunos sitios no te dejen pagar con tarjeta o si lo hacen que impongan una cantidad mínima.
  92. #80 Siempre puedes meter la tarjeta en un tarjetero blindado. Incluso las carteras ya empiezan a tener ese blindaje para impedir su lectura. No hace falta ni desactivar la tarjeta.
  93. #76 ¿Tú sabes que en las transacciones con tarjeta solo aparece el nombre del comercio y el importe? Los bancos no tienen un ticket detallado de lo que has comprado en ese comercio con la tarjeta.
  94. #46 Sigue igual. Nada ha cambiado tras la pandemia. Japón se niega a dejar de usar efectivo. Yo pienso que al haber tan pocos atracos la gente no ve el dinero como un motivo de inseguridad. En China, en cambio, se han movido rápidamente hacia los pagos móviles. Se han saltado el paso por las tarjetas. Allí tampoco es habitual los atracos, pero se les nota deseosos de aceptar nuevas tecnologías, mientras los japoneses se empiezan a estancar en lo que ya conocen.
  95. #70 Hacienda puede embargarte la nómina si tienes alguna deuda que haya pasado por vía judicial. Y son especialmente rápidos si la deuda es con la propia administración. No te van a dejar con el culo pelado como sugiere #56, pero te quitan parte de la nómina mes a mes hasta que se pague la deuda.
  96. #47 el teléfono solo sabe en qué comercio has estado si tienes cobertura con la wifi de ese comercio y hasta en eso se equivoca porque si vas a un centro comercial recibes señal de varios comercios a la vez. Lo digo porque Google Rewards siempre me pregunta qué comercios he visitado y me muestra una lista de comercios cercanos al que estuve. En ocasiones no aparece ninguno de los que estaba cerca porque tenía el wifi desactivado. Lo que nunca va a saber es lo que has comprado en efectivo.
  97. #11: Y ojo con lo del límite del pago en efectivo, que el truco podría estar en no subirlo, y que la inflación poco a poco lo baje.

    Hay que pedir que ese límite esté ligado a la inflación o al salario mínimo interprofesional.
«12
comentarios cerrados

menéame