edición general
560 meneos
1761 clics
El Gobierno de Carmena propone catalogar todos los pisos en alquiler por metros y situación para bajar los precios

El Gobierno de Carmena propone catalogar todos los pisos en alquiler por metros y situación para bajar los precios

El Ayuntamiento de Madrid gobernado por Manuela Carmena propone catalogar todas las viviendas en alquiler de la capital en función de "criterios objetivos" tales como sus metros, localización, estado y otros aspectos (su estado-si ha sido reformada o no,la antigüedad del edificio la conservación de su fachada,si cumple con la normativa de accesibilidad o la proximidad a un transporte público) en un listado que luego determinará el precio máximo de renta para cada piso. Será la primera vez que Madrid elabore un índice de precios,aunque no será

| etiquetas: carmena , catalogar , pisos alquiler , metros , situación , bajar precios
Comentarios destacados:                                  
#5 #3 Si lo que estas comprando es una tetera , pues perfecto. Pero si estamos hablando de vivienda (uno de los derechos fundamentales definidos en nuestra constitución) y los propietarios siendo unos jodidos especuladores han querido hacerse de oro con las miserias de los demás aún a riesgo de volver a generar una burbuja económica que dañe el tejido económico del país. Me parece de p*** madre que los ayuntamientos regulen de manera efectiva.
«123
  1. si arregla el problema de los alquileres desbocados estupendo. Pero ya veremos, porque en Barcelona creo que no ha servido de mucho.
  2. La que está catalogando Carmena
  3. Cuando se encuentren con xmil personas en la calle porque no encuentran quién les alquile la vivienda ya hablaremos.
    En un comercio el comerciante puede poner el precio que se le ponga de los cojones a sus productos y el que quiera que compre y el que no no, y el propietario de una vivienda tiene que cobrar lo que le diga un ayuntamiento. Tiene cojones la cosa.

    Lo que tienen que hacer los ayuntamientos es hacer vivienda para alquilar y que pongan ellos el precio que quieran a sus viviendas.
  4. #4 También podría irse ella a Coruña. No todo el mundo tiene que irse a Madrid o Barcelona. Precisamente ése es el problema. Los alquileres son sólo el síntoma.
  5. A lo mejor si hubiera otra legislación contra okupas o morosos más dura mucha gente con pisos vacíos se animaba a alquilar, y la cosa bajaba de precios algo (barra de bar)
  6. #3 efectivamente, eso es lo que no entienden. Han de comprar o construir pisos y alquilarlos ellos mismos como hacían antes de unirse al fiestón del dinero fácil, así los alquilan a quien quieran y como quieran, intentar regular a cuándo, a cuánto y a quién alquilan sus pisos otros es ponerle puertas al campo y dicho sea de paso, tener mucho morro. Con la excepción de grandes propietarios (bancos, inmobiliarias,...) con los que se pueda firmar algún acuerdo marco, no pueden ir picando de puerta en puerta a particulares exigiéndoles que alquilen por x y con tales condiciones el piso de la abuela que está en una residencia y alquilan su piso para pagarla o vete a saber, cada caso será un mundo aparte. Y hacerlo es echarle mucho morro.
  7. #8 No, no bajaría de precio, porque muchos pisos están heredados y pagados, y la gente diría: "o me dan X o no lo alquilo". Aunque en el resto del barrio se pida X-100.
  8. La ignorancia es muy atrevida.

    Si no pueden ganar mas, minimizarán el riesgo de impago y/o desperfectos con medidas como:
    - Pedir 12 meses por adelantado.
    - Pedir la nómina del inquilino y denegarle el alquiler si no cobra mas de 3 veces el alquiler.
    - Denegar el alquiler a los demasiado jóvenes (hacen mucho ruido) o los demasiado viejos (queda feo desahuciar).

    Y si eso no es suficiente, no alquilaran y venderán el piso. ¿No tienes para la entrada de la hipoteca? pues vete a vivir a otro sitio.

    Un plan sin fisuras, vamos.
  9. #5 Hay derecho a la vivienda, no derecho a la vivienda en el barrio que me gusta al precio que me gusta.
  10. #12 Correcto, todos sabemos quien ha liquidado las viviendas de titularidad pública vendiéndola a fondos buitre.
  11. #12 Entonces los pequeños propietarios se quejaran de que el estado ha inundado de viviendas baratas las ciudades y que sus pisos han perdido valor.
    Lo que hay que hacer es regular el sector y penalizar las viviendas vacías.
  12. #3 #9 Por aclarar un poco. Esto es lo que dice el artículo 47 de nuestra sacrosanta e intocable constitución:

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

    Parece que esta actuación cumple a la perfección el espíritu de la constitución. Otra cosa es que sea más o menos eficaz, ese ya es otro debate.
  13. #12 Sí claro pequeño propietario, la ley de oferta y la demanda es lo que dice: que la oferta es la que a ti te da la gana.
  14. #3 No. No puede poner el precio que quiera. ¿Libertad para qué? ¿Para comprar pan o para especular con el trigo? ¿Para educar a los niños o para follártelos?
  15. #3 Tengo noticias para tí, ahora mismo ya hay xmil personas en la calle porque no encuentran un piso de alquiler que se puedan permitir. Puedes empezar a hablar de eso.
  16. #13 ¿Hay derecho a la vivienda? O sea que quieres decir que en España no hay nadie que quiera vivienda sin vivienda ¿no?
  17. #11 "- Pedir la nómina del inquilino y denegarle el alquiler si no cobra mas de 3 veces el alquiler."

    Eso se hace desde hace mucho, al menos las agencias. Cuando me independicé, nos pidieron el contrato laboral a mi mujer (entonces novia) y a mi y si el importe del alquiler superaba el 30% nos lo denegaban. Y tuvimos buena charla con ellos, porque mi mujer tenía 15 pagas y no prorrateaban los cabrones.
  18. #17 Podrías ilustrarnos con qué tipo de medidas que funcionen debería tomar el Ayuntamiento de Madrid?
  19. Existe la usura no? Pues esto igual.
  20. A ver que yo me entere..... a mi me pueden cobrar lo que les salga de las narices (oferta y demanda) por una barra de pan.
    Y yo no puedo cobrar lo que a mi me salga de las narices por un piso que alquilo? Aqui se va a la mierda la oferta y demanda?
    No acabo de comprender el concepto de capitalismo que gastamos por aqui...
  21. #17 VENEZUEEEEELAAAAAA! Menos mal que ha venido alguien a hablar de Venezuela. 5 minutos más sin noticias de Venezuela y creo que me da algo!
  22. #3 Ya hay xmil personas que sólo encuentran pisos por precios que no pueden pagar.

    Una vivienda es un bien de primera necesidad, me parece estupendo que no se puede cobrar por un alquiler lo que a uno le salga de los huevos.
  23. En Europa se regula el precio de los alquileres para evitar la especulación. En España se intenta hacer algo en este sentido y PUM, cincuenta mil enfadados.
  24. #22 es un principio rector ( pocas garantías en la constitución), lo que dice claramente es que los "poderes públicos regularán la utilización del suelo por inertes general para impedir la especulación". Además de la constitución, cuenta con el menos común de los sentidos: el sentido común nos dicta que si seguimos así, despoblaremos los centros de ciudades en beneficio de la libre competencia
  25. #13 Como dice #23, todos los barrios de Madrid han subido, la gente que no podía vivir en el centro se ha ido marchando a la periferia, lo que ha provocado que esta también subiera.
  26. #16 "Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias" ... "La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos"

    a mí me parece perfecto que el dinero público se utilice para garantizar el derecho a tener una vivienda comprando o construyendo pisos sobre suelo público. Lo que no puedes hacer es ir picando puerta por puerta exigiendo a particulares que hagan tal o cual con su piso, eso es un abuso y lo más probable es que más de uno simplemente decida no alquilarlo o alquilarlo a algún familiar o amigo de confianza en negro y listos.

    Desde las instituciones públicas se han estado forrando de pasta con la burbuja, algunos ayuntamientos incluso han vendido sus pisos sociales a fondos buitre con dos cojones. Que dediquen dinero a crear un parque de vivienda pública. Lo que no puedes hacer es exigirle a un particular que dedique su piso a obra social o que lo alquile con tales o cuales condiciones, lo más probable es que no funcione. Con la excepción, como he comentado antes, de grandes propietarios con quienes se puedan cerrar acuerdos a largo plazo, con un particular eso va a ser difícil, cada caso será un mundo.
  27. #13 claro, por eso la idea de que haya un organismo público intermedio que trate de mediar y buscar las condiciones que beneficien al máximo de ciudadanos.
  28. #3 El discurso de que si se regulan los precios sera el caos y el apocalipsis inmobiliario me parece muy interesante.

    Porque el caso es que con el libre mercado los precios no hacen más que subir y subir, lo que genera desplazamientos de población, lo que a su vez afecta a los flujos de entrada y salida de los barrios y de las ciudades (transporte privado: más contaminación al aumentar el tráfico; transporte público: colapsos o más gastos por aumentar el servicio). Además somos el país que más porcentaje de sueldo se gasta en pagar cada mes la vivienda (lo que hace que el consumo de otros bienes disminuya). También están los problemas de deuda que generan las hipotecas (cuando alquilar está caro hay quien trata de comprar). Y por último el hecho nada baladí de que banca y fondos de inversión tengan el mercado cogido por los huevos.

    ¡Pero oye, qué más dan estas consecuencias de nada en comparación con que un propietario pueda poner el precio que desee! ¡Ni que viviéramos bajo el imperior de la ley y las ciudades fueran un todo orgánico que deben gestionarse para el bien común!

    Nada: por encima de todas las necesidades poblacionales, que el dueño ponga el precio que quiera.

    Y lo peor es que tampoco es verdad: el precio del mercado lo marcan fondos y banca a través de la especulación, gracias a que son los mayores poseedores de vivienda. No lo marca el que tiene un piso o dos.

    En fin...
  29. #3 Cuando se encuentren con xmil personas en la calle porque no encuentran quién les alquile la vivienda ya hablaremos.

    Ya estamos en esa situación, a la cual por cierto nos ha llevado las medidas de gobiernos como el del PP/Ciudadanos.
  30. #13 Hay derecho a poner límites a la especulación con bienes básicos.
    Si la vivienda estructuralmente es una basura con calificación energética G que te penalice y no puedas sacarle el mismo beneficio que otra enfrente con mejores certificaciones. Lo mismo para todos eso "estudios" que anuncian a 900e, que en el mejor de los casos son trasteros y en el peor auténticas cochineras viejas.
  31. #30 En Europa el % de vivienda social es mucho mas grande que aquí, con lo cual es 'más facil' manipular el mercado. Aquí como siempre queremos empezar por el tejado. www.abc.es/noticias/abci-espana-queda-cola-europa-vivienda-social-2018
  32. #4 #6 A lo mejor la gente va a Madrid o Barcelona porque en sus provincias no hay trabajo.
    Y de todas las personas de mi generación (30 años ya) que conozco que han tenido que ir precisamente a esas ciudades a trabajar, pocas habrá que no estén compartiendo piso con 2 o 3 personas más. Al menos los 4 o 5 más cercanos tengo la certeza de que viven así.

    Ya me dirás tú que puta mierda de independencia es esa, viviendo como universitarios hasta sabe el FSM cuando.
  33. Esto es una medida que va a costar un huevo de trabajo y recursos y va a servir para bien poco. La intención es buena pero el efecto no lo será, si es que llega a haber un efecto, que no es claro.
    Asumiendo que lo que quieren es controlar el precio del alquiler o de la vivienda y limitar la especulación, por cada medida con sentido hacen otra cosa perjudicial:
    - Limitar el alquiler turístico ante la impasibilidad del gobierno autonómico. Bien, debería atajar parte del incremento de precios y devolver oferta al mercado residencial.
    - Capar la edificabilidad de Madrid Nuevo Norte. Mal, menos oferta de pisos mayor precio. Si alguien recuerda los datos creo que era un número bastante significativo de viviendas adicionales.
    - Pedir mayor protección al arrendatario de la que ya goza...Pues como que no lo veo en un momento en el que los pisos libres vuelan...

    Va siendo hora de que los distintos gobiernos de izquierdas empiecen a pensar de una vez en términos del coste de la vida para los españoles, fundamentalmente de cómo reducirlo todo lo posible en vez de que siga creciendo más rápido que los salarios.
  34. #16 Como tu bien apuntas, el articulo 47 preve que los poderes publico pueden establecer normas para hacer efectivo dicho derecho REGULANDO LA UTILIZACION DEL SUELO. o sea, la unica potestad que tienen los poderes publicos es REGULAR LA UTILIZACION DEL SUELO (este para residencial hasta tal altura, este para comercial, este industrial...), no establecer topes o minimos en inmuebles ya construidos...
  35. Me parece un estupendo primer paso. Se puede complementar con un IBI brutal para viviendas vacías a partir de la segunda, privilegios a los inquilinos que denuncien un contrato ilegal, etc. Y al que no le guste que se joda.

    Formas de meterle mano a este puto desastre hay muchas. Basta con tener un poco de valentía, que en mi opinión es lo que más le falta al ayuntamiento de Carmena. Veremos si no se arrugan cuando la caverna empiece a aullar.
  36. Lo que tienen que hacer por ley es poner un salario mínimo de unos 1500€/mes si vives en madrid o barcelona o provincias caras. O adapatar el smi según el coste de vida de cada provincia.

    Pero claro es más fácil andar dando vueltas como un pollo sin cabeza y dedicar recursos en hacer informes que no valen para nada, bueno, valen para saber lo que ya se sabe.
  37. #39 Lo has pillado.
  38. #13 El derecho a la especulación tampoco existe. Es más, está mencionado expresamente en la Constitución como algo a evitar.

    Y no obstante banca y fondos especulan con beneficios legales bien hechos ex profeso para ello.

    Pero de eso no vas a hablar, claro. La gente, que es caprichosa y quiere vivir lo más cerca del trabajo y del colegio de sus hijos. Menuda gentuza que se cree con privilegios, ¿eh?

    Para que rompas con el falso marco de referencia en que te mueves sin saberlo:

    ctxt.es/es/20180620/Politica/20294/Burbuja-inmobiliaria-capital-financ
  39. #1 Arreglar no se, igual a los que alquilan no les compensan los riesgos de un alquiler con el precio que pueden sacar, baja la demanda y se complica aún mas. Intentar regular el libre mercado siempre se termina topando con la realidad
  40. #2 Perdón por el negativo, te compenso en otro.
  41. #5 Habría que verte a ti si tuvieras un piso en alquiler, si sabes que si se rompe la lavadora, la calefacción o te inunda el piso el inquilino tienes tú que correr con los gastos, seguro que les pones un precio de amiguito y ya les vas pagando las facturas. Alquiler implica riesgos y si no te compensan, pues no alquilas.
  42. #43 Pero por esa misma regla, el gobierno te puede poner impuestos brutales por tener dinero ahorrado en una cuenta sin moverlo.

    Fíjate si te dice que si tienes más de 30mil € tienes que invertir en acciones del popular o comprar sellos como afinsa o comprar letras del tesoro o invertirlo en start-ups o empresas vendoras de humo.
  43. #17 En Berlín también gobierna Maduro ¿no?
  44. #13 Muy bien, un baño de realidad no viene mal de vez en cuando.
  45. A ver si es verdad . Porque yo he visto truños enormes pidiendo un precio similiar en la misma zona que otro piso muy bonito y bien reformado.

    Y es de vergüenza , ver el pedazo truño de piso tan caro .......... y no se le cae la cara de vergüenza al dueño...
    Yas esque no solo los políticos roban , también los propios ciudadanos ............... Y ya ni hablemos de economía sumergida y pagar alquiler de piso sin contrato ................ que también los hay ,.......... Y unos cuantos.
  46. #3 Eso, que hagan viviendas públicas, que luego vendrá el PP para vendérselas de nuevo a fondos buitres, como el de la familia Aznar.
  47. #50 Me parece estupendo que el gobierno te ponga impuestos brutales por tener dinero sin moverlo, caso que de todos modos no se da según de qué cota hablemos. Prácticamente nadie tiene, por ejemplo, medio millón de euros muerto de risa en la cartilla del banco.
  48. #35 Ya. Lo que ocurre es que el mercado inmobiliario (de construcción) NO es un mercado libre.
  49. #16 se limpian el culo con ese artículo. Lo que de verdad les hara salir a la calle y desgañitarse es la inviolabilidad del rey, la unidad de España y las lenguas oficiales.

    Lo curioso es que si cumpliesen con la sanidad, libertad de expresión, educación, vivienda y trabajo nadie querría separarse y tener Rey no importaría.
  50. #45 Ah vale, lo he releído y ahora entiendo mejor lo que querías decir. Estoy un poco obtuso esta mañana :palm:
  51. #42 Exacto, hay gente que cree que si este artículo de la constitución se aplicara al pie de la letra le tendrían que dar un piso el estado by the face!!!
  52. #1 En Barcelona no se pudo aplicar porque el gobierno del PP vetó la ley catalana de vivienda en el Constitucional y este la paralizó (porque está obligada a ello)
  53. #3 Claro, como no sobra vivienda en este país, ¡Hagamos más!

    Pues si hay que regularizar para que las putas empresas especuladoras no especulen, se regulariza. Esto no es cosa del que heredó un pisito (o lo compró para él y luego se mudó) y lo tiene en alquiler, estamos hablando de que en Madrid hay un cojón de pisos en manos de empresas especuladoras y fondos buitre.

    Que se jodan ambos, que se están enriqueciendo a base de empobrecer al resto.
  54. Los primeros especuladores con las viviendas han sido los ayuntamientos desde que se les traspasó o liberalizó la competencia. Cuanto más caro el suelo más ingresos. La solución es muy sencilla, liberar suelo a precios bajos para construir viviendas asequibles.

    En bilbao un terreno de 500 m2 para construir pisos se vende por un mínimo de 10 millones y te da para hacer 5 pisos de 80m2 por mano y con 10 alturas son 50 pisos así que el terreno empieza a contar desde 200mil € + gastos. Así que el piso lo tienen que vender por un mínimo de 350mil €.

    En las afueras de bilbao ya no queda terreno y en pueblos más pequeños el mismo terreno está a 5 millones.
  55. #47 pero matarlos a impuestos si.

    Es un win win desaconseja el alquiler con fin turistico y si lo haces ganas dinero.
  56. #11 Bueno, si venden el piso guay. Muchos vendiendo, ¡precios más bajos!
  57. #10 si claro y alguien que tiene un piso que lo puede alquilar por 1000 euros al mes en vez de por 1500 va a estar dispuesto a perder esos mil euros al mes porque si...
  58. #27 El capitalismo se traga todo lo que pilla, es incompatible con cualquier norma o constitución. ¿Te suena el TTIP?

    Por mi parte os podéis meter el capitalismo por el hojaldre.
  59. #47 Siempre compensa más alquilar que tenerlo vacio. Existen seguros para esos riesgos de alquilar que comentas.
    Que no, que no se deberia permitir comprar 3, 4 o 5 pisos para especular con ellos.
    Que quieres tu casa, tu casa en la playa y la del campo. Perfecto.
    Comprar a saco e ir alquilando para que te paguen hipoteca y un plus NO.
    CC #3
  60. #3 La vivienda es un bien necesario. El precio del alquiler debe estar regulado por ley, el ayuntamiento pone lo que te cobra de IBI, si tienes una vivienda vacía porque no te compensa alquilarla pues que el IBI te lo ponga por las nubes y veras que bien las personas que van a alquilar las viviendas vacias para compensar gastos. Quien tenga más de una vivienda en propiedad con hipoteca que no se hubiera metido en ella, que venda la casa y cubra los gastos de dicha casa si quieres beneficio adecuate al sistema.

    A mí, como a mucha gente, me tienen preconcedida una hipoteca pero claro tengo que aportar yo un minimo de 30-40k putos € Como pago un alquiler sobrevalorado (burbuja inmobiliaria) no puedo ahorrar dicho dinero para comprarme una casa. Y yo soy de la minoría que tiene contrato indefinido, un sueldo de más de 2000€ lo que implica que me cago en la puta sois unos desgraciados que solo queréis vivir a costa de los demas. La mayoría de esas casas se compraron durante el boom inmobiliario que regalaba las hipotecas, con el cohe incluido, el mobiliario sin entrada y por la puta cara. Ahora yo tengo que sufrir las consecuencias de que la gente quisiera tener más de una casa en propiedad para sacar rendimiento para pagar las dos casas. :clap: :wall: :peineta:
  61. #23 En el pueblo de mi padre en León tienes pisos a menos de 100€.
    No tiene porque vivir todo el mundo en Madrid.
  62. No me parece descabelllado "organizar" o "racionalizar" la oferta, pero hay un tema sobre la demanda del que se habla muy poco: la inoperancia flagrante de la administración frente a los abusos de los inquilinos. No sólo en los impagos, también en los desperfectos y los malos usos de los pisos. En este país se asume que uno puede dejar el piso hecho una mierda y marcharse tranquilamente (sin pagar el último mes/es, para "compensar" la fianza) y aquí paz y allá gloria.

    Es evidente que hay especulación en el mercado inmobiliario, pero la impunidad y poca diligencia administrativa para los malos comportamientos de los inquilinos es un factor muy importante que afecta la subida de precios en este sector.

    Pero claro, meterse en este tema es de fachas.
  63. #55 Según los grandes "gurús de las inversiones" dicen que la mejor forma de incrementar o por lo menos conservar tu patrimonio es dejarlo en una cuenta garantizada por el banco central con un mínimo interés del 0,5%.

    Se dice que en años en los que el ibex ha subido, el 90% de la gente que ha perdido dinero.
  64. #28 Venezuela, Argentina, Zimbabwe, Berlín o la Roma imperial. cualquier país, ciudad o período histórico que quieras.
  65. #13 Debe ser que tu conoces a toda la gente que tenemos dificultad para encontrar piso y sabes que todos rechazamos viviendas constantemente porque no están situadas en la Calle Falsa 123.

    Anda y vete a otra parte con tu aporofobia, que es lo que se esconde detrás de eso de "claro es que tu quieres vivir donde no te lo puedes permitir".
  66. #73 Ya, ya, pero él ha hablado de VENEZUEEEEELAAAAAAAAA
  67. #22 Lo que hay es mucho estómago agradecido como el sinvergüenza que se atreve a decir que la gente no encuentra piso porque no quiere salir de un barrio y precio determinados. Menudo caradura.
  68. #5 Y también que regulen esos pisos de mierda que tienen todo en la misma habitación baño, cocina, dormitorio y salon y que antes era un puto rellano del edificio. :troll:
  69. #66 Claro. Esa es a la razón por la que por ejemplo, muchos locales comerciales están vacíos. Mira, te pongo un ejemplo, en mi barrio (Deusto - Bilbao), hay un pequeño centro comercial llamado Bidarte, cuyo propietario pide un pastizal por los locales. Varios comercios se han ido del centro comercial a las calles adyacentes (una tienda de jamones incluso se ha ido a 12 km).

    La consecuencia es que a día de hoy en ese centro comercial sólo queda un supermercado (BM, que es bastante caro, por lo que puede pagar el precio), un gimnasio de dos pisos, una peluquería, una tienda de ropa de niño de marca, y creo que una tienda de maletas. El resto de locales, vacíos, a la espera de que alguien pague lo que pide, total, con lo que les cobra a los que aún quedan, seguro que cubre gastos. Y hace poco han reformado el centro comercial entero.

    Y con la vivienda, muchas veces pasa lo mismo.
  70. #31 Tú lo has dicho... "..impedir la especulación..."
  71. #70 Dependerá de dónde trabajes..... no vas a vivir en León si trabajas en Madrid.
  72. #23 En alcorcón un piso de 60-70 M2 como minimo entre 650-700€ y son pisos de mierda que no están ni mantenidos en condiciones. No estamos hablando del puto centro de Madrid en un pueblo de alrededor que te tiras 1-1.5h en llegar a tu trabajo que normalmente y para joder está mal comunicado.
  73. Conozco gente que compró casa para ir de vacaciones 1mes al año y está desquiciados, intentan venderla y nadie la compra. Conozco un caso de primera mano al que le alquilamos la casa(nos cobró 500€ por un mes en junio con luz incluida), que compró una casa muy maja en una urbanización en st.pola por 120mil € hace unos 8 años y ha pagado de mantenimento + ibi + agua + luz, una media de 3000 €/año, quiere venderla por 70mil y ni aún así se la compran, tienen que empezar a poner dinero para arreglar el tejado y fachada.

    Tener un piso en propiedad tiene unos gastos fijos bastante elevados. En los últimos 30 años un piso prácticamente no ha subido de precio actualizando con la inflacción y restando los impuestos que ha pagado. Solamente subió en los años locos de la especulación pero luego volvió a la normalidad.
  74. #68 "Siempre compensa más alquilar que tenerlo vacio"
    es mentira que siempre compense más alquilar. Yo soy propietario de apartamentos heredados que decidí dejar de alquilar porque ya me salieron dos inquilinos rana. Pagan dos o tres meses, luego te piden rebaja, luego dejan de pagar...y se quedan ahi un año viviendo del cuento dejándotelo destrozado. Son estafadores que viven de ir dejando paquetitos en todas partes, y no hay una lista pública que consultar para poder estar prevenido. Hay mucha, mucha gente viviendo de ese cuento durante muchos años. Prefiero tenerlos en propiedad, porque tengo hijos y les ayudaré dándoles uno a cada uno. No tengo por qué venderlos, asi que de momento se quedan vacíos.

    "Existen seguros para esos riesgos de alquilar que comentas." - esos seguros encarecen el alquiler: o se lo haces pagar al inquilino o si te lo hace pagar a tí pierdes pasta. Adivina que hace la mayoría y quien lo paga. Además, no son mágicos: las aseguradoras no son gilipollas y para asegurar al inquilino le miran, literalmente, con lupa. De modo que muchos inquilinos son rechazados por las aseguradoras, porque piden muchas garantías. Muchos inquilinos no los quieren, como tampoco quieren avales bancarios ni adelantar demasiadas mensualidades....

    "Que no, que no se deberia permitir comprar 3, 4 o 5 pisos para especular con ellos."
    Estoy de acuerdo pero es muy difícil de regular. Es decir, puedes tener 10 pisos y no ser un especulador, no hay que prejuzgar, ni castigar a una persona por el número de casas que tiene asumiendo de antemano que sólo quiere especular. ¿qué quieren subir impuestos a los pisos vacíos?pues estupendo, es razonable. ¿que quieren prohibirlos? imposible. Los pisos pueden ponerse a nombre de otros, o de empresas....etc.
  75. #59 sería lo suyo, pero si no lo da que al menos facilite los medios, que no es mas que un trabajo que permita lo básico, casa, luz, agua, transporte, libros de texto, etc.
  76. #42 un derecho sin garantía no es un derecho, es un privilegio.
  77. #84 Si no quiere pagar seguro, con seguro + alquiler a precio razonable a ti no te interesa ese inquilino.
    Si no me equivoco, ese seguro sirve para ambos.
    Siento que hayas tenido inquilinos jetas, yo llevo alquilando desde 2003 y jamas he pagado más tarde del día 7. Y me han tocado caseros que telita...
    Si que es dificil de regular, de momento con no vender VPOs a fondos "buitre" yo ya me conformaba. Bueno con eso y metiendole mano a los que alquilan en negro con airbnb.
  78. #44 Eso no arregla nada.

    Los grandes tenedores de vivienda, que son los fondos buitre, que a su vez son los que realmente marcan la tendencia de los precios, al ver la medida, aumentarán los precios de los alquileres, porque pueden exprimir aún más a los potenciales inquilinos.

    Eso ya se vio en lugares como Galicia, donde unas ayudas a los jóvenes menores de 30 hicieron que subiesen los alquileres en Coruña.

    No siempre funcionan las primas.

    A veces hay que echar mano del palo.

    Que sí, que comprendo a los pequeños tenedores, aquellos que a lo sumo tienen una vivienda extra para alquilar.

    Pero aquí los que más perjudican son los grandes fondos de inversión, y son estas medidas las que pueden paliar el daño que están haciendo.
  79. #69 Y el pan también es un bien necesario y hay tiendas que lo venden a 0.40€ y tiendas que lo venden a 0.60€ y nadie les dice que no pueden vender un pan un 50% más caro que otra tienda.
    No tengo una segunda vivienda para alquilar, lo que veo mal es que otro te tenga que decir cuanto puedes cobrar por tu bien o servicio.

    La solución como he dicho es muy sencilla. Que los ayuntamientos hagan vivienda social para alquilar y pongan ellos el precio que les salga de los cojones ya verás como cuando todo el mundo se vaya a las viviendas del ayuntamiento el que tenga una vivienda para alquilar se pone las pilas para bajar el precio y alquilarla.
  80. #84 No me digas mas, tienes 10 pisos que son viviendas habituales?

    "puedes tener 10 pisos y no ser un especulador"

    Tb puedes tener 10 pisos y tener un alma, y pensar que la gran mayoria de la gente no hereda 10 pisos y aun asi necesita tener donde vivir (porque tu pides mucha comprension para el pobrecito que heredo 10 pisos, pero para el que no tiene de qué vivir y donde a ese patadas en los cojones que lo importante es que TU conserves uno de tus 10 inmuebles, no vaya a ser...)
  81. #88 "Si no quiere pagar seguro, con seguro + alquiler a precio razonable a ti no te interesa ese inquilino."

    si generalmente lo pueden pagar. El problema es que lo ven como un gasto inútil que a ellos no les reporta nada y como otros no lo piden, pues prefieren seguir mirando, están en su derecho. Además como te he dicho, las aseguradoras los miran con lupa, no te aceptan cualquier inquilino. Eso ahora da más igual porque en Madrid las casas las alquilas en unas horas, pero es que la situación actual no es ni medio normal. Yo creo que al alquilar una casa no sólo pretendo ganar pasta yo, sino que el que viva en esa casa esté bien y sea feliz, no soy un usurero sin corazón. Pero para quitarle problemas al inquilino también tengo que tener algunas garantías, porque te aseguro que hay mucho jeta por ahí, son minoría, pero suficientes como para que cualquiera tenga miedo de alquilar una casa.

    "Si que es dificil de regular, de momento con no vender VPOs a fondos "buitre" yo ya me conformaba"
    Totalmente de acuerdo.
  82. #23 Yo vivo en San Blas pago 590 euros y renuveo en abril, el precio medio para pisos son de 900 euros (PISOS, no ZULOS) asi que me va a tocar volver donde mis padres tras 10 anios independizado (te cagas), adios a todos los proyectos de familia que tuviera en mente, adios a mi rutina, mi ocio (toda mi gente es de aqui) y de vuelta a vivir a un pueblo donde el metro cierra a las 23:00 y a comer atascos par air a trabajar etc.

    Lo peor es que te vas a la periferia y tapmoco hya pisos por 600 euros, es ridiculo.

    Como bien dices yo no se si la gente vive con los padres teniendo 50 palos o cobran una burrada, porque yo cobro 2200 euros y no puedo permitirme dejarme 1000 en un piso (poder puedo, si obviament edejo a un lado absolutamente todo mi ocio y dejo de ahorrar).
  83. #69 Acostúmbrate a vivir de alquiler, porque eso no va a cambiar en el futuro. Es más probable que ocurra algo parecido a Europa y es que se regule el mercado de tal manera que lo normal entre la población sea alquilar su casa para la mayor parte de su vida en vez de comprar un piso.

    Se acabó el comprar en propiedad para la mayoría de la gente. A partir de ahora a vivir a base de alquiler toda la vida. Lo mismo con el coche.
  84. #84 como tienes 10 pisos por necesidad? y lo pregunto desde la curiosidad eh? no es capcioso.
  85. #29 ¿Por qué no puede cobrar uno por algo lo que el considere?
    No lo hace el panadero, el carnicero, la electricidad, las comunicaciones y todos son productos de primera necesidad.
  86. #95 yo no tengo 10 pisos, ojo, era un ejemplo. Pero conozco gente que si: uno los ha ido heredando porque su familia tiene pasta (lo siento, no soy envidioso y respeto su derecho a ser rico), y otro no tiene 10 pero gana lo suficiente (le ha ido muy bien en la vida, y no precisamente robando) como para tener una casa en la montaña, otra en la playa y un par de pisos para cuando sus hijos sean mayores. Yo ambos casos los respeto, y no les considero especuladores.
  87. #5 Te hablo del pan, la electricidad, los alimentos, el vestido, todos bienes de primera necesidad. ¿Tu ves que alguien regule el precio de estos?
    El mercado tiene precios económicos y precios más caros y tu compras donde quieres.
  88. #16 La constitución es un libro muy gordo que solo sirve para memorizarlo y aprobar oposiciones y después limpiarse el culo con ella porque no creo que haya muchos españoles que la hayan leido por placer.
    Los que la hicieron conocían muy bien aquello de "hecha la ley hecha la trampa"
«123
comentarios cerrados

menéame