edición general
1365 meneos
2660 clics

El Gobierno español dedica el 90% del fondo de ahorro de la Seguridad Social a comprar deuda española (Eng)

El bono español a 10 años está a un "relativamente" saludable 5%. Muchos analistas se preguntan quién sigue apostando por ese producto y la respuesta es que el dinero viene del Fondo de Ahorro de la Seguriad Social, que lleva invertido el 90% de su capital, el cual, en teoria, está dedicado a salvaguardar nuestro sistema de pensiones

| etiquetas: seguridad social , pensiones , deuda pública
412 953 0 K 472 mnm
412 953 0 K 472 mnm
Comentarios destacados:                    
#2 Eso quiere decir que a España sólo le queda un 10% del fondo de ahorro de la Seguridad Social para seguir comprando su propia deuda y maquillar las cuentas, en un par de meses se agotará el maquillaje y España tendrá que salir al mercado con cara de enferma terminal y nadie nos fiará, los pensionistas dejarán de cobrar sus pensiones por haber agotado el fondo y entonces sí que se va a liar buena. Feliz 2013.
  1. Esto es como lo de reunificar las deudas, ¿no? que en el fondo es güeno, güeno ¿no?:shit:
  2. Eso quiere decir que a España sólo le queda un 10% del fondo de ahorro de la Seguridad Social para seguir comprando su propia deuda y maquillar las cuentas, en un par de meses se agotará el maquillaje y España tendrá que salir al mercado con cara de enferma terminal y nadie nos fiará, los pensionistas dejarán de cobrar sus pensiones por haber agotado el fondo y entonces sí que se va a liar buena. Feliz 2013.
  3. como se llama esto? primero cago para despues comerme la mierda?
  4. Que no, que es un negociako! Yo me presto dinero a mi mismo y me lo devuelvo al 5%! Genious!
  5. Esto tiene una explicación simple:

    Como no podemos gastar directamente la pasta del Fondo de la SS, compramos deuda y el efectivo nos lo fundimos en rescatar amiguetes banqueros, dejando un país hipotecado

    ¿Cómo era aquello de gastar por encima de nuestras posibilidades?
  6. Por cierto,: buena parte de esto se ha fraguado en la segunda legislatura de ZP. Mariano es un continuista
  7. Pan para hoy hambre para mañana. Este es el plan económico del PPSOE.
  8. #2 Pues mira, ya tengo ganas de que termine el engaño, la gente (TODA) abra los ojos y se lie de una puta vez, a ver si esta es la buena... no tengo ningún deseo de pasar el resto de mi vida en esta "pacífica" agonía.
  9. Estamos todos metidos involuntariamente en un gigantesco Ponzi, creado y mantenido por los bancos y el gobierno. ¡Feliz 2013!
  10. Pero es lo lógico, sin entrar en juicios de valor.

    Primero, si el estado no confía en sí mismo ¿quien lo va a hacer?

    Segundo, el fondo consigue una rentabilidad del 5%. Si es sin riesgo, es aceptable.

    Tercer, bajan los intereses de la deuda al haber más demanda.

    Cuarto, evitan que a nadie se le pase por la cabeza el impago.

    Y a fin de cuentas somos los trabajadores, con nuestras aportaciones, los que estamos poniendo nuestro dinero para que salir de esta.
    Ojala la CEOE contribuyera con una cantidad igual.
  11. Madoff Seal of Approval! :-S
  12. #10 Pero vamos a ver... Que los trabajadores estamos poniendo nuestro dinero para salir de esta, lo estamos viendo todos desde 2008. Pero que te parezca lógico, teniendo en cuenta porqué estamos así, tiene cojones...
  13. #10 El riesgo de impago es altísimo, si no hay pasta para devolver, ¿que parte crees tú que será la primera en no pagarse?.

    Están echando toda la carne en el asador sin saber cocinar.
  14. #10 el fondo consigue una rentabilidad del 5%
    (????)
    cuando uno se presta algo asi mismo no consigue interes ninguno
    lo unico..... no pagar ese 5% a quien te comprara esa cantidad, pero creo que si no nos la compraramos nosotros mismos quedaria desierta la demanda y por eso lo hacen para disimular

    de aqui a 10 años creo que todos calvos :-(
  15. #10 Veremos si te parece lógico el día que tu padre se quede sin pensión y te toque (por ley) sostenerle económicamente con tu sueldo de mileurista. Y recuerda, ese día, la sanidad será privada, así que a la primera operación de cadera, tendrás que decidir entre dejarle inválido o vender la casa.
  16. #16 Pues no... mi deseo no es ver miles de familias en la puta calle, mendigando y muriendo de hambre (algo que, de hecho, ya está pasando), sino que esos CIENTOS DE MILES de familias, entre las que se encuentra la mía, nos dejemos de buenrrollismo y de aguantar que nos miccionen en la cara, nos demos cuenta de que, de seguir por éste camino, no tenemos ya nada que perder y que tendremos que optar por acciones más eficaces que el quejarse por Internet o salir a hacerlo, pacíficamente, a la calle para que el único resultado que obtengamos sean palos, multas, cárcel... y humillación.

    Si tiene que haber sangre, lo siento, pero prefiero mil veces que se derrame la de alguno de los culpables de nuestra situación (y posterior empeoramiento) que la de una sola persona honrada y trabajadora que no ha hecho otra cosa en su vida que trabajar y luchar por los derechos ganados por sus ascendientes.
    Ya llevamos demasiado tiempo quejándonos de forma pacífica y las cosas no han mejorado ni un ápice, sino todo lo contrario... cualquier decisión que toman actualmente los mierda gobernantes que tenemos va encaminada a jodernos cada vez más a los de abajo, mientras en las alturas continúa el despiporre y cada vez más descarado. Basta ya.

    ¿O es que a ti se te ocurre algún otro escenario en el que las cosas acaben bien para todo el mundo de forma pacífica?
  17. #10 ¿Cómo no lo había pensado? Voy a prestarme dinero a mí mismo para superar la crisis
  18. Yo no lo acabo de ver mal. En condiciones normales no me gustaría, pero si el país se va al carajo que nadie piense que no iban a tirar del fondo de la seguridad social. Si España quiebra, el fondo se lo iban a comer de todas formas.
    Prefiero que ese dinero no salga de aquí a que lo invirtamos fuera y tener que pedir prestado a terceros que amenacen con no renovar deuda y jodernos igualmente.
    Es un especie de "de perdidos al río", pero sigue siendo mejor opción que financiarnos fuera mientras invertimos nuestro dinero en otra parte con menos rentabilidad.
    Es como si guardas dinero el banco y a la vez te endeudas para pagar un coche. Siempre será mejor "comprar al contado" que no deber a usureros.
  19. #2 "Eso quiere decir que a España sólo le queda un 10% del fondo de ahorro de la Seguridad Social para seguir comprando su propia deuda y maquillar las cuentas"

    No, esto significa que España solo tiene un 10% de fondo de ahorro de la seguridad social. Significa que si dejamos de devolver(nos) la deuda pronto no podremos pagar ni paro ni pensiones.

    Significa que hemos estado gastando lo que pagaban los cotizantes a la seguridad social en "reactivar la economía" (eufemismo de mantener chiringuitos políticos y cargos a dedo) y que pronto volverá a salir la cantinela de que el sistema de protección social es insostenible.
  20. Las gallinas que entran por las que van saliendo...

    youtu.be/MD3hG3iEVFo
  21. #19 Tranquilo, que como reviente lo de las pensiones, los ojos los van a abrir hasta los yayos que votan al PP por inercia... puede que sea tarde para entonces, pero que los abren, ya te digo yo que fijo que lo hacen.

    Ya son muchas las familias que dependen de la pensión del abuelo para sobrevivir y mantenerse bajo techo, y si seguimos en ese rumbo y toda esa gente acaba en la calle, no va a haber ni anti-disturbios ni ejército que pueda resolverlo de forma elegante, simplemente se va a liar parda porque no queda otra. Vamos, quedar si que queda: Morirse en silencio... pero prefiero pensar que al final le echaremos cojones y p'alante, porque nosotros no hemos provocado esta situación ni somos culpables de nada, salvo de soportar el recochineo de los que nos roban.
  22. #8 estoy contigo, que reviente de una maldita vez y comencemos de cero.
  23. Los politicos nos hunden en la miseria cuando deberían darnos prosperidad, bien estar y paz social, la policía nos da porrazos y sinsentidos cuando pedimos justicia, el rey nuestro señor..... Esto... el rey... eeh... ¿Qué función tiene nuestro señor rey, en todo esto? Lo que me lleva a.... ¿Alguien ha probado a llamar al ejercito? ¿Qué no saben nuestros soldados el saqueo que esta sufriendo este pais que es su patria y razon de vivir? No me digas que esos tampoco van a cumplir su función... ¡Pues solo queda clamar al cieeeeloooo! A... que en el cielo dicen, que no hay nadie viviendo... Vaya... pues nos se ha jodido... Era lo ultimo que quedaba por probar... Avisar cuando lo del estado fallido sea oficial y alguien sepa que demonios hay que hacer en un estado fallido; por que yo no lo se. Pero si las cosas estan claras y el chocolate suficientemente espeso...

    No... ahora, en serio... esto no es... tenemos razones más que de sobra para estar furiosos. El pensamiento más amable que puede venirme a la cabeza ante todo esto es: "¿Para esto se dejaron mis abuelos las muelas trabajando; para que unos cabrones de vida facil se lo roben todo mientras tachan de vagos e improductivos a los de más?". Pero... aun asi, que nadie se le ocurra hacer estupideces o jugarse los cuartos a la ligera... Cuidar de vosotros, de vuestras familias lo mejor que podais y sepais, y si España tiene que caer... Que caiga, que ya... ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬ ¬¬
  24. No si no está mal pensado, no...
    Pero...
    ¿Comenzar desde cero?
    ...
    ...
    ¿Qué es eso?
  25. Lo que teneis aqui es el resultado de muchos años de impunidad politica, CONSENTIDA Y APLAUDIDA porque esto ya salio en las noticias, y tambien salio cuando lo hicieron, simplemente nos parecio bien, nos dio igual, o les dimos la razon. Ahora que le vemos las orejas al lobo, todo es malo, nosotros no sabiamos nada o no quisimos mirar, pobres de nosotros, tontos de nosotros que pensamos que el lobo cuidaria bien del rebaño. En parte, me lo tengo merecido.

    Todos a una, transparencia con nuestro dinero. Y dejar de lloriquear, que sois adultos------el desconocimiento de la ley no exime de cumplirla------
  26. Me parece muy bien. Es nuestro dinero y que mejor uso que invertirlo en nuestro país, no en el de otros.
  27. Se me ha ocurrido una idea genial. Los 400 euros no me llegan a final de mes, asi que he decidido prestarme a mi mismo 200.000 euros al 20 %, asi cuando me lo devuelva encima habre ganado 40.000 euros. Si es que soy un crack, aver si me fichan en walkstreet
  28. Es que el sistema de pensiones no es sostenible, pero no os preocupéis subimos la edad de jubilación diez añetes y asi no la cobra ni dios :troll:
  29. #6 Los exvotantes del PSOE parece que se dieron cuenta, a ver quién se lo explica a los del PP.
  30. #14 si, si se paga interés, si les sale bien, ese fondo de la seguridad dentro de 10 años tendrá un 5% más de efectivo... te lo prestas a ti mismo y te pagas intereses a ti mismo pero a efectos contables el dinero no está en el mismo sitio...
  31. #16 Si algo así sucede, ten por seguro que va a haber mucha gentuza que va a tener que ir con escolta permanentemente.
  32. (mi anterior comentario vale para el 90% de las noticias políticas de menéame, quejas de esclavos)
  33. #2 Parece que queda justito para llegar a las elecciones alemanas
  34. Es la nueva forma de la guerra. Comprar literalmente países mediante su deuda, y consumir a su propia población como gasolina si hace falta para ganar la carrera.
  35. #2 no te preocupes, que vuelos privados y cuentas en suiza no les van a faltar a los corruptos para huir
  36. Se nos mean en la cara, y NOS LO DICEN, y aquí paz y después gloria. La madre que les parió!
  37. #2 #5 Yo lo veo de otro modo: los bancos alemanes tenían tanto prestamos a cajas españolas como deuda española, en los últimos 2 años se estan deshaciendo de ella lentamente con la ayuda inestimable de nuestro gobierno, que salva a las cajas a base de endeudarse. El resultado es que, en vez de uan quiebra de las cajas, que hubiera sido lo lógico pero hubiera arrastrado a la banca alemana, tendremos una quiebra completa como país en uno o dos años, y para entonces nos caeremos con todo el equipo: además de quebrar autonomías y estado central, quebrará el fondo de la Seguridad Social. Cuando España declare el impago parcial de la deuda, como ya ha hecho Grecia, pagaremos el pato los españolitos a costa de nuestras pensiones.
  38. Bye, bye pensiones... :-(
  39. #8 la gente es subnormal, mucho tiene que pasar para que reaccione.

    Esta misma mañana en el Metro una señora indignada con la huelga soltaba que "de qué se quejan, si tienen trabajo". Y con esa mentalidad de imbécil van las cosas como van y seguirán toreando como quieran.
  40. #28 la deuda española es impagable
  41. Autofagia.
  42. #7 Sí, pero hoy ya es mañana... :-(
  43. #21 Las pensiones no se pagan con el Fondo este sinó con lo que hoy se cotiza se pagan las pensiones de hoy mismo.

    El sistema español es un 'pay as you go' que no necesita y no utiliza fondos para su funcionamiento, por no decir que dicha reserva sólo serviría para pagar unos ridículos días.

    El sistema de pensiones español colapsa cuando no hay suficiente población que cotice a la SS.
  44. Conocido efecto domino.
    Quiebra una inmobiliaria con vinculos en la política y la recata la caja de ahorros -> Quiebra la caja y viene el estado a rescatarla con fondos públicos -> Suben los impuestos, se reducen prestaciones, aumenta el paro y dejamos sin cobertura de pensiones -> Quiebra el estado y viene un moro a rescatarnos.
  45. #46 Si de golpe la seguridad social dejase de recivir ingresos, daría para 6 meses. Con el déficit actual da para cubrir 15 años. Y hay que decir que se ha tardado tres añoa de crisis para que la seguridad social entre en déficit. El sistema de pensiones genera superavit incluso en crisis normales de 2-3 años.
  46. #10 Tu tesis se desmorona en lo siguiente:

    - "Segundo, el fondo consigue una rentabilidad del 5%. Si es sin riesgo, es aceptable"

    Precisamente el motivo por el que se está usando el fondo para esto es porque el riesgo de impago es inaceptablemente alto y cuesta encontrar inversores. Así que rentabilidad del 5% nada de nada, la parte del fondo que se emplee para esto lo más probable es que simplemente desaparezca.
  47. ¿No se puede votar a esta "noticia" antigua? Porque esto lleva siendo así desde hace varios años, desde que el gobierno del innombrable decidió saltarse a la torera la obligación de que el fondo de reserva sólo utilizase inversiones en activos premium. Por cierto, fondo de reserva que fué una de las mejores decisiones del gobierno de Aznar, en vez de gastarse los excedentes metiéndolos a la caja del Estado, guardarlos aparte para cuando hubiese necesidad.

    Sería bastante gracioso que cuando abriésemos la caja para echar mano del fondo descubriésemos un papelito de esos de IOU... 50000 millones
  48. Esto se lleva haciendo muchos años, no hace falta que venga Zerohedge a descubrir ahora la pólvora
  49. #2 Y aun hay gente que no comprende que hay que seguir ahorrando porque no se puede gastar más de lo que se ingresa porque si no pasan estas cosas.

    Es que es de cajón...
  50. A eso se le denomina desvío de fondos públicos.

    Me he acordado lo que encontré (En la imagen adjunta).  media
  51. a groso modo esto es como cagar y comerte tu propia mierda
  52. #29 Has puesto un mal ejemplo...
    El ejemplo debería ser:
    "tengo 200.000" euros en un plazo fijo para cuando sea pensionista; ahora gano 400 euros y no puedo pagar gastos, voy a coger esa pasta.

    En realidad esta noticia no es más que una huída hacia delante confiando en la recuperación milagrosa antes de que no se puedan pagar las pensiones.

    Si no se produce esa recuperación, no se pagarán pensiones y habrá revolución o guerra civil.
  53. #52 Lo que no se comprende en realidad es que gastos e ingresos son conceptos relativos.
    Los conceptos absolutos son: tiempo total de trabajo y productos obtenidos en ese tiempo.
    La ecuación a resolver no es "gastar menos de lo que se ingresa" es "producir lo que necesita" y distribuirlo de la forma adecuada para que la relación entre el nivel de vida y los recursos disponibles sea la mejor posible.

    El "ahorro" es otro concepto poco claro. Qué es ahorrar? meter "papel-moneda" en un depósito? Invertirlo en acciones?

    Para mí "ahorro" es "pagar profesores" para mis hijos. Si pago profesores, habré ahorrado un futuro de esclavo a los hijos.

    También es "ahorro" pagar médicos; si pago médicos me ahorraré vidas penosas por enfermedades.

    Qué es ahorro para ti?

    Pero vamos, aplicar el sentido común en economía es propio de "anti-sistemas" o "iluminados".
  54. A ver, a ver: las pensiones son una estafa piramidal. La seguridad social recauda menos. Lo ahorrado se invierte en deuda española, conectada directamente con el banco malo... ESTAFA RECURSIVA.
  55. ¿ Y ahora sale a la luz esta sinvergüencería ? Esto se lleva haciendo al menos 4 años, pero entonces nadie se echaba las manos a la cabeza.
  56. Hace tiempo que pasa esto,pero que alternativa hay ¿comprar bonos de Islandia o de Grecia ?.
  57. #61 Para empezar, dejar de robarle a los trabajadores. Pero dudo que dejen de hacerlo, como dudo que los trabajadores de hoy tengamos pensiones en el futuro.
  58. #50 #51 cierto, hace años que se hace... La noticia, en mi opinión, es que hemos metido el 90% y, como dicen por ahí, nosotros y bancos españoles somos los que tenemos casi toda la deuda... Es decir, que si se decidechacer una quita... Nos quedamos con el culo al aire, más todavía
  59. No acabo de entender qué hostias es esto, sólo sé que no suena dada bien :-O
  60. Me gustaria compartir con vosotros un cálculo que hice hace unos meses
    Cogí la cuantia de la "hucha de las pensiones", busque el valor de la pension media en Hispañistan y el número de pensionistas, hice el cálculo y me daba que la "hucha de las pensiones" tan solo cubria ¡¡¡¡¡5 meses y medio!!!!!
    Os animo a que comprobeis los datos vosotros mismos, quizá cometí algun error de bulto, soy de la logse....
  61. #21 La jugada sería muy maquiavélica. Ya sabemos que hace años que se lanza el mensaje de que las pensiones son insostenibles, con la evidente intención de ir mentalizando a la opinión publica de que hay que reducirlas/privatizarlas/eliminarlas. El año pasado, cuando la SS tuvo déficit por primera vez en tres lustros (668 millones), nos volvieron a insitir con el tema. El pequeño 'problema' era el fondo de reserva, que el año pasado era de 64.000 millones. Es decir que se necesitarían 95 años con este déficit en la SS (en lo más duro de la crisis y con el paro disparado, no lo olvidemos) para que el sistema fuera realmente insostenible.

    Solución: nos pulimos el fondo, y a tomar pol culo
  62. Es interesante, asi que el fondo de pensiones de la seguridad social esta obteniendo una rentabilidad muy alta debido a la alta prima de riesgo que tenemos. El fondo de pensiones de la seguridad social invierte el 90% en deuda publica española, y será seguramente el primer inversor en deuda publica española.
    Pero... ¿que porcentaje de la deuda publica total tienen el fonde de pensiones de la seguridad social?
    ¿cuales son el 2º,3º,4º,5º mayores tenedores de deuda publica española, y en que porcentajes?

    ¿donde lo invertiriais si no (el dinero del fondo de pensiones de la seguridad social)?
    ¿en deuda publica de otro pais?
    ¿hariais que se hundiese el pais sin poder colocar deuda, para preservar el fondo de pensiones de la seguridad social, que despues creceria a un nivel cero y quebraria tambien?

    Pensando siempre en mas dinero, y mas intereses. ¿Creis que mas dinero, en menos tiempo es siempre mejor?¿para quien?
    ¿que prefeririais obtener un 15% de beneficio de una empresa que financia o fabrica bombas racimo y minas antipersona u obtener un 3% de beneficio de una empresa de guarderias y que cuida a niños y niñas de padres que no pueden hacerlo mientras trabajan?

    Sabeis lo que es la economia del bien comun.
    es.wikipedia.org/wiki/Economía_del_bien_común
    www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rjJUoex6b4g
    www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-ch
  63. #4

    Curiosamente, eso so se lo dices a un economista le parece una genialidad.
  64. #62 DE acuerdo con lo del robo a los trabajadores,pero si tu administraras esos fondos ¿qué haces con ellos? ¿guardalos en un banco?¿ meterlos en el banco de España?¿invertir en oro?.
  65. Esto es así desde hace por lo menos 7 años.

    Y es lo correcto. Es el dinero de los ahorros para la jubilacón de los españoles, pues se invierte en activos que den rentabilidad y nada de riesgo.

    Menos riesgo que un estado no da nadie, ya que puede subir los impuestos si se ve necesitado.. Si es la propia España, menos riesgo todavía porque el estado es lo mismoq ue la seguridad social y mientras no quiebre una no lo hará el otro. Riesgo cero.
  66. #18 se hace desde mucho antes de que hubiera crisis.

    Es tan fácil como tener unos ahorros en reserva para cuando la seguridad social no vaya tan bien.
  67. #43 Una persona se endeuda para pagar su casa por un valor que más o menos equivale a 7 años de sus ingresos.

    Si esa persona tiene problemas, no puede exigir que su empresa le pague más.

    El estado tiene una deuda equivalente a 10 meses de sus ingresos. Si se ve falto de dinero puede subir los impuestos.

    Las hipotecas se están pagando. ¿ Y por qué la deuda del estado es impagable ? No lo veo.
  68. #49 si se cae el estado, olvídate de todo. Hasta de la seguridad social.

    Mientras que la seguridad social exista, el riesgo es cero.

    ¿ Cuesta encontrar inversores para los títulos del tesoro público ? Hasta ahora ha habido el doble de demanda que de oferta, así que a primera vista no cuesta encontrar inversores. ¿ Ha cambiado algo de eso en los últimos días ?
  69. #57 En lo único que puedes controlar ciertamente son los gastos. Los ingresos son estimados y no se pueden controlar Se puede influir con políticas expansivas, pero no es seguro que funcionen porque le afectan 100 factores distintos, y para poder influir en los ingresos, se necesita dinero para invertir (cosa que ya no hay ni nos prestan)

    No es tan sencillo como decir..."quiero ingresar más"
  70. #73 "¿ Cuesta encontrar inversores para los títulos del tesoro público ? Hasta ahora ha habido el doble de demanda que de oferta, así que a primera vista no cuesta encontrar inversores. ¿ Ha cambiado algo de eso en los últimos días ? "

    ¿Alguien sabe quienes son esos demandantes?. Porque si son el BCE en el mercado secundario, la banca española con el dinero del BCE y el Fondo de la Seguridad social en el primario, eso es como decir que baja el paro gracias a la emigración, a las jubilaciones y a los quemados a lo bonzo y similares...

    "El estado tiene una deuda equivalente a 10 meses de sus ingresos. Si se ve falto de dinero puede subir los impuestos."

    No se yo, porque si en los mejores años de bonanza el Estado tenía unos ingresos no financieros de algo más de 300000 millones (ingresos que con la crisis se han desplomado y estimo que ahora mismo si superan los 200000 millones mucho es) y va camino de alcanzar el 100% del PIB en deuda pública, es decir, más de 900000 millones, eso de que debe 10 meses de sus ingresos, se queda cortísimo.

    "si se cae el estado, olvídate de todo. Hasta de la seguridad social.

    Mientras que la seguridad social exista, el riesgo es cero.
    "

    Puede no caer el Estado y haberse arruinado la Seguridad social por el camino perfectamente. Por lo tanto, riesgo cero nada. De hecho, es muy sencillo ser moroso consigo mismo.
  71. #75 se sabe que la mayor parte de la deuda española está en manos de extranjeros.

    Las compras del BCE en el secundario no cuentan, precisamente por eso, por ser en el secundario.

    La deuda exterior española es de un 80% aprox. El 80% de 12 meses es algo menos de 10 meses. En todo caso, para lo que contaba es igual 10 meses que 12 que 14.

    Respecto lo otro, vale, es que el estado decida sacar el dinero de una caja y no meterlo en otra. Ya estamos en otro escenario, ¿ verdad ?
  72. #72 los datos de 2012 creo que todavía no han salido, pero la recaudación en 2011 fueron exactamente 161.760 millones.
    La deuda para 2013 está previsto que alcance el 90% o el 100% del PIB, que es de 1.4 billones españoles de euros: www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=ny_gdp_m
    así que tú me dirás cómo has hecho las cuentas, pero nos hacen falta, en el caso de que se nos perdonasen los intereses generados a posteriori de la deuda, 10 años en los que el Estado sólo pagase la deuda con el dinero que recauda
  73. #77 Sí, es un error involuntario. Confundí los ingresos el país (PIB) con los del estado.

    Sorry.

    BTW el PIB es 1 billón de euros.
  74. #76 Que la mayor parte de la deuda esté en manos extranjeras no quiere decir para nada que actualmente la demanden las mismas manos. Cuando la prima de riesgo está por encima de 200 puntos (sí, 200 puntos se empieza a considerar ya, aunque manejable, una prima de cierto nivel) no es que sea porque precisamente su demanda sea alta.

    Por otra parte, confundes PIB con ingresos del Estado.

    PD: #78 ya veo que te diste cuenta de tu error.
  75. #21 que no sepas de economía y recibas tantos votos solo puede pasar en España.
  76. #80 "que no sepas de economía y recibas tantos votos solo puede pasar en España."

    Se de economía. Tu comentario (carente de argumentos, señalaré de paso) solo puede venir por que el que ignoras sobre economía eres tu.
  77. ummmm... ya... y ese 5% de rendimiento de ande va a salir?
    A ver, pese a lo rematadamente imbécil e inculto que soy, se que se hace para mantener en unos límites asumibles el tanto por ciento de interés. Que eso es mas urgente para poder atraer a nuevas subastas a mas inversión y que ya estaba el dinerillo ahorrado en el fondo etc etc etc... pero dejarme dinero a mi mismo al 5% es como creer en la generación espontánea como garantía de cobro.
    Vamos que , ojalá me diesen a mi un credito así.
    Estamos, a mi modo de ver ante una medida o bien desesperada y consciente, o bien de alguien que estudió conmigo economicas. Y soy de letras y a juzgar por las faltas, de boquilla.
  78. #79 desde el 2008 la UE ha decidido vender mucha más deuda al exterior. Podía haber "impreso" billetes, pero no, ha decidido pedir más crédito. Como son muchos países y la eurozona es muy grande en términos económicos, vemos que la oferta de deuda pública ha subido de manera importante a escala global. Que España siga con índices de demanda de la suya por encima del 200% de la oferta es una buena noticia porque al repartirse entre mucho más mercado lo natural es que bajase. Lo de que aumente la compra de deuda desde España es buena noticia, porque los altos intereses pagados se quedan en el país. La prima de riesgo, sí, para mi gusto es alta. Se están llevando mucho dinero por tener unos activos de primera calidad. Pero eso no impide la llegada de dinero al país, no solo al estado, también al sector privado. Basta mirar la balanza de pagos.

    Yo no creo que España suspenda pagos nunca ni haga una quita. Los especuladores alarmarán todo lo que puedan porque una subida de precios les conviene. El problema que veo es que estamos "vendiendo" muy barato. Que se beneficie la SS me parece una buena noticia.

    Entiendo que es un juicio de valor, una opinión. Espero que al menos tan válida como la que tu expones.
  79. Esto es muy fuerte . No podemos seguir de rodillas!!
    Es hora de ponerse en pie
  80. #17 Culpables a los que por supuesto eliges tú...
comentarios cerrados

menéame