edición general
1342 meneos
3784 clics
El Gobierno español lucha solo y sin cuartel contra el autoconsumo

El Gobierno español lucha solo y sin cuartel contra el autoconsumo

Desde que se aprobó en España la ley más regresiva para el autoconsumo del mundo, los gobiernos sucesivos del Partido Popular han decidido librar en solitario una batalla contra la sociedad española, el resto de los grupos parlamentarios, el resto de países de la Unión Europea y ahora, incluso, contra la propia Comisión Europea liderada por Arias Cañete.

| etiquetas: gobierno , lucha , autoconsumo
Comentarios destacados:                            
#3 España ya es una excepción. A diferencia de lo que ocurre en Europa y en el mundo, aquí el autoconsumo, acosado por las trabas, no termina de despegar. Hemos pasado de ser un país relativamente pionero en energías renovables a convertirnos en el único país del mundo en el que existe el ‘Impuesto al Sol’.


Marca España.
«12
  1. ¿solos?, por los cojones, tienen a su favor el boe, el ibex, el pp europeo, la judicatura... si me apuras hasta la conferencia episcopal
  2. Pues que queréis que os diga, yo siempre pensé que el ahorro con el autoconsumo más el coste de instalación etc etc, no salía muy rentable, y que ademas tardabas un montón de años en amortizarlo, o sea, más allá de impacto medioambiental no había otro beneficio, pero viendo las molestias que se toman estos cabrones para frenarlo, igual es que realmente te ahorras una pasta, que sumado a tema ecológico es para pensárselo... a ver si meten a todos estos en la trena y tiran esa mierda de legislatura.
  3. España ya es una excepción. A diferencia de lo que ocurre en Europa y en el mundo, aquí el autoconsumo, acosado por las trabas, no termina de despegar. Hemos pasado de ser un país relativamente pionero en energías renovables a convertirnos en el único país del mundo en el que existe el ‘Impuesto al Sol’.


    Marca España.
  4. Por decir algo en positivo, tranquilos, es cuestión de tiempo que nos "regalen" los oídos sobre las bondades de las energías renovables, cuando venga algún charlatán trajeado que les hable en inglés y les convenza de que hay negocio para trincar durante muchas décadas.
  5. #2 Hay muchos impuestos en juego y muchos beneficios injustificados de las eléctricas en peligro. La obscenidad de como un gobierno se mueve para ir en contra de la ciudadanía es alucinante. A España le interesa reducir su dependencia energética. Y tiene horas y horas de sol gratis, podriamos ser limpios y reducir la factura energética una burrada. Eso seria bueno para el estado en conjunto y no tanto para los chupopteros que parasitan nuestra economia. Por lo tanto.. hacen lo que hacen.
  6. #2 Yo tengo una instalación, y ya te digo que sale rentable.
  7. En serio: ¿Quien vota al PP?

    Millones de votantes jodidos por la reforma laboral, los recortes en sanidad y educación, las renovables,....
  8. Las sillas, les esperan. A que pase la puerta
  9. #6 Genial, yo vivo en un adosado y nadie lo tiene instalado, a ver, vivo en Galicia y de sol andamos un poco escasos, viento y lluvia lo que quieras, pero sol poco poco. Varias veces me lo he planteado, sobre todo con la nueva tecnología de tesla, para poder almacenar energía.. Y para dar un poco pol saco a las empresas de energía.
    Igual si cambian la legislatura lo pongo.
  10. #9 Yo te hablo de Alicante, instalación aislada de uso habitual, soy ingeniero industrial, y te aseguro que no pensé que iba a funcionar tan bien.
  11. #5 No solo la solar, también eólica, maremotriz, hace años leí que seríamos una super potencia energética si existiese la voluntad necesaria por parte de nuestros gobernantes pero está visto que los cabrones de las eléctricas los tienen bien pillados.
  12. #7 en España no se vota, se anima a nuestro equipo. Yo soy del Barcelona o del Madrid y no hay otros equipos
  13. EL PP en esto es como la aldea de Asterix contra los romanos.
  14. Cuando leo lo de que "éramos un país pionero en renovables" y ahora no, me viene a la mente el pufo que tenemos encima por ir de guays y querer ser pioneros. Mira, si el autoconsumo va a provocar un aumento de tarifas como hicieron los maravillosos años de ZP, pues no. Porque serán los que no pueden permitirse en autoconsumo los que van a tener que subvencionar a la gente de los chalets.
  15. #1 Y los mass media. Hasta cuando los critican en las teles, ambas partes (teles y partidos), sacan partido.

    Lo importante es que bien o mal se continue hablando todos los dias sobre ellos como si de intocables se tratara.
  16. #2 Algún día nuestros nietos nos dirán "¿pero cómo erais tan cenutrios de pensar que saldría más barato comprar petróleo a precio de oro, traerlo de la otra punta del mundo y quemarlo para hacer electricidad, que usar el sol o el viento, que son gratis?". Y tendrán toda la razón, pero nos tienen bien comido el tarro...
  17. #7 retrasados mentales que se creen burgueses y son unos muertos de hambre con más fachada que neuronas...
  18. #7 también se les vota por ser los menos corruptos
  19. #1 Y 8 millones de cretinos.
  20. #2 Piensa que por 3.000€ ya tienes 3 kW, la estructura y el inversor de corriente.

    Esos 3 kW en España pueden producir unos 4.000 kWh. (Mi consumo es de 500-700 kWh mes, así que tienes el consumo de medio año aprox.).

    En 5-10 años en casi toda España lo tendrías amortizado.
  21. El gobierno más traidor y antipatriota.
    Solo miran por sus cobros en B en paraisos fiscales.
  22. #9 en el Reino Unido se instaló 35 veces más potencia fotovoltaica que en España en 2016 y 70 veces más en 2015.

    está claro que en Reino Unido debe hacer mucho sol, así que en Galicia no debe merecer la pena ....
  23. #1 Y la prensa, radios y televisiones pesebreros. Y sus aliados políticos de Cunyatan's-P($0)€.
    Ah. Y los jueces y fiscales defensores+abogacía del estado con Minis Trillo a la cabeza.
  24. Gracias a haber comprado a la casta política, Las eléctricas se han convertido en una élite extractiva, que lastra el desarrollo y el bienestar de los españoles.

    Las eléctricas se unen a los parásitos sociales que son los lobbies de las empresas de reprografía (CEDRO, SGAE), la religión católica, la fundación Franco, los partidos políticos, el carbón, etc.

    Cuando las élites extractivas absorben más de lo que la clase trabajadora consigue producir, fracasan las naciones. (Why Nations fail. 2008. Acemoglu & Robinson)
  25. #5 está guerra contra las renovables no afecta solo a los particulares, también al tejido empresarial. De hecho, en el sector industrial, el precio de la energía es clave y un ahorro podría suponer un aumento de la competitividad de las empresas españolas. Pero va, para qué, lo importante para los "patriotas" es beneficiar solo a las que pasan sobres.
  26. #7 Es sencillo de explicar, en españa no se vota a favor de, sino en contra de.....

    Esto es, si te cae mal este, pues votas a su contrario aunque te hayan jodido por la reforma laboral, te hayan recortado la sanidad y educación, las renovables....

    Y no veas que contentos están luego el día después de las elecciones. Casi como cuando el madrid (y no ellos) gana la copa de europa.
  27. #3 Miestras uno de cada cinco españoles con ingresos nulos o escasos para pagar la energía suficiente para la satisfacción de las necesidades domésticas.
  28. #14 Los que viven en pisos también suelen tener una hermosa terraza, todo es ponerse de acuerdo los vecinos...
    Y no solo hay chalets, mucha gente vive en adosados, casas de pueblo... etc.
  29. #14 hablar contra las renovables ahora, cuando la tecnología está madura y es muy competitiva, solo se puede hacer desde la más absoluta ignorancia.
  30. El Gobierno en la sombra mejor dicho... el Gobierno q votamos son títeres realmente
  31. Llámalo gobierno, llámalo portavoz del lobby energético.
  32. #26 Las eficiencias ni subirán mucho ni el watio de polisilicio bajará mucho.

    Los más baratos ya están en 0,30-0,35€/Wp.

    Es decir, que por 1.000€ tienes 3 kWp con precios al por mayor. El inversor muy difícil que salga por menos de 300€.

    Digamos que si lo instalas en obra en apartamentos o en adosados ese sería el coste (1.500-2.000€ por apartamento).
  33. #2

    Si se dispara el número de instalaciones cada vez saldrán más rentables.
  34. #2 Hace unos años no era rentable, ahora mismo estan empezando a bajar costes a pasos agigantados.
  35. #9 Aqui uno en Belgica. No veas la de placas solares que hay instaladas aqui.
  36. #14 no sé si has leído la noticia de California que tuvo una hora de precios NEGATIVOS, te pagaban por consumir la energía sobrante.

    Con eso te lo digo todo.
  37. Salmones luciérnagas
  38. #4 No, lo que tarden en terminar de perfilar el negocio de venta y montaje de placas sus amos, en cuanto eso esté terminado ya permiten el autoconsumo.
  39. #2 :clap: :clap: :clap: Muy cierto. No veo por qué se molestan tanto en obstaculizar algo que la gran mayoría de la población no podrá hacer, porque ¿cuánta gente tiene a su disposición una superficie suficientemente grande para poner paneles solares si la mayor parte de la población vive en comunidades?
  40. #6 ¿Cuánto gastaste? ¿Cuánto ahorras? ¿cuánta superficie tienes con paneles?
  41. #3 Tarde o temprano el rastro de corrupción va a a llevar hasta las electricas. Es cuestión de tiempo.
  42. #16 El sol y el viento son gratis pero extraer energía de ellos no lo es. ¿Sabías que generadores eólicos llevan cientos de litros de aceite que hay que cambiar cada pocos meses? (y ni te cuento el trabajito de subirse ahí arriba a cambiarlo, que conozco gente que ha trabajado en eso)
  43. #19 Sin faltarles....que sean una masa de manipulables que no razonan y votan a "los suyos" sin pensar ni 30 segundos ¿te da derecho a llamarles cretinos? :troll:

    P.D. y soy de derechas eh...pero no votaba yo PP ni "jarto vino"
  44. #22 y menos aún en Almería :troll:
  45. #44 Está claro que nada es 100% gratis y la eólica/solar tienen costes fijos de mantenimiento, pero es que también los hay para las centrales de petróleo, para las que además del mantenimiento hay que comprar combustible.

    Es como si mañana inventan un coche que funciona sin gasolina. ¿Tendría sentido que alguien dijese "uy, no sé si sale a cuento, sigo teniendo que pagar el seguro, la ITV y los neumáticos, al final cuesta una pasta también"? Suena absurdo, ¿verdad?
  46. #27 Pues ya deberiamos saberlo todos...de izquierdas y derechas "a ninguno de los anteriores"
  47. #41 Es que precisamente una de las alternativas es que sea la comunidad la que ponga 20 o 100 kWp en el techo y que se consuma internamente.

    En ese caso tendrías un ingreso en la comunidad que compensaría bastante los 50-100€ que pagamos los que vivimos en apartamentos.
  48. #17 Joder, ¿8 millones de personas son así no? Tú que estás en posesión de la verdad, ¿qué alternativas tienen? ¿Pablito y su novia?
  49. #16 Eso pasará cuando la tecnología se use para el bien común. Ha habido ""resets"". Y nos acercamos a uno más. :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  50. #47 Lo que pasa es que los costes de mantenimiento de los sistemas de generación que queman combustibles hay que pagarlos igual. No te vas a quitar de pagar eso porque la energía solar y eólica no son estables.

    La solución para la energía está en poner paneles solares en órbita, donde hay sol completamente estable y las 24 horas. Al menos hasta que consigan hacer generadores de fusión que puedan proveer la energía que necesitamos.
  51. #7 Lo del impuesto al sol clama al cielo. Respecto a los recortes fruto de una crisis mundial para cumplir con las exigencias de Europa los hay que piensan que son necesarios y lo que nos ayudará a salir del hoyo al contrario que disparar el gasto con promesas utópicas como si el dinero creciera en los árboles.
  52. #52 Yo creo que se impondrá por simple economía, sin tener que apelar a los buenos sentimientos y tal. Llegará un momento (y prácticamente estamos ahí, si no hemos llegado ya), en que simplemente será más barato generar energía con renovables que extrayendo petróleo en la otra punta del mundo, pagándolo a precio de oro a dictaduras dudosas y transportándolo hasta aquí para quemarlo. Y a partir de ese momento, por puro mercado, se hará la transición a renovables.
  53. #50 ¡Pero es que todo el techo de una comunidad no genera energía ni para alimentar una sola casa!
    Sí, saldría barato para cada vecino pero lo que recibiría a cambio sería casi imperceptible. Y por lo tanto también sería imprceptible la pérdida de ingresos para la compañía de electricidad.

    No se... debe haber algo que se me escapa.
  54. #3 Liberales para lo que les da la gana.
  55. #24 faltó mencionar a la familia realísima, por la g. de F.
  56. #53 Pues como costes de mantenimiento hay en los dos sistemas, lo suyo es ignorarlos para comparar, ya que son un coste fijo.

    Y aunque mantengas una base de fóslies para cuando no hay sol/viento, puedes escoger entre generarlo todo con combustibles fósiles, o usar renovables y ahorrarte el 90% del combustible. Sigue siendo de cajón...
  57. #55 Espero que ocurra antes de que sea demasiado tarde o esto desemboque en otra guerra mundial...
  58. #54 En una economia de mercado son los asalariados los que compran, por lo tanto cuanto mas dinero se les de mas se activa la economía.

    EEUU por ejemplo ha seguido una politica de inversión en vez de recortes y le ha ido mucho mejor.
  59. #42 4000€, superficie de tejado no es tanta, date cuenta que va inclinado, eso sí, mi tejado es plano, y el ahorro pues es todo, date cuenta que es una instalación aislada, la casa cuando la compramos tenia un generador de gasolina, pero lo hemos encendido nada y menos.

    Los electrodomésticos, luces etc todo a eficiencia energética, tenemos hasta secadora, eso si, la ponemos de día, igual que la lavadora, el termo y la cocina son a gas, de bombona.

    A mi me va bien, pero no te voy a mentir, no es como una casa enganchada a la red, es decir, no puedes poner un calefactor o un brasero, a ver, no he probado, pero mi instalación es la barata de las elecciones que nos dieron a elegir, pero la puedes ampliar, las baterías tesla no las he mirado, pero supongo que serán caras, es cuestión de echar números.
  60. #7 mogollón de jubilados que tienen asegurada su pensión, gente muy buen situada a la que las políticas del gobierno le benefician (empleados de grandes empresas y sus familias, empleados a dedo de empresas públicas etc), fachas y despistados

    Así suman más de siete millones, sobre los trentaitantos que pueden votar.

    Con eso, manejan el país como quieren.
  61. #59 No creo que sean iguales en los dos sistemas. Habría que ver cuánto cuesta cada uno.

    Lo que pasa es que hay un sistema que ya tienes desde hace mucho y que necesitas sí o sí, que es el que genera lo que necesites cuando lo necesites. El otro sistema es opcional, si quieres puedes gastar dinero en instalarlo pero si no quieres no hace falta. Su costo de producción es menor, pero el problema es que tienes que gastar dinero en montarlo y para colmo no reemplazará al que ya tienes. Y para colmo, es una tecnología que está avanzando rápidamente, así que si gastas dinero hoy en ello, antes de que amortices ese gasto ya será obsoleto y si quieres obtener ese ahorro que esperabas cuando decidiste hacer la inversión, resultará que tendrás que sacarlo de un sistema obsoleto e ineficiente. Lo más seguro es que termines por reemplazar ese sistema por uno mejor.

    A demás, con un poco de suerte, para cuando vayas terminando de amortizar estos sistemas y vayas a empezar a ahorrar de verdad es probable que ya se empiece a usar algo mucho mejor (esperemos que fusión).
  62. #10 pues ese es el miedo que tienen, que funciona demasiado bien.

    Otra pregunta: siendo rentable la fotovoltaica, por qué no se hace una puñetera central que funcione a precio de mercado?? Alguien lo sabe???

    Hace cinco años había mogollón de proyectos en marcha...
  63. #64 Pues si hay que dejar de instalar cosas nuevas, que te ahorran el 90% del gasto en petróleo (que son muchos miles de millones de euros al año), sólo porque total algún día quizá inventen la fusión y se quedará todo obsoleto, apaga y vámonos.

    Ahora mismo los plazos de amortización de solar y eólica son de 10 años como mucho, para una vida útil de 25 años o más. Económicamente sale más que a cuento.
  64. #63 Entonces la conclusión es que la gran mayoría somos tontos y ellos listos.
  65. #66 Más bien hay que hacerlo con cuidado y no largarse a comprar todo lo nuevo que te ofrecen.

    Con respecto a los plazos de amortización... justamente ese es el problema: que España quiso ser pionera y lo que se instaló fue cuando era caro e ineficiente. Los países que decidieron esperar ahora pueden aprovechar el I+D que pagaron los que se apuraron.
  66. Malditos piratas gubernamentales.
  67. Si no fueran tan corruptos, tendrían cierto margen de actuación frente a las élites, pero con tanta corrupción los tienen cogidos de las pelotas.
  68. #56 Sí, te cuento.

    En España hay unos 18-19 millones de hogares. De los que 2/3 son apartamentos. Además, la mayoría de los españoles seguimos con el piso en propiedad más que en alquiler.

    Si nos vamos al caso extremo del barrio de mis padres (bloques de 10 pisos, 3 escaleras y 4 apartamentos por piso), tenemos una comunidad de 120 apartamentos. Muy densa. En ese tejado me caben 2 hileras de 70 m de largo. Casi 1 kWp por casa a un coste de 500€ o menos cuando lo normal en una unifamiliar es 3 kWp.

    Sí llegáramos sólo a instalar 0,5kWp por casa, tendríamos unos 10.000 MW de autoconsumo en cosa de 10-20 años. Y si a eso le sumas lo que produce la eólica y la solar a escala industrial tienes muchas horas del día en las que el consumo termoeléctrico sería 0.

    Ahora piensa que hay 22.000 MW de gas natural, 10.000 de carbón, 8.000 de nuclear...
  69. #30 Quitemos todas las ayudas a las renovables si tan competitiva son las renovables, ya verás que de sentencias nos hacen pagar los tribunales.
  70. #38 No se si has leído la noticia que condena al Reino de España a pagar los pufos de los renovables.
  71. #3 no, marca PP. De hecho, creo que esta es de las pocas cosas que diferencian al PP del PSOE. Al César lo que es del César.
  72. Pero no sabéis aún que :

    SPAIN C,EST DIFERENT !!
  73. #1 Tuvisteis la oportunidad de cambiar las cosas y no quisisteis. Ahora aténganse a las consecuencias. Dentro titulares!!
    www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-18/el-plan-energetico-de-pod
  74. ¿Habéis leído los comentarios que le han dejado en el 20 minutos? No he leído más gilipolleces en la vida, y mira que en meneame se llega a leer cada cosa... pero el tal "José María" (no sé si se apellidará "Aznar") se lleva la palma.
  75. #6 ¿Y cuanto pagas de impuesto electrico?
  76. #20 Muy bien explicado.
  77. #41 prohibición del autoconsumo compartido
    Deberíamos leernoscel artículo, siendo asi cortam de raíz el poderlo hacer una comunidad de vecinos y te aseguro que si es rentable, si no, no lo prohibirán.
  78. #79 Nada, es una instalacion totalmente aislada, no estoy conectado a ninguna red.
  79. #72 Las renovables no tienen ayudas desde el 2010 más o menos.
  80. #82 Entonces es falso que el auto consumo pague impuestos o este penalizado
  81. Personalmente, ahora no me encuentro en una situación en la que vaya a comprar paneles (no soy propietario).
    Pero cuando se de el caso lo haré en base a mi conciencia, no por una ley corrupta. Si me quieren meter en la carcel por actuar como una persona honrada, de buen gusto cumplo la pena.
  82. #84 No, creo que en principio querían hasta penalizar eso, pero no lo consiguieron, lo que penalizan es que estés conectado a la red y tengas paneles, lo cual es un choriceo vergonzoso.
  83. #86 Eso es para instalaciones superiores a 10 kw, las de menos de 10kw no tienen ningun canon
  84. #45 Pues... sí, yo creo que sí; en este caso es más una descripción que un insulto... :-D
  85. #87 No lo se, porque la mía como te digo es aislada, pero que yo recuerde la ley no distinguía por potencia para exigir el pago del peaje, creo que la condición era que estuvieses total o parcialmente conectado a la red, tienes un enlace a ese punto de la ley?
  86. #89 Estan excluidas las instalaciones conectadas de menos de 10kw
  87. #90 Si me parece bien, pero no encuentro enlace donde digan eso, los que he mirado no establecen ningun tipo de distinción, solo hablan de conectarse total o parcialmente a la red.
  88. #75 Discrepo.

    Elenita Salgado que era, PPera o PSOEra?...por que Elenita Salgado tenía un borrador de autoconsumo equiparable al de cualquier país normalmente normal en el cajón, y en el cajón se quedó. Eso sí, al día siguente de cesar como ministra ya estaba enchufada en Endesa.
  89. #91 es.krannich-solar.com/es/autoconsumo/que-es-la-energia-solar/dudas-rd-
    1. Dicen que para instalar hasta 10kW, la modalidad de autoconsumo más ventajosa a nivel de peajes, no puedes tener contratados más de 10kW. ¿Es eso correcto?

    El real decreto de autoconsumo hace referencia a este tema en la Disposición Transitoria Primera (pág. 28).
    Se exime de los cargos de respaldo por energía autoconsumida a los clientes con potencia contratada no superior a 10kW, es decir para instalaciones domésticas.

    Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, “los consumidores acogidos a la modalidad de autoconsumo tipo 1 conectados en baja tensión cuya potencia contratada sea inferior o igual a 10 kW estarán exentos del pago del cargo transitorio por energía autoconsumida previsto en este apartado.” www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10927
    Es el BOE
  90. #93 A ver, yo creo que a día de hoy no están aplicando dicho impuesto a nadie, tengo entendido (por aplicar me refiero a cobrar) les basta con la amenaza para paralizar el sector, y como bien señalas en tu enlace es una disposición transitoria, no es de carácter permanente, en instalaciones donde los paneles se les supone una vida de 25 años y al resto del equipo más o menos 10.

    No entiendo porque esa disposición es transitoria cuando el resto son permanentes, con lo que eso implica a nivel legal.
  91. #44 El sol, el viento, y el agua de los ríos son recursos naturales y renovables. El diesel, el carbón, el gas y el uranio, no son renovables, además son contaminantes y/o peligrosos (y caros).

    Los gastos de mantenimiento son comunes a cualquier forma de generación de energía eléctrica. O crees que las turbinas de las centrales hidroeléctricas no necesitan mantenimiento?? o no usan lubricantes??
  92. #24 Las eléctricas se han convertido en una élite extractiva. Las hidroeléctricas siempre estuvieron en manos de una "élite extractiva" a la que se le otorgaron concesiones para explotar un recurso natural (que pertenece a todos).
    Aún así, durante muchos años no fueron un lastre para el desarrollo y el bienestar. Más bien lo contrario.

    El problema que tenemos ahora es otro!! Y desde el estado puede solucionarse. Lo que no hay es intención de poner los recursos naturales al servicio del desarrollo sostenible y del bienestar de los españoles.
  93. #83 Más bien menos ayudas, pero siguen teniéndolas. Y repito, no se las paguemos entonces, no hablo del recorte por el que estamos siendo condenados, quitemos todas las ayudas actuales, ya verás como nos vuelven a condenar.
  94. #88 mmmm no sé no sé..... :troll:
    De todas formas...entiende que son gente en su mayoría mayor de poca tradición de pensamiento democrático, sólo piensan en "los míos y los otros".

    Se puede aplicar también a otros partidos...por eso ¡a ninguno de los anteriores!
  95. #93 Exacto, no se penaliza el autoconsumo a pequeña escala. Simplemente, los consumidores normales y corrientes, pagan la conexión a la red en forma de impuesto añadidos al consumo, los que no consumen regularmente, pero están enganchados a la red por seguridad, tienen que pagar a parte.

    Aunque posiblemente no se les está perjudicando el autoconsumo, hay que reconocer que es una forma complicada de cobrar una cuota de conexión, sería mucho más sencillo cobrar a todo el mundo una cuota de conexión dependiendo de la capazidad del tipo de conexión que se tenga contratada, y quitar esta parte del impouesto al Kw consumido,
  96. #97 no, no existe actualmente ninguna ayuda al sector fotovoltaico. Miralo tú mismo.
«12
comentarios cerrados

menéame