edición general
404 meneos
2067 clics

El Gobierno recupera el corredor central por Huesca como eje prioritario europeo

A pesar de no contar con el soporte de Europa, quién sí ha estudiado los beneficios y costes que conlleva invertir en un corredor de tren, el PP recupera el corredor central por Huesca como eje prioritario Europeo. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que el Gobierno incluirá el corredor central del túnel transpirenaico de Huesca en la contrapropuesta de ejes prioritarios europeos que remitirá de modo inmediato a Bruselas.

| etiquetas: ave , corredor , huesca
207 197 0 K 653 mnm
207 197 0 K 653 mnm
12»
  1. #81 No entiendo porqué co****** tu comentario no tiene fondo naranja oscuro. Me registraría mil veces sólo para que así fuera...:D En fin, iba a escribir algo similar pero no tengo nada más que añadir.
    Aquí todavía no nos hemos dado cuenta que este tipo concreto de infraestructuras son altamente amortizables, puede que las únicas. ¿Porqué? Sencillo: suponen un buen desarrollo empresarial para las zonas donde pasan...
    Hagamos el favor de aprovechar el dinero en proyectos lógicos y déjémonos de infraestructuras absurdas (en materia de transportes) como:
    - Aeropuertos vacíos o infrautilizados (Castellón, Ciudad Real,...).
    - Sistemas de transportes públicos municipales sin sentido (ej: tranvía de Zaragoza).
    - Vías prácticamente redundantes y sin talento (¿A-7/N-340 + AP-7? ===> :0).
    Resumen para vagos:
    - Sí al corredor del mediterráneo.
    - Sí al corredor del cantábrico.
    - Sí al corredor central.
  2. #96 Te contradices en tu propio comentario. Te parece erróneo interconectar en mercancías Barcelona con París pero, en cambio, ¿sí te parece una buena inversión interconectar Lisboa con París vía Madrid? ¿A caso París está en la "zona de interior" de Madrid? ¡A repasar Geografía!

    Por otra parte, lo relevante es extender líneas de mercancías, pues para largas distancias - 600 km o más- la línea de alta velocidad no es competitiva, pues distancias superiores a 600 km transportar un pasajero en avión es más barato y se tarda menos. En cambio, con una línea de mercancías por el Mediterráneo permite situar una de las exportaciones más competitivas de las que cuenta España en la actualidad, como puedan ser productos de la huerta de Almería y Levante, ponerlos en mercados de alto nivel adquisitivo del norte de Francia y los Paises Bajos. En cambio, ¿qué productos se producen en Madrid o Zaragoza que puedan resultar competitivos en calidad o precio en la Europa Noroccidental?
  3. #99, el AVE usa ancho internacional, 1435mm.

    #102, en Zaragoza, coches, mismamente.
  4. #22 Llevo desde noviembre con los dedos cruzados, esperando no oirlo!:(
  5. #93 lo mismo. Los ppsoe son igual de nacionalistas y defienden igual el centralismo y la ruina de Catalunya. El PSOE no 'batalló' nada: tuvieron que ir los presidentes de Catalunya,.Murcia y Valencia. Incluso cuando Europa decidió siguieron defendiendo 'corredores para todos' aún sabiendo que sólo hay dinero para uno y tendrá que ser el mas rentable. Si algo les une es la catalanofobia, el megagasto en infraestructuras identitarias y las ganas de quedar bien con todos.
  6. #81 Pues si se propone el Eje Mediterráneo es para estar en condiciones para competir con Marsella. El resto de puertos que propones son inútiles para el objetivo final: colocar productos de consumo en los mercados de alto nivel adquisitivo.

    En Grecia, paraacceder a Europa Norccidental, deben cruzar todas las cadenas montañosas de los Balcanes. Es decir, su conexión terrestre tiene unos costes prohibitivos.

    ¿El Mar Negro? Maestro, que los chinos quieren poder vender en París y Eindhoven, no en la estepa rusa.

    En el Adriático no existen puertos de capacidad comparable con el de Barcelona y Valencia. Y, en todo caso, aún deberían superar la cordillera delos Alpes, es decir, los costes son muy altos.
  7. #103 Pero una cosa son las especificaciones de una línea ferroviaria de alta velocidad de mercancías y otra similar de pasajeros, siendo en ambos casos ajenas estas especificaciones al ancho de vía.
  8. #85 Venga, va, ya que veo que te molestas en responderme con humildad, te diré que la velocidad en los trenes es irrelevante para el transporte de mercancías, así que da igual que pasen por Madrid o no. Ademas ya hay tenes que pueden cambiar de tipo de vía, sobre los coches que se exportan ... hay un barco semanal que sale de Asturias a Nantes por vía marítima, así que ya te puedes imaginar la importancia de la velocidad.
  9. #103 Irrelevante pues, en todo caso, resulta mucho menos costoso hacer pasar esta línea por el Alt Empordà que por Canfranc, donde además existe el problema que los franceses no quieren extender - por considerar su coste demasiado alto- la línea de Tolouse hasta la frontera española en los Pirineos Centrales.
  10. #77 Francia no quiere ese corredor, igual que no se interesa por la Estación Internacional de Canfranc ni por el estupendo túnel carretero que va desde Canfranc, horadando los Pirineos, hasta el lado francés. Si atraviesas el túnel en dirección a Francia te encontrarás un triste apeadero y una carretera tan penosamente conservada que cuando ha habido derrumbes de laderas han pasado semanas hasta que se han dignado en despejar la carretera.
  11. Ell PP por cojones con el corredor central. SI serán cenutrios.
  12. #108 "te diré que la velocidad en los trenes es irrelevante para el transporte de mercancías"

    Caray, es decir para tí resulta irrelevante que el viaje desde Asia se reduzca en dos días, que es la diferencia de entre desembarcar en Valencia o Barcelona y, en contraste, en Amsterdam. Los chinos deben ser tontos al querer usar precisamente los puertos de Marsella, Barcelona y Valencia para así reducir el coste de los portes marítimos, actualmente en auge a medida que aumenta el precio del petróleo.
  13. #102 te equivocas. Es a la propia comisión europea a la que le parece erróneo. Una vez que obviáis vosotros mismos ese aspecto por no interesaros, dejáis como único criterio el transporte de mercancías. Y en este punto yo digo que Lisboa tiene mucho que decir en ese tema, con su puerto de Sines "el mayor polo energético y de exportación de productos refinados de Portugal". A lo que sumo el hecho de abrir la posibilidad a TODA la zona central de la península de comerciar con el resto de Europa sin pasar por vosotros.

    ¿Qué hay más mercancías en el corredor mediterráneo? Seguramente, eso decís y os creeré. ¿Que lo necesitáis más que nosotros? Falso.
  14. En mas de (edit)110 comentarios, las únicas alusiones a Canfranc son , un troll, varios que oyen campanas y no saben dónde, y otro que no se entra de que Canfranc no hace falta construirlo; lleva casi un siglo construido. Les recuerdo a todos ellos, que el paso transfronterizo de Canfranc sigue vigente por el tratado internacional que lo hizo posible. Que Francia (para no estar interesada) está reabriendo el tramo Olorón Bedous, con intención de llegar hasta Canfranc, y que cada día cruzan la frontera decenas de camiones cargados de cereal para abastecer al tren diario que sale de Canfranc con 15 vagones tolva. Eso estando el paso bloqueado.

    No ahce falta ningún túnel mas. La travesía central ES Canfranc, y su precio de reapertura no es superior al coste de un estadio de fúbol.
  15. #110 Eso de que los franceses no quieren no es del todo cierto. www.radiohuesca.com/noticia/454703/Aquitania-apuesta-por-la-reapertura
    www.catalunyapress.cat/es/notices/2011/09/francia_y_espana_apuestan_po

    Eso de que sea más costoso estaría por ver, que la mayoría de la infraestructura de la TCP está hecha es cierto. Algeciras prefiere la TCP.
  16. #102, claro, claro, el puerto de Sines justifica el eje Lisboa-Madrid-París.....haberlo dicho antes. Para comerciar hace falta industria y quizá en eso el Mediterráneo gana.
  17. #115 Amigo, revisa el proyecto español del "Eje Central", que requiere construir un nuevo túnel de más de 20 km de largo. El actual túnel no sirve para alta velocidad de mercancías, que es lo que interesa.

    Y gracias por tacharme de troll amigo taikson, eso sí es debatir con argumentos ;)

    #114 ¿Y los chinos para qué van a querer desembarcar sus mercancías en Lisboa cuando pueden hacerlo en Barcelona y Valencia, puertos que les quedan mucho más cerca de los mercados donde quieren colocar su mercancía? Marsella ya lo usan hoy pero, en la actualidad, está al tope de su capacidad y de ahí que se requiera emplear puertos adicionales.
  18. #102 Perdón iba para el #114, no para tí.
  19. Yo creo que nadie discute que los dos corredores son buenos, y mejor tener los dos, incluso tres, ahora bien, cual deberiamos hacer primero? Ya que no creo que se puedan hacer los dos a la vez con lo mal que estamos, hagamos primero uno y mas adelante el otro.
    Y el primero que se deberia hacer en estos tiempos de crisis es el del mediterraneo, para favorecer las exportaciones a Europa de toda la industria española posible, para salir de la crisis.
    En cuanto se pueda, el central.
  20. #5 Estoy de acuerdo que vaya por el Mediterráneo. Y es más, dijeron de meter otra línea por San Juan de la Luz desde San Sebastián (me parece), pero ¿me quieres explicar que significa ese para donde hace falta tuyo?
  21. #119 vaya justificación. Y si nosotros queremos colocar mercancías en América, habrá que pasar por vosotros, ¿no?
  22. #121 Esta opción me parece razonable. Primero la opción menos costosa y luego la más "desarrollista", pues no me parece mal dar aliento y oportunidades a Aragón que, desde el siglo XVII, está - económicamente hablando, subrayo- en un rincón del mundo.
  23. Es que no aprendemos y así nos va. Para que gastarse el poco dinero que tenemos en infraestructuras que den rendibilidad si podemos despilfarrarlo con pretextos políticos.
    Ya no nos acordamos de los aeropuertos nuevos sin actividad porque, claro, cado uno quiere un aeropuerto para su provincia porque el de al lado tiene uno. No nos acordamos de los km y km de AVE que hemos construido sin ninguna utilidad porque no son mínimamente rendibles y esa falta de rendibilidad la pagamos entre todos, pero eso sí, España es de los países con más Km de alta velocidad construidos para tirarlos a la basura.
    Los estudios económicos indican que el corredor más rendible económicamente y para la industria es el mediterráneo, pero eso que más da, proponemos uno que vale un pastizal con túneles de costosa y larga ejecución para que pase por tierras que van exportar "muchísimo" como Extremadura, Castilla y Aragón ( como hay tanta indústria y nudos logísticos allí ).
    Así nos va, somos un país semi-intervenido por la Comisión Europea por nuestro despilfarro... !! y nosotros seguimos empecinados en seguir despilfarrando gastando en infraestructuras de poca utilidad económica!!

    Está claro ... Europa empieza en los Pirineos
  24. #119 Si te fijas en mi comentario, notarás que he omitido cuidadosamente nombrar a nadie en particular. Si te has dado por aludido te has descubierto tu sólo ^^.

    Por otra parte mi comentario iba destinado a aclarar lo que es el Canfranc hoy día, y no quimeras como pueden ser túneles de 20km... y otra serie de cancamusas expuestas en el "Eje central"
  25. #123 ¿Y qué productos actualmente competitivos y con demanda desde el exterior debida a su alta calidad se quieren vender en América? En EEUU, difícil entrar en ese hipercompetitivo mercado. Y la capacidad adquisitiva de América Latina es demasiado baja para poder colocar productos de alta calidad y, lo más interesante, de alto precio y que es lo que le interesa actualmente a España. Nos resulta más interesante trabajar con los mercados de Europa Noroccidental.
  26. #115 Con rampas superiores a las 45 milésimas los trenes mercantes no son demasiado rentables, se va mucho dinero en tracción.

    Estamos hablando de ejes europeos con rampas máximas de 12 milésimas, para que una sola locomotora pueda arrastrar trenes de 1.500 metros y más de 40 vagones a velocidades próximas a los 100km/h. Por Canfranc esto no es posible.
  27. #113 Caray, es decir para tí resulta irrelevante que el viaje desde Asia se reduzca en dos días, que es la diferencia de entre desembarcar en Valencia o Barcelona y, en contraste, en Amsterdam.

    Creía que hablábamos de España y la diferencia que hay entre ir la mercancía directa o dar una vuelta por Madrid ... se ahorran horas, no días.

    Los chinos deben ser tontos al querer usar precisamente los puertos de Marsella, Barcelona y Valencia para así reducir el coste de los portes marítimos, actualmente en auge a medida que aumenta el precio del petróleo.

    ¿Qué tienen que ver esos costes de transporte en barco con el tiempo que tarde en llegar la mercancía a destino? Vamos, que me das la razón diciendo que son más relevantes los costes que el tiempo, ¿no?.
    ¿Por qué dices que los barcos vienen tan despacito desde China en vez de venir a toda maquina?
  28. Para que coño invertir en investigación científica e industria e infraestructuras de alto valor añadido si podemos hacerlo en la construcción ( ya sea residencial u obra civil ) que no nos proporcinará competitividad.
    Somos un Estado de borregos y los políticos son sólo nuestro espejo.
  29. #126 Es decir, admite haber recurrido a una argucia dialéctica a base de emplear una ambigüedad calculada para "a ver quién cae" y luego se vangloria de ello.

    Bravo por su modo de debatir, del cual se desprende que es de un perfil intelectual de vuelo rasante y mediocre.
  30. #129 para pasar por Madrid hay que subir 700 metros, esto tiene un coste energético notable, obliga en muchos casos a doblar la tracción (las rampas de Despeñaperros pasan de las 20 milésimas) y esto repercute en costes económicos muy notables.
  31. #129 En este tipo de proyectos lo que interesa es maximizar su retorno económico - y más en un contexto de crisis económica global y restricción de la inversión-, pues no es lo mismo obtener inputs de cinco fuentes distintas de modo inmediato que en otra línea donde sólo habrá uno o dos fuentes inmediatas.

    Por otro lado, te recomiendo informarte sobre cuanto tarda un buque de mercancías medio en circunnavegar media Península Ibérica desde el Mediterráneo Oriental para pasar por Gibraltar y luego llegar hasta Lisboa. Y eso para que las mercancías transportadas, a continuación, desandaden toda esa distancia adicional por vía terrestre.

    ¿Por qué dices que los barcos vienen tan despacito desde China en vez de venir a toda maquina?

    No es una cuestión de velocidad, si no de distancia. Barcelona y Valencia están más cerca del canal de Suez que Lisboa: dar un vistazo a un mapa debería bastar para constatarlo. Y a menos distancia a recorrer, menos carburante a consumir. Y cuanto más corto es un recorrido a una determinada velocidad constante, menos tiempo se tarda en recorrer la misma.
  32. #108 He hablado yo de velocidad? Más bien de EFICIENCIA (cosa que evidentemente no excluye más velocidad, pero no incluye de por sí)

    #113 Chapeau! :-)
  33. #115

    No puedo estar más de acuerdo contigo.
    Remarcar ademas que:
    1- El corredor mediterraneo YA EXISTE, si señores, EXISTE. Lo que se trata es de DUPLICARLO es decir, hacer 4 vias en vez de 2 utilizando ancho internacional. ¿Que significa esto? Pues significa que desde Algeciras hasta Perpignan hay que construir TODO el trazado de nuevo. Esto tiene un problema y es que la plataforma de este nuevo corredor simplemente no cabe, o para caber requiere hacer una cantidad de obras innmensa. Inmenso significa 150.000 millones de euros, repito 150.000.000.00 €, si nos hacemos una idea de que la gigante reforma financiera por la que luchan a brazo partido los banqueros son 50.000 millones de euros nos podemos hacer a la idea. Además tiene otro gran problema y es que NO va a solucionar la saturación que sufre este corredor. Esto no es hacer escalextric, es un poquito más dificil.

    La solucion logica es la de habilitar 3 corredores internacionales para poder asi distribuir las mercancias de la forma mas eficiente.

    El coste del corredor central son 6000 millones de euros, muchas, muchas muchas veces menos que el mediterraneo. Simplementeporque la mayor parte del trazado YA ESTA CONSTRUIDO.

    Sin embargo, soy aragones, conozco mi tieerra, su historia, la de francia y la del pirineo. y precisamente por eso se que NO QUIERO la travesia central tienendo una opcion como es la del canfranc que por un ridiculo coste de 150 millones de euros podria hacerse. El AVE hasta huesca YA ESTA CONSTRUIDO, la plataforma pirenaica TA ESTA CONSTRUIDA.

    Señores, la travesia mediterranea ES IMPOSIBLE, pero con todas sus letras en menos de 50 años, economicamente y constructivamente. Y eso, lo deberian saber. YTa no es cosa de politica o no, es cuestion de dinero, sentido comun y optmizar recursos. ni España tiene ese dinero, ni lo tendra. La UE no lo tiene, y no parezca que vaya a tenerlo. Recordemos que es la misma cifra del rescate de Grecia. Es decir. ¿vale lo mismo rescatar a un pais que una linea de tren que solo va a servir para desdoblar otra exsitente? Yo creo que no.

    La construccion y rehabilitacion del canfranc supondria despejar a la jonquera de varios millones de toneladas de mercancias anuales asi como favorecer que la A2 y N2 pudieran ser aprovechadas mejor y no demolidas cada año por el inmenso trafico de camiones.

    Nunca pensé que lo diria, pero creo que han acertado tomando esta decision. Al final será francia y portugal los que tengan que opinar ya que ellos tambien ponen la pasta. Aunque les pese a los eternamente desdichados del levante, donde sus macroinfraestructuras ya ni siquiera caben del hacinamiento en el que viven
  34. "Dígale usted a un ciudadano de Extremadura, o de Huelva, o de Soria que él no es prioritario", dice la sujeta! Es decir, que Sí se puede decir eso a un catalán, valenciano, murciano o andaluz que, Oh, casualidad, aportan más de la mitad del PIB español (las comunidades mediterraneas aportan el 60% de la producción española). Según parece, los catalanes, como siempre, somos de 2ª y al resto se le ha de tratar con papel de fumar no sea que se "ofendan". No todos los españoles somos iguales, unos somos más iguales que otros.
  35. #132 Vaya crack, se ve que sabes de lo que hablas leyendo tus otros mensajes.

    ¿es calculable ese coste por tonelada? y ya para nota, según el coste de la construcción de la linea por el mediterráneo, ¿cuantos años se tardaría en amortizar el coste extra que supone hacer pasar las mercancías por Madrid a causa del desnivel?
  36. #136, "Según parece, los catalanes, como siempre, somos de 2ª"

    Con ese "como siempre" me has sacado una carcajada, gracias. Ahora que lo diga también un madrileño y ya los de las comunidades olvidadas nos podremos ir a dormir en paz.

    De todos modos en la noticia no pone que la Travesía del Mediterráneo deje de ser prioritaria, según el mapa se trata de añadir 2 trazados, ¿no? Por los comentarios de algunos parece que lo hayan cancelado pero no veo nada al respecto.
  37. #137 Es muy difícil de calcular, sobretodo teniendo en cuenta que el eje del Mediterráneo todavia no se sabe cuánto cuesta. Pepe Blanco habló de unos 51.000 millones, pero contabilizando los tramos LAV Barcelona - Zaragoza y Valencia - Madrid como "eje Mediterráneo", aun cuando por sus características técnicas no son demasiados útiles para mercancías (estas LAVs tienen rampas notables y carecen de vias para apartar los trenes mercantes para permitir los adelantamientos).

    El coste por tonelada depende también del tonelaje del tren entero, el precio de los slots, la tracción usada, del estado de la superestructura, del precio del barril de crudo...
  38. #106 A ver, el Mar Negro es importante porque baña costas de la UE. Concretamente, la parte de la UE que nostros llamamos Europa "del este" pero que los geografos llaman "centroeuropa", y que hasta Berlin es una llanura solo interrumpida por los Carpatos, que son mas bajitos que los Pirineos (no se si algun pico pasara de los 2500) y que si no fuera suficiente con tener lineas ferreas desde hace mucho tiempo (fijate que cuando se escribio Dracula ya estaban tendidas) tienen una gloria de rio llamado Danubio, navegable hasta muy arriba.

    En cuanto a los del Adriatico, pues no se, pero me extrañaria que una ciudad que siempre ha vivido del mar como Venecia (de hecho, tienen el mar en la calle) no tenga un puerto presentable, o que no lo tenga Genova (al otro lado) teniendo a Milan a dos pasos. ¿Los Alpes? Pues si, estan ahi, pero ¿quieres que crea que no tienen lineas ferreas entre Italia y el resto de Europa? ¿En serio? Los ue han estado siempre aislados de Europa hemos sido nosotros, pero los demas llevan siglos comerciando entre ellos.

    Y de lo de competir con Marsella... ¿Por que voy a gastar mas combustible de barco para llegar hasta Barcelona en vez de a Marsella que esta antes para despues pillar un tren que de todas formas va a pasar por Marsella despues de medio dia de viaje?

    Insisto, lo de creer que los chinos van a desembarcar en Levante para ir a Alemania es comico. El corredor mediterraneo se debe justificar (y lo hace) por lo que puedas sacar de aqui, no por lo que otros vayan a meter aqui para llevarlo a otro sitio. Y si la zona de Levante tiene derecho a sacar sus productos por ferrocarril, el resto de España tambien lo tiene, y en el resto de España esta la segunda autonomia mas industrial (pista, no es Euskadi).

    PD: Y aunque esto es para nota, si el Polo Norte se vuelve navegable, que va a ser que si, la ruta Mar Amarillo, Mar del Japon, Glacial Artico, Mar de Norte, Amsterdan/Hamburgo no es ninguna tonteria. Pero esto depende del deshielo y reconozco que tenerlo en cuenta es para nota.
  39. #140 Aquí explica porqué en este corredor, nosotros (España) pintamos poco y que simplemente hemos tenido "suerte geográfica" (está en una mezcla de valenciano y catalán pero creo que se puede entender). www.youtube.com/watch?v=4M-n2qxaO2U
  40. #140 La subida de Génova a Milán es terrible, es una via única con unas rampas tremendas y unas curvas muy cerradas, pues sube de la costa por un valle muy estrecho, encajonado por la autopista. En cuanto a la línea Génova - Nice, aun siendo doble via está muy saturada, pues soporta todo el tráfico de pasajeros desde la "bota" hasta Francia, además de un fuerte tráfico mercante. Las velocidades máximas de este tramo son muy bajas.

    En cuanto al tráfico chino al puerto de Barcelona... Buena parte de la ampliación del puerto barcelonés lo ha hecho la mayor compañia china de tráfico de contenedores, así que ya me dirás...
  41. #138 Si la capital del estado estuviera en Valencia,el corredor Mediterráneo ya estaría hecho.
  42. #90 Tan claro lo tenéis que Cataluña lleva años oponiéndose a cualquier intento de avanzar en la travesía central o de reabrir Canfranc, llegando a oponerse de forma bastante activa aprovechando su participación en la euroregión Pirineos-Mediterráneo.

    Y ahora, que les dan a otros lo que quieren (ni siquiera os quitan a vosotros), es cuando os enfadáis?

    Eso mola: A la hora de repartir, lo que me corresponde para mí, pero lo que no mejor no lo tocamos si puede hacerme la competencia.

    #138 El transporte de mercancías puede ser un negocio y no quieren competencia.
  43. Por el corredor mediterranio pasaria el 60% de las mercancias. Fabricas, puertos... Los puertos de Barcelona y Valencia son de los mas importantes del sur de Europa. Por el central pasaria el 4% de las mercancias. Si llegara a Portugal ademas dariamos una magnifica arma de competencia contra los puertos Españoles, y contra la mercancia agricola española.

    Hacer prioritario es poner uno delante del otro, de eso va priorizar. Priorizarlos todos no es priorizar. Tampoco hay dinero para todos.
  44. #133 ¿Pero entonces por qué parar en Barcelona y no en Italia? no tiene trenes que les comuniquen con el resto de Europa?
  45. #76 Los estudios los tienes en cualquier libro sobre transportes que hable del asunto. Y te lo digo yo que he estudiado ingeniería civil en la especialidad de transportes... Si quieres una noticia, mira ésta: www.europapress.es/andalucia/economia-00623/noticia-ingenieros-piden-c
  46. #144 ¿Que Catalunya se opone a qué? si a Aragón le falta algo hablad con el gobierno de Aragón o con el de España. El gobierno de Catalunya no pinta nada pero si os quedais mas a gusto, pues vale. Catalunya pide para Catalunya como es normal. No entiendo porque le das la culpa a Catalunya de lo que pasa en Aragón. Es ridículo pero tengo una solución para que dejemos de joder y no consiste en desaparecer sino en existir y decidir. OYE, el aeropuerto de Huesca que os hemos pagado entre todos, ¿va bien? La expo de 700 millones, ¿sirvió de algo? El AVE a Huesca, ¿también bien?. Es muy raro que no veais que os perjudica lo mismo y que se llama CENTRALISMO y eso lo que defendeis cuando votais.
  47. #148 Se opone a esto:

    www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/la-generalitat-muestra-su

    Y dices que no pinta nada, pero para cosas así estuvo Pujol varios años de co-gobiern. También está Catalunya actualmente en la euroregión, que es la que decide si priorizar el canfranc.

    El aeropuerto de Huesca un poco peor que el de Lleida, que también lo hemos pagado entre todos, gracias por preguntar. El AVE a Huesca es tan ridículo como hacer un AVE que en teoría conectará a España con otras capitales europeas, y que ese AVE pase por las cuatro capitales catalanas haciendo el trazado ridiculamente largo.

    La EXPO, a pesar del vídeo del follonero, logró una buena mejora de infraestructuras, aunque seguramente no se invirtió en ella tanto como en las olimpiadas del 92.

    Está bien que Catalunya pida para ella, pero tiene narices que haya protestado ante todos los intentos de crear la travesía central. Es como si los valencianos se quejaran de mejoras en el puerto de Barcelona.
  48. #149 El presidente del gobierno era JOSE MARIA AZNAR, no Jordi Pujol. Si Jordi Pujol trabajó por CAtalunya es lo normal: para eso le votaron. Los aragoneses votaron a quien defiende sus intereses y de eso tampoco tienen culpa ni los catalanes ni Jordi Pujol.

    El aeropuerto de Lleida lo pagó Catalunya. No es de AENA.

    Las olimpiadas del 92 también las pagó Catalunya: ese año nos robaron un poco menos.

    La Expo de Sevilla no la pagó Andalucía y nunca se lo tirais en cara. Poco antes se puso en marcha el PER con el voto a favor de CiU. Y se puso hasta un AVE en la puerta de la EXPO y veinte años mas tarde el puerto de BCN sigue sin una vía de tren para sacar las mercancias como hacen en los países civilizados. Nosotros somos tontos y lo movemos todo en camión y tu propuesta es... que sigamos así?

    La Expo de Zaragoza fue un desastre carísimo con Follonero y sin Follonero.

    Con lo de las cuatro capitales catalanas que tienen AVE me has descolocado. La solución podría haber sido dejar Lleida fuera y que el AVE no pasara por Zaragoza (Aragón) sino por Valencia y de allí a Madrid. Así de paso nos ahorrariamos los dos AVE diarios a Huesca. A mi con un AVE de BCN a Europa me sobra y casi que ni hace falta.

    Cuando hables del corredor te podrias acordar de Valencia o Murcia y no solo de Catalunya para que como mínimo no parezca una obsesión catalanofóbica. Tu titular sensacionalista es eso: sensacionalismo. Solo faltaria que Catalunya no pudiera opinar que que es mejor meter el tren por el mediterraneo y no hacer una obra faraónica IDENTITARIA y NACIONALISTA basada mas en SENTIMIENTOS que en razones.

    Suerte que en Europa no hacen caso a las chorradas de centralistas obsesivos y periféricos en el papel de provincianos.

    ¿Aragón necesita mas infraestructuras millonarias infrautilizadas y que no paga Aragón? Te lo digo porque en el caso de Catalunya si no nos robaran podriamos hacer dos AVE como el Barcelona-Madrid cada año. Y mientras, hay tres accidentes al mes en los trenes de los cercanias españoles de Barcelona porque España no invierte.

    Por mi bien porque esto es bueno para la independencia.
  49. #55 El lunes fui a recoger a mi hija y es una vergüenza que sea el 6º aeropuerto mas rentable de España y tan mal comunicado. Vivo en Benidorm y tengo que desplazarme para recogerla a las 10 de la mañana,lo lógico es que existiera una conexión ferroviaria decenta hasta Benidorm, o bien autobuses y no tener que depender de la buena voluntad de la familia o bien amigos para que te acerquen y te recoja,el taxis es prohibitivo.
  50. Alucino. A ver, donde están los estudios técnicos que sustentan las reyertas hoy aquí? Existen? Hay algún estudio técnico serio que muestre los pros y contras de las distintas propuestas de la obra civil? hay estudios de impacto económico y ambiental? Está cuantificado el impacto directo e indirecto en el desarrollo económico del país en el periodo de amortización de la obra? Y existe alguno que hable del impacto local?

    Nose... Deberíamos llegar, para desterrar debates estériles entre vecinos agraviados que no llevan mas que al odio y el despropósito, deberíamos llegar, decía, a un pacto nacional sobre los ejes del futuro desarrollo económico del país que ejerza un papel de marco parecido al que ejerce la constitución con las leyes? Lo contrario ya has sucedido y la UE no sabe si llorar o aplaudir la proliferación de aeropuertos fantasma a cargo de sus cuentas.

    Eso ha sucedido por falta de visión de conjunto intencionada por basar las decisiones de estrategia a gran escala en la necesidad de sacar votos. Votos que son mas fácilmente concentrables si le llamas bastardo ladrón o insolidario al de otra comunidad que exlpicar que plan se tiene basado en criterios técnicos.
    Las dinámicas del agravio comparativo por vecindad han sido hábilmente gestionadas por los políticos. Las han disfrazado de falsas promesas de un mayor desarrollo como el que se goza enfrente. Siempre es inmerecido ya sea porque reciben ayudas mas elevadas que su PIB a costa de empobrecer la nuestra o porque nos roban a la juventud dejando nuestros campos desiertos. Y de ahí a tu eres rico por mis emigrantes y tu pobre por vago y subvencionado etc etc etc Promesas sustentadas en estudios tan explícitos como un tríptico de campaña y tan fiables como los pronósticos del tarot.

    Seremos capaces de aceptar estudios independientes en contra de nuestra opción? Preferimos el dedo a la calculadora? Aceptaremos quedarnos sin nada sin sospechar de los autores por posibles filias políticas? O simplemente se inventarán calumnias desde los medios de comunicación contrarios y se ensalzaran desde los de las filas propias?

    Alguien se ha planteado como se optimiza mejor el transporte entre los nodos de intercambio de mercancías entre los 3 grandes medios, terrestre rodado, marítimo y aéreo hoy en dia? Son necesarios mas nodos al margen del eje? Queremos que el nuevo eje absorba flujo o que el que genere sea añadido al ya existente?
    Que posición actual geoestratégica tienen nuestros caminos de paso en la circulación de mercancías internacionales en este rincón de mundo. Somos un eje euro-africano de circulación de mercancías imprescindible? Queremos serlo? Tiene algo que decir terceros países? les vamos a dejar opinar o escucharemos lo que nos digan? Se les va a pedir contribuir en el jaleo?
    Algún prócer ha pensado en consultar a las 10-20 empresas mas importantes en volumen de transporte?
    Estamos dispuestos a acepar que una vez planificadas las redes sobre criterios objetivos nuestra provincia quede fuera? Alguien se ha informado de que sucede a nivel de bolsillo en las zonas de kms y kms sin estaciones de AVE? Es correcto pensar en el modelo actual de desarrollo humano no sostenible como un modelo valido? De hecho estamos discutiendo sobre esas bases y probablemente las comunidades mas pobres deberían caminar un camino distinto en su desarrollo socioeconomico que haga innecesarias esos ejes. No lo se.

    El resto como de consideraciones como divertimento bien, pero nada mas. Y si dejamos que sean algo mas perderemos el tiempo en debates que no conducen a nada. Solo a fomentar el modelo actual de un aeropuerto a cambio de votos.
  51. #147 Sacado de la noticia del enlace:
    Así lo han dado a conocer en una nota, en la que también han manifestado su "apuesta" por el trazado central, al ser "la opción más económica y la solución más inmediata para el transporte de mercancías con origen o destino en el sur y levante de la península, conectando la UE con Marruecos y el norte del continente africano".

    Gracias. Si ya lo sabía yo. La opción mas económica y mas directa es la central, no la Mediterránea. Así que no sé en qué clase de libros sobre transportes has leído lo contrario. Posiblemente te han confundido con la manipulación política que hay por todo el levante.

    Otra muy diferentes es que, en el caso de que se opte por la opción mediterránea, deben conectar con Algeciras, por supuesto, como dice también la noticia del enlace. Es que sería absurdo no hacerlo.
  52. #152 www.europapress.es/andalucia/economia-00623/noticia-ingenieros-piden-c

    Los expertos piden el corredor central. Los políticos de las comunidades de Levante "exigen"* el corredor mediterráneo.

    * Literal: he oído en la radio a políticos exigiendo este corredor, antes de las elecciones, y acto seguido a Pepe Blanco corriendo a concederlo. Aunque para entonces ya tenía pensado no votarlos, es otra gota más a su cuenta.
  53. #150 Zaragoza está en el camino lógico entre Madrid y Barcelona, y por eso para allí. Ni más ni menos.

    Tienes un gran cacao mental con el dinero de las competencias transferidas. No es que las transferidas las paguéis entre todos los catalanes y las no transferidas entre todos los españoles. Todo ese dinero sale de los mismos impuestos, solo cambia quien gestiona ese dinero.

    Los valencianos y los murcianos piden su corredor mediterráneo, pero no se oponen a la travesía central. Hacer eso para librarse de la competencia (y utilizar la eterna amenaza de independizarse si España no cede) es una acción muy miserable.

    Creeme, ojalá os independizarais y dejarais de boicotear el desarrollo del resto. Igual os dabais una sorpresa al daros cuenta de donde sale ese dinero que "os roban". Más bien sois vosotros los que obteneis ese dinero a base de extorsionarnos al resto. Igual si no nos extorsionarais podríamos montar industria en más regiones y competir con la industria catalana en igualdad de condiciones ¿cuantas subvenciones se lleva, por ejemplo, la SEAT, y en qué parte de la balanza aparece ese gasto estatal?.

    Si quieres comparar trenes, hazte un Zaragoza-Valencia y luego me comentas.
  54. #122 Perdón por la tardanza, no había visto el mensaje.

    Es muy sencillo. ¿Donde necesitamos lineas de alta velocidad para ubicar a los millones de turistas que vendrán a disfrutar de playas por el día, casinos por las tarde y furcias por las noches? ¿Tu sabes los hectómetros de empleos que genera eso?

    Por que a eso vamos, a ser los entertainers, camareros, masajistas, croupiers y furcias de Europa. Y hay que darse prisa que Italia, Portugal y Grecia van pidiendo paso.
  55. #131 Gran charla, sobre todo habiendo caido en el argumento de un "mediocre"
  56. #150 Ya que mencionas infraestructuras infrautilizadas... Hablemos de Puigcerdá, o de Latour-de-Carol...
12»
comentarios cerrados

menéame