edición general
439 meneos
4147 clics
Google, Apple y otras 13 compañías que ya no requieren que los empleados tengan un título universitario

Google, Apple y otras 13 compañías que ya no requieren que los empleados tengan un título universitario

Recientemente, el sitio de búsqueda de trabajo Glassdoor compiló una lista de los 15 principales empleadores que han dicho que ya no requieren que los solicitantes tengan un título universitario. Empresas como Google, Apple, IBM y EY pertenecen a este grupo.

| etiquetas: google , apple , empleo , titulitis
Comentarios destacados:                                  
#11 #8 Eso que dices es cierto... dependiendo de la universidad de la que vengas, claro. Hay muchas universidades que deberían estar cerradas, basicamente por que no hay profesorado de calidad para tanta universidad. Dicho esto: tener un título de según qué universidades sí es garantia de conocimiento, puesto que justamente el título es una certificación de dicho conocimiento.

Dices "hay gente autodidacta que le da mil vueltas al estudiante y al profesor." .... y es cierto, claro que la hay, pero... cuantos? Tengo 38 años, he trabajado en varias empresas y centros de investigación, tanto nacionales como extranjeras, y he encontrado... 10 personas que, sin título universitario, fueran extraordinarias en su trabajo.

Es que la noticia, tal como esta escrita, invita a pensar "cualquiera que se lea dos libros, haga 5 cursos de coursera, puede ir a trabajar a empresas punteras", cuando la deberia ser algo como "si todo el mundo va a la universidad y tu no, mas te vale…...
«123
  1. Ahora lo que importa es que sepan resolver... Los titulos mejoran la reputación y mas cosas, pero si el candidato sabe hacer lo que le piden...
  2. Mi colega Jorge curra para IBM y no tiene ni el bachiller , como el , muchos .
  3. A estas empresas les va bien tener a gente cualificada sin título, de último curso y así. Así los tienen más en sus manos. Lo que parece un chollo acaba pasando factura.
  4. El título universitario no es nada más que un papelito que, en la mayoría de los casos, demuestra que tienes unos conocimientos y unas destrezas. Y ya está. Hay gente despabilada de FP, que con la experiencia se convierten en unos fenómenos, y hay gente con carrera universitaria que no les puedes pedir mucho más que hacer tareas repetitivas.
    En la empresa en que trabajo, de desarrollo software, hemos tenido universitarios que eran unos paquetes, pero lo que nunca hemos tenido ha sido programadores de FP que fuesen unos figuras. Toda la parte de ingeniería y de nuevos desarrollos, la hacemos universitarios.
  5. #3 no coges el concepto...

    #2 si lo coge...
  6. #5 ¿por qué?
  7. #2 Como él, algunos (que no es lo mismo). Y te lo dice uno que ha trabajado en IBM en Nueva York, y ha visto la gente que hay ahí: la mayor parte: doctores o en camino de serlo, bastantes: universitarios "rasos", casi ninguno: no-universitario.

    Y no digo hagan un mal trabajo (como dice #4, hay de todo), pero la realidad es la que es. Y que ahora se dejen de tonterías viene dado porque hay muchas tareas automatizables, hasta ahora llevadas a cabo por universitarios, que las pueden hacer los no-universitarios por menos pasta.
  8. #7 El tema es que tener un título no es garantía de conocimiento per se puesto que hay gente autodidacta que le da mil vueltas al estudiante y al profesor.
  9. #1 Ahora que la Juan Carlos los da baratos a los amiguetes del PP
  10. #6 los trabajos y necesidades de las empresas evolucionan a tal velocidad que la educación reglada que ofrecen las universidades ya no cubre las necesidades de muchos de los puestos (si es que alguna vez lo ha hecho). No se trata de contratar jóvenes sin experiencia y a mitad de sus estudios por ser más baratos (estas empresas son las que mayores sueldos pagan en el mundo), se trata de que no pueden permitirse dejar escapar talento por que no tengan un título universitario.
    www.ideal.es/sociedad/empresas-pagan-empleados-20171215141640-nt.html
  11. #8 Eso que dices es cierto... dependiendo de la universidad de la que vengas, claro. Hay muchas universidades que deberían estar cerradas, basicamente por que no hay profesorado de calidad para tanta universidad. Dicho esto: tener un título de según qué universidades sí es garantia de conocimiento, puesto que justamente el título es una certificación de dicho conocimiento.

    Dices "hay gente autodidacta que le da mil vueltas al estudiante y al profesor." .... y es cierto, claro que la hay, pero... cuantos? Tengo 38 años, he trabajado en varias empresas y centros de investigación, tanto nacionales como extranjeras, y he encontrado... 10 personas que, sin título universitario, fueran extraordinarias en su trabajo.

    Es que la noticia, tal como esta escrita, invita a pensar "cualquiera que se lea dos libros, haga 5 cursos de coursera, puede ir a trabajar a empresas punteras", cuando la deberia ser algo como "si todo el mundo va a la universidad y tu no, mas te vale ser la leche o te vas a comer los mocos (y ojo, que si vas a la universidad... es muy probable que tambien)... pero... hey! a un no universitario de cada 10.000 lo cogen en Google!"

    La realidad es que con un título de una buena universidad, que ofrezca una educación de calidad, muy raramente te va a faltar trabajo bien remunerado (sin hacerte rico, pero para estar por encima del percentil 90 en salarios) tanto en España como fuera. Puedes tener la misma remuneración sin un título universitario? sí, claro, pero... es mas probable con un título o sin él?
  12. #11 La cosa es que no se ven tanto, puesto que piden títulos, no porque no haya gente que sepa (sin título)
  13. Contrataron a un par del CEU y a otro par de la de Comillas y casi se les cae el alma al suelo
  14. La demanda de desarrolladores en EEUU es tal que se contrata gente hasta de Ucrania. Muy pocas veces he visto que alguien haga preguntas por el título de programador.
  15. #7 Precisamente automatizando tareas para Google entró un colega hace 10 años o así... Con un Módulo superior (FP alto para los de mi quinta)
  16. Si se la pela un título universitario, un máster ya ni te cuento. A tomar por saco la titulitis
  17. #8 Y todavía menos garantía es no tenerlo.
  18. #10 no es solo eso, de siempre han seguido esa política, una persona sin título tiene menos posibilidades de irse cuando quiera. Y no todos los sueldos que pagan son tan maravillosos.
  19. #4 Ese "papelito" también garantiza que los médicos, los ingenieros, los arquitectos, los abogados, etcétera, no sean unos listos venehumos sin preparación suficiente y la líen bien parda ejerciendo mal una profesión para la cual no están debidamente preparados.

    Esos "papelitos" también sirven para que sea el Estado el que controle la legalidad para acceder a un empleo, no la empresa privada. Porque si ese papelito lo pudieran dar las empresas, la burbuja de titulaciones privadas que iba a darse sería algo inimaginable.

    Esto está pasando en USA, que es un país bastante más bestia en cuanto a poder empresarial que el nuestro. Pero me juego lo que quieras a que hay ciertos puestos en que solo quieren titulados. A ver quién es capaz de realizar ciertos cálculos si no es ingeniero, por ejemplo.

    Lo de vendernos que no importa tener título es un modo más de minar lo público y de lograr que cada vez tenganos menos formación y vivamos más de ser "Muy emprendedores". O sea, más currantes, creativos y sumisos y acríticos.

    Lo malo es que esta pirula nos la venden con Google y Apple y suena hasta moderna anti sistema. Pero es neoliberalismo hardcore.
  20. Vaya injusticia, media cúpula del PP vetada
  21. Yo aprendí karate por correspondencia. Y a día de hoy soy cinturón negro. La universidad ya no es garantía de nada.
  22. #8 Hay gente maravillosa sin estudios... pero lo normal, en mi experiencia, es que trabajen mejor los más formados. Genios autodidactas hay pocos.
  23. #19 Una persona sin carrera pero con un currículum de proyectos en IBM, Apple, Google... se va a currar donde le de la gana.
  24. #20 Yo he hecho de entrevistador algunas veces para puestos de programador o analista/programador. Una de las cosas que preguntaba era los programas que habían hecho por hobby, por puro vicio. Me servía para diferenciar a la gente con iniciativa de los que estaban muertos por dentro. He tenido compañeros de FP más motivados y más versátiles que otros con título de ingeniero informático. Recordemos que el envío va de empresas de tecnologías de la información.
  25. #1 y que todo el mundo sepa programar
  26. #23 Coincido plenamente.
  27. Leyendo a los meneantes parece que ahora lo de la formación sobra.

    Supongo que sí un título no garantiza nada, tal vez su ausencia si es garantía de algo.
  28. #8 en teoría si... pero con los bots que leen los currículums hoy en día esos autodidactas nunca pasarán el filtro a menos que conozcan a alguien que trabaje en la empresa
  29. Para conseguir ser bueno en algo sin una educación reglada se necesita de unos padres que te apoyen, tanto en tiempo (para motivarte y apreciar lo que haces) como económicamente (comprarte ese ordenador, llevarte a sitios, pagarte algún curso).

    Hay que cambiar la universidad y la educación en general, pero no hacer que sólo la clase ociosa tenga oportunidades.
  30. #14 eh que en Ucrania están muy preparados. Conozco uno que lleva su e-commerce en Australia desde el frente en el Donbas, no es coña.
  31. #17 Y posiblemente, que tengas una formación no reglada, que no te sirva para buscar trabajo fuera de la empresa, y así no te puedas escapar.
  32. No veo dónde está la novedad. Mi padre trabajó en un puesto de ingeniero teniendo un título de FP. Es una cuestión de oferta y demanda... Y de salarios.
  33. #4 Está gracioso pedirle cosas de ingeniería a gente que no ha estudiado la carrera de Ingeniería. Churras con merinas.
  34. #35 Te va a sorprender, pero trabajando mano a mano con ingenieros, aprendes a hacer muchas de las cosas que hacen ellos, sin necesidad de haber estudiado una carrera.
  35. #25 Me parece que estás generalizando en base a las excepciones.

    Yo lo veo como que aquel que sin título es un As en su trabajo, con título sería aún mejor.
  36. #36 Imagino que es como todo.
  37. La universidad que ilumina es la que arde.
  38. #25 Al menos yo veo en eso un problema y es la tendencia del mercado laboral a buscar gente con "vocación" porque eso significa gente (en muchos casos) gente dispuesta a trabajar gratis. No digo que no tengas razón como forma de encontrar gente motivada, pero también he visto como empresas te venden el tema de la motivación solo para tener esclavos.
  39. Pero eso en EEUU de siempre ... osea ni Bill Gates, ni Steve Jobs, ni de muchos de los principales de Google, Facebook etc ... pues dicen que terminara la carrera, la empezaron y eso ... porque fundaron la empresa chicos o porque huyeron de la universidad antes de empezarla ...
  40. Es que poner ingenieros en algunos de los puestos mencionados es un desperdicio:
    cajero, almacenista, asistente de ventas de farmacia, envoltorio de panadería, miembro del equipo de comestibles, cajero, miembro del equipo de panadería, miembro del equipo de cuerpo entero, comprador de iPhone, barista, supervisor de turno, gerente de la tienda, ventas minoristas, limpieza, stock y cumplimiento, barman.

    Por otra parte, yo, sin ser ingeniero, con mi FP, ya trabajé en IBM España en los 80, como "Customer Engineer", que vamos, suena muy rimbombante pero no dejaba de ser "El técnico de los ordenadores". Eso si, el acceso a la empresa fué mediante una especie de oposicion en la cual habian muchos ingenieros que pinchaban cuando había que desmontar una impresora para cambiar un fleje.
  41. #20 Dice muchísimo más tú cuenta de Github que ese “papelito”
  42. #36 en mi empresa fijo que no. Alli se ven cosas como poner la seta para parar la linea en un sitio donde nadie llega (menos mal que en ese sitio en concreto no hay peligro) o poner una manguera para limpiar una maquina por dentro que solo funciona cuando la maquina esta encendida, evidentemente si abres la maquina se para, por lo que no podemos usar esa manguera para nada.
    Es lo que tiene pagar con cacahuetes, por muchos años de carrera que tengan no dejaran de ser monos tus empleados.
  43. Creo que la educación al menos de institución también va a ser una de las grandes damnificadas de esta tercera revolución industrial. Y solo los médicos, ingenieros civiles, biólogos o físicos podrán salvarse.
  44. #25 Pues en lugar de preguntarles sobre sus programas de hobby, les preguntas sobre si decidieron priorizar tiempo, espacio y por qué. O de otra forma, les preguntas como lo hicieron y les preguntas como lo harían con memoria ínfima o CPU lamentable.

    Y ya si les preguntas por coste computacional o espacial ya lo petas.

    Si, este tipo de cosas es lo que preguntan Amazon o Google, que es lo que les interesa.
  45. #25 ¿Si fuera un cirujano le preguntarías que a cuántos ha operado por hobby? No me parece una manera de distinguir quién tiene iniciativa y quién no. Hay gente que se lo toma como un trabajo y tiene mucha iniciativa trabajando pero que en su tiempo libre no quiere verlo ni en pintura, y gente que igual hace muchas cosas fuera de él y está tan cansado que luego en su trabajo no rinde.
  46. #36 hay una diferencia entre replicar y entender en qué casos hay que utilizar unas cosas, otras o llegar a un compromiso razonado.
  47. #4 los "figuras" con FP no necesitaron echar curriculums ni trabajar para otros por una miseria, se han hecho autónomos, han montado sus empresas y ahora le dan chollo a gente como tú.
  48. #43 Y los directores de IT eran Químicos o Financieros.
  49. #20 texaseguro que a las empresas le importan cada vez menos vuestros papelitos , que lo unico q demuestran es ser un profesional de los examenes.
  50. Esto es el mojabragas del liberalismo. Cuando se ve en LinkedIn eso de "salario acorde a competencia/experiencia" es esto. Salarios de mierda. Les hacen creer que se puede llegar lejos sólo con ganas, actitud y, esa puta palabra, proactividad. Cuando esto se empiece a imitar por el resto de empresas, se verá como todo se llena de trainees y analistas porque "le echan ganas".
    Las bases teóricas son fundamentales para innovar y desarrollar, y el estudio universitario es un papel que demuestra que estás homologado y certificado por el Estado para hacer ciertas labores; título que es una inversión de tiempo y dinero que lógicamente se busca amortizar en un plazo de X años.
  51. No es tanto tener un título o no. Es que hay otros métodos de aprender distintos de los que se aplican en la universidad: leyendo y trabajando. Creo que es mas directo y efectivo la segunda.
    En la universidad en general se acaba estudiando para aprobar o sacar nota. Motiva mucho mas leer y entender para realizar una tarea con una utilidad real, que estudiar para aprobar
  52. Joder, menos mal que los que no habéis estudiado soys extremadamente duchos para comprender el porqué de las cosas en un plazo cortísimo de tiempo.
    Si es que los que hemos estudiado somos unos pringaos y hemos perdido nuestro tiempo!

    Lo que hay que leer.

    Lo curioso es que os comportáis como el estereotipo casposo de ingeniero ante cualquier situación aun sin tener ni puñetera idea: "Esto? Esto lo arreglo yo".

    En fin ... :palm:
  53. #53 De verdad te piensas que Google paga poco?
  54. #40 creo que tienes sobrevalorado lo de estudiar carrera o la "destreza de carrera". Recuerdas cuando en fp repetíais el tipo de ejercicios qe suele salir en el examen para aprobar aunqe no entendieses nada? pues en la carrera se sigue haciendo... xD
  55. Seguramente requieran al menos dos.
  56. #1 Exacto, puedes tener 3 carreras y 6 másteres, si eres una papa no vale pa na!
  57. #10 Cuando las universidades (y los alumnos) sólo están interesadas en formar en los lenguajes y frameworks de moda pues te doy la razón al 100%. Pero si aprovechas la carrera para dominar conceptos, paradigmas, diseño, algorítmia, ingeniería del software propiamente dicha, en definitiva, las herramientas y creatividad necesarias para dar soluciones a problemas que es de lo que se trata una ingeniería serás un profesional más cualificado y adaptable a los cambios. Al final el lenguaje o el framework del momento te costará mucho menos dominarlo cuando sea necesario.
  58. #55 comprender el porqué de las cosas e interiorizarlo para llevarlo a la práctica con soltura nunca se consigue en un plazo corto de tiempo: por eso es mejor empezar cuanto antes en lugar de perder tanto tiempo con exámenes
  59. Es normal, no vas a pagar un sueldo de ingeniero a alguien que se dedica a llenar o mover sacos de código. :troll:
  60. #61 Yo por eso empecé a conducir sin carnet. No todo se aprende en los libros.
  61. #52 Y a las empresas les importa más ganar dinero que la vida familiar de sus empleados, su felicidad, su conocimiento y sus ilusiones. Y si tienen que destruir todo eso para ganar más, lo harán. Y si tienen que comerte la polla y mimarte, lo harán. Pero no por ti, por su interés.

    Pero la lógica empresarial no tiene ningún misterio. Pero eso no quita que sea esencial la exención de títulos por parte del Estado.
  62. #1 Resolver ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué?
    No sé a qué nivel no piden titulación o la ignoran. Ahora mismo hay docenas si no cientos de empresas especializadas en preparar a candidatos para las entrevistas de estas empresas. Unos procesos de selección prácticamente estandarizados que sólo se centran en la capacidad del candidato para memorizar una serie de estructuras de datos, algoritmos para ordenar y buscar en dichas estructuras, conocimientos generales de informática, así como la capacidad para aplicar tales estructuras y algoritmos a problemas (más o menos lo equivalente a reconocimiento de patrones).

    No dudo de que los candidatos sean capaces de tales tareas, pero lo que es la comprensión, la capacidad de iniciativa así como la independencia a la hora de resolver problemas y también la capacidad de colaborar con otros para entender sus soluciones y propuestas y llegar a una solución común es algo que es difícilmente valorable en ese proceso de selección. No sólo porque no esté orientado a eso si no porque para adquirir tales aptitudes es difícil entrenar en un corto periodo de tiempo al contrario que el memorizar estructuras y algoritmos, y practicar problema sí y problema también hasta dar con el patrón adecuado.

    La universidad, y los estudios universitarios, demuestran muchas cosas, quizás poco en conocimientos específicos aplicables, pero desde luego, demuestran que la persona tiene la cabeza amueblada y preparada para afrontar nuevos problemas sin tener que recurrir a un manual o esperar instrucciones entre otras cosas.
  63. #25 Claro, sin un informático no gasta su tiempo libre programando y lo dedica a hacer deporte, pasear o estar con su familia es que está muerto por dentro.
  64. Estamos hablando de un sector muy concreto, IT en empresas punteras TOP que buscan perfiles muy específicos con habilidades difíciles de encontrar. La misma receta no sirve en otra áreas...
  65. Las empresas punteras prefieren ser ellas las que formen a sus empleados, les da un poco igual la formación que tengan y esto es algo que cada vez se empieza a ver más.

    La universidad se ha quedado anticuada y es muy lenta adaptándose a los nuevos tiempos.

    Lo de en la universidad no es que te enseñen lo último , lo que te enseñan es a buscarte la vida ya no cuela.

    Los tiempos cambian ...
  66. #44 Sí, que sabes escribir "clone" y que programas en tu tiempo libre, así que seguro que no te importa echar unas horitas el sábado.
  67. Hay un tema particularmente importante que no se ha comentado: las visas. En SF ahora hay una rotación brutal de trabajadores en puestos de programador. Si importas trabajadores sin cualificación, entran con una visa EB-3, que está asociada a ese trabajo en concreto, y están ligados a ese puesto de trabajo. Si llegan con un bachiller degree y experiencia o un master, tienen EB2 y ya no esta la visa ligada al contrato laboral, por ser personal cualificado. Así que la explicación es bastante más cabrona de lo que parece.
  68. #56 jo pues habia por ahi documentales de como los ingenieros de Google viven en colonias de rulobs ademas no son tantos Google necesita poca gente es una empresa con pocos trabajadores ... de todos modos cuando yo queria un disco concreto tenia que ir a la feria de Berlin y comprarlo por un dineral, hoy gracias a ebay, con unas pocas ofertas en todo el mundo ese disco ya no cuesta nada comprarlo, se devalua ... Linkedin y demas es lo mismo, cuando se quiere a un ingeniero baratito para tu empresa se busca en Linkedin, el conocimiento esta devaluado y cada vez lo estara mas ...
  69. #2 Y está por los 50 tacos verdad?
  70. #66

    La universidad, y los estudios universitarios, demuestran muchas cosas, quizás poco en conocimientos específicos aplicables, pero desde luego, demuestran que la persona tiene la cabeza amueblada y preparada para afrontar nuevos problemas sin tener que recurrir a un manual o esperar instrucciones entre otras cosas.

    Hay tantas cosas que mal en este parrafo... vamos por partes.

    En primer lugar, si has montado una empresa o participado en el departamento de selección, al menos en informática, sabes que la universidad no proporciona eso. No, por tener un título la persona no tiene por que saber afrontar nuevos problemas. De hecho, la capacidad de aprender rápido y afrontar nuevos problemas varía mucho de persona en persona, y no he visto que el título afecte en nada en esa habilidad.

    Luego, lo de sin tener que recurrir a un manual es de risa. Ningún trabajo cualificado (al menos en informática) requiere personas que no necesiten mirar un manual. Un ingeniero de software cualificado resuelve problemas que una persona sin conocimientos no podría resolver ni con todos los manuales del mundo, no en un tiempo realista (inferior a años).

    La universidad es una gran institución y muy necesaria. Dicho esto, la universidad solo es una forma mas de obtener conocimientos. Es genial que exista una forma subsidiada y accesible a todo el mundo para obtener conocimientos como es la universidad. Lo que no es genial es que las personas que decidan adquirir de esa forma sus conocimientos, se consideren seres superiores a las personas que decidan adquirirlos de otra forma (la que sea).

    Sobre el tema de las entrevistas, es un simple tramite, la prueba real son las semanas de prueba que tiene la empresa para despedirte, en la que te van a asignar un proyecto y vas a empezar a trabajar en un equipo. Según tu, una persona podría no tener ni idea y que nadie en su equipo se de cuenta durante semanas.
  71. #19 yo no tengo título y me voy cuando quiero de las empresas. En informática eso que comentas no sucede.
  72. #60 por que dices que sería un profesional mas cualificado y adaptable a los cambios? yo no he ido a la universidad pero he aprendido todo eso que dices. ¿Que le haría mas adaptable a los cambios al que si ha ido a la universidad?
  73. #7 yo los no universitarios que he visto en el entorno startup de Barcelona no eran los que menos cobraban, precisamente.
  74. #25 si no te llega las horas programando en el trabajo y encima le echas mas en tu tiempo libre eres un muerto por dentro, aham. Yo no programo en mi tiempo libre, puedo leer o estudiar cosas relacionadas pero no programo nada por amor al arte.
    Si sabes hacer algo bien, no lo hagas gratis
  75. #11

    Eso que dices es cierto... dependiendo de la universidad de la que vengas, claro. Hay muchas universidades que deberían estar cerradas, basicamente por que no hay profesorado de calidad para tanta universidad. Dicho esto: tener un título de según qué universidades sí es garantia de conocimiento, puesto que justamente el título es una certificación de dicho conocimiento.

    El título no es garantía de conocimiento, es garantía de proceso. Yo, tras participar en cientos de procesos de selección contratando a gente, nunca he visto la correlación conocimientos-universidad. Estoy por descubrirla.

    Dices "hay gente autodidacta que le da mil vueltas al estudiante y al profesor." .... y es cierto, claro que la hay, pero... cuantos? Tengo 38 años, he trabajado en varias empresas y centros de investigación, tanto nacionales como extranjeras, y he encontrado... 10 personas que, sin título universitario, fueran extraordinarias en su trabajo.

    Yo también tengo una larga experiencia y personas extraordinarias en su trabajo he encontrado solo 10, pero sumando a los que tienen título y los que no. O trabajo en entornos mas mediocres (lo dudo) o es que tenemos definiciones diferentes de personas extraordinarias en su trabajo. O has dicho que los autodidactas solo fueron 10, pero has omitido que los otros fueron también un orden de magnitud similar.

    Es que la noticia, tal como esta escrita, invita a pensar "cualquiera que se lea dos libros, haga 5 cursos de coursera, puede ir a trabajar a empresas punteras", cuando la deberia ser algo como "si todo el mundo va a la universidad y tu no, mas te vale ser la leche o te vas a comer los mocos (y ojo, que si vas a la universidad... es muy probable que tambien)... pero... hey! a un no universitario de cada 10.000 lo cogen en Google!"

    Que raro, a mi la noticia me invita a pensar lo que ya sabia, que lo importante es tener los conocimientos y las bases claras (que no se obtienen de dos libros), y que los títulos son uno de los medios (y quizás el mas sencillo y asequible) para obtener esos conocimientos.

    La realidad es que con un título de una buena universidad, que ofrezca una educación de calidad, muy raramente te va a faltar trabajo bien remunerado (sin hacerte rico, pero para estar por encima del percentil 90 en salarios) tanto en España como fuera. Puedes tener la misma remuneración sin un título universitario? sí, claro, pero... es mas probable con un título o sin él?

    Esa correlación me suena:

    La realidad es que con las bases claras y unos conocimientos profundos, con una capacidad de razonar de calidad, muy raramente te va a faltar trabajo bien remunerado (sin hacerte rico, pero para estar por encima del percentil 90 en salarios) tanto en España como fuera. Puedes tener la misma remuneración sin tener las bases claras o sin los conocimientos, pero con un título? sí, claro, pero... es mas probable con un título o sin él?
  76. #20

    Ese "papelito" también garantiza que los médicos, los ingenieros, los arquitectos, los abogados, etcétera, no sean unos listos venehumos sin preparación suficiente y la líen bien parda ejerciendo mal una profesión para la cual no están debidamente preparados.

    Ese papelito no garantiza nada, es una forma de intervencionismo estatal para limitar la libertad del usuario. La existencia del papelito no es un problema, pero leyes que exijan su posesión para realizar una actividad si lo son. En algunos casos, la limitación de esa libertad puede llegar a estar justificada, en otros es un abuso injustificado de la libertad del individuo por parte del estado.

    ¿te imaginas que el estado solo te dejase barrer si haces SU curso de barrer? Pues eso.

    Esos "papelitos" también sirven para que sea el Estado el que controle la legalidad para acceder a un empleo, no la empresa privada. Porque si ese papelito lo pudieran dar las empresas, la burbuja de titulaciones privadas que iba a darse sería algo inimaginable.

    Pero eso es solventar un problema que tu mismo has creado. Es decir, si la ley no discriminase nunca por un papelito, de que burbuja me estaría usted hablando? Al final un individuo contrata al profesional que mas cualificado parezca, y si quiere tener en cuenta unas titulaciones o certificaciones, es genial, pero debe ser una decisión personal. De esta forma, el merito del papelito se lo gana el papelito, demostrando que realmente garantiza una calidad. Si el papelito es papel mojado, nadie le hará caso y desaparecerá. Obviamente para puestos públicos en el estado, el estado tiene todo el derecho como individuo a exigir los papelitos que considere oportunos.

    Esto está pasando en USA, que es un país bastante más bestia en cuanto a poder empresarial que el nuestro. Pero me juego lo que quieras a que hay ciertos puestos en que solo quieren titulados. A ver quién es capaz de realizar ciertos cálculos si no es ingeniero, por ejemplo.

    Yo creo que soy ingeniero por que trabajo de ingeniero, pero no tengo titulación universitaria. ¿De que cálculos me hablas? por que la última vez que lo miré, la teoría de números que yo he estudiado, el cálculo y el algebra, eran los mismos y eran universales.

    Lo de vendernos que no importa tener título es un modo más de minar lo público y de lograr que cada vez tenganos menos formación y vivamos más de ser "Muy emprendedores". O sea, más currantes, creativos y sumisos y acríticos.

    O es un modo de hacer mas libre y empoderar a las personas. Dejando que las personas decidan libremente si quieren contratar o no a fulanito como ingeniero, basandose en los que ellas consideren oportuno, y si se equivocan, pues es su problema. ¿Donde ves aquí un problema? ¿Por que el estado debe aquí limitar mi libertad para contratar lo que yo quiera?

    Lo malo es que esta pirula nos la venden con Google y Apple y suena hasta moderna anti sistema. Pero es neoliberalismo hardcore.

    Quizás yo soy un neoliberal hardcore (lo que sea que eso signifique), pero me gusta asegurarme de que cuando el estado suprime los derechos del individuo, existe una razón lógica para ello. No veo por que yo no debería poder estudiar como yo quiera, y por que yo no debería poder contratar libremente a quien yo quiera. ¿que problema ves en ejercicios tan básicos de libertad individual?

    Imagino que llamas neoliberal hardcore a cualquiera que considere que el estado no debe tener el monopolio sobre nuestras vidas.
  77. #37

    Yo lo veo como que aquel que sin título es un As en su trabajo, con título sería aún mejor.

    Yo no tengo título y se me considera muy bueno en mi trabajo (basándome en mis ascensos y remuneración).

    Estoy muy interesado en entender como la universidad me podría ayudar a ser mejor en mi trabajo. Obviamente que no lo se todo, pero lo que la universidad enseña ya lo he entendido hace mucho tiempo.

    No se, debe haber un física o una teoría de números secreta, que solo se permite estudiar en la universidad. ¿Te refieres a eso?
  78. #47 esas preguntas deberías poder contestarlas cualquier ingeniero de software, sino, obviamente no es ingeniero de software. (con título o sin el)
  79. #48 si fuera un cirujano que pago yo, probablemente le preguntaría su historial de operaciones, si. No me parece algo muy raro. De hecho, los doctores que han inventado técnicas o tienen historiales brutales de operaciones tienen mas demanda y ganan mas dinero. Creo que la razón por la que te sorprende que le preguntases sobre su historial a un cirujano es por que estás acostumbrado al sistema público de salud (que es una maravilla, todo hay que decirlo) donde ese trabajo ya lo han hecho por ti.
  80. #67 no, pero lo va a tener dificil para estar al día en una profesión a la que algunos dedicamos nuestra vida al 100%. Es un tema de horas.
  81. #65 la exención de títulos por parte del estado es esencial por que es esencial que el estado tenga instituciones donde sus ciudadanos puedan obtener conocimientos. Lo que no es esencial es que esas instituciones tengan un reconocimiento legal superior a cualquier otra forma de aprender. Luego ya quien te contrate que decida. ¿por que se tiene que meter la ley en eso? Yo te contesto: para limitar la libertad del individuo de forma gratuita, y aumentar el poder estatal.
  82. #35 podemos hablar de esas cosas de ingenieria? yo no he estuadiado la carrera y estoy muy interesado en tener aquí publicamente contigo una conversación de esas de ingenieria de las que hablas, para que pueda observar mis lagunas y carencias (o las tuyas).
  83. #36 #35 te vas a sorprender aun mas: en la carrera enseñan el estado del arte de una ciencia, que está construido a través de las obras de miles de personas a través de la historia.

    Si estudias las obras de esas personas y las comprendes, entiendes exactamente lo mismo que enseñan en la universidad, pero por tu cuenta.
  84. #86 Tal vez deberías revisarte la comprensión lectora antes de intentar demostrar nada.
  85. #33 mi formación no reglada (autodidacta) de momento no me ha impedido trabajar en todos los sitios donde he querido. ¿Será que las empresas lo que buscan es talento, y no un título?
  86. #29 la formación no sobra. Pero la universidad no es la única vía de formación.
  87. #40 yo nunca me he arrepentido de no tener carrera. ¿Que te impide leer a los mismos autores que estudian en la carrera? El conocimiento sobre matemáticas, física y ciencias de la computación es libre, afortunadamente.
  88. #53 pues yo no tengo carrera y mi salario ha sido siempre de los mas alto posibles para mis categorías. Yo creo que esto va mas de encontrar talento (que hay poco), que de pagar menos, pero bueno.
  89. #55
    en que universidad te enseñaron a escribir "soys"?

    No he podido evitarlo.
  90. #63 ciencias de la computación es una disciplina abstracta, y su área de aplicación están en el intelecto, no en la carretera. Por eso, puedes aprender sin matar a nadie :-)
  91. #64 si X no implica Y, como puede ser que Z todavía lo implique menos? Guau, no lo comprendo, será por que soy un acomplejado que pese al éxito profesional que ha tenido, no ha entendido lógica básica.
  92. #71 dato muy interesante
  93. #88 o tu la capacidad de expresión escrita :-*
  94. #43 yo tampoco tengo la carrera.

    Llevo 20 añitos currando en IT con un ciclo superior, desde hace unos cuantos fuera de España.

    En mi caso es verdad que me lo tuve que currar mucho al principio (y sigo en ello), y eso que llevo pegado a un ordenador toda la vida, pero tampoco conozco a nadie con carrera que no se lo haya tenido que currar.

    En estos años de trabajo he entrevistado a cientos de personas (no exajero), y trabajado con otros cientos, y desde mi experiencia venir con un titulo no es garantia de nada.

    Es mejor, seguro, me arrepiento de no habermelo sacado, si. Pero... madre mia que empanada sale la gente de la universidad...

    Puedes ser el mejor ingeniero del mundo, pero si no eres capaz de razonar con un cliente o tus compañeros, aterrizar requisitos locos, trabajar en equipo, etc etc etc lo vas a pasar mal en el 90% de los puestos de IT
  95. #80 Ya, pero una titulación o una certificación es una garantía que da un tercero respecto a un profesional. Lo que me ha parecido entenderte es que alguien que te contrate se tiene que fiar de tu palabra y evaluar tu trabajo según lo realices. Luego ya será tu reputación la encargada de certificarte o acreditarte como tal.

    Hombre, entenderás que el método de certificación que he entendido que propones es bastante caro en tiempo, dinero y riesgo. Hasta el más crack de los cracks necesita un periodo de onboarding en cualquier empresa. Y si encima resulta que todo lo que ha dicho no es cierto, pues todo ese tiempo/dinero ha sido desperdiciado.
«123
comentarios cerrados

menéame