edición general
695 meneos
956 clics
Google despide a empleados que estaban formando un sindicato

Google despide a empleados que estaban formando un sindicato

Una demanda acusa a Alphabet, la empresa propietaria de la marca, de rescindir ilegalmente los contratos de un 70% de los 118 empleados que se estaban organizando para sindicalizarse..

| etiquetas: google , sindicato , despidos
Comentarios destacados:                  
#10 #2 Esta noticia es un buen ejemplo de por qué es necesaria la indemnización por despido. Además de otros puntos del estatuto de los trabajadores que garantiza el derecho a la sindicación sin repesalias empresariales.

Lo dedico a los gilipollas, curritos para mas inri, que claman por supirmir los derechos laborales que garantizan que el empresario no te va a pisotear
  1. A quien se le ocurre buscar "como crear un sindicato en Google"?
  2. Comunistas!
  3. L mismo que hicieron con Amazon.... Intentan aplastar a los que no quieren ser esclavos...
  4. Luego critican con dureza ha algunos países que no hay democracia.
  5. La dictadura del capital solo se sustenta con represión y miedo.
  6. Una pregunta para todos los que dicen que los sindicatos no sirven para nada: si así fuera, ¿por qué empresas como Google o Amazon tienen esta obsesión enfermiza con evitar que sus empleados formen sindicatos?
  7. Debe ser en Estados Unidos. Yo trabajé para Google en Europa, estaba en un sindicato y nunca se lo oculté. Aunque en esa época aun nos daban la chapa con el don't be evil.
  8. Don't be evil... Parece que se han olvidado de su lema >:-(
  9. #2 Esta noticia es un buen ejemplo de por qué es necesaria la indemnización por despido. Además de otros puntos del estatuto de los trabajadores que garantiza el derecho a la sindicación sin repesalias empresariales.

    Lo dedico a los gilipollas, curritos para mas inri, que claman por supirmir los derechos laborales que garantizan que el empresario no te va a pisotear
  10. #8 ¿Entiendo que en Europa aplican las leyes laborale europeas?
  11. Eso no es fascismo ni "ná".
  12. Google es guay, Google es tu amigo, no necesitas ningún sindicato, te trataremos bien. Tú preocúpate de trabajar todo el día para nosotros sin descanso que te ponemos unas mesas de ping pong y videojuegos y comida gratis.
  13. #1 si lo hiciesen todos los empleados, igual no pasarían estas cosas.
  14. American way of despido :-|
  15. Si las grandes tratan de impedir la sindicalizacion por algo sera
  16. #10 hay un par de cosas que no cuadran con tu argumento, en mi experiencia sindicalista, los primeros en aceptar un despido bien remunerado, precisamente son los que están montando un sindicato, puede ser un caso particular, pero no dudaron ni un minuto en aceptar una buena indemnización y olvidarse del bien común.
    Por otra parte, si la indemnización por despido y asociada a la antigüedad, viajará con el trabajador, muchas empresas de mierda se querían vacías y otras buenas empresas tendrían a los buenos trabajadores, la indemnización por despido es un arma de doble filo que limita el libre despido de malos trabajadores o conflictivos a juicio del empresario pero limita mucho la movilidad.
  17. Pero si todo el mundo sabe que los sindicatos no sirven para nada
  18. #18 los efectos perversos de la desproteccion laboral los ves en esta noticia ¿y me vienes con teorías de sindicalistas apoltronados? Estamos hablando que por el mero hecho de intentar sindicarte, te echan. Cuando el empresario intenta impedir su formacion es por algo, mas alla de argumentos basados en estereotipos.
  19. #11 es que en la noticia no menciona claramente dónde han sido los despidos. Por eso lo comentaba. Si fuera en la UE estarían cometiendo una ilegalidad, si es en Estados Unidos es simplemente un ejemplo más del sueño americano
  20. #7 Sirven, pero está bastante arraigado en la cultura estadounidense del "esfuerzo individual" por eso sigue mal visto por la mayoría, como si fuera algo comunista o socialista.

    Y a las empresas no les gusta porque así no pueden mangonear a los trabajadores con
    el eufemismo del esfuerzo individual.
  21. #13 Lo que llaman "salario emocional". Un chiste.
  22. #13 fitter happier more productive
  23. #9 es que se olvidaron. Ya no es ese desde hace tiempo. :-P
  24. #22 En Estados Unidos había y todavía hay sindicatos muy fuertes, por ejemplo los de la policía.
    Los sindicatos "industriales" se los folló Reagan mientras su amiga Thatcher hacía lo mismo en el Reino Unido.
  25. Son empleados de Accenture. Qué mierda de titular.


    Aunque esos empleados están contratados a través del proveedor Accenture, el sindicato sostiene que Google también debería ser considerado “empleador conjunto”.
  26. #9 Google salió muchísimo, pero muchísimo peor que Microsoft. Lastimosamente mucho fan se tragó el sebo de "Google colaborando con el software libre" y por eso eran los buenos.. ahhh jajaja increíble la ingenuidad, el engaño se veía a kilómetros, pero bueno, Linux se usa más que Windows gracias a Android, ahhh jajaja como si eso importara algo. Lo importante es el concepto de libertad que viene con Linux, algo que Google lo arrancó de un mordisco de Linux.
  27. #3 El país de la libertad
  28. Son "subcontratados" a los que les han dicho que no les renuevan su permanencia en Google. Cobrarían bastante menos que los empleados de Google haciendo el mismo trabajo y de ahí el cabreo. No sé cómo andará el tema de la cesión ilegal en USA, pero lo suyo sería que les denunciasen.
  29. Don't be evil y tal...
  30. #7 Los que no sirven son muchos de los de aquí que sudan de los trabajadores y están a sueldo de algunos partidos para que agachen la cabeza cuando gobiernan ellos y monten huelgas cuando gobiernan los otros.

    Bueno, según lo escribo veo que sí sirven, pero no para lo que deberían.
  31. Quizás a los sindicatos habría que afiliarse antes de empezar a trabajar y que todo trabajador lleve el respaldo del sindicato. Así no encontrarían trabajadores no sindicados.
  32. Don't be evil JA JA
  33. #26 La United Automotive Workers (UAW) también, si no han cambiado las cosas.
  34. #10 "Esta noticia es un buen ejemplo de por qué es necesaria la indemnización por despido. "

    Este argumento que pones es erroneo.

    Estoy de acuerdo que es necesaria la indemnización por despido. La considero imprescindible porque sino a los trabajadores llegados a una edad o a la mínima discusión/protesta se irían a la calle. Pero en este caso a una empresa con los recursos de google no le importaría lo mas mínimo indemnizar a esta gente y despedirlos evitando ningún juicio.

    Lo que es imprescindible es la legislación que tenemos en la que el despido de un representante sindical o de los que se presentan a elecciones sindicales o , como en este caso, están formando un sindicato se considera nulo y puede ser considerado un delito de acoso y/o contra los derechos de los trabajadores.
  35. #7 Como los que dicen que no vale la pena votar, cuando estuvieron 40 años impidiéndonos hacerlo... :roll:
  36. #37 Tu comentario es totalmente redundante, no montes argumentos cortando mis frases en la parte que mas te interese. Yo he dicho:

    Esta noticia es un buen ejemplo de por qué es necesaria la indemnización por despido. Además de otros puntos del estatuto de los trabajadores que garantiza el derecho a la sindicación sin represalias empresariales</i>.
  37. #18 y hoy, en eufemismos de mierda. "Limita mucho la movilidad" a lo que comúnmente llamamos, precariedad laboral.

    Mucho sindicalista dices que has sido, pero ni puta idea de que las empresas pueden despedir por rendimiento, faltas laborales etc...?

    Joder que poco os escondeis ya.
  38. #37 Justo como lo tenemos en España, o al menos como lo tenemos de momento, cuando Vox coja la cartera de empleo lo suprimirán ipso facto.
  39. #7 Cierto.

    Claro que también hay que aclarar que los sindicatos en USA son completamente diferentes a los europeos, me dejó bastante flipado saber que cuando un grupo sindical triunfa la empresa está obligada a pagar los sueldos al sindicato, el cual coge la pasta, se descuenta su cuota sindical y se la pasa luego al empleado. Como los salarios se negocian colectivamente sí o sí a partir de ese punto supone (por norma general) una subida muy bestia de sueldos. ¿Igualito que en España verdad?

    Este enfoque de sindicato encajaría de manera regular en el campo de IT, ya que ahí cada persona literalmente cobra diferente a sus apañeros y siempre muy por encima que cualquier otro trabajador de otro sector. Tal vez el resto de empleados de google (técnicos) con sus contratos de 200.000$ al año puede que hasta votaran en contra, quien sabe.
  40. #14 no se a que tanto miedo a los sindicatos. Unos Rolex para los jefes y unas cajas de gambas para los liberados de currar y sin problema ninguno. #42
  41. #7 si de verdad crees que lo sindicatos no funcionan, imagínate tú trabajo sin ellos.
  42. #10 fue en EEUU… allí no hay ni habrá nunca ninguna indemnizacion
  43. #43 Pues igual porque los jefes de Google no viven de estereotipos..
  44. #14 trabajé en Google hace 8 años. Sindicatos en empresas como Google en las que el 80% de sus trabajadores ganan más de 150k dólares al año no son muy necesarios. Incluso me aventuro que un 50% de sus trabajadores ganan más de 200k al año.

    La razón es porque la negociación salarial en estas empresas no es colectiva sino individual. En empresas tecnológicas no existe ni debería existir el concepto de convenios colectivos. Si es un puesto senior, negocias paquetes que pueden llegar perfectamente a ser superiores a 1 millón de dólares. Los puestos más júnior son muy cotizados también.
  45. #18 Define "conflictivos"...Si son malos, el despido es por causa objetiva.
  46. #22 En un revision del Equipo A, por lo menos en un capitulo ayudaban o fomentaban a crear un sidicato entre otras cosas. Cosa que no me di cuenta de pequeño o no recordaba y me sorprendio de una peli americana y que le diese difusion a estas cosas.

    #26 O el sindicato del crimen. No se si es una expresion de usa.
    He visto que es una cosa de ficcion, pero no se si tiene alguna base real. Supongo que hay organizaciones delitivas informales que no se pueden legalizar.
    es.wikipedia.org/wiki/Sindicato_del_Crimen_de_América#En_otros_medios

    #42 Creo que en otros paises Europeos pasa al reves de aqui. Los sindicatos negocian convenios que solo afectas a los trabajadores afiliados, no como aqui a todo el sector. Es un aliciente para afiliarse y obtener sus ventajas.
  47. Esto me recuerda un poco a... youtu.be/ErwS24cBZPc Luego los malos son los charlies...
  48. #47 "Miradme, me creo especial y superior, trabajo escondiendo mi sueldo e intentando dar puñaladas a mis comisiones, pero luego jugamos al futbolin"

    Nota: trabajo en una tecnológica, sufro a muchos como tu que no se dan cuenta de que obviamente la negociación colectiva es en nuestro interés y por eso la empresa no quiere.

    Pero ey, os tiene convencidos a muchos de lo muy mucho especiales que sois.
  49. #6 La historia del liberalismo es la lucha por controlar el abuso y la acumulacuon de poder.

    Hagamos otra revolucion liberal a la francesa y pongamos guillotinas en las empresas absolutistas. Y llamémoslo libertad, por supuesto.
  50. #22 Nota del traductor: "cultura estadounidense" = "lo que dicen tus jefes que tienes que pensar"
  51. #32 "leído en Telegram"
  52. #38 Y ellos votan/fichan religiosamente (en sentido literal y figurado)
  53. #54 pasate por el mismo MNM , vas a ver como los que se consideran mayoritarios han dejado vendidos, bien a los propios trabajadores - o bien a las delegaciones que tenían en las empresas por acuerdos firmados en madrid.
  54. #32 Se te ha olvidao lo de las gambas y tal :troll:
  55. #0 #31. "...Alphabet, la empresa propietaria de Google, ha despedido a un grupo de trabajadores que estaban formando un sindicato..."

    En lugar de "Alphabet" que la llamen "illiterate"... analfabeto en inglés.
  56. #39 Estas entendiendo lo que quieres. Continua tu leyendo lo que dije, la parte que es delito (que además la puse en negrita) y que no esta en el estatuto de los trabajadores, esta en el Codigo penal.

    Articulo 315

    Delito contra el derecho de huelga y libertad sindical
    Cualquier trabajador tiene derecho a la huelga y a la libertad sindical, algo que se establece en la Constitución.

    Nadie puede evitar o limitar o impedir que haga uso de ellos de manera directa o a través de engaños, o amenazas, apoyados en la situación de necesidad del trabajador.

    En un delito que se amplía en caso, no solo de impedir o limitar ese derecho, sino de obligar a realizar, o continuar, con la huelga.

    Es decir, nadie puede ni impedirte hacer huelga ni tampoco obligarte a sí hacerla ni a mantenerla, si no estás de acuerdo o no te beneficia.

    En cualquiera de esas situaciones se está cometiendo un delito y se aplica la misma pena

    Penas
    Regulado en el artículo 315 del Código Penal, en el que se determinan penas de 6 meses a 3 años de prisión y una multa de 6 a 12 meses.

    En caso de empleo de intimidación o amenazas, estas penas aumentan, además, si estos actos no tuvieran como consecuencia daños materiales, el infractor deberá, además repararlos
  57. #47 Un convenio solo habla de tablas salariales, ajam.
  58. #51 entrar a trabajar en Google es meritocracia pura y dura. No hay nada estandarizado porque todo el mundo es excepcional. Eso te lo digo yo. Por eso la gente gana lo que gana. Yo hace 8 años más de 200k en dólares, y cuando me fui me mejoró mis opciones individuales de negociación.

    Ningún sindicato me mejoró nada. Fui yo mismo quien luché por el mejor sueldo. Ojo, no digo que a lo mejor los sindicatos para currante en plan mileuristas no sean necesarios. A lo mejor lo son para mileuristas y trabajadores precarios. Incluso para las cárnicas tecnológicas pueden servir para los programadores más básicos. Pero no para los tecnológicas con muy alto valor añadido, hubiera ganado mucho menos sueldo

    Además Se reconocen y recompensan las contribuciones individuales, no las colectivas. Si los sindicatos presionan por estructuras de compensación más igualitarias, en mi opinión desincentiva a los trabajadores que hacen contribuciones excepcionales o son muy productivos.


    Cuando negocias individualmente en empresas como Google se determina eficientemente el valor de tu trabajo, no los sindicatos. En empresas como Google donde la demanda de talento es alta, las empresas deben ofrecer salarios competitivos, sus paquetes de opciones de acciones y beneficios muy sustanciales para atraer y retener a la mejor gente.

    Los acuerdos de negociación colectiva estandarizan estos paquetes, y todo pasaría por el sindicato que reduce la capacidad del patrón (como lo llamáis) para ofrecer incentivos únicos y personalizados.

    Muchas gracias, pero no.
  59. #8 En Europa está mucho más normalizado lo de pertenecer a un sindicato, (25% de trabajadores afiliados, frente al 10% en EEUU).

    Así que los jefes tienden a ver distinto el estar en un sindicato aquí que allí. Que a fin de cuenta las empresas no son entes en si mismos, son personas, y quien toma las decisiones son los jefes de personal de cada sitio, por lo que las políticas de empresa pueden variar según hablemos de EEUU o de Europa o de la sede en Asia.
  60. eeuu y sindicatos como que no casan bien
  61. #3 el problema es que hay mucha gente que tiene muy por delante alimentar a sus crías que los derechos humanos o el compañerismo
  62. #63 Negociaste todo? dias de libre disposicion, vacaciones, dias de baja por enfermedad, horas extras, horas complementarias, no te olvides de dias libres por muerte o enfermedad de un familiar, y dias libres por mudanza o traslado, tampoco olvidaste negociar seguros y cotizaciones, retribuciones en especie, etc etc etc ....
    Hay tantas cosas a negociar que seguro que tu solo negociaste tu salario y algunos dias de vacaciones y el resto ya firmo aqui que esta todo muy chulo.
    Luego vienen los lloros de que las horas extras no te las pagan "porque eres ingeniero y no estan en ningun convenio" y tu gran salario no es merecedor de cobrar esas 5 horas extras que echas todos los dias.
    O cuando te cambian de proyecto, o hasta de lugar de trabajo y te tienes que ir en 15 dias a trabajar 2 años a Emiratos Arabes .... cobrando lo mismo + un pekeño plus ...
    Claro, los convenios y los indicatos no sirven para nada, pq todos sabemos necogiar cojonudamente TODOS los aspectos de un contrato laboral, y los jefes no nos van a engañar nunca. NO?
  63. #67 muy fácil. Si me engañan, me voy. La cuestión es que esas empresas no quieren que la gente se vaya porque hay mucha competencia por el talento bueno. En cambio, trabajador de currito tipo camarero si necesita protección.

    Pero yo te aseguro que a la mínima en que las condiciones son mejores en otra empresa, me voy a ella. La empresa le importo una verdadera mierda. Lo que importa es cuanto dinero te dan.
  64. #68 Y digo yo, tener un convenio no significa que te deban pagar lo que pone sí o sí, el convenio es una red de seguridad sobre la que a partir de ahí es negociar. De hecho creo que ambos sistemas se pueden mantener porque es sólo eso, un por si acaso para que no te racaneen lo más básico, si luego consigues cosas mejores genial. Tener un convenio mínimo no es algo estricto sino un paquete de mínimos que se deben cumplir en tu sector desde el momento en que entras. Es importante para todos tenerlo pero si no lo necesitas porque ya te ofrecen mejores condiciones pues perfecto pero el convenio ahí presente, por si acaso.

    Eso es lo que he entendido al compañero.
  65. #7 Eso mismo le solté a un pelanas estadounidense hace poco. Que si los sindicatos no funcionan que si funciona mejor todo sin ellos... Luego le sueltas que tienes vacaciones pagadas días por enfermedad respaldados por tu convenio y tus derechos mientras que ellos tienen que pedir permiso al jefe para ver a la mujer al hospital por dar a luz. Les explota la cabeza

    Los hay tontos y luego los estadounidenses

    Edit: hay un tipo estadounidense con shorts de "american working in germany" donde pone los dos modelos, a los usanos les explota la cabeza en los comentarios
  66. #25 Nunca lo fue. Pero consiguieron colarla a todo el mundo durante unos cuantos años.
  67. #51 "...la negociación colectiva es en nuestro interés y por eso la empresa no quiere"

    Te quedó un poco tribalista eso.
    No se te ocurre la posibilidad que algo que no le interese a la empresa tampoco le interese al trabajador, aunque fuera excepcional?
  68. ¿A alguno de vosotros alguna vez os ha ayudado un sindicato? ya es por mera curiosidad, yo pertenezco al sector IT y en ninguna de las empresas ha movido un puto dedo por nosotros, es más, parecía más bien que estaban untados con mejores condiciones que el resto para que no les aprieten... todas las mejoras conseguidas han sido de forma individual o cambiando de empresa.
comentarios cerrados

menéame