edición general
315 meneos
2078 clics

Google y HP empiezan a buscar "ex-ingenieros" Symbian/Meego de Nokia

Extraido y resumido: "Los ingenieros que trabajaban en las plataformas Symbian y Meego probablemente están pensado en su próximo trabajo desde que Nokia anunciase que se mueve a Windows Phone 7. Google y HP fueron ambos rápidos en hacer ofertas. Esta mañana, Aidan Biggins (Google) posteaba en Twitter preguntando si algún ingeniero de Nokia necesitaba un trabajo e incluía un enlace a las ofertas de trabajo de Google."

| etiquetas: nokia , google , hp , symbian , meego , windows
160 155 0 K 470 mnm
160 155 0 K 470 mnm
  1. Seguro que encuentran trabajo. Lo que hay que ver es QTrabajo
  2. A pescar...
  3. Preferiría que los contratase Intel y siguieran con MeeGo.
  4. Como ex-trabajador de HP les deseo lo mejor.

    Es decir, que les contrate Google.
  5. Han demostrado unas grandes cualidades en sacar nuevos sistemas operativos para moviles adelante :trollface:
  6. Recuerdo algo parecido en futbol; no recuerdo bien el motivo, Jesus Gil disolvió las categorias inferiores del Atletico de Madrid (que serian recompuestas años despues); en este trasiego, Raul quedó libre y fichó por el Real Madrid, marcando una epoca y ganando 3 Champions League, 6 Ligas y 2 Copas Intercontinentales.

    El Atletico de Madrid, en todo ese periodo, ha ganado 1 Liga, 1 Copa del Rey, 1 Europa League y 1 Supercopa de Europa; y las dos ultimas recien el pasado verano.

    Que se te vayan buenos talentos, a veces es algo que no puedes evitar; echarlos sin motivo, mala idea. Un cordial saludo
  7. #5 Eso pretende ser irónico, ¿no? Si tu propia empresa no apoya tu (excelente) trabajo, ya puedes rebosar cualidades que te vas igualmente a la mierda.
  8. #5 También es verdad que Nokia ha carecido de estrategia. Primero les dicen que desarrollen Symbian, luego que Maemo, luego que MeeGo... y claro al final no desarrollaban nada.
  9. Nokia ha caido en el mal engranaje de las grandes compañias, se ha cerrado en en prepotencia sin pensar que la telefonia cambiaría en poco tiempo. Hasta el N70 ha hecho buenos moviles, a partir de ahi ha querido innovar pero sin acierto. Creo que deberia haber escuchado más las necesidades reales de la gente.

    A mi pesar los Iphones, el hardware que tienen es bueno, funciona bien, la pantalla tactil es increible y eso gana mucho. Ademas de la politica de diseño como así de las alianzas con las compañias de telefonos.

    Nokia tiene que renoverse y alianzarse con Microsoft no es lo que más debería, ya que yo hubiera apostado más por google y haber hecho un esfuerzo en las negociaciones con ellos porque a ambos les interesaba.
  10. #10 "necesidades reales de la gente"

    Es curioso, porque precisamente innovar no es satisfacer las "necesidades reales" de la gente, sino crearles nuevas necesidades.
  11. #10 Más que el N70, más bien el n95 fue el último móvil decente que he visto de Nokia. El n96 era lento más no poder y el resto ya ni me molesté en mirar más allá, excesivamente caros para ser más de lo mismo.
  12. Of course, if they want to be on the winning team, they could always join Microsoft -- the company currently has more than 50 openings on the Windows Phone team.
    Pero que chistoso. Los que estaban en Nokia programaban software libre y cobrando bien. No van a programar para Microsoft.
  13. ¡Que tiempos aquellos en los que me compré un N700!. Carísimo, pero lo disfruté mucho. Cuando lo discontinuaron por la cara, solo era una prueba, me dí cuenta de que todo era negocio. Me olvidé de Nokia, muchos años antes de que se descontinuen ellos solos.
  14. #14 Quisiera modificar la sintaxis de mi anterior comentario, no es la primera vez, y me doy cuenta de que este framework de Menéame es una basura.
  15. #15 ¿Framequé? Supongamos que quisiste decir "CMS" es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gestión_de_contenidos

    Un Framework puede contener (ó no) uno ó más CMS pero no son de ninguna manera sinónimos.

    Y sí... es una reverenda mierda.

    "Error: Clave incorrecta" ¡¿What?! :palm:
  16. #16 ¡Je,Je!, gracias.
  17. Pues como hagan más sistemas como symbian, vamos apañados...no he visto SO que falle más y que tenga más bloqueos.
  18. los que unos tiran otros recogen xD... mas bien...

    Nokia quiere competir con Google ....
    .... Nokia Tira tecnología para comprársela a Microsoft ....
    .... google recoge la tecnologia de Nokia para hacerle competencia a Nokia ....

    en otras palabras
    .... Nokia tira google Recoge para ponérselo en contra de el

    la verdad Naemo/Meego y Symbian son buenas tecnología que Nokia ha invertido .. debería invertir mas para madurarlas aun mas, pero los últimos movimiento parece que prefieren pagar a Microsoft antes de ellos invertir en I+D es como tirar harina para recoger afrecho

    Google en su cambio es ta aprovechando la situación
  19. desde que salió el n700 he esperado y me compré un n900. como hw está muy bien. ejecuta maemo variante de debian. de hecho debian entero si quieres. Tambien varias versiones de windows, mac x os,.. meego pense que sería la alianza definitiva: nokia, intel, amd también. y sin embargo en cuanto vi que la ovi store no tenía chicha ya sospeche el futuro. sin programas no hay tiron entre clientes. no llama a desarrollar que la pantalla resistiva distinga variaciones de presion y nose le saque rendimiento. es lenta comparada con la del iphone. lo de la multientrada por ejemplo para apps de instrumentos musicales es todo.
    todo esto es una pena, que estén desaprovechando la labor. y una muestra de en que quedan convertidas las alianzas entre empresas.

    a ver quien es el guapo que cree en la nueva y se pone a desarrollar.
  20. #20 La App Store y el Market también empezaron desde cero. Y sin contar con que el entorno QT es (¿era?) muy apreciado por los desarrolladores. En el ecosistema Maemo, la tienda OVI era secundaria: la "chicha" estaba y está en los repositorios de Maemo.org. Y por si fuera poco, se iba a posibilitar el instalar aplicaciones de Android mediante Myriad Alien Dalvik (al menos, las abiertas).

    Puede que las resistivas estén perdiendo la batalla, pero el N900 tiene teclado y con eso se recupera toda la velocidad que se pierde frente al iPhone por carecer de capacitiva. Añadir soporte multitáctil es cuestión de un par de líneas de código y, con ello, los millones de capacitivas que Nokia compró en Asia y las apps de Android, Maemo/MeeGo se hubiera puesto fácilmente a la altura de iOS, añadiendo una libertad que ni siquiera Android o WebOS huelen ni de lejos. El N9 habría sido un terminal que borraría toda la justificada nostalgia del N95 y el N82.

    Pero sospecho que las operadoras de telefonía móvil han tenido bastante que decir (negativamente) al respecto. Obsérvese lo rápido que Movistar y Vodafone retiraron el N900 de su stock de subvencionados: un móvil que no sólo no viene capado por el fabricante, sino que ofrece extremas posibilidades de hacking, es demasiado peligroso para sus intereses. ¡Horror, que viene la VoIP!
  21. No se en que quedara esto de Nokia, pero todavia no ha lanzado la Dual Sim que debeira haberlo hecho y algo tan sencillo el mercao se lo estan llevando los chinos
  22. #22 A lo mejor los grandes fabricantes no sacan "algo tan sencillo" porque esos terminales "dual SIM" los iba a subvencionar su tía la del pueblo.
  23. #1 Qué bien traído :-D
  24. ¿Qué le pasa a Nokia? Es como si tuviesen un nuevo presidente o el actual se hubiese vuelto tonto.
  25. #23 que abaraten costes, el software esta mas que pagado y desarrollado... la cuestion es innovar.
  26. #26 ¿Y cómo harías tú para abaratar costes?
  27. #21 estoy de acuerdo contigo. pero ¿donde has encontrado que una pantalla resistiva se pueda hacer multitactil? eso me interesaría
  28. #28 No me he explicado muy bien, mejor con una lista:

    - ... con añadir soporte multitáctil.
    - Las miles de pantallas capacitivas adquiridas.
    - Y las aplicaciones Android...

    ... se hubiera puesto a la altura de...


    De todos modos, a pesar de la limitación hardware, creo que por software se puede simular el multitouch en una resistiva.
  29. Nokia está haciendo el camino inverso que todas las demás. Tirar a la basura sus sistemas operativos y vender su alma a Microsoft. Si queréis ver lo bien que les ha ido a los partners 'estratégicos' de Microsoft en el tema móvil, os dejo un enlace:

    www.asymco.com/2011/02/11/in-memoriam-microsofts-previous-strategic-mo

    Le desearía suerte a Nokia porque la va a necesitar, pero una compañía que va a desperdiciar todo lo que estaba haciendo con Meego no merece más que aprender a base de palos.
  30. #27, softwate simbian lo tienen desarrollado, solo tienen que mejorar el tema con la instalacion de otra tarjeta, sacando un movil para la gente a un precio razonable ya que lo que no es normal es que un televisor de 50" LED me cueste 600 euros (desarrollo, ingenieria, fabricacion, transportes etc...) y un movil que cabe en la palma de la mano, cueste no menos de 350 euros.... mira la diferencia...
  31. #31 La experiencia nos ha demostrado que precisamente es el software lo que más inversión requiere, por la enorme competencia. Y vaya ejemplo que has encontrado: un móvil hace cincuenta cosas más que un televisor y, encima, hay que meterlo todo en un espacio muy reducido. De toda la vida se sabe que la miniaturización es costosa.
  32. Pero el software lo tienen desarrollado, solo a falta de irlo actualizando, como han perdido la carrera por los smartphones, que se centre en otro tipo de terminales que todavia hay mercado y mucha gente se da cuenta que los smartphone no son moviles de batalla...
comentarios cerrados

menéame