edición general
333 meneos
2177 clics
Google Maps ya no recomendará siempre el camino más rápido: la ruta por defecto será la menos contaminante

Google Maps ya no recomendará siempre el camino más rápido: la ruta por defecto será la menos contaminante

La novedad anunciada hoy por Google Maps puede llegar a cambiar la forma de moverse de millones de personas. La compañía explica que dejará de mostrar la ruta más rápida por defecto y en su lugar Google Maps recomendará la ruta ecológica o ruta menos contaminante. Un nuevo tipo de ruta presentada en marzo que se calcula en base a factores como el consumo de combustible, la congestión del tráfico o la inclinación de la carretera.

| etiquetas: google más , medio ambiente , camino menos contaminante
«12
  1. #3 Yo diría que más del 99%. Una ruta a priori más corta puede ser más contaminante si se encuentra congestionada, pero entonces no es la más rápida. Es un greenwashing de libro.
  2. ¿y el 90% de las veces no es la más rápida la menos contaminante?
  3. #4 más km a cambio de menos subidas/bajadas es raro que salga a cuenta, estoy seguro que hay casos, pero en mi opinión de sofá me extraña que no sean una mínoría...

    Por otro lado quizá es más ecologico ir por una carretera secundaria a 80km constantes que por una autovia a 120kmh, pero seguro más inseguro...
  4. Dudo que te sugieran el trayecto andando o en bici
  5. #5, pero si vamos todos por las secundarias y nos matamos en tropel

    - generaremos menos residuos en nuestro día a día
    - habrá menos coches circulando, consumiendo petróleo y emitiendo gases
    - habrá menos gente comprando coches nuevos, que requieren cuantiosos recursos (plásticos, metales, tierras raras, etc)

    Google ha pensado en todo por nuestro bieeeeeeeeeen :foreveralone: :tinfoil:
  6. #28 En realidad el desnivel afecta en todos los coches, pero en los eléctricos se hace más visible. En mi caso por ejemplo, tengo desde hace poco la autopista gratis para ir a trabajar (73 km por autopista y 68 km por nacional) y sigo yendo por la nacional porque a mi coche de rango extendido "le gusta" mucho más circular a 90 que a 120 (yo también prefiero el paisaje de la carretera). Solo tardo 5 minutos más.
  7. #39, no, la CoViD fue por lo del chís.

    Resfriado => estornudo => ¡atchís! => chís => 5G => Half-Life 3 confirmed

    :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  8. #23 No he dicho que sea un problema, sino una implementación que aportará más bien muy poco o nada.

    Vender la moto de que eres más ecologíco cuando esa mejora no aporta nada es creo la definición de GreenWashing ... (que como no sé los números finales no te puedo decir si lo és o no, pero intuitivamente no parece que vaya a aportar nada o casi nada...)
  9. #38 ¿no se inventó el covid para eso mismo??? :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  10. La menos contaminante basada en... porque un coche de combustión no tiene el mismo comportamiento que un eléctrico.

    Por ejemplo, para uno de combustión que no regenera dar una vuelta puede ser más ecológico (menos energía) que para un eléctrico que si regenera y que pierde mucha menos energía en la subida porque luego la recupera en la bajada. (*)

    (Si, ya se que la energía que recuperé fue parte de la que gasté de más en la subida, gracias, no cambia la argumentación)

    (*) Ejemplo real en mi coche de lo que es una bajada en eléctrico. Trayecto Turó de l'Home (1.700m) - Blanes (0m) 63km. Salida con 36% de la batería, llegada con el 41% de la batería. O sea, que en las subidas se gasta, pero en las bajadas realmente se recupera una parte importante de la energía que gastaste en la subida, cosa que no pasa en un gasolina.
  11. #85 Bueno mi reloj es lo que dice. No has tenido en cuenta (porque tampoco lo he dicho) que desde que la autopista es gratis se montan unas buenas colas para entrar a Barcelona. En cambio la nacional va más despejada. Que cosas.
  12. Yo estoy harto de que Google me tire por carreteras de mierda y comarcales donde cristo perdió las sandalias para supuestamente "ahorrar" tiempo y combustible, si hubiera una opción para evitarlas la ponía de todas-todas, que no siempre están actualizados los mapas y las pasas p*tas como te haga dar maniobras extrañas en según qué sitios (y de noche ni te cuento....). De hecho estudio con calma las diferentes rutas que propone antes de optar por una para evitar esas sorpresas, que ya he tenido más de un disgusto.... Autovía y nacionales forever, me da igual tardar 15 minutos más.... :-P
  13. #1 oye, pues para los coches eléctricos, el desnivel cuenta mucho, así como la temperatura/viento, etc.

    A mi tambien me mola que se fijen al final en todo esto.
  14. #21 Eso porque no has probado el navegador de mi coche (Nedianav). Le encanta enviarte por la última carretera local perdida casi en otra dimensión, porque es supuestamente más rápido. Hasta que te encuentras un tractor y no hay espacio para adelantarlo.
    Por cierto, ¿para cuándo la opción en los navegadores de "evitar mareos"?
    Imprescindible si tienes hijos.
  15. #7 Pues para viajes largos es mucho más eco ir a 80 por carretera nacional que a 120 por autovía, pero dudo que vayan a hacer eso
  16. #62 Lo siento pero no es verdad lo que dices

    73 km a 120 km/h = ~37 minutos
    68 km a 90 km/h = ~46 minutes

    16 minutos al dia, 1:15 a la semana, 4 horas al mes, 2 dias al año

    Y dudo mucho que tengas puerta a puerta nacional y autopista
  17. Todavía recuerdo una despedida de soltero en Albufeira, el que conducía mi coche miró la ruta antes y cogimos la segunda salida de la autovía y llegamos allí por carretera de puta madre, los que hicieron caso a ciegas cogieron la primera salida y se metieron por unos caminos horrendos con túneles estrechos. A lo mejor llegaron un minuto antes, pero la comodidad no es la misma.
  18. #24 Bueno, si son 15 km, igual ni llegas a casa por el jamacuco terminal que te da, lo cual hasta sería aún más respetuoso con el medio ambiente.

    :roll:
  19. #3 #7 Y cual es el problema si es asi? Si representa un 10% o un 1% es un 1% de ahorro para VUESTROS bolsillos.
    Que en este caso ser mas ecologico es ahorrarse gasolina chavales.

    Que greenwashing ni nada. Si no os gusta la opcion la quitais, pero a mi es una opcion que me interesa.

    pd: otro tema es que no creo que sea una noticia para estar en portada.
  20. Digo yo que, puestos a usar diferentes criterios, el primero debería ser la ruta más segura. Igual una comarcal de doble sentido es más eficiente en cuanto a consumo, pero no necesariamente en cuanto a accidentes.
  21. Amosnomejodas
  22. #11 Es de Google
  23. #11 ¿Waze? ¿Esa App que Google compró allá por 2013?
  24. #12 Si no te gusta diles que te devuelvan el dinero :roll:
  25. #85 Y dudo mucho que tengas puerta a puerta nacional y autopista

    No entiendo que hayas hecho el cálculo puerta a puerta, a lo bruto, le digas que no es verdad lo que dice y luego remates con esa frase como si te diera más la razón, cuando claramente te la está quitando.

    cc #93
  26. No coger el coche será siempre la opción menos contaminante.
  27. #21 En eso los "antiguos" tom tom tenian bastante nivel de personalización y era una gozada que con gmaps no he conseguido replicar cuando lo tenias configurado a tu gusto (o lo cambiabas que no siempre haces el mismo uso del vehiculo).
  28. #103 me parece más peligrosa la consecuencia de un frenazo por objeto en la calzada que por un radar. Porque en el primer caso hay más posibilidades de "volantazo" y colisión lateral o vuelco.

    Que alguien de un frenazo por un radar suele ser menos peligroso, no me merece la pena avisar, que en el fondo aunque sea decírselo al copiloto o al "ok Google" también te pones tú en peligro, como bien dices.
  29. #69 #59 Lo malo es que el trabajo colaborativo de lo usuarios beneficia solo a Waze. Lo ideal seria que el formato de reporte fuese estandar y se pudiese mandar a diversos servicios de una vez sobre todo libres.

    Por otro lado esta el debate si es positivo ayudar a una empresa con animo de lucro e intereses contrapuestos a la ciudadania ( basicamente espiarlos, etc ), aunque el coste/esfuerzo para el colaborador sea muy poco.

    #78 Sin que nadie avise, se puede saber que hay embotellamiento por la localizacion de los moviles. Puede intuir que vas en coche y la velocidad es baja o hay muchos moviles/coche juntos.
    #80 Y menor consumo, por reducir sin tocar el freno y por bajar la velocidad.

    #28 #1 En realidad los electricos pueden aprovechar las cuestas para recargar o ir a vela. Uno termico suele llevar una marcha engranada y eso frena y gasta energia.
    La mayor pega la veo en cuestas arriba a alta velocidad, que es cuando mas potencia se necesita y muchos electricos puede llegar a su limite oficial o circunstancial ( calor de bateria, etc)

    En secundarias los electricos tambien tiene ventaja, porque en las reducciones antes de las curvas puede recuperar energia.

    Pienso que en el diseño de carreteras se deberia considerar las pendientes a la hora de diseñarlas, porque puede suponer un ahorro continuo por cada coche. Por ejemplo en salidas de autopistas cuesta arriba, puede reducir mucho la necesidad de frenar.
  30. #3 No, es la que menos consume el coche en litros a los 100. En una secundaria consumes menos que en una autovía para distancias similares
  31. #5 el caso práctico que me afecta el gmaps ha borrado la ruta mas eficiente para hacerte dar un rodeo aumentando un 15% el recorrido y encima metiendome por autopista lo que aumenta mi consumo un montón (uso un coche a gasolina de 70cv) todo para evitar un puerto de montaña ¡Que es en bajada?
    Vamos que con el cambio de ruta solo consigo aumentar el consumo, la contaminación y el tiempo de viaje... ¿Hay mas gente a la que le pasa?
  32. #43 Tengo un Nissan Leaf de segunda generación. Si activas el modo B, se activa la máxima regeneración, y bajando un puerto de montaña, prácticamente no pisarás el freno (lo digo por experiencia). Incluso si tienes que pisar el freno, si no pisas muy fuerte todavía sigue tirando de la regeneración antes de llegar a usar el freno de disco.

    Si aun así te parece incómodo, puedes activar el e-Pedal, que es el máximo nivel de retención. Pero a mí en general no me gusta, porque el e-Pedal combina el freno con la regeneración, y es más difícil gestionar cuándo entra el freno y cuándo está recuperando. Aquí ya va por preferencias.
  33. #90 Eso me cuadra más, te debí entender mal, que con un electrico hay menos diferencia entre subir un puerto de montaña(y bajarlo) que con un gasolina repecto ruta alternativa en llano, eso podría ser, aunque habría que ver como afecta el exceso de peso del electrico que no es para nada trivial.
  34. #80 radares vale, pero controles policiales, no se me ocurre nada positivo en su aviso y no acabo de entender que este implementado en la app.
  35. Y la que pase por mas anuncios
  36. Ya estamos un paso más cerca de que algún día Google Maps recomiende por defecto la ruta en la que haya más restaurantes veganos. Se rumorea que la dieta vegana es la menos contaminante, según "los expertos" :-D
  37. #114 yo hace poco casi tengo una desgracia con eso... Me toco recular casi 1km marcha atrás.
  38. #3 me imagino que sí evitas un puerto por unos pocos kilómetros de más sale a cuenta...
  39. #21 Pues no me ha enviado el maldito Google Maps por carreteras de mierda por no sé muy bien que razón. Yo antes iba sin cuestionar por donde me mandaba, ahora si hace falta me paro y miro la ruta.
  40. #68 si esos fueran los números, pues una gotita(o unas cuantas) si aportaría, permiteme que dude que la eficacia sea esa.
  41. #69 "Lo que no aviso nunca es de radares o controles "

    ¿porqué no? (obviamente eres libre de hacerlo o no solo faltaría)

    Un radar anunciado es una mejora de seguridad vs uno no anunciado, en el mundo real un radar "provoca" frenazos y caravanas y a veces accidentes si sabes donde está puedes adecuar la velocidad y la atención esperando esas situaciones y por lo tanto circular más seguro.

    Eso si, los avisos en las apps, mejor que los haga el copiloto, conduciendo mejor no interactuar con nada que no sea la conducción.
  42. #76 Falso. No es más ecológico ir por autopista ni de coña. En todo caso sería más ecológico ir por autopista a una velocidad reducida, pero el que va por autopista a 140 o más contamina más que cualquiera que va por carreteras secundarias a 60-70
  43. #44 Bueno, depende de qué hayas comido y de cuánto transpires, venga vale. No es lo mismo comer fabes que una ensaladita.

    Pero menos que en coche seguro.
  44. #88 mejor todavia a 90 por autovia
  45. #1 En gmaps no estoy seguro. Pero con waze este verano, y con casi 3000km. de coche, me sorprendió con muchos avisos tipo "Atención, firme en mal estado" o directamente "Bache en el carril derecho". Son muy útiles y me ha evitado más de un susto. Además de los típicos de "Coche detenido", "Control policial", "Radar", "Retención" o avisos de velocidad máxima, etc...
  46. #7 Hay muchos recorridos más largos pero que se hacen en menos tiempo porque son por vía rápida, además, por vía rápida se consume como un 20% más por km.

    Según la prueba que acabo de hacer Google ya ha modificado el algoritmo en Europa, me recomienda un recorrido más largo... nunca lo había hecho antes.  media
  47. #129 Me dí cuenta despúes. El caso es que no lo uso mucho pero coincidio que en ese momento lo necesitaba y normalmente me da tres alternativas (para un trayecto de 50km) y ayer solo me daba la opción de ir por autopista que añade casi 10km. Lo he vuelto a probar y ya si me da las tres opciones, que por cierto ninguna coincide totalmente con la que tengo comprobada como la mas eficiente, supongo que es por la ingente cantidad de rotondas que han construido en ella
  48. #146 no se porque en este caso evita siempre el recorrido mas directo, haya tráfico o no por la carretera lo que intenta siempre es que vaya por autopista y para coches pequeños como el mio no es nada eficiente
  49. #43 la mayoría de los eléctricos (y también híbridos) tienen en la palanca de cambios un modo de retención extra, normalmente poner la palanca en B.
    Hay algunos (por ejemplo Kia y Hyundai) que tienen levas en el volante que en lugar de cambiar marchas, sirven para definir el nivel de regeneración eléctrica.
    De todas formas, en todos los eléctricos/híbridos, normalmente el primer tramo del recorrido del pedal del freno lo que hace es activar la retención/regeneración eléctrica, y si pisas más fuerte, entonces entran a funcionar los frenos tradicionales.
  50. #128 Un termico cuando lo mueve la inercia o la gravedad, SI gasta cero gasolina, porque no la necesita para mover el motor y tenerlo disponible cuando lo necesites.
    Pero si es una friccion que puede ser indeseada cuando no quiere retener. En algunos casos es mas eficaz ponerlo en punto muerto en cuestas intermedias cuando no necesitas retencion, ni energia de la gasolina, solo que el motor no retenga.

    Si puede ir a vela un termico puede ganar a un electrico si no necesita retener nada en la cuesta de bajada, por poco pronunciada o adecuada a la velocidad requerida. Pero si hay que retener moderadamente, el electrico empieza a ganar. Tambien hay electricos con mas o menos retención y hay que tener en cuenta la eficiencia de la retencion.

    Hay un camion gigante de minas, que acaba generando mas energia de la que usa, porque baja carga de una mina y sube vacio y genera en la bajada mas energia de la que gasta en subida.
  51. #26 goto #5 y ojo con lo de "constantes" porque como tengas cambios de velocidad acabas consumiendo más en las secundarias... (especialmente con coches modernos que están muy optimizados para ahorrar si mantienes velocidad)
  52. :palm: las gilipolleces que hay que aguantar....
  53. #11 Es de Google. ;)
  54. #11 Y a quien pertenece Waze?
  55. #35 aún no entiendo que, siendo las dos de Google, no hayan integrado Waze en Google Maps.
  56. #43 ¿Y al pisar el freno en un Leaf se activa el freno o el recuperador de energía? (al pisarlo poco digo)
  57. #43 Yo prefiero usar más los frenos, porque hacer que todo el peso del coche descanse sobre la caja de cambios y los soportes del motor me parece peor. Cuando se gasten las pastillas las cambias, pero cargarte caja de cambios, soportes del motor...
    Lo de que los frenos se recalienten y dejen de frenar pasaba en los de tambor, en los de disco mucho menos.
    Mi mujer es de las que usa mucho el freno motor y ya ha rajado los tacos de goma que amortiguan los soportes del motor.
    Y llevo 30 años conduciendo así sin problemas, y jamas he roto una caja de cambios, ni soportes. Es el equivalente a cambiar de marcha en una subida pronunciada, al soltar embrague, dejas caer todo el peso en la caja de cambios. En llano, conoces tu coche y el cambio lo haces menos traumático para la mecánica, de forma que el bloque de motor ni se mueve. En fin, es solo una opinión, hay tantas formas de conducir como conductores.
  58. #48 supongo que porque así, pueden vender Waze cuando ya hayan "copiado" funciones.
  59. #30 ???
    Cuanta gente usa google maps?

    Numeros rapidos:
    1 millon de usuarios va. Digamos que cada usuario hace 1 viaje al dia y cada viaje es de 10 litros.
    El ahorro en modo ecologico lo supongo en 1% solo.

    99% de usuarios no veran mejora. 1% de usuarios si.
    1% de usuarios = 10000 usuarios.

    10000 usuarios x 10 litros = 100.000 litros
    1% de 100mil = 1000 litros ahorrados.

    Si no ves la mejora en cuanto a ahorro...

    pd: no creo que google maps solo tenga 1 millon de usuarios.
  60. #59 eso es porque antes alguien ha avisado.

    Yo lo hago, sobre todo las bandas de rodadura sueltas de camiones que las van perdiendo y te pueden dar un disgusto si las pillas mal (o si el de delante pega un frenazo de golpe).

    Lo que no aviso nunca es de radares o controles
  61. Joder. Como me mande por el Puerto de los Tornos para ir a Burgos desde Cantabria, me tendré que llevar agua, bocadillos y bengalas por si se me avería el coche.
  62. #50 Correcto... pero es menos contaminante ir de A a B en línea recta que dando la vuelta por carreteras secundarias y atravesando pueblos.
    Al final es más ecológico ir por autopista.
  63. #80 los avisos los hago por comando de voz o mejor aún con copiloto, pero no siempre llevo a alguien al lado.

    El radar no lo aviso, principalmente porque no me voy fijando si hay o no hay, conduzco igual. Además los fijos ya están señalizados y en Waze salen solos.

    Prefiero avisar de lo que realmente es peligroso, sobre todo accidentes (riesgo de atropello a los que se bajen/bajemos a ayudar), objetos en la calzada y animales.
  64. #1 A ver si empiezan a evitar rutas que, para ahorrar 2 minutos, te meten por 16 km de caminos de cabras.
  65. #99 Es que en ningún momento he dicho que tengas que ir a 140 por la autopista.
  66. ¿a vosotros google maps solo os ofrece una ruta? :-S
  67. En Escocia esto es la muerte. La mayor parte de las carreteras son de un silo carril pero de doble sentido con apartaderos. Muchas veces van a ser esas vias las menos contaminantes pero una pesadilla.
  68. #7 Hace tiempo que te va avisando de rutas mas cortas dependiendo del tráfico, se ve que poco a poco estan metiendo cosas de Waze. Yo creo que viene a ser eso, la más corta -teniendo en cuenta el tráfico- será la menos contaminante
  69. #11 O dicho de otra manera, Google Maps está metiendo la funcionalidad de Waze, que para eso la compraron
  70. #8 #11 #14 perfect. Si quiero ir rápido waze

    Sino, google maps
  71. #34 me salgo del tema pero te veo puesto. Con mi coche normal, bajo un puerto de montaña, pongo la marcha que vaya cómodo y no piso ni gas ni freno, el freno motor hace el trabajo.

    Conduje un nissan leaf y al bajar el puerto tenía que ir yo pisando freno constantemente. Lo vi bastante ineficiente y sinceramente lo de andar gastanto frenos me parece una cagada monumental.

    ¿Sabes si han puesto remedio?
  72. #54 por aportar, cuando lo conduje parecía que algo se frenaba, pero era del todo insuficiente
  73. Osmand, basado en el OpenStreetMap, tiene la opción de ruta de menor consumo desde hace años.
  74. #60 Yo la de a caballo :-)
  75. #3 en algunos trayectos donde la nacional va en paralelo a la autovía, quizás a 90km/h gastes menos gasolina que a 120km/h
  76. #54 Que alguien me corrija pero... creo que los eléctricos solo recuperan cuando usas "freno motor" no cuando pisas el freno.
  77. Dicho de otra forma: la que consuma menos gasolina y les salga más barata.
  78. #34 A mi eso no me parece que sea así, sin ser un experto en electricos ni haber podido hacer aún muchos km por ellos, la recuperación de energía en la bajada nunca será mayor que la gastada en la subida, hay perdidas a mi entender. pero quizá se me escapa algo.
  79. #96 ¿no es el mismo botón? (no reporto apenas en gmaps porque suelo ir solo en el coche y en la moto menos)

    La problematica es la misma que te he expuesto, adelantarte a los posibles incidentes en la via, que otros hagan mal uso también de esa información, seguro...
  80. #97 "En circunstancias normales ir a menos velocidad contamina menos aunque tardes más"

    Si vas por la misma vía con el mismo tráfico eso es cierto 99%.

    Sino es como mínimo dudoso.

    En la vida real en general acabarás consumiendo más por carreteras secundarias que por autovias/autopistas y además siempre puedes ir a 90kmh por la autopista si te preocupa la contaminación e ir más seguro(y consumir menos) que con máximas de 70kmh por carreteras secundarias. Obviamente hay excepciones, que Gmaps sepa interpretar y aprovechar bien esas excepciones también es más que dudoso, aunque posible es, pero repito, nos olvidamos del factor SEGURIDAD que no es trivial para nada.
  81. #101 quizá he mal intrepretado tu primera respuesta, pero me pareció entender que pretendias decir algo como
    "a pesar de que me entero no los reporto por "moral" o porque crees mejorar la seguridad eligiendo no haciendolo"

    Lo cual puede ser coherente, no digo que no, pero creo que mejor tener esa información que no tenerla.

    Repsecto a como usar el gmaps: No pretendia criticarte(entre otras cosas porque no sé como lo haces) sino matizar que a veces creemos estar haciendo "un bien" avisando algo en gmaps cuando lo que pasa es que esa distracción de usarlo crea más peligro que el aviso generado ahorra peligro. Yo no soy ejemplo de casi nada así que no pretendo criticar, sino discutir y matizar y dar mi opinión e ideas ;)
  82. #102 GMaps maneja muchas variables y a veces acierta y otras no, precisamente porque lo uso lo sé.

    Pero una optimización como de la que hablan, NO ME LA CREO, una afirmación como la que tu dices, en mi opinión no es correcta:

    Porque la vida real es muy dura, y salvo que consideres "circunstancias normales" ir por vias donde hay casi CERO TRAFICO y por tanto puedes mantener velocidad en la via secundaria como lo podrías hacer en la via rapida la via rápida te va a dar menor consumo en la realidad incluso a mayores velocidades medias.

    (obviamente si vas al triple de velocidad no, obviamente si vas en un coche de muy poca potencia tampoco porque estaras fuera de sus rangos de uso optimos, etc...)
  83. #108¿y me preguntas a mi que si leo? jajaja
  84. #2 Eso es ante la duda.
  85. #88 justo venía a decir esto.
  86. #121 "En realidad los electricos pueden aprovechar las cuestas para recargar o ir a vela"

    Imagino te refieres bajando, no subiendo...

    "Uno termico suele llevar una marcha engranada y eso frena y gasta energia"
    Si te refieres a las bajadas, el consumo en movimiento de un coche de combustion interna en bajada reduciendo(no dando gas) es practicamente cero, obviamente no es cero, pero rondará 1l/100km aproximadamente y cuanto más rapido bajes(mientras no pises) menos gastas por km. Obviamente un electrico o hibrido gastará lo mismo o menos y además recargará, pero habria que comparar con el exceso de consumo que habrá realizado subiendo esa cuesta con bastante kg de más.
  87. #125 Pero este cambio aún no está implementado, ¿no? ¿porque opinas que te ha cambiado/borrado la ruta?
«12
comentarios cerrados

menéame